Convocatoria de contratacion apoyo gestión administrativa

1

description

 

Transcript of Convocatoria de contratacion apoyo gestión administrativa

ANEXO

CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN

1. OBJETO PRESTACION

Servicios de atención al público y gestión de las comunicaciones, archivo y

documentación del CCE con el objeto de garantizar la calidad de una programación

multidisciplinar de las actividades culturales que a diario realiza este Centro Cultural.

2. DURACION DEL CONTRATO

El plazo de duración del contrato será de 24 meses a partir de la firma del mismo,

pudiendo prorrogarse mediante mutuo acuerdo y de forma expresa, antes de la finalización de

aquél. El alcance máximo de dicha prórroga será de un año.

3. PRECIO

PRESUPUESTO DE LICITACIÓN, 89.388,63€ impuestos incluidos.

El importe de licitación incluye cualquier impuesto o gasto, que grave o se devengue por

razón de la celebración o ejecución del contrato, al tipo impositivo general vigente en el

momento de la licitación.

IMPORTE IMPUTABLE A 2015 IMPUTABLE A 2016 TOTAL CONTRATO

(sin prórrogas)

SIN IVA 38,864.12 euros 38,864.12 euros 77,729.24 euros

IVA 5,829.62 euros 5,829.62 euros 11,659.39 euros

TOTAL 44,693.74 euros 44,693.74 euros 89,388.63 euros

4. RESPONSABLE DEL CONTRATO

El responsable del Contrato a cargo de supervisar la realización del contrato, tomar las

decisiones y dictar las instrucciones necesarias con el fin de asegurar la correcta realización de

la prestación pactada, dentro del ámbito de facultades que aquellos le atribuyan es el Director

del Centro Cultural.

5. CRITERIOS DE SOLVENCIA

En esta convocatoria podrán participar todas las personas naturales o jurídicas, nacionales,

consorcio o Unión Temporal, que cumplan con todos los requisitos y exigencias que a

continuación se relacionan:

Solvencia económica y financiera:

Las personas jurídicas deberán tener una cifra de negocios en el último ejercicio cerrado

igual o superior a 80.000,00 €.

Solvencia técnica y profesional:

El licitador deberá haber ejecutado correctamente al menos dos contratos de importe

igual o superior a 50.000,00 € en los últimos 3 años, lo que se acreditará con certificados

de cliente.

6. PRESENTACION DE PROPOSICIONES

Los invitados a participar de este concurso, deberán enviar dos sobres cerrados a del

registro de entrada del Centro Cultural de España en Tegucigalpa, FM 1100 en la Colonia

Palmira, primera calle No 655 contiguo al Redondel de los Artesanos, dentro del plazo fijado

para su presentación en la carta de Invitación

La forma de presentación es la que a continuación se expone.

SOBRE 1 DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

1. Documentación acreditativa de personalidad física o jurídica y de la solvencia económica,

financiera y técnica o profesional de la empresa:

En sustitución de la presentación de documentación acreditativa del cumplimiento de

requisitos previos prevista en el artículo 146.4 del TRLCSP, en su redacción dada por la

Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su

internacionalización, se presentará debidamente cumplimentada una declaración

responsable siguiendo el modelo Anexo II a este pliego.

2.En su caso, persona de contacto y dirección de correo electrónico donde realizar las

notificaciones.

SOBRE 2. OFERTA TÉCNICA

Comprenderá toda la documentación que sea de relevancia para valorar los aspectos

técnicos de cada oferta que exija la realización del servicio, con arreglo a lo establecido en

el presente documento y, en especial en el de Prescripciones Técnicas Particulares. Los

interesados presentarán la documentación que estimen adecuada a fin de acreditar que su

proposición cumple lo requerido por los pliegos y acreditando en qué medida cumplen con

los criterios de valoración para cuya cuantificación se requiera la emisión de un juicio de

valor.

SOBRE 3. OFERTA ECONÓMICA

La propuesta comercial deberá entregarse mediante Carta de presentación

debidamente firmada por el licitador donde especifique su oferta económica y señale el

porcentaje de baja que ésta supone sobre el presupuesto de licitación.

7. - VALORACIÓN DE LAS OFERTAS

A. Oferta económica. Máximo 70 puntos.

1. Precio

1.- Se aplicará el criterio de proporcionalidad, exclusivamente, respecto de la oferta de

importe más reducido, a la que se le atribuiría la puntuación máxima y proporcionalmente al

resto.

P = 70 x precio oferta más económica/precio oferta

2.- Se considerará baja temeraria o desproporcionada a la oferta cuya baja sea superior a la

baja media más 10 puntos.

B Oferta técnica Máximo 30 puntos

Calidad técnica de la Propuesta.

Memoria descriptiva del estado de situación Metodología propuesta para el

desarrollo de los trabajos de servicios, se valorara viabilidad la solidez de los

puntos de partida y cogerencia con la metodología propuesta. 5 puntos

Metodología propuesta para el desarrollo de los trabajos se valorar la viabilidad y

validez de los planteamientos técnicos. 20 puntos

Planificación y control. Se valorar acciones y medidas correctoras frente a

desfases imprevistos. 5 puntos

Resolución de supuestos de igualdad de puntuación.

En caso de empate entre dos o más proposiciones, la propuesta de adjudicación se hará

a la que presente la mayor puntuación en el criterio del precio.

8. REQUERIMIENTO DE DOCUMENTACIÓN

El órgano de contratación requerirá al licitador cuya oferta resulte la económicamente más

ventajosa para que, dentro del plazo de diez días hábiles a contar desde el siguiente a aquél en

que hubiera recibido el requerimiento, presente la siguiente documentación:

1 Documentación acreditativa de la capacidad de obrar

1.- Escritura o documento de constitución, los estatutos o el acto fundacional, en los que

consten las normas por las que se regula su actividad, debidamente inscritos, en su caso, en el

Registro público que corresponda, según el tipo de persona jurídica que corresponda.

2.- Demás empresarios extranjeros: Informe de la Misión Diplomática Permanente de España

en el Estado correspondiente o de la Oficina Consular en cuyo ámbito territorial radique el

domicilio de la empresa (art. 72.3 TRLCSP)

3.- Declaración de someterse a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles de

cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del

contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder

al licitante (art. 146.1.d))

4.- Empresas no comunitarias: Informe de la Misión Diplomática Permanente española de

reciprocidad de trato, previsto en el artículo 55.1 de la TRLCSP.

5.- D.N.I., documento equivalente al D.N.I. o pasaporte del firmante de la proposición.

6.- Poder bastante del firmante de la proposición.

2. Documentación acreditativa de la solvencia económica, financiera y técnica o

profesional de la empresa:

Declaración sobre la cifra de negocios del último ejercicio cerrado.

Certificados de cliente de haber ejecutado a satisfacción al menos dos contratos de

importe igual o superior a 50.000,00 € en los últimos 3 años

Dichos documentos deberán ser originales, copias auténticas o fotocopias

compulsadas:

7.3.3 Documentación justificativa de hallarse al corriente en el cumplimiento de

sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social

- Documentación justificativa de hallarse al corriente en el cumplimiento de sus

obligaciones tributarias y con la Seguridad Social del Estado Español que comprende

los siguientes documentos (artículos 13, 14 y 15 del Reglamento General de Contratos

de las Administraciones Públicas)

o Certificado de la AEAT. .

o Certificado de la tesorería de la Seguridad Social.

o Alta en el epígrafe del IAE correspondiente al objeto del contrato, referida al

ejercicio corriente, último recibo del Impuesto sobre Actividades Económicas,

completado con una declaración responsable de no haberse dado de baja en la

matrícula del citado Impuesto.

No obstante, cuando la empresa no esté obligada a presentar las declaraciones o

documentos a que se refieren dichos artículos, se acreditará esta circunstancia mediante

declaración responsable. (según modelo adjunto)

9. REVISIÓN DE PRECIOS

Los precios resultantes de la adjudicación no serán revisables por ningún concepto. Las

demás condiciones y términos pactados en el contrato inicial permanecerán inalterables.

10. RECEPCIÓN DEL SERVICIO

La recepción del servicio se hará de conformidad atendiendo a la memoria de

actividades desarrolladas mensualmente que presentará el contratista.

11. FORMA DE PAGO

Los pagos se efectuarán mediante pagos periódicos mensuales con base en facturas

presentadas por el contratista y conformada por el Centro Cultural de España en Honduras,

encargada de la ejecución del contrato. La factura deberá incluir todas menciones legalmente

obligatorias.

DECLARACIÓN RESPONSABLE DE NO ESTAR INCURSO

EN PROHIBICION DE CONTRATAR.

D./ña. _________________, con Cédula de identidad nº. _____________,

actuando en nombre y representación de ___________, con domicilio en _________, con

Número de identificación Fiscal ________(que en lo sucesivo, se denominará "el

Contratista"), según Poder otorgado mediante Escritura Pública cuya fotocopia se adjunta

DECLARA BAJO SU RESPONSABILIDAD:

1. La persona física/jurídica a la que represento tiene capacidad de obrar y su

personalidad jurídica y representación, se corresponden con los datos arriba

referenciados.

2. La persona física/jurídica a la que represento está en posesión de los criterios de

solvencia económica y técnica exigidos en el anexo de condiciones del contrato de

Servicios de atención al público y gestión de comunicaciones, archivo y documentación

para el Centro Cultural de España en Tegucigalpa de expediente 2014/CTR/0900874.

3. Ni el firmante de la declaración, ni la persona física/jurídica a la que represento, ni

ninguno de sus administradores o representantes, se hallan incursos en circunstancia

alguna de las que prohíben contratar con la Administración, conforme a lo dispuesto

en el artículo 60 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que

se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.

4. La persona física/jurídica a la que represento se encuentra al corriente del

cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social del Estado

Español impuestas por las disposiciones vigentes.

Todo ello en sustitución de la presentación de documentación acreditativa del

cumplimiento de requisitos previos prevista en el artículo 146.4 del TRLCSP, en su redacción

dada por la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su

internacionalización.

(lugar, fecha y firma).

D./ña. _________________, con Cédula de identidad nº. _____________, actuando en

nombre y representación de ___________, con domicilio en _________, con Número de

identificación Fiscal ________(que en lo sucesivo, se denominará "el Contratista"), según

Poder otorgado mediante Escritura Pública cuya fotocopia se adjunta

DECLARA BAJO SU RESPONSABILIDAD:

Que no teniendo obligaciones con la Hacienda Pública Española ni con la Seguridad Social

Española, no está obligada a presentar los documentos del requerimiento cursado por La

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

(Lugar, fecha y firma)