CONVOCATORIA - Escuela Productora de Cinecorporacionimagen.org/comunicaciones/wp-content/... ·...

10
CONVOCATORIA Guión*Producción*Realización y Dirección Fotografía*Sonido*Montaje*Postproducción de Sonido*

Transcript of CONVOCATORIA - Escuela Productora de Cinecorporacionimagen.org/comunicaciones/wp-content/... ·...

CONVOCATORIA

Guión*Producción*Realización y Dirección Fotografía*Sonido*Montaje*Postproducción de Sonido*

calle san Antonio n°25-49 barrio getsemaní histórico

tel.(5)6645262 cel. 3 Cartagena de indias colombia

Escuela

Productora de CINE INI

Cartagena 2014

CONVOCATORIA PARA BECAS TALLER DE PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN

CINEMATOGRÁFICA

*Guión*Producción*Realización y Dirección* *Fotografía*Sonido*Montaje*Postproducción de Sonido*

calle san Antonio n°25-49 barrio getsemaní histórico

tel.(5)6645262 cel. 3 Cartagena de indias colombia

Pasos para Inscribirse y obtener la Beca CINE INI 2014

1. Lea cuidadosamente toda la información, cualquier duda llámenos al tel. (5)6645262, o

acérquese a la Escuela Productora de Cine, donde gustosamente le

resolveremos sus dudad e inquietudes. Dirección: Calle San Antonio N°25-49 sobre la Carrera 10ª en el Barrio Getsemaní Histórico.

2. Tenga en cuenta las fechas señaladas en el CALENDARIO; las cuales se encuentran al final de este cuaderno. Son importantes y se deben cumplir (las fechas), pues no se ampliaran los tiempos para inscripciones.

3. Haga equipo o colectivo con compañeros, el grupo no debe pasar de más de cinco personas;

pero, si lo prefiere, bien puede presentarse individualmente; es decir, solo usted.

4. Llene los dos formularios de inscripción, así: a. El de FICHA DE INSCRIPCIÓN INDIVIDUAL, el cual debe ser resuelto por cada

uno de los que conforman el Grupo o Colectivo; o en caso de presentarse individualmente también deberá llenarlo, y

b. La FICHA DE INSCRIPCIÓN COLECTIVO, el cual comprende la información correspondiente a su proyecto de realización audiovisual, sea este Individual o colectivo.

5. Además de los formularios debe entregar, en hojas tamaño carta:

a. Antecedentes de la Historia (Obligatorio) b. Justificación (Obligatorio) c. Sinopsis de la Historia (Obligatorio) d. Argumento original o la adaptación (Obligatorio) e. Escaleta (Opcional) f. Primera Versión del Guión (Opcional)

6. También por cada persona, integrante del grupo colectivo o individual, se debe enviar, en

hojas tamaño carta: a. HOJA DE VIDA de cada uno de los integrantes del Colectivo o Grupo b. Una CARTA indicando su experiencia en proyectos culturales, habilidades y planes a

mediano y largo plazo, así como sus aspiraciones para tomar el taller. Firmar la CARTA e incluir sus datos de contacto.

calle san Antonio n°25-49 barrio getsemaní histórico

tel.(5)6645262 cel. 3 Cartagena de indias colombia

7. Todos los formatos y formularios que usted necesita para aplicar a la BECA TALLER DE PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA, se encuentran en la siguiente dirección o link,

LINK: http://corporacionimagen.org/comunicaciones/2014/06/convocatoria-becas-ini-2014/#more-365

8. Las FICHAS DE INSCRIPCIÓN se deberán llenar, y junto con toda su información deberá enviárnosla así:

UNO: Traerla impresa a la dirección de la Escuela Productora de Cine, CALLE SAN ANTONIO N°25-49, CARRERA 10ª EN BARRIO GETSEMANÍ

CARTAGENA DE INDIAS, y DOS: Enviárnosla por correo a esta dirección:

[email protected]

Escribiendo en Asunto: el nombre de su proyecto

Y adjuntando todos y cada uno de los documentos en formato Word.

calle san Antonio n°25-49 barrio getsemaní histórico

tel.(5)6645262 cel. 3 Cartagena de indias colombia

ConvocatoriA

La ESCUELA PRODUCTORA DE CINE de la CORPORACIÓN IMAGEN, en

alianza con CANAL CULTUR@ ha recibido el

PREMIO INI 2014 otorgado por el MINISTERIO DE CULTURA

Lo cual permite que se desarrolle el Taller de Producción y Realización Cinematográfica,

beneficiando a más de 40 personas interesados en las Artes y Ciencias de la Comunicación y

el Arte del Audiovisual, especialmente el Cine.

El Taller se da inicio con el estudio de la creación y la redacción de Guión, pasando por la

Producción, la realización y Dirección, la Fotografía y Luminotecnia, la Grabación de Sonido

en el set, la Actuación, la Dirección de Arte, el Montaje y la Post-producción de Sonido,

aplicando todos estos estudios en la Realización de mínimo dos Cortometrajes.

Los Becados, deberán presentar, desarrollar y realizar, durante el tiempo que dura el Taller,

cortometrajes que inviten al reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad de país, en

sus narrativas, historias y productos audiovisuales, pero muy en especial a las que realcen,

afiancen y fortalezcan la idiosincrasia del Caribe Colombiano y particularmente la

Cartagenera.

calle san Antonio n°25-49 barrio getsemaní histórico

tel.(5)6645262 cel. 3 Cartagena de indias colombia

OBJETIVOS DE LOS TALLERES DE FORMACIÓN 1. Contribuir para que el audiovisual colombiano tenga cosecha en el futuro a través del

desarrollo de semilleros de realizadores en todo el país.

2.

3. Posibilitar el encuentro e intercambio de las comunidades y las regiones con el sector

cinematográfico colombiano organizado.

4. Aportar al desarrollo y movilidad de los relatos nacionales que dan identidad diversa

y plural a las regiones colombianas gracias a la expresión audiovisual de las diversas

culturas que conviven en el país.

5. Contribuir al desarrollo de una posición activa de parte de los espectadores de

productos audiovisuales en el país; bien sea a través de la realización, el ejercicio

práctico del análisis y de la crítica para un consumo más selectivo.

6. Impulsar al desarrollo de redes interinstitucionales y organizaciones de apoyo a

proyectos audiovisuales que incluyan: universidades, empresa privada, canales de

televisión y organizaciones no gubernamentales, entre otros.

7. Ofrecer el acceso al conocimiento de las herramientas técnicas y conceptuales

necesarias para realizar lecturas audiovisuales de la realidad circundante, que

permitan cualificar las iniciativas de procesos audiovisuales regionales.

8. Potenciar la creación y la consolidación de grupos organizados y capaces que

conduzcan a la realización de nuevos productos y programas audiovisuales.

DESCRIPCIÓN GENERAL: El Programa INI transcurre en fases o módulos que constituyen un proceso de aprendizaje

para la realización y producción audiovisual; en el momento actual son las siguientes: guión,

producción, realización, dirección de Arte, dirección de fotografía, sonido, preproducción

de rodaje, dirección de actores y construcción de personajes, acompañamiento a rodaje,

montaje y postproducción de sonido. Los orientadores(as) de cada módulo tienen experiencia

y trayectoria en la producción cinematográfica de nuestro país y además, poseen aptitudes y

metodologías pedagógicas que facilitan la apropiación de las temáticas a enseñar.

La ESCUELA PRODUCTORA DE CINE de la CORPORACIÓN IMAGEN de Cartagena,

coordinará, administrará y ejecutará todo el proceso de formación y expedirá los

correspondientes certificados académicos, previo cumplimiento, por parte del beneficiado de

la Beca, de su participación en la realización del o los cortometrajes y haber asistido como

mínimo al 70% de las clases teóricas y a los talleres.

Los participantes escogidos y Becados desarrollaran ejercicios a lo largo de todos los

módulos en tiempos presenciales y virtuales durante el transcurso del programa de formación

cinematográfica. Estos módulos se materializan en la producción de dos cortometrajes de

ficción de promedio 15 minutos. Fruto del proceso teórico – práctico de los módulos, así

como del desarrollo de las historias que hayan propuesto en el momento de su inscripción.

calle san Antonio n°25-49 barrio getsemaní histórico

tel.(5)6645262 cel. 3 Cartagena de indias colombia

CREDITOS:

Producción y Realización del Taller

Coordinador Formación para la

Creación Cinematográfica: JUAN CARLOS FLECHAS

Dirección de Cinematografía Ministerio de Cultura

Productora Delegada: ELIZABETH BONILLA

CORPORACIÓN IMAGEN

Seguimiento Académico: DIÓBETH GUERRA

ESCUELA PRODUCTORA DE CINE

Coordinador Producción: CARLOS CASTRO MACEA

CANAL CULTURA

Instructores y/o Acompañamiento Técnico:

Guión: PATRICIA RESTREPO

Producción I: CAROLINA APONTE

Realización: COLBERT GARCIA

Dirección de Arte: JAIME LUNA

Dir. De Fotografía: RICARDO RESTREPO

Sonido: GABRIEL BOCANEGRA

Producción II: CAROLINA APONTE

Construcción de Personajes y Actuación: RAMSES RAMOS

Acompañamiento en Rodaje: COLBERT GARCÍA

Montaje: ANDRES PORRAS

Postproducción de Sonido: JULIAN SARMIENTO

calle san Antonio n°25-49 barrio getsemaní histórico

tel.(5)6645262 cel. 3 Cartagena de indias colombia

CONDICIONES REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA ACCEDER A LAS

BECAS del TALLER

ESCUELA PRODUCTORA DE CINE INI

CARTAGENA 2014

Condiciones:

Para participar del programa Imaginando Nuestra Imagen, las personas interesadas deben

estar involucrados de alguna manera en actividades de orden cultural tales como: narración

oral o escrita, artes escénicas, radio, gestión cultural, producción de televisión y video

(Guión, dirección, fotografía, sonido, dirección de arte, dirección de actores, producción,

entre otros), procesos de investigación audiovisual, producción independiente (Video arte,

experimental), procesos de exhibición y apreciación cinematográfica (muestras de video,

cineclubs, cine foros).

Requisitos para participar como beneficiado 1. Ser personas interesadas en el área audiovisual o que se encuentren vinculados a

proyectos afines.

2. Que tengan una historia de ficción por lo menos semiestructurada para participar

3. Tener entre 17 y 35 años de edad, preferiblemente

4. Disponibilidad de tiempo e interés en el curso. El curso-taller, implica tiempos

aproximadamente así:

a. Lunes a viernes mínimo a partir de las 4:00 p.m. a 10:00 pm donde el grupo

acordará el horario que mejor le convenga para hacer los módulos, cumpliendo

con un mínimo de 4 horas por sesión.

b. Fines de semana y festivos tiempo completo durante el semestre del curso

c. En el rodaje y montaje poder disponer del máximo tiempo completo por parte de

los participantes

Procedimiento de inscripción de los participantes (individual o grupal) : Presentar un proyecto en grupo de máximo cinco (5) aspirantes donde cuenten una (1)

historia para realizar audiovisualmente y cuya duración sea en promedio 15 minutos. Si hay

propuestas individuales pueden ser incluidas, cumpliendo los mismos requisitos que en

colectivo.

El proyecto debe entregarse en versión digital y debe incluir lo siguiente:

1. Antecedentes de la historia. Describa o explique de dónde viene la propuesta

audiovisual (Maximo1 página)

2. Justificación: Explique el por qué quiere contar esa historia (1 página)

3. Sinopsis de la historia: Resumen del argumento de la historia. (1 párrafo)

4. Argumento original o adaptación: En este punto conteste a. Si la propuesta es

de una idea original o es una adaptación; b. Efectué una descripción del tema

calle san Antonio n°25-49 barrio getsemaní histórico

tel.(5)6645262 cel. 3 Cartagena de indias colombia

principal y debe contener el planteamiento, el nudo y el desenlace de la historia. (2

páginas)

5. Escaleta: Presentarla en caso de tenerla. No es obligatorio presentarla. ¿Qué es

una escaleta? Es el esqueleto del guion, en la que se detallan todas las escenas,

indicando si la historia se desarrollará en un espacio interior o en exterior; de día

o de noche, y el lugar en el que transcurre la acción.

6. Primera versión del Guión: Guía donde aparecen descritas las acciones,

palabras, diálogos, lugares y personajes. .(Presentarlo en caso de tenerla)

NOTA: Los primeros 4 puntos son de carácter obligatorio de la propuesta de los grupos para

inscribirse y participar en el proceso de selección. Los dos últimos son opcionales.

Cada integrante del Grupo Colectivo debe enviar lo siguiente:

1. Hoja de vida.

2. Una carta donde incluya su experiencia en el desarrollo de proyectos culturales,

habilidades, proyectos a mediano y largo plazo y aspiraciones para tomar el taller. En

la firma incluir los datos de contacto.

3. Diligenciar la ficha de Inscripción. (adjunta en este formato)

SELECCIÓN DE GRUPOS Y PERSONAS PARTICIPANTES

El número de personas que serán beneficiadas del taller es de 35 a 40 personas, equivalente

a un promedio de 7 historias escogidas

Los orientadores concluirán la selección de las beneficiadas y los beneficiados a partir de

este material:

1. Perfil de la Persona y de los grupos;

2. Grado de interés y disponibilidad de los grupos y personas en el tema audiovisual;

3. Calidad, probabilidad y creatividad de las historias.

OBSERVACIÓN: Cada uno de los participantes seleccionados firmarán un compromiso y

acuerdo con los requerimientos del curso y en donde se expresara que el beneficiado acepta

las condiciones y acuerdos del curso. Este compromiso y acuerdo, de participar en todos los

módulos del curso y responder a todos los requerimientos hechos por cada orientador,

instructor y catedrático, así como a comprometerse a la realización de los productos (2

Cortometrajes), es tanto con la ESCUELA PRODUCTORA DE CINE y con la DIRECCIÓN

DE CINEMATOGRAFÍA del MINISTERIO DE CULTURA.

calle san Antonio n°25-49 barrio getsemaní histórico

tel.(5)6645262 cel. 3 Cartagena de indias colombia

C A L E N D A R I O

SOLUCIÓN DE PREGUNTAS E INQUIETUDES

Fecha: Desde el Miércoles 18 de junio de 2014

Hora: Mañanas09:30 A.M. a 11:30 AM

Tardes: De 4:00PM hasta las 7:00 PM

Lugar: Escuela Productora de Cine

Calle San Antonio Kra. 10 N°25-49 Getsemaní Histórico

Tel.: 6645262 Cartagena de Indias

INSCRIPCIONES: Hasta el Sábado 28 de junio 2014 hora 5:30 PM

Lugar: Escuela Productora de Cine Calle San Antonio Carrera

10 N°25-49 Getsemaní Histórico Cartagena

ENTREVISTAS: desde el 20 de junio de 2014 desde las 9:30 am

PUBLICACIÓN DE ADMITIDOS: 8 de julio 2014

INDUCCIÓN AL PROGRAMA: 10 de julio hora: 4:00 pm

INICIO DE TALLERES: 11 de julio de 2014 hora: 4:00 pm

TERMINACIÓN DE LOS TALLERES: 15 de diciembre de 2014

NOTA: El tiempo de desarrollo del Taller (Módulos), es entre 10 y 15 días de clases

continuas cada mes, durante los meses de julio, agosto y septiembre; en octubre se efectúan

los rodajes; en noviembre montaje, edición y sonorización y en diciembre estreno, muestra y

certificaciones.

ADJUNTOS:

1. FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN INDIVIDUAL

2. FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE COLECTIVO

NOTA: Ya sea individual o colectiva la solicitud para participar en el Curso-Taller, se

deberán diligenciar ambos formularios. Y cuando sea colectiva se deberá llenar el

Formulario de inscripción individual por cada una de las personas que conforman el Grupo

o Colectivo.