Convocatoria felaa ecuador 2011

4
XVIII Foro de Estudiantes Latinoamericanos de Antropología y Arqueología. Quito Ecuador Julio 17 23 - 2011 Antecedentes Asumiendo el mandato del último encuentro realizado en Chile, la comisión organizadora del FELAA en Ecuador, se ha tomado el tiempo necesario para ajustar los aspectos referidos al nivel académico y la calidad de las participaciones en el mismo. Nuestra apuesta es por tanto, recuperar el carácter de foro académico, de espacio de encuentro, de lugar de intercambio, de deliberación y esparcimiento. En consecuencia con ello, buscamos especialmente, elevar el nivel de las ponencias y el evento, tanto en contenido como en forma. Tema Una vez realizados todos los ajustes (que los podrán ver en anexo), estamos en capacidad de convocar al XVIII FELAA cuya temática central es: Cultura y naturaleza en América Latina: escenarios para un modelo de desarrollo no civilizatorio. El tema tiene pertinencia, pues en el contexto actual de Latinoamérica se evidencian importantes conflictos a lo largo del continente - producto de la presencia de un modelo que responde a intereses extractivos, versus la agendas de vida de las poblaciones que habitan en él. En muchas latitudes el rol de la antropología ha sido diverso, en unos casos, desde una postura “objetiva” se analiza las diversas implicaciones de los modelos de desarrollo, en otros, desde perspectivas “más comprometidas” el antropólogo o antropóloga toma partido y se convierte junto con las sociedades en conflicto, en sujeto activo de esa resistencia. Estas dos posturas plantean un debate interesante en torno a esta ciencia y su papel en la realidad del continente, que desde nuestro punto de vista, no admite puntos medios. Por ello más que una camisa de fuerza, creemos que el tema de este encuentro es un motivador del debate, cuyo eje central es encontrar desde la antropología pistas para modelos y formas de vida no civilizatorios.

Transcript of Convocatoria felaa ecuador 2011

Page 1: Convocatoria felaa ecuador 2011

XVIII Foro de Estudiantes Latinoamericanos de Antropología y Arqueología.

Quito – Ecuador

Julio – 17 – 23 - 2011

Antecedentes

Asumiendo el mandato del último encuentro realizado en Chile, la comisión

organizadora del FELAA en Ecuador, se ha tomado el tiempo necesario para ajustar los aspectos referidos al nivel académico y la calidad de las

participaciones en el mismo.

Nuestra apuesta es por tanto, recuperar el carácter de foro académico, de espacio de encuentro, de lugar de intercambio, de deliberación y

esparcimiento. En consecuencia con ello, buscamos especialmente, elevar el

nivel de las ponencias y el evento, tanto en contenido como en forma.

Tema

Una vez realizados todos los ajustes (que los podrán ver en anexo), estamos

en capacidad de convocar al XVIII FELAA cuya temática central es:

Cultura y naturaleza en América Latina: escenarios para un modelo

de desarrollo no civilizatorio.

El tema tiene pertinencia, pues en el contexto actual de Latinoamérica se

evidencian importantes conflictos – a lo largo del continente - producto de la presencia de un modelo que responde a intereses extractivos, versus la

agendas de vida de las poblaciones que habitan en él. En muchas latitudes el

rol de la antropología ha sido diverso, en unos casos, desde una postura “objetiva” se analiza las diversas implicaciones de los modelos de desarrollo,

en otros, desde perspectivas “más comprometidas” el antropólogo o antropóloga toma partido y se convierte junto con las sociedades en

conflicto, en sujeto activo de esa resistencia.

Estas dos posturas plantean un debate interesante en torno a esta ciencia y su papel en la realidad del continente, que desde nuestro punto de vista, no

admite puntos medios. Por ello más que una camisa de fuerza, creemos que el tema de este encuentro es un motivador del debate, cuyo eje central es

encontrar desde la antropología pistas para modelos y formas de vida no civilizatorios.

Page 2: Convocatoria felaa ecuador 2011

Dentro de este debate, es fundamental los aprendizajes del pasado, de lo anterior, de lo que aparentemente fue, pero que no ha dejado de ser. Es por

ello que la Arqueología y el acercamiento al pasado en general cumple una dimensión de anclaje de los debates, pues nos sitúa de tal forma que no

perdamos la orientación ni el rumbo en la búsqueda de un presente no civilizatorio. En este nuevo encuentro, esperamos darle una nueva

dimensión a la arqueología y al trabajo del arqueólogo.

Convocatoria

Con todos estos antecedentes convocamos a todos los compañeros y

compañeras, estudiantes de Arqueología y Antropología de las Américas a encontrarnos en Quito del 17 al 23 de Julio.

Está en nuestras manos el desarrollo de un pensamiento crítico, oportuno y comprometido. Hagamos de la Antropología una disciplina acorde con los

tiempos y necesidades de cambio. Que el encuentro en Quito sea la continuación de este esfuerzo iniciado hace más de una década.

La convocatoria está abierta bajo dos modalidades.

La primera por delegaciones, es decir de manera formal como delegación de la Universidad a la que se pertenece, está previsto esto

para estudiantes que presentarán ponencias y o que tienen un aval de la institución de estudios.

La segunda está prevista para todos los estudiantes interesados que no presenten ponencia, pero que les interesa la experiencia del foro.

Detalles logísticos

La sede principal será la Universidad Politécnica Salesiana. Las conferencias

y debates se realizarán de manera compartida entre la Universidad Católica y Salesiana.

En esta oportunidad combinaremos los debates académicos con los

intercambios y convivencia con comunidades locales, que nos mostrarán sus experiencias y visibilizarán sus luchas.

El costo es de $70 USD, por siete días, que incluye, hospedaje, alimentación,

costo de salida a observación de campo, transporte y materiales.

Page 3: Convocatoria felaa ecuador 2011

Es necesario que todos y todas las asistentes traigan una bolsa de dormir,

carpas o cualquier objeto para cubrirse durante la noche.

Tomar en cuenta que es necesario para la salida de campo no olvidar cuaderno de notas, así como vestimenta adecuada para el sol y la humedad.

En Ecuador no se requiere de Visa para el ingreso a su territorio, pues es un

país que promueve la ciudadanía universal. Sin embargo es necesario el registro en la frontera antes del ingreso.

Sobre la Universidad Sede

En el Ecuador la Antropología es una disciplina de las ciencias sociales, que sólo se imparte en la Universidad Católica y Salesiana, las dos de carácter

privado y religioso. Las universidades públicas no imparten esta carrera.

Las dos universidades se encuentran muy cerca (mirar mapa), ubicadas en

un sector estratégico de la ciudad.

El uso de las instalaciones de la universidad Salesiana (que es la anfitriona)

implica ciertas restricciones, como aquellas relacionadas con el uso de alcohol y cualquier tipo de drogas en su interior. Además hay tiempos que

implica respetar (como que la puerta de entrada se cierra a media noche).

Page 4: Convocatoria felaa ecuador 2011

Agenda de trabajo

El foro se realizará durante 7 días, dos de los cuales los dedicaremos a

conocer experiencias en campo, relacionadas con la temática del evento en las 3 regiones del país (Costa, Sierra, Amazonía) y en relación con

organizaciones y colectividades sociales (indígenas, campesinos, pueblos afro) con experiencias relevantes a nivel latinoamericano.

El primer día será destinado a la ubicación y logística de los y las participantes, también se organizará el campamento de acuerdo a los

detalles planteados por la comisión logística.

El día final será destinado para hacer una síntesis de las visitas de campo,

un balance del encuentro, las conclusiones y el cierre.

En los tres primeros días, al final del día, se ha previsto conferencias magistrales con cientistas sociales (Sociólogos, Antropólogos, filósofos) de

trayectoria internacional, que abordarán temas relacionados con la temática del foro.

Todos los días, después de las jornadas de trabajo, se han programado

actividades lúdicas de diversa índole.

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Responsable 9:30- 1:00

Foro (ponencias)

Foro (ponencias) Foro (ponencias)

Trabajo campo

Trabajo campo

conclusiones U. Católica

*2:30-5:30

Foro (ponencias)

Foro (ponencias) Foro (ponencias)

Trabajo campo

Trabajo campo

conclusiones Universidad Salesiana

6:30- 8:30

Ponencia magistral

Ponencia magistral

Ponencia magistral

clausura compartido

21:00 Actividad lúdica

Actividad lúdica Salida a escenarios

Actividad lúdica

Retorno escenarios

compartido