CONVOCATORIA OBSERVATORIO MERCADO LABORAL MAGDALENA MEDIO

9
CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES DEL MAGDALENA MEDIO Teléfono: (7) 6024425 WWW.CER.ORG.CO CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES TÉRMINOS DE REFERENCIA PROYECTO: Observatorio de Mercado Laboral – Regional Magdalena Medio CARGO: Asistente de investigaciones. PERSONAL REQUERIDO: Nueve (9), uno (1) por cada municipio. MUNICIPIOS: Yondó (Antioquia), Cantagallo (Bolívar), San Martín (Cesar), Puerto Wilches (Santander), Sabana de Torres (Santander), San Vicente (Santander), Cimitarra (Santander), Rionegro (Santander), Puerto Boyacá (Boyacá). APLICACIÓN: Aplicar por medio del Servicio Público de Empleo del SENA http://sne.sena.edu.co y enviar hoja de vida al correo [email protected]. FECHA DE CIERRE: Miércoles 24 de octubre de 2012 a las 6:00 pm. 1. PRESENTACIÓN: Para la región del Magdalena Medio, presenta características en el mercado de trabajo, componentes de alto grado de informalidad y de subempleo, desempleo, intermediación informal, una demanda y oferta de empleo muy variables en algunos sectores, entre otros fenómenos, que distan del concepto acuñado sobre trabajo decente 1 . El interés que ha suscitado la mejoría de las condiciones de la mano de obra local en distintos municipios del Magdalena Medio ha llevado a algunos actores a promover y desarrollar una política integral de empleo, que integre una herramienta que permita apoyar el estudio del mercado, el proceso de incidencia en la reformulación de la política pública, evaluar y hacer seguimiento a los resultados económicos y sociales, a partir de la construcción de indicadores laborales. Por lo tanto, el estudio laboral aplicado a una región diversa que tiene desarrollo de actividades petroleras, mineras, palmicultoras y desarrollo de megaproyectos en infraestructura que promueven dinámicas demográficas relacionadas a la migración, pero donde concentra en menor medida, actividades ganaderas, cacaocultoras, y frutícolas de naturaleza campesina, requiere un análisis complejo y seguimiento constante al comportamiento laboral, así como conocimiento de su funcionamiento y mecanismos para su intervención. 1 El trabajo decente es un concepto desarrollado por la OIT. La puesta en práctica del Programa de Trabajo Decente se logra a través de la aplicación de los cuatro objetivos estratégicos: Crear Trabajo, Garantizar los derechos de los trabajadores, Extender la protección social, Promover el diálogo social.

description

Perfiles requeridos para el Observatorio de Mercado Laboral del Magdalena Medio. Se requiere 1 asistente y 1 profesional para cada uno de los siguientes municipios: PUERTO BOYACÁ, CIMITARRA, YONDÓ, SABANA DE TORRES, RIONEGRO, PUERTO WILCHES, SAN VICENTE DE CHUCURÍ, CANTAGALLO, SAN MARTÍN

Transcript of CONVOCATORIA OBSERVATORIO MERCADO LABORAL MAGDALENA MEDIO

Page 1: CONVOCATORIA OBSERVATORIO MERCADO LABORAL MAGDALENA MEDIO

CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES DEL MAGDALENA MEDIO Teléfono: (7) 6024425

WWW.CER.ORG.CO

CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROYECTO: Observatorio de Mercado Laboral – Regional Magdalena Medio CARGO: Asistente de investigaciones. PERSONAL REQUERIDO: Nueve (9), uno (1) por cada municipio. MUNICIPIOS: Yondó (Antioquia), Cantagallo (Bolívar), San Martín (Cesar), Puerto Wilches (Santander), Sabana de Torres (Santander), San Vicente (Santander), Cimitarra (Santander), Rionegro (Santander), Puerto Boyacá (Boyacá). APLICACIÓN: Aplicar por medio del Servicio Público de Empleo del SENA http://sne.sena.edu.co y enviar hoja de vida al correo [email protected]. FECHA DE CIERRE: Miércoles 24 de octubre de 2012 a las 6:00 pm. 1. PRESENTACIÓN:

Para la región del Magdalena Medio, presenta características en el mercado de trabajo, componentes de alto grado de informalidad y de subempleo, desempleo, intermediación informal, una demanda y oferta de empleo muy variables en algunos sectores, entre otros fenómenos, que distan del concepto acuñado sobre trabajo decente1.

El interés que ha suscitado la mejoría de las condiciones de la mano de obra local en distintos municipios del Magdalena Medio ha llevado a algunos actores a promover y desarrollar una política integral de empleo, que integre una herramienta que permita apoyar el estudio del mercado, el proceso de incidencia en la reformulación de la política pública, evaluar y hacer seguimiento a los resultados económicos y sociales, a partir de la construcción de indicadores laborales.

Por lo tanto, el estudio laboral aplicado a una región diversa que tiene desarrollo de actividades petroleras, mineras, palmicultoras y desarrollo de megaproyectos en infraestructura que promueven dinámicas demográficas relacionadas a la migración, pero donde concentra en menor medida, actividades ganaderas, cacaocultoras, y frutícolas de naturaleza campesina, requiere un análisis complejo y seguimiento constante al comportamiento laboral, así como conocimiento de su funcionamiento y mecanismos para su intervención.

1 El trabajo decente es un concepto desarrollado por la OIT. La puesta en práctica del Programa de Trabajo

Decente se logra a través de la aplicación de los cuatro objetivos estratégicos: Crear Trabajo, Garantizar los

derechos de los trabajadores, Extender la protección social, Promover el diálogo social.

Page 2: CONVOCATORIA OBSERVATORIO MERCADO LABORAL MAGDALENA MEDIO

CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES DEL MAGDALENA MEDIO Teléfono: (7) 6024425

WWW.CER.ORG.CO

Para responder a esta necesidad, en un primer paso se constituyó el observatorio de mercado laboral de Barrancabermeja, con el objetivo de realizar estudios preliminares sobre el mercado laboral que condujeran a la elaboración de un perfil general en materia laboral, demográfica y laboral del municipio; sin embargo al finalizar está fase exploratoria de investigación, se realiza una jornada de evaluación y se plantean cuatro limitantes.

1. Para estudiar las dinámicas laborales y sociales de Barrancabermeja es necesario hacerlo desde una mirada regional, dada las redes de dependencia que existentes al interior del territorio.

2. Existen líneas de investigación que requieren estructurar su abordaje, dada la naturaleza del fenómeno de estudio, encontrando que hay unas condiciones de poca variabilidad en algunas investigaciones que no ameritan estudios de actualización de manera continua.

3. El observatorio debe continuar su trabajo de investigación profundizando en área las diferentes líneas, con el propósito de hacer una mejor lectura del mercado laboral, con ello realizar mayores aportes de política pública a los estamentos municipales y regionales.

4. Es necesario consensuar con los financiadores y equipo de asesores los avances de las siguientes fases, con el propósito de garantizar la coherencia y buen desarrollo del ejercicio.

De esta manera el ejercicio define que se deben avanzar en un frente de profundización local y fase exploratoria regional. Por tal razón, en alianza con algunos socio estratégico, el Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio – CER se propone desarrollar una investigación acerca de la dinámica laboral de 9 municipios de la región: Yondó, San Vicente de Chucurí, San Martín, Puerto Wilches, Sabana de Torres, Cantagallo, Rionegro, Bolívar y Puerto Boyacá, con la finalidad de generar un sistema de información confiable que dé cuenta de las variables e indicadores más relevantes del mercado laboral, aprovechando la experiencia que el CER tiene en este campo. De esta manera el observatorio regional se constituirá en un instrumento esencialmente movilizador de los agentes, a partir de la iniciativa de los responsables políticos de la gestión del bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos. Es por tanto, una herramienta que pone al servicio de los agentes locales, sociales y económicos, el conocimiento sobre el mercado de trabajo, facilita la toma de decisiones y contribuye a la planificación, gestión y evaluación de las políticas de empleo (Intermediación, capacitación y autoempleo), a través de información divulgada por distintos medio.

2. ACTIVIDADES A REALIZAR:

1. Apoyar el desarrollo de las funciones del profesional a cargo de la coordinación de

la oficina del CER en el municipio respectivo.

Page 3: CONVOCATORIA OBSERVATORIO MERCADO LABORAL MAGDALENA MEDIO

CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES DEL MAGDALENA MEDIO Teléfono: (7) 6024425

WWW.CER.ORG.CO

2. Gestionar citas, visitar, aplicar instrumentos y sistematizar la información

recolectada de las instituciones que se definan en el desarrollo del Observatorio

Regional de Mercado Laboral.

3. Velar por la entrega oportuna y en las calidades requeridas de los procesos de investigación en el cumplimiento de cada una de las actividades y subactividades que hacen parte del convenio del Observatorio Regional de Mercado Laboral

4. Realizar gestiones con las alcaldías, gobernaciones, y empresas privada/públicas que se vinculen en las financiación, apoyo, o difusión de las actividades, con el objeto de garantizar el éxito del convenio.

5. Participar de reuniones periódicas con el equipo de trabajo de las oficinas regionales del CER.

6. Brindar informes técnicos y financieros periódicos a los supervisores del convenio

7. Todas aquellas que asigne el profesional encargado de la oficina del CER en el

municipio respectivo y que sean acordes con la misión y visión de la Corporación y

acordes al desarrollo del convenio.

3. CRITERIOS DE SELECCIÓN

1. Educación:

- Diploma de bachillerato y ser residente del municipio. - Deseable experiencia o vinculación a proyectos sociales.

2. Experiencia: - Deseable experiencia en el desarrollo de alianzas entre actores públicos,

privados, academia y/o organizacionales sociales. 3. Conocimiento:

- Conocimiento de las dinámicas socioeconómicas y de mercado de trabajo del Magdalena Medio.

4. COMPETENCIAS REQUERIDAS

Competencias Corporativas: - Demuestra compromiso con la misión, la visión y valores del CER. - Capacidad de establecer y mantener buenas relaciones de trabajo con

personas en distintos niveles de diferentes culturas. - Buen manejo de la imagen corporativa y comunicación con líderes del

municipio. - Habilidades de comunicación y gestión con diversas entidades públicas y

privadas.

Competencias funcionales: - Amplio conocimiento del entorno en donde realizará su trabajo. - Aptitudes para responder oportunamente a las exigencias de entornos

complejos.

Page 4: CONVOCATORIA OBSERVATORIO MERCADO LABORAL MAGDALENA MEDIO

CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES DEL MAGDALENA MEDIO Teléfono: (7) 6024425

WWW.CER.ORG.CO

- Se centra en los resultados y responde positivamente a la retroalimentación.

- Demuestra una actitud positiva y constructiva. - Capacidad de adaptación y de trabajo bajo condiciones de presión y

riesgos. - Demuestra apertura al cambio y habilidad para manejar situaciones

complejas. - Demuestra habilidades efectivas de comunicación oral y escrita.

Competencias operacionales

- Habilidad para recopilar información de monitoreo, elaborar informes y documentos técnicos

- Habilidad para formular y manejar presupuestos. - Utiliza las tecnologías de información efectivamente como herramienta y

recurso, en particular OFFICE 5. SUPERVISOR:

El supervisor directo será el profesional de la oficina, y en segunda instancia será el coordinador del convenio, y la dirección del CER o su delegado. 6. SEDE DE TRABAJO:

Las actividades se realizarán en una oficina del CER constituida en el municipio respectivo, en la cual se contará con las herramientas necesarias para el cumplimiento de las actividades. 7. TERMINO DE EJECUCIÓN:

El presente contrato tendrá un término de ejecución de doce (12) meses. 8. VALOR DEL CONTRATO:

El valor total del contrato será por prestación de servicios por valor de doce millones de pesos ($ 12.000.000) 9. FORMA DE PAGO:

Pago mensual de $1.000.000 según entregables definidos, previa presentación de soportes de pago en seguridad social, cuenta de cobro y visto bueno del coordinador del proyecto

10. APLICACIÓN A LA CONVOCATORIA: Aplicar por medio de la plataforma de servicio público de empleo SPE del SENA desde el día 18 de Octubre hasta el 24 Octubre de 2012 a las 6:00 P.M., y enviar hoja de vida al correo electrónico [email protected].

Page 5: CONVOCATORIA OBSERVATORIO MERCADO LABORAL MAGDALENA MEDIO

CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES DEL MAGDALENA MEDIO Teléfono: (7) 6024425

WWW.CER.ORG.CO

CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROYECTO: Observatorio de Mercado Laboral del Magdalena Medio CARGO: Profesional de oficina.

PERSONAL REQUERIDO: Nueve (9), uno (1) por cada municipio. MUNICIPIOS: Yondó (Antioquia), Cantagallo (Bolívar), San Martín (Cesar), Puerto Wilches (Santander), Sabana de Torres (Santander), San Vicente (Santander), Cimitarra (Santander), Rionegro (Santander), Puerto Boyacá (Boyacá). 1. PRESENTACIÓN:

La región del Magdalena Medio, presenta características en el mercado de trabajo, componentes de alto grado de informalidad y de subempleo, desempleo, intermediación informal, una demanda y oferta de empleo muy variables en algunos sectores, entre otros fenómenos, que distan del concepto acuñado sobre trabajo decente1.

El interés que ha suscitado la mejoría de las condiciones de la mano de obra local en distintos municipios del Magdalena Medio ha llevado a algunos actores a promover y desarrollar una política integral de empleo, que integre una herramienta que permita apoyar el estudio del mercado, el proceso de incidencia en la reformulación de la política pública, evaluar y hacer seguimiento a los resultados económicos y sociales, a partir de la construcción de indicadores laborales.

Por lo tanto, el estudio laboral aplicado a una región diversa que tiene desarrollo de actividades petroleras, mineras, palmicultoras y desarrollo de megaproyectos en infraestructura que promueven dinámicas demográficas relacionadas a la migración, pero donde concentra en menor medida, actividades ganaderas, cacaocultoras, y frutícolas de naturaleza campesina, requiere un análisis complejo y seguimiento constante al comportamiento laboral, así como conocimiento de su funcionamiento y mecanismos para su intervención.

Para responder a esta necesidad, en un primer paso se constituyó el observatorio de mercado laboral de Barrancabermeja, con el objetivo de realizar estudios preliminares sobre el mercado laboral que condujeran a la elaboración de un perfil

1 El trabajo decente es un concepto desarrollado por la OIT. La puesta en práctica del Programa de Trabajo

Decente se logra a través de la aplicación de los cuatro objetivos estratégicos: Crear Trabajo, Garantizar los

derechos de los trabajadores, Extender la protección social, Promover el diálogo social.

Page 6: CONVOCATORIA OBSERVATORIO MERCADO LABORAL MAGDALENA MEDIO

CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES DEL MAGDALENA MEDIO Teléfono: (7) 6024425

WWW.CER.ORG.CO

general en materia laboral, demográfica y laboral del municipio; sin embargo al finalizar está fase exploratoria de investigación, se realiza una jornada de evaluación y se plantean cuatro limitantes.

1. Para estudiar las dinámicas laborales y sociales de Barrancabermeja es necesario hacerlo desde una mirada regional, dada las redes de dependencia que existentes al interior del territorio.

2. Existen líneas de investigación que requieren estructurar su abordaje, dada la naturaleza del fenómeno de estudio, encontrando que hay unas condiciones de poca variabilidad en algunas investigaciones que no ameritan estudios de actualización de manera continua.

3. El observatorio debe continuar su trabajo de investigación profundizando en área las diferentes líneas, con el propósito de hacer una mejor lectura del mercado laboral, con ello realizar mayores aportes de política pública a los estamentos municipales y regionales.

4. Es necesario consensuar con los financiadores y equipo de asesores los avances de las siguientes fases, con el propósito de garantizar la coherencia y buen desarrollo del ejercicio.

De esta manera el ejercicio define que se deben avanzar en un frente de profundización local y fase exploratoria regional. Por tal razón, en alianza con algunos socio estratégico, el Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio – CER se propone desarrollar una investigación acerca de la dinámica laboral de 9 municipios de la región: Yondó, San Vicente de Chucurí, San Martín, Puerto Wilches, Sabana de Torres, Cantagallo, Rionegro, Bolívar y Puerto Boyacá, con la finalidad de generar un sistema de información confiable que dé cuenta de las variables e indicadores más relevantes del mercado laboral, aprovechando la experiencia que el CER tiene en este campo. De esta manera el observatorio regional se constituirá en un instrumento esencialmente movilizador de los agentes, a partir de la iniciativa de los responsables políticos de la gestión del bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos. Es por tanto, una herramienta que pone al servicio de los agentes locales, sociales y económicos, el conocimiento sobre el mercado de trabajo, facilita la toma de decisiones y contribuye a la planificación, gestión y evaluación de las políticas de empleo (Intermediación, capacitación y autoempleo), a través de información divulgada por distintos medio. 2. ACTIVIDADES A REALIZAR:

1. Coordinar la oficina del Centro de Estudios Regionales del Magdalena

Medio – CER, en el municipio que corresponda, y garantizar la ejecución del Observatorio Regional de Mercado Laboral.

2. Llevar a cabo cada una de las actividades y subactividades que hacen parte del plan de trabajo del Observatorio Regional de Mercado Laboral y entregar oportunamente cada uno de los productos definidos, bajo los

Page 7: CONVOCATORIA OBSERVATORIO MERCADO LABORAL MAGDALENA MEDIO

CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES DEL MAGDALENA MEDIO Teléfono: (7) 6024425

WWW.CER.ORG.CO

parámetros técnicos y científicos exigidos, con el apoyo de quien haga las veces de asistente de la oficina del CER en el municipio respectivo.

3. Construir los boletines de dinámica laboral, el mapa de actores, el directorio institucional, el documento de análisis de educación formal y educación para el trabajo y el desarrollo humano, los informes de seguimiento al programa de formación para el futuro y el documento de proyección de demanda anticipada, y remitirlos al coordinador del convenio en los tiempos definidos en el plan de trabajo.

4. Gestionar la información necesaria con entidades públicas y privadas para lograr el buen desarrollo del proyecto.

5. Gestionar proyectos con entidades públicas y privadas del municipio y la región, acordes con la misión y la visión del CER.

6. Coordinar la realización de eventos en el municipio respectivo para dar a conocer periódicamente los resultados del Observatorio Regional de Mercado Laboral.

7. Participar de reuniones periódicas presenciales y virtuales con el equipo de trabajo del observatorio regional del mercado laboral.

8. Participar en reuniones con supervisores en las fechas solicitadas. 9. Todas aquellas que se asignen desde la dirección del CER, la coordinación

de investigaciones y la coordinación del convenio y que sean acordes con el mismo.

3. PROCEDIMIENTO Y CRITERIOS DE SELECCIÓN

1. Educación:

- Profesional en economía, derecho, administración de empresas, psicología, trabajo social, ingeniería industrial y afines. Residente del municipio.

2. Experiencia: - 2 años de experiencia en gestión y ejecución de proyectos sociales. - Experiencia y conocimiento de las dinámicas económicas del municipio - Deseable experiencia en el desarrollo de estudios sobre el mercado de

trabajo. - Deseable experiencia en construcción/desarrollo de sistemas de

indicadores sociodemográficos. 3. Conocimiento:

- Conocimiento teórico acerca de temas de desarrollo económico y social, pobreza y género.

- Conocimiento de las dinámicas socioeconómicas y de mercado de trabajo del municipio.

Page 8: CONVOCATORIA OBSERVATORIO MERCADO LABORAL MAGDALENA MEDIO

CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES DEL MAGDALENA MEDIO Teléfono: (7) 6024425

WWW.CER.ORG.CO

4. COMPETENCIAS REQUERIDAS

Competencias Corporativas:

- Demuestra compromiso con la misión, la visión y valores del CER. - Capacidad de establecer y mantener buenas relaciones de trabajo con

personas en distintos niveles de diferentes culturas. - Buen manejo de la imagen corporativa y comunicación con líderes del

municipio. - Habilidades de comunicación y gestión con diversas entidades públicas y

privadas.

Competencias funcionales: - Demuestra interés en continuar su aprendizaje profesional y en aplicar

nuevas habilidades y mejores prácticas identificadas dentro y fuera del CER.

- Promueve un ambiente de aprendizaje a través de liderazgo y ejemplo personal.

- Liderazgo y Auto Gestión - Amplio conocimiento del entorno en donde realizará su trabajo. - Aptitudes para responder oportunamente a las exigencias de entornos

complejos. - Capacidad de liderazgo y manejo de equipos. - Se centra en los resultados y responde positivamente a la

retroalimentación. - Demuestra una actitud positiva y constructiva. - Capacidad de adaptación y de trabajo bajo condiciones de presión y

riesgos. - Demuestra apertura al cambio y habilidad para manejar situaciones

complejas. - Demuestra habilidades efectivas de comunicación oral y escrita. - Conocimiento del funcionamiento público del municipio.

Competencias operacionales

- Capacidad de programación, planificación y trabajo por resultados. - Habilidad para recopilar información de monitoreo, elaborar informes y

documentos técnicos - Habilidad para formular y manejar presupuestos. - Utiliza las tecnologías de información efectivamente como herramienta y

recurso, en particular OFFICE. 5. SUPERVISOR:

Los supervisores de este proyecto serán el coordinador del convenio, la dirección del CER.

Page 9: CONVOCATORIA OBSERVATORIO MERCADO LABORAL MAGDALENA MEDIO

CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES DEL MAGDALENA MEDIO Teléfono: (7) 6024425

WWW.CER.ORG.CO

6. SEDE DE TRABAJO:

Las actividades se realizarán en una oficina del CER constituida en el municipio respectivo, en la cual se contará con las herramientas necesarias para el cumplimiento de las actividades. 7. TERMINO DE EJECUCIÓN:

El presente contrato tendrá un término de ejecución de doce (12) meses. 8. VALOR DEL CONTRATO:

El valor total del contrato será por prestación de servicios por valor de veintiún millones seiscientos mil pesos ($ 21.600.000) 9. FORMA DE PAGO:

Pago mensual de $1.800.000 según entregables definidos. 10. APLICACIÓN A LA CONVOCATORIA:

Aplicar por medio de la plataforma de servicio público de empleo SPE del SENA desde el día 18 de Octubre hasta el 24 Octubre de 2012 a las 6:00 P.M., y enviar hoja de vida al correo electrónico [email protected].