Convocatoria pública conferencias

7

Click here to load reader

Transcript of Convocatoria pública conferencias

Page 1: Convocatoria pública conferencias

Esmeralda N°1757 fono contacto: 555423-555422 [email protected]

C O N V OCATO R I A II CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS PARA EL ABORDAJE DE NIÑOS Y NIÑAS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

A la comunidad:

Padres de personas con Autismo.

Profesionales y Estudiantes Universitarios de la Educación y Salud.

Establecimientos Educacionales públicos y privados.

Instituciones, Gubernamentales, Municipales y Privadas.

Sociedad Civil de todas las regiones de Chile.

Estimados (as), Sras. y Sres.:

La Escuela Especial de Trastornos de la Comunicación R.A.I.C.ES, con los

objetivos de relevar la importancia de la comunidad autista y mantener la continuidad de

profesionalización de sus prácticas, realiza en su segunda versión, II CONFERENCIA

INTERNACIONAL SOBRE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL

ABORDAJE DE NIÑOS Y NIÑAS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO

AUTISTA, y convoca a las familias, a todos los profesionales y estudiantes universitarios,

del área de la salud, educación y otras afines, a participar en este gran evento.

Esta segunda versión - la cual reúne a profesionales de connotado reconocimiento

nacional e internacional que presentan un alto nivel de conocimiento y experiencia en la

temática descrita, provenientes de USA, México, Cuba, Argentina, España, Chile y Brasil -

busca constituirse como un espacio constante de intercambio, aprendizaje y enseñanza,

Page 2: Convocatoria pública conferencias

Esmeralda N°1757 fono contacto: 555423-555422 [email protected]

mediante la elaboración de contenidos de vanguardia en la temática de los Trastornos del

Espectro Autista, y a la vez promover un posicionamiento nacional y latinoamericano.

Algunas de las temáticas abordar en esta segunda versión son:

Neuronas Espejo y Trastornos del Espectro del Autismo.

Comunicación, Lenguaje y programas de intervención en TEA.

Iniciación teórica y práctica Floortime.

Beneficios de un programa inclusivo en la comunidad escolar.

El autismo como situación paradigmática.

Plasticidad y recuperación cerebral, implicaciones en el autismo.

Asimismo este gran evento contará con conferencistas de reconocimiento internacional y

nacional, los cuales se constituyen como experto en las temáticas de TEA,

específicamente asistirán:

Dra. Liliana Noemí Kaufmann (Argentina): Doctora en Psicología por la Universidad de

Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Licenciada en Psicopedagogía por la

Universidad del Salvador y Fonoaudióloga por la Universidad de Buenos Aires. Postgrado

en Autismo y Trastornos Generalizados del Desarrollo dictado por la Universidad CAECE

conjuntamente con profesionales discípulos del Doctor Ángel Rivière, que culminó con

una pasantía en un Centro de Atención Temprana y en diferentes escuelas de la ciudad

de Palmas de Mallorca, España, donde el Centro Específico "Gaspar Hauser"

dependiente de la Asociación de Padres de Niños Autistas de Baleares lleva a cabo

experiencias en torno a la Integración de niños con Autismo y Trastornos Generalizados

del Desarrollo en la escuela común.

Page 3: Convocatoria pública conferencias

Esmeralda N°1757 fono contacto: 555423-555422 [email protected]

Dra. Ana Paula Nobrega Melo (Brasil): Fonoaudióloga, fundadora y presidente del

Centro Elohim de Equoterapia - CEEQ-PE, la ONG por primera vez en equitación

terapéutica que pretende hacer esta terapia de acceso a todos. Formación en NTD

(concepto Bobath - neuro-desarrollo) y facilitación (Biomecánica - RECICLAJE concepto

Bobath) - con Lois Bly (EUA). Doctorado en Lingüística en UFPB (Universidad Federal de

la Paraiba) y Université Paris III - Sorbonne Nouvelle (marzo-2011). Es miembro

registrado de ABRALIN (Associacion Brasilena de Linguistica) y ANDE-Brasil (Associacion

Nacionale de Equinoterapia). La Dra. Nobrega es miembro del comité científico del

Congreso FRDI (Federation of Riding for de Disabeld International)/2012 Athenas-Grécia.

Jorge Hirsch Hirsch (Argentina): Lic. En Kinesiología y Fisioterapia .Psicomotricista.

Especializado en Neurorehabilitación Infantil. Residencia con el Dr. Castillo Morales. Ha

realizado curso Introductorio de Terapia Vojta. Es terapeuta en Neurodesarróllo a-

Curso básica de Bobath Bs As / b- Baby Corse Curitiba Brasil / c- Avanzado de Bobath

Curitiba Brasil. Master en Neuropsicología UNC. Post Grado en Neurociencias UCC. Post

Grado en Neurociencias y Autismo U. Favaloro. Cursando doctorado en investigación en

Neurociencias.

Clara Berg (USA): Especialista de Familias con el Projecto Estatal de New York para

niños Sordo-Ciegos en el año 1988, Posición que aun ocupa actualmente. Trabajar con

padres en distintos países de Centro y Latino América y Polonia. Consultor Internacional

de UNICEF.

Elaime Maciques Rodriguez (Cuba): Directora Nacional del Centro de Rehabilitación

Ecuestre. Cuba (2004 – 2006). Coordinadora Centroamericana para la Rehabilitación

Ecuestre (2005 – 2007). Coordinadora del Programa Educativo Licenciatura en Terapia

Física Universidad Politécnica de Pachuca. Hidalgo, México (sept 2006 -febrero 2008).

Page 4: Convocatoria pública conferencias

Esmeralda N°1757 fono contacto: 555423-555422 [email protected]

Participa en Centro de Rehabilitación Hoga Monterre e Instituto Internacional para el

Desarrollo. Coordinadora del Centro Psicopedagógico y docente.

Elizabeth Cabezas Salgado (Chile): Profesora en educación Diferencial. Magister en

Psicología Educacional.

Anna Torres Tordoya (Chile): Titulada de Psicólogo y Licenciada en Psicología.

Universidad de Tarapacá. Arica. Pos-Título “trastorno Conductual”. Belzart. Curso

“Evaluación Psicológica Forense en Casos de Abuso Sexual Infantil”. Pontificia

Universidad Católica de Chile. Curso “Urgencias Psiquiátricas”. Servicio de Salud Arica.

Curso “Familia y Trastorno Conductual”. Corfal. Cursó “los Buenos Tratos Infantiles”.

Jorge Barudy. Sename. Abordaje del Stress infantil en el Aula. Desarrollo Emocional y sus

Trastornos en el Niño y Adolescente. Dra. Amanda Céspedes. Organizado por MAHUIDA.

Diplomada en Apego. Intervención temprana en salud mental del Infante. Universidad del

Desarrollo. Chile. Y cuenta con Magister en Psicología Educacional. Universidad de

Tarapacá.

Hernán Fuentes Ponce (Chile): Cirujano Dentista, Universidad de Concepción, año:

1972. Diplomado en Promoción de la Salud, INTA, Universidad de Chile 2005. Diplomado

en Cariología clínica avanzada. U. de Valparaíso 2007. Magíster (c) en Educación en

Salud y Bienestar Humano UMCE 2008-2009.

Marcelo Valle Maluenda (Chile): Cirujano Dentista, Universidad de Chile. Especialidad:

Odontopediatría, Universidad Complutense de Madrid. Conferencista de la I Conferencia

Internacional sobre Estrategias Metodológicas para el Abordaje de Niños Y Niñas con

Trastornos del Espectro Autista. Antofagasta.

Page 5: Convocatoria pública conferencias

Esmeralda N°1757 fono contacto: 555423-555422 [email protected]

Sonia Vicentella (España): Logopeda y Consultora PECS de Pyramid. España.

Patricia Hormazabal López (Chile): Terapeuta Ocupacional y Licenciada en Ciencias de

la Ocupación Humana, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Formación en

Integración Sensorial: Curso “Perspectivas de Integración Sensorial”, Curso “Intervención

de Integración Sensorial”. Postítulo en Neuropsicología U. Barcelona y Curso Retos

Múltiples. Desempeño profesional en Rehabilitación infantil Teletón, Escuela de

trastornos de la comunicación R.A.I.C.ES, Centro privado “ESPACIO TERAPEUTICO”.

Conferencista de la I Conferencia Internacional sobre Estrategias Metodológicas para el

Abordaje de Niños Y Niñas con Trastorno del Espectro Autista. Antofagasta.

Andrea Vargas Moreno (Colombia): Fonoaudióloga. Pertenece al staff de la Escuela

R.A.I.C.ES y trabaja actualmente Centro privado “ESPACIO TERAPEUTICO”.

Edna García de Martínez (México): Directora y fundadora del Centro Educativo Castello

de Monterrey A.C. Profesora de Educación Básica. Terapeuta de lenguaje (certificada por

la Universidad de Monterrey). Consultora Educativa y Familiar en el área de la conducta,

integración sensorial y realización de programas psicopedagógicos para las personas con

trastornos del desarrollo. Subdirectora de la Asociación "ENLACE AUTISMO", de la

Ciudad de México. Conferencista a nivel nacional e internacional, en temas relacionados

con la familia, desarrollo del niño y educación especial. Co-autora del libro “vivir o

sobrevivir en familia” y escritora de artículos en diversas revistas especializadas y

periódicos locales y extranjeros. Profesionista asociado al Opleidingscentrum “Theo

Peeters” de Bélgica. Su propuesta educativa desarrollada en el Centro Educativo Castello,

fue publicada en la revista Maremagnum de Galicia España en el año 2008. Ex presidenta

de la Federación Latinoamericana de Autismo. Colaboradora en la televisora local de TV

AZTECA.

Page 6: Convocatoria pública conferencias

Esmeralda N°1757 fono contacto: 555423-555422 [email protected]

Esta actividad se realizará los días lunes 22 y martes 23 de octubre, en el Centro de

Eventos del Casino Enjoy, en los salones Business Center 1, 2 y 3, desde las 08:30 hrs.

Hasta las 18:30 hrs.

Se hace necesario informar que los cupos son limitados, siendo los costos del evento los

siguientes:

Profesionales : $ 50.000

Estudiantes : $ 30.000

Madres, Padres y apoderados : $ 20.000

Dejando la invitación abierta para su participación y esperando contar con su valiosa

presencia la que dará realce a esta importante actividad, se despide atentamente.

Page 7: Convocatoria pública conferencias

Esmeralda N°1757 fono contacto: 555423-555422 [email protected]

Antofagasta, Julio 2012.