Cooperación y Pol. Exterior.pdf

download Cooperación y Pol. Exterior.pdf

of 41

Transcript of Cooperación y Pol. Exterior.pdf

  • LA COOPERACIN INTERNACIONAL

    COMO INSTRUMENTO DE

    POLTICA EXTERIOR

    Paula Ruiz

    5 de Agosto, 2013

  • Objetivo: brindar a los estudiantes

    herramientas tericas e histricas

    que les permita analizar el papel de

    la CI en el diseo de la poltica

    exterior de los estados.

    Anlisis de Poltica Internacional

  • La Cooperacin Internacional nace y evoluciona

    con el fin de apoyar el desarrollo econmico y

    social de los pueblos; desde 1945 hasta hoy, este

    concepto ha sido utilizado como un instrumento

    para el diseo de la poltica exterior de los estados.

    Sin embargo, no se comprende el alcance ni el

    impacto que esta tiene para el desarrollo humano y

    econmico de los pases en desarrollo, sirviendo a

    inters y necesidades nacionales de corto y

    mediano plazo para algunos estados.

    Anlisis de Poltica Internacional II2013

  • PLAN DE TRABAJO

    I. CI: Una aproximacin terica.

    II. La CI como instrumento de PE: Evolucin

    histrica.

    III. La CI para el desarrollo.

    IV. Cooperacin Internacional: Entre la poltica y la

    necesidad.

    Anlisis de Poltica Internacional II2013

  • I. Cooperacin Internacional: Una

    aproximacin terica

    Anlisis de Poltica Internacional II2013

  • II. Contexto histrico

    Anlisis de Poltica Internacional II2013

  • Anlisis de Poltica Internacional II2013

  • Anlisis de Poltica Internacional II2013

    AO ACONTECIMIENTO

    1945 Fin de la II guerra mundial. Creacin Naciones Unidas.

    1947 Inicio de la Guerra Fra. Plan Marshall.

    1960 Creacin de la OCDE. Descolonizacin (frica Asia).

    1961 Alianza para el Progreso AL.

    1970 Resolucin 2625 Asamblea General.

    1989 Cada del muero de Berln.

    2000 Cumbre del Milenio.

  • Anlisis de Poltica Internacional II2013

    Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas

    Resueltos, A preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra

    que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad

    sufrimientos indecibles ()

    A promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de

    un concepto ms amplio de la libertad,

    Y con tales finalidades,

    A emplear un mecanismo internacional para promover el progreso

    econmico y social de todos los pueblos.

  • CAPTULO I

    Propsitos y Principios

    Artculo 1

    Los Propsitos de las Naciones Unidas son:

    3. Realizar la cooperacin internacional en la solucin de

    problemas internacionales de carcter econmico, social, cultural o

    humanitario, y en el desarrollo y estmulo del respeto a los derechos

    humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer

    distincin por motivos de raza, sexo, idioma o religin; y

    4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por

    alcanzar estos propsitos comunes.

  • Anlisis de Poltica Internacional II2013

    En 1947 Marshall da el anunci del

    plan que iba dirigido a la

    reconstruccin de Europa.

    Detener avance comunista

    Primer prstamo por 17 mill de USD

    al finalizar el plan fue de 30 mill en

    toral.

    Se cre la Organizacin Europea

    para la Cooperacin econmica

    (OECE) para administrar y

    controlar los flujos de cooperacin

  • 1949 se cre el Consejo de

    Ayuda Econmica Mutua

    (COMECON), para garantizar

    predominio de la URSS en los

    pases bajo su rbita.

    Fomento de las relaciones

    comerciales entre los estados

    miembros.

    Extensin a otros pases: Cuba,

    Nicaragua, Mozambique, Irak y

    Vietnam. Anlisis de Poltica Internacional II2013

  • Paris (1960) 34 Estados miembros Coordinar polticas econmicas y sociales en pro de pases en

    desarrollo.

    Anlisis de Poltica Internacional II2013

  • Comit de Ayuda al Desarrollo (CAD)

    Es un foro en el cual se debaten cuestiones relativas a la ayuda, el desarrollo

    y la reduccin de la pobreza en pases en desarrollo y se establecen los

    criterios para determinar quienes sern beneficiarios de los recursos de

    cooperacin internacional.

    Anlisis de Poltica Internacional II2013

    Lista CAD, clasifica a los pases beneficiarios segn su PIB

  • 34

    1 10

    5

    34

    1 9 5

    frica Amrica

    Latina

    Asia Oceana

    Pases Menos Avanzados

    2006 2013

    7

    1

    8

    1 2

    0

    3

    0

    frica Amrica

    Latina

    Asia Oceana

    Pases Renta Baja

    2006

    Fuente: Creacin propia a partir de informacin publicada por la OCDE (2013), lista CAD.

    5

    14 16

    7 9 8

    14

    6

    frica Amrica

    Latina

    Asia Oceana

    Pases de Renta Media Baja 2006 2013

    7

    19

    6 3

    9

    24

    11 5

    frica Amrica Latina Asia Oceana

    Pases Renta Media Alta

    2006 2013

  • Anlisis de Poltica Internacional II2013

    Fuente: http://co.kalipedia.com/historia-chile/tema/descolonizacion-asia-africa.html?x=20070717klphisuni_296.Kes&ap=2

    Consejo de Administracin Fiduciaria

    (rgimen de administracin fiduciaria )

    Libre determinacin de los pueblos.

  • La cooperacin internacional es una herramienta para lograr

    propsitos altruistas, pero tambin, y de manera muy

    importante, sirve intereses geopolticos. Es un instrumento de

    poltica exterior. Como lo expresara el presidente Kennedy la

    ayuda externa es una herramienta de poltica exterior valiosa

    que permite promover los objetivos de seguridad y los intereses

    econmicos () representa un importante apoyo al desarrollo,

    [que] ha sido el tema principal del discurso internacional de la

    cooperacin (Accin Social 2006, 15).

    Anlisis de Poltica Internacional II2013

  • Anlisis de Poltica Internacional II2013

    Programa de ayuda econmica, poltica y social impulsado por el presidente Kennedy para Amrica Latina.

    Objetivo. Mejorar la vida de todos las personas en este continente.

  • PRINCIPIOS DE DERECHO INTERNACIONAL REFERENTES A LAS RELACIONES DE AMISTAD Y A LA COOPERACIN ENTRE LOS ESTADOS

    1. Abstenerse de recurrir a la amenaza o uso de la fuerza.

    2. Arreglar controversias internacionales por medios pacficos.

    3. No intervenir en los asuntos internos de otros Estados.

    4. Obligacin de los Estados de cooperar

    entre si.

    5. Igualdad de derechos y libre

    determinacin de los pueblos.

    6. Igualdad soberana.

    7. Estados cumplirn de buena fe

    obligaciones contradas por ellos.

    Ao 1.970

    Anlisis de Poltica Internacional II2013

  • Todos los Estados Miembros de Naciones Unidas firmaron en

    el ao 2000 la Declaracin del Milenio, que sirvi como base

    para concretar los 8 Objetivos de Desarrollo.

    Son mnimos bsicos; el primer escaln en la escalera de

    desarrollo humano.

    Compromiso de todos los estados para incluir los ODM dentro

    de sus planes nacionales de desarrollo.

    http://www.youtube.com/watch?v=o6l_9WOcESc

    OBJETIVOS DE DESARROLLO

    DEL MILENIO

  • CONPES Social 91 de 2005, Metas y Estrategias de Colombia para el logro de los objetivos de desarrollo del

    milenio-2015. Modificado por : el CONPES Social 140 de

    2011.

    Visin Colombia II Centenario 2019.

    Plan nacional de desarrollo 2006-2010 Estado Comunitario: Desarrollo para todos.

    Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Prosperidad para todos

    Los ODM fueron adoptados por

    Colombia en:

  • NUEVOS COMPROMISOS INTERNACIONALES

    1. Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000)

    2. Consenso de Monterrey (2002)

    3. Declaracin de Roma (2003)

    4. Mesa Redonda de Marrakech (2004)

    5. La Declaracin de Paris (2005)

    COOPERACIN INTERNACIONAL AL DESARROLLO

    Anlisis de Poltica Internacional II2013

  • La Cooperacin Internacional

    como instrumento de poltica

    exterior: Caso colombiano

    http://www.youtube.com/watch?v=2cSiG0vcmUA

  • Anlisis de Poltica Internacional II2013

  • Anlisis de Poltica Internacional II2013

  • III. La Cooperacin

    Internacional para el desarrollo

    Anlisis de Poltica Internacional II2013

  • Cooperacin al desarrollo reflejo

    de la naturaleza plural y

    descentralizada de la sociedad

    internacional

  • Fuente: Gmez Manuel (2012). La cooperacin al desarrollo ante el futuro: Hacia dnde nos dirigimos?.

    Anlisis de Poltica Internacional II2013

  • ACTORES SISTEMA DE

    COOPERACIN INTERNACIONAL

    Anlisis de Poltica Internacional II2013

  • Por cooperacin internacional se entiende la relacin

    que se establece entre dos partes que pueden ser:

    Organismos internacionales Estados Instituciones privadas o pblicas de los Estados Entre unos y otros

    Objetivo: Trabajar de manera conjunta en aspectos que

    contribuyan al desarrollo socio econmico de las partes.

    Anlisis de Poltica Internacional II2013

  • Cooperacin al desarrollo: Conjunto

    de actuaciones realizadas por actores

    pblicos y privados entre pases de

    diferente nivel de renta para promover

    progreso econmico y social de pases

    del sur para que sea sostenible y

    equilibrado en relacin con el norte.

    Anlisis de Poltica Internacional II2013

  • DESARROLLO

    Orgenes econmicos. Concepto socialmente construido, con contenido ideolgico. Progresar, crecer econmica, social, cultural o polticamente

    dentro de una comunidad humana DRAE (2010)

    Anlisis de Poltica Internacional II2013

  • Expansin de las libertades de las personas para llevar

    para llevar una vida prolongada, saludable y creativa;

    conseguir las metas que consideran valiosas y participar

    activamente en darle forma al desarrollo de manera

    equitativa y sostenible en un planeta compartido. Las

    personas son a la vez beneficiarias y agentes motivadores

    del desarrollo humano, como individuos y

    colectivamente (PNUD, 2010)

    DESARROLLO HUMANO

    Anlisis de Poltica Internacional II2013

  • Hacia dnde va la CI?

    IV. Cooperacin Internacional:

    Entre la poltica y la necesidad.

    Anlisis de Poltica Internacional II2013

  • COOPERACIN

    INTERNACIONAL SIGLO XXI

    1. Selectividad de la ayuda.

    2. Pesimistas de la ayuda.

    3. Rendimientos decrecientes.

    4. Informacin asimtrica

    5. Condicionalidad.

    Anlisis de Poltica Internacional II2013

  • Problemas de financiacin de los ODM por patrones variables de asignacin de ayuda.

    Seleccin beneficiarios sesga la distribucin de los recursos.

    Ayuda es eficaz en un buen ambiente Receptores, pases preferidos y hurfanos.

    SELECTIVIDAD AYUDA

    Anlisis de Poltica Internacional II2013

  • Pases carecen de infraestructura social y econmica.

    No hay condiciones para aprovechar la ayuda.

    Ayuda trae distorsiones Dependencia

    Reduccin incentivos

    PESIMISTAS DE LA AYUDA

    Anlisis de Poltica Internacional II2013

  • Condicin que mantiene a lo largo del tiempo las diferencias

    en los niveles de bienestar socioeconmico y de

    oportunidades de individuos y grupos sociales.

    1. Se propaga a travs del tiempo.

    2. Es local y nacional, se fortalece a nivel

    regional o internacional por la creciente

    interdependencia.

    3. Agudiza conflicto social, afecta la

    igualdad de derechos y de oportunidades.

    4. Afecta desarrollo humano y sostenibilidad del planeta.

    DESIGUALDAD

    Anlisis de Poltica Internacional II2013

  • 1. Poltica, cvica y asimetra ante la ley

    2. De resultados

    3. De oportunidades

    4. De trato (discriminacin)

    5. De acceso

    6. De renta

    TIPOS DE DESIGUALDAD

    Pobreza

    Crecimiento econmico

    Desarrollo humano

    Anlisis de Poltica Internacional II2013

  • Lo importante es el desarrollo NO la cooperacin.

    La Cooperacin es un instrumento que debe permitir que la gente resuelva sus problemas a travs de proyectos autnomos y

    auto-sostenibles.

    Desarrollo, pobreza y desigualdad conceptos centrales para la poltica de cooperacin internacional para el desarrollo.

    Cooperacin internacional al desarrollo ha sufrido y seguir sufriendo cambios por relaciones de poder de las RRII.

    La ayuda est siendo ineficaz: Recomposicin de pases elegibles y reforma sistemas de ayuda.

    Anlisis de Poltica Internacional II2013