COOPERATIVA EMPRESARIAL DE AHORRO Y CREDITO COOVITEL · continuo fortalecimiento del capital y la...

15
FIDUCIARIAS 1 www.vriskr.com Cooperativa Empresarial de Ahorro y Crédito Coovitel Revisión Anual Abril de 2020 COOPERATIVAS COOPERATIVA EMPRESARIAL DE AHORRO Y CREDITO COOVITEL Acta Comité Técnico No. 490 Fecha: 3 de abril de 2020. Fuentes: Cooperativa Empresarial de Ahorro y Crédito Coovitel. Estados financieros de Coovitel tomados de la Superintendencia de Economía Solidaria. Superintendencia de Economía Solidaria. Miembros Comité Técnico: Javier Alfredo Pinto Tabini. Javier Bernardo Cadena Lozano. Iván Darío Romero Barrios. Contactos: Alejandra Patiño Castro [email protected] Erika Tatiana Barrera Vargas [email protected] PBX: (571) 526 5977 Bogotá (Colombia) REVISIÓN ANUAL DEUDA DE LARGO PLAZO BBB+ (TRIPLE B MÁS) DEUDA DE CORTO PLAZO VrR 2- (DOS MENOS) PERSPECTIVA ESTABLE El Comité Técnico de Calificación de Value and Risk Rating S.A. Sociedad Calificadora de Valores mantuvo las calificaciones BBB+ (Triple B Más) y VrR 2- (Dos Menos) a la Deuda de Largo y Corto Plazo de la Cooperativa Empresarial de Ahorro y Crédito Coovitel. La calificación BBB+ (Triple B Más) indica que la capacidad de pago de intereses y capital es suficiente. Sin embargo, presentan debilidades que la hacen más vulnerables a los acontecimientos adversos que aquellas en escalas superiores. Es la categoría más baja de grado de inversión. Por su parte, la calificación VrR 2- (Dos Menos) indica que la entidad cuenta con una buena capacidad para el pago de sus obligaciones, en los términos y plazos pactados. Sin embargo, esta capacidad es inferior en comparación con entidades calificadas en mejor categoría, por lo que puede ser susceptible a deteriorarse ante acontecimientos adversos. Adicionalmente, para las categorías de riesgo entre VrR 1 y VrR 3, y AA y B, Value and Risk Rating S.A. utilizará la nomenclatura (+) y (-) para otorgar una mayor graduación del riesgo relativo. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA CALIFICACIÓN Los motivos que soportan la calificación a la Deuda de Corto y Largo plazo de la Cooperativa Empresarial de Ahorro y Crédito Coovitel son: Posicionamiento y direccionamiento estratégico. Coovitel es una cooperativa de ahorro y crédito vigilada por la Superintendencia de Economía Solidaria (SES). Se caracteriza por mantener estrategias orientadas a fortalecer su posicionamiento en el sector cooperativo, especialmente, a través de la activa participación en los diferentes gremios nacionales e internacionales 1 . Aspecto que, en opinión de la Calificadora, se ha logrado gracias a los casi sesenta años de trayectoria en el mercado y a la adopción de mejores prácticas, que le han permitido ser referente para otras entidades. 1 Hace parte de los órganos de administración de la Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito y Financieras (Fecolfin), la Asociación Colombiana de Cooperativas (Ascoop), el Comité Regional de Cooperativas Financieras y Bancos Cooperativos (Cofia) y la Cooperación Verde S.A.

Transcript of COOPERATIVA EMPRESARIAL DE AHORRO Y CREDITO COOVITEL · continuo fortalecimiento del capital y la...

Page 1: COOPERATIVA EMPRESARIAL DE AHORRO Y CREDITO COOVITEL · continuo fortalecimiento del capital y la mayor estabilidad de sus cuentas. En este sentido, destaca las decisiones de la última

FIDUCIARIAS

1

www.vriskr.com Cooperativa Empresarial de Ahorro y Crédito – Coovitel

Revisión Anual – Abril de 2020

COOPERATIVAS

COOPERATIVA EMPRESARIAL DE AHORRO Y CREDITO

– COOVITEL

Acta Comité Técnico No. 490

Fecha: 3 de abril de 2020.

Fuentes:

• Cooperativa Empresarial de

Ahorro y Crédito – Coovitel.

• Estados financieros de

Coovitel tomados de la

Superintendencia de Economía

Solidaria.

• Superintendencia de Economía

Solidaria.

Miembros Comité Técnico:

Javier Alfredo Pinto Tabini.

Javier Bernardo Cadena Lozano.

Iván Darío Romero Barrios.

Contactos:

Alejandra Patiño Castro

[email protected]

Erika Tatiana Barrera Vargas

[email protected]

PBX: (571) 526 5977

Bogotá (Colombia)

REVISIÓN ANUAL

DEUDA DE LARGO PLAZO BBB+ (TRIPLE B MÁS)

DEUDA DE CORTO PLAZO VrR 2- (DOS MENOS)

PERSPECTIVA ESTABLE

El Comité Técnico de Calificación de Value and Risk Rating S.A.

Sociedad Calificadora de Valores mantuvo las calificaciones BBB+

(Triple B Más) y VrR 2- (Dos Menos) a la Deuda de Largo y Corto Plazo

de la Cooperativa Empresarial de Ahorro y Crédito – Coovitel.

La calificación BBB+ (Triple B Más) indica que la capacidad de pago de

intereses y capital es suficiente. Sin embargo, presentan debilidades que la

hacen más vulnerables a los acontecimientos adversos que aquellas en

escalas superiores. Es la categoría más baja de grado de inversión.

Por su parte, la calificación VrR 2- (Dos Menos) indica que la entidad

cuenta con una buena capacidad para el pago de sus obligaciones, en los

términos y plazos pactados. Sin embargo, esta capacidad es inferior en

comparación con entidades calificadas en mejor categoría, por lo que

puede ser susceptible a deteriorarse ante acontecimientos adversos.

Adicionalmente, para las categorías de riesgo entre VrR 1 y VrR 3, y AA

y B, Value and Risk Rating S.A. utilizará la nomenclatura (+) y (-) para

otorgar una mayor graduación del riesgo relativo.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA CALIFICACIÓN

Los motivos que soportan la calificación a la Deuda de Corto y Largo

plazo de la Cooperativa Empresarial de Ahorro y Crédito Coovitel

son:

➢ Posicionamiento y direccionamiento estratégico. Coovitel es una

cooperativa de ahorro y crédito vigilada por la Superintendencia de Economía Solidaria (SES). Se caracteriza por mantener estrategias

orientadas a fortalecer su posicionamiento en el sector cooperativo,

especialmente, a través de la activa participación en los diferentes

gremios nacionales e internacionales1. Aspecto que, en opinión de la

Calificadora, se ha logrado gracias a los casi sesenta años de

trayectoria en el mercado y a la adopción de mejores prácticas, que le

han permitido ser referente para otras entidades.

1 Hace parte de los órganos de administración de la Federación Colombiana de Cooperativas

de Ahorro y Crédito y Financieras (Fecolfin), la Asociación Colombiana de Cooperativas

(Ascoop), el Comité Regional de Cooperativas Financieras y Bancos Cooperativos (Cofia) y

la Cooperación Verde S.A.

Page 2: COOPERATIVA EMPRESARIAL DE AHORRO Y CREDITO COOVITEL · continuo fortalecimiento del capital y la mayor estabilidad de sus cuentas. En este sentido, destaca las decisiones de la última

FIDUCIARIAS

2

www.vriskr.com Cooperativa Empresarial de Ahorro y Crédito – Coovitel

Revisión Anual – Abril de 2020

COOPERATIVAS

Se pondera la operación de incorporación por absorción de la

Cooperativa de Ahorro y Crédito INEM Kennedy – Copinke2, por

medio de la cual Coovitel busca ampliar su cobertura y participación

en el sector solidario, así como continuar desarrollando sus objetivos

de cooperativismo. Dicha operación benefició el crecimiento de los asociados, la cartera y los depósitos, entre otros aspectos que le

permitieron una mayor profundidad de mercado. De esta manera, al

cierre de 2019, por nivel de patrimonio Coovitel se ubicó en el puesto

29 entre las cooperativas de ahorro y crédito vigiladas por la SES3.

Ahora bien, acorde con su planeación estratégica, enfocada en

robustecer la oferta de servicios a sus asociados, en el último año,

amplió los canales de recaudo, por medio de convenios con

corresponsales no bancarios, los cuales se complementan con la red

Cooperativa Visionamos, cajeros automáticos en convenio y los diferentes canales disponibles en el mercado.

Asimismo, y en línea con sus objetivos tecnológicos, actualizó su

página web y lanzó el Portal Transaccional, a través del cual los

asociados pueden realizar consultas y transacciones entre cuentas. De

esta forma, la Calificadora pondera los esfuerzos de la entidad,

orientados a la digitalización de su operación y mantenerse a la

vanguardia en el sector.

Para Value and Risk, Coovitel cuenta con robustos mecanismos de

seguimiento y monitoreo de su planeación estratégica, que le permiten

adaptarse a los cambios y reformular sus objetivos, en línea con la

dinámica del mercado. Para 2020, la Calificadora estará atenta a la

culminación de los proyectos orientados a lograr la consolidación y

sostenibilidad de la operación, así como a la actualización de su

planeación, la cual está en proceso, con el fin de verificar su

direccionamiento para el próximo quinquenio.

➢ Capacidad patrimonial. Al cierre de 2019, el patrimonio de Coovitel ascendió a $47.036 millones, con un crecimiento anual de 4,22%, cuyo

principal componente corresponde al capital social (72,05%), seguido

de las reservas (19,39%). Por su parte, el capital mínimo no

irreductible totalizó $31.965 millones (+12,10%) y representó el

94,33% del capital social, acorde con lo establecido en el estatuto4.

Al respecto, la Calificadora pondera los mecanismos orientados al

continuo fortalecimiento del capital y la mayor estabilidad de sus

cuentas. En este sentido, destaca las decisiones de la última Asamblea,

en la cual se decretó que el 25% de la generación de excedentes será destinado a fortalecer la reserva de protección de aportes y un 25% a

su revalorización.

De igual forma, resalta las estrategias orientadas a lograr una mayor

penetración de mercado y consolidar su base social, la cual, al cierre de

2 El 30 de diciembre de 2019, mediante la Resolución 2019212008175, la SES autorizó la

fusión por incorporación de Copinke a Coovitel. 3 Entre 180 cooperativas habilitadas para la actividad financiera. 4 Conforme al estatuto de la Cooperativa, el capital mínimo irreductible deberá ser superior a

36.500 SMMLV.

Page 3: COOPERATIVA EMPRESARIAL DE AHORRO Y CREDITO COOVITEL · continuo fortalecimiento del capital y la mayor estabilidad de sus cuentas. En este sentido, destaca las decisiones de la última

FIDUCIARIAS

3

www.vriskr.com Cooperativa Empresarial de Ahorro y Crédito – Coovitel

Revisión Anual – Abril de 2020

COOPERATIVAS

2019, contó con 7.951 asociados, con un crecimiento anual de 14%,

favorecido por la operación de Copinke5. Al respecto, sobresale su

diversificación, pues los veinte principales representaron el 1,93%. No

obstante, la Calificadora considera que persiste la oportunidad de

mejorar la estabilidad y permanencia de sus asociados, pues a pesar de la amplia trayectoria de la Cooperativa, en promedio registran una

antigüedad de nueve años6.

De otro lado, el patrimonio técnico de Coovitel se ubicó en $41.476

millones (+11,63%), que junto a los APNR7 que ascendieron a $74.964

millones (+20,25%), llevaron a que el índice de solvencia se ubicara en

55,33% (-4,28 p.p.), nivel que mantiene una importante brecha frente

al límite regulatorio (9%) y da cuenta de la adecuada posición que

mantiene la Cooperativa para asumir el crecimientos proyectado y la

perdidas no esperadas de la operación.

➢ Evolución de la cartera e indicadores de calidad y cubrimiento.

Entre 2018 y 2019, la cartera bruta de Coovitel creció 7,95% hasta

totalizar $61.248 millones, dinámica superior a la evidenciada en el

sector (+7,61%) y pares8 (+3,81%). Continúa concentrada en el

segmento de consumo, acorde con el enfoque estratégico del negocio.

Value and Risk pondera la diversificación de las colocaciones, toda

vez que los veinte principales clientes por monto, temporalidad y

riesgo representaron el 3,77%, 1,82% y 0,41%, del total respectivamente, lo que minimiza el riesgo de crédito. Ahora bien, por

ubicación geográfica la mayor parte está concentrada en Bogotá

(46,12%), Cali (14,78%) y Cúcuta (10,01%), lo que refleja

oportunidades de crecimiento en otras zonas del país.

Durante 2019, la Cooperativa enfocó su crecimiento en la línea de

libranzas, por medio del fortalecimiento de los convenios de nómina y

la apertura de otros en diferentes sectores económicos a nivel nacional,

lo que conllevó a un aumento de 21,68% en esta línea, que representó el 23,41% de la cartera total. Por su parte, los créditos con pago por

ventanilla registraron un crecimiento de 11,37%, dada la incorporación

de la cartera de Copinke9, con una participación de 11,34%. A pesar de

lo anterior, los convenios con pensionados se mantienen como el

principal segmento (65,25%), aunque con un crecimiento moderado en

el periodo evaluado (+3,23%).

Coovitel se caracteriza por fortalecer de manera continua su SARC10,

el cual se acoge a las directrices de la SES y adopta algunas prácticas

del sector financiero. En este sentido, durante 2019, llevó a cabo una revisión integral de sus políticas de originación, seguimiento y control

5 La operación de absorción incluyó la incorporación de 914 asociados, que corresponden a

$700 millones en aportes. 6 Se excluye la participación de los asociados de Copinke, pues al considerarla el promedio

descendería a 8 años. 7 Activos ponderados por nivel de riesgo. 8 Cooperativa para el Bienestar Social, Credicoop y Cooperativa Alianza. 9 A noviembre de 2019, el saldo de la cartera de Copinke ascendía a $1.335 millones, de los

cuales cerca del 61,65% correspondía a pagos por ventanilla. 10 Sistema de Administración de Riesgo de Crédito.

Page 4: COOPERATIVA EMPRESARIAL DE AHORRO Y CREDITO COOVITEL · continuo fortalecimiento del capital y la mayor estabilidad de sus cuentas. En este sentido, destaca las decisiones de la última

FIDUCIARIAS

4

www.vriskr.com Cooperativa Empresarial de Ahorro y Crédito – Coovitel

Revisión Anual – Abril de 2020

COOPERATIVAS

de la cartera, entre estas, la implementación de un modelo por perfil de

riesgos para los diferentes segmentos.

Asimismo, y acorde con el requerimiento del órgano de control11,

actualizó el modelo de evaluación, con el fin de incluir las diferentes

metodologías empleadas, entre las que se destacan la implementación

de modelos de referencia sobre la probabilidad de incumplimiento y

pérdida esperada. De esta forma, la reclasificación de cartera se basa

en el comportamiento interno de los deudores, las consultas en

centrales de riesgo y la probabilidad de incumplimiento, los cuales son

evaluados de manera semestral.

Lo anterior, no implicó cambios significativos en el perfil de riesgo de los créditos originados. No obstante, al considerar la incorporación de

la cartera de Copinke, la cual contaba con un indicador de calidad de

10,84%, se evidenció un aumento de la cartera riesgosa (+36,80%),

que afectó el indicador de calidad por calificación que pasó de 2,98% a

3,77%, aunque en mejor posición que sus comparables.

Fuente: Superintendencia de Economía Solidaria.

Cálculos: Value and Risk Rating S.A

Situación similar se observó al incluir los castigos, pues el indicador

ascendió a 6,09% (+1,57 p.p.), mientras que la relación de cartera C, D

y E sobre cartera bruta se ubicó en 3,24% (+0,56 p.p.), nivel que si bien se mantiene en mejor posición que el sector (3,73%) y pares

(3,99%), es superior a los niveles históricos, por lo que la Calificadora

estará atenta a la efectividad de los mecanismos y estrategias

orientadas a su mejora.

Por su parte, el indicador por temporalidad se situó en 3,77% (+0,80

p.p.), nivel que, si bien se encuentra controlado al tener en cuenta que

el 85,21% de su cartera se maneja a través de pagadurías, para la

Calificadora es fundamental que Coovitel continúe fortaleciendo los

mecanismos de gestión y recuperación en la modalidad de recaudo por ventanilla, pues este segmento mantiene un indicador de cartera

vencida de 18,66% (+0,66 p.p.).

A pesar de lo anterior, se destaca los avances respecto a la gestión de

recuperación, entre estos, el fortalecimiento de la estructura de cobro,

en cabeza de la Dirección de Cartera, que a su vez se apoya en una

11 Mediante la Carta Circular 06 de 2019, la SES solicitó que a las Cooperativas de Ahorro y

Crédito y las Cooperativas Multiactivas e Integrales llevar a cabo un proceso de evaluación

integral de la cartera, teniendo en cuenta algunas falencias evidenciadas en el seguimiento y

reclasificación en el sector.

Page 5: COOPERATIVA EMPRESARIAL DE AHORRO Y CREDITO COOVITEL · continuo fortalecimiento del capital y la mayor estabilidad de sus cuentas. En este sentido, destaca las decisiones de la última

FIDUCIARIAS

5

www.vriskr.com Cooperativa Empresarial de Ahorro y Crédito – Coovitel

Revisión Anual – Abril de 2020

COOPERATIVAS

casa de cobranzas y una firma jurídica especializada, quienes cuentan

con un modelo de gestión diferencial en función del tipo de recaudo y

altura de mora. Asimismo, sobresale la puesta en marcha del módulo

de cobranza, toda vez que beneficia la trazabilidad del proceso, la

generación de alertas y el reporte de avances, entre otros.

Por su parte, si bien se evidenció un mayor crecimiento de las

provisiones individuales (+40,87%) versus la dinámica de la cartera

riesgosa (+36,80%), el indicador de cobertura por calificación se

redujo 6,38 p.p. hasta 74,76%, con oportunidades de mejora respecto al

sector (107,06%) y pares (85,68%). No obstante, la Calificadora

pondera los esfuerzos de la Cooperativa por mantener una provisión

general superior a la reglamentaria (1%), pues, a la fecha de análisis,

esta representó el 1,18% de la cartera bruta.

Fuente: Superintendencia de Economía Solidaria.

Cálculos: Value and Risk Rating S.A.

Value and Risk pondera la dinámica de la cartera, teniendo en cuenta

que refleja la consolidación de los objetivos estratégicos, orientados a

fortalecer la participación de mercado. Asimismo, valora las continuas

mejoras al SARC, que se reflejan en la dinámica de las cosechas. No

obstante, al tener en cuenta la actual coyuntura y los efectos que podría generar en el comportamiento de pago de los deudores y por ende en

los indicadores de calidad de cartera, considera fundamental continuar

robusteciendo la predictibilidad de los modelos y la analítica de datos,

con el fin de que estos sean más integrales en la definición del perfil de

riesgo de los clientes y contribuyan con la oportunidad en la toma de

decisiones.

Asimismo, al considerar que su nicho de mercado está concentrado

principalmente en pensionados (65,26%,) y dadas las diferentes medidas adoptadas para apoyar a los sectores más afectados por la

coyuntura (incluye entre otras, planes de comunicación con los clientes

y modificaciones en las condiciones de pago), la Calificadora no prevé

cambios significativos en los indicadores de calidad. Sin embargo, se

mantendrá atenta a su comportamiento, con el fin de determinar su

impacto en la calificación asignada.

➢ Tesorería. La estrategia de inversión de Coovitel continúa orientada

en mantener un portafolio conservador, que además contribuya a la

generación de excedentes. De esta forma, tras la aprobación de la SES para ejercer la actividad financiera (2013), la Cooperativa inició una

Page 6: COOPERATIVA EMPRESARIAL DE AHORRO Y CREDITO COOVITEL · continuo fortalecimiento del capital y la mayor estabilidad de sus cuentas. En este sentido, destaca las decisiones de la última

FIDUCIARIAS

6

www.vriskr.com Cooperativa Empresarial de Ahorro y Crédito – Coovitel

Revisión Anual – Abril de 2020

COOPERATIVAS

serie de desinversiones de algunas unidades de negocio, así como la

liquidación de otras en entidades del sector, con el fin de optimizar su

estructura de fondeo y generar mayor liquidez a la operación.

En este sentido, con el fin de lograr una mayor generación de retornos,

robustecer su posicionamiento en el sector solidario y ampliar su base

de clientes y asociados, en el último trimestre de 2019, Coovitel

adquirió una participación sobre un fideicomiso de derechos

económicos, compuesto por cartera de pensionados y empleados, cuya

inversión ascendió a $7.156 millones y fue fondeada en su mayoría con

recursos de crédito.

En este sentido, al cierre de 2019, el portafolio totalizó $8.725 millones, el cual incluye los recursos en fondos de inversión colectiva

a la vista (clasificados en el disponible). Se concentra principalmente

en el fideicomiso de derechos económicos (83,64%), en CDTs

(12,64%) y en acciones (3,35%).

Al respecto, en el último año Coovitel implementó el Manual de

SARM12, el cual compila las diferentes políticas, procedimientos y

esquemas de límites para controlar el riesgo de mercado asumido.

Aspecto ponderado por la Calificadora pues denota la adopción de mejores prácticas, toda vez que la SES a la fecha no ha establecido un

sistema estándar de monitoreo para el sector cooperativo.

En opinión de la Calificadora, las políticas y metodologías establecidas

son acordes con el tipo de inversiones y perfil conservador de la

Cooperativa. Sin embargo, estará atenta al continuo fortalecimiento del

sistema, especialmente, lo relacionado con los modelos de valoración y

medición de la exposición al riesgo.

➢ Estructura del pasivo y niveles de liquidez. Entre 2018 y 2019, el pasivo de Coovitel pasó de $20.720 millones a $31.461 millones,

producto de la incorporación de la operación de Copinke13, la

contratación de un crédito para apalancar la inversión en el fideicomiso

de derechos económicos, así como al desarrollo y fortalecimiento de

nuevos productos de captación.

Por un lado, las obligaciones financieras14 representaron el 39,50% del

total, con una variación anual de +81,55%, producto de la contratación

de un crédito para apalancar la inversión en el fideicomiso, el cual

participó con cerca del 55% del agregado. Mientras que los recursos restantes corresponden a obligaciones financieras para el fondeo de las

colocaciones.

Por su parte, los depósitos y exigibilidades ascendieron a $13.613

millones, con un crecimiento anual de 38,82%, distribuidos en CDAT

(57,48%) y cuentas de ahorro (42,52%), rubros que registraron

variaciones de +42,47% y +34,18%, respectivamente. Lo anterior,

12 Sistema de Administración de Riesgo de Mercado. 13 Según lo reportado, dicha operación aportó $671 millones en la cuenta de depósitos y

exigibilidades. 14 Al cierre de 2019, Coovitel contaba con cupos de endeudamiento aprobados por $31.450

millones, de los cuales había utilizado el 39,52%

Page 7: COOPERATIVA EMPRESARIAL DE AHORRO Y CREDITO COOVITEL · continuo fortalecimiento del capital y la mayor estabilidad de sus cuentas. En este sentido, destaca las decisiones de la última

FIDUCIARIAS

7

www.vriskr.com Cooperativa Empresarial de Ahorro y Crédito – Coovitel

Revisión Anual – Abril de 2020

COOPERATIVAS

asociado al robustecimiento de las estrategias de captación, así como al

fortalecimiento de la oferta de productos, orientados a lograr una

mayor competitividad en el mercado y mejorar la estructura de fondeo,

en beneficio de la rentabilidad.

Value and Risk pondera el índice de renovación de CDAT (95,50%),

así como la efectividad de las estrategias de retención de asociados,

que favoreció la evolución de la porción estable de las cuentas de

ahorro permanente15 (81,24%) y depósitos a la vista (74,82%).

Adicionalmente, resalta la atomización de los veinte principales

depositantes de cuentas de ahorro (5%). Sin embargo, considera que

mantiene oportunidades de mejora respecto a la atomización de los

CDAT (60%).

De otro lado, la brecha de liquidez para la banda de noventa días se

ubicó en $1.173 millones. Mientras que, el Indicador de Riesgo de

Liquidez (IRL), para la banda de treinta días, se situó en 182%, nivel

superior al límite interno establecido (150%) y al definido en la

regulación (100%). No obstante, la Calificadora evidencia como una

oportunidad de mejora alcanzar una relación de activos líquidos sobre

el total (3,33%), similar al de su grupo comparable16, así como lograr

un mayor calce entre las posiciones activas y pasivas17.

Ahora bien, cabe mencionar que, conforme a los nuevos lineamientos

de la SES18, Coovitel ya contaba con los requerimientos exigidos, entre

ellos un plan de contingencia. Aspecto valorado por la Calificadora,

pues da cuenta de los esfuerzos de la entidad por adoptar las mejores

prácticas del mercado.

Al respecto, y dada la coyuntura por cuenta del Covid-19, Coovitel

activó de manera anticipada el plan de contingencia, el cual incluyó

entre otras acciones, la reducción del otorgamiento de créditos de largo plazo, un seguimiento semanal a la relación de activos líquidos y

salidas esperadas y no esperadas de recursos, así como un monitoreo

permanente de los cupos disponibles con otras entidades financieras,

con el fin de responder adecuadamente con sus obligaciones de corto

plazo y garantizar la dinámica de la operación. Aspecto sobre el cual

la Calificadora hará un especial seguimiento.

➢ Eficiencia y rentabilidad. Al cierre de 2019, los ingresos por intereses

de Coovitel totalizaron $9.998 millones, con un crecimiento anual de

4,30%. Por su parte, los gastos registraron un aumento de 22,35% hasta ubicarse en $973 millones, acorde con la dinámica generalizada

15 Según lo establecido por el Consejo de Administración, el 20% de los aportes es

direccionado a una cuenta de ahorro permanente, cuyo objetivo consiste en fomentar la

cultura de ahorro en los asociados, además de reconocer la valorización de los mismos. A

diciembre de 2019, dicha cuenta representó el 87,16% de las cuentas de ahorro. 16 Sector (9,48%) y pares (9,96%). 17 El plazo promedio de las cuentas de ahorro contractuales, CDAT y obligaciones

financieras es 11 meses, 10 meses y 36 meses, respectivamente, mientras que la cartera

cuenta con plazo promedio de 41 meses. 18 Mediante la Circular Externa 06 de 2019, la SES implementó el SARL para el sector

cooperativa, el cual contempla las metodologías de cálculo de brecha de liquidez, indicador

de riesgo de liquidez y planes de contingencia.

Page 8: COOPERATIVA EMPRESARIAL DE AHORRO Y CREDITO COOVITEL · continuo fortalecimiento del capital y la mayor estabilidad de sus cuentas. En este sentido, destaca las decisiones de la última

FIDUCIARIAS

8

www.vriskr.com Cooperativa Empresarial de Ahorro y Crédito – Coovitel

Revisión Anual – Abril de 2020

COOPERATIVAS

de sus componentes, especialmente CDAT (+35,50%) e intereses

bancarios (+11,31%), rubros que representaron el 44,63% y 48,14%,

del total respectivamente.

En este sentido, el margen neto de intereses descendió 1,43 p.p. hasta

90,27%, aunque con una importante brecha frente al sector (76,63%) y

grupo par (77,91%). A pesar de una mejora en los ingresos netos

diferentes de intereses (+134,67%), asociado principalmente a una

mayor valoración de las inversiones, se evidenció una leve

disminución en el margen financiero bruto que se ubicó en 89,33% (-

1,46 p.p.). Aun así, superior al de sus comparables (sector 76,70% y

pares 76,84%).

Ahora bien, al considerar un aumento de 9,23% en los costos

administrativos, impulsados principalmente por los gastos generales

relacionados con los estudios previos de factibilidad de la

incorporación de Copinke y la adquisición del fideicomiso, el

indicador de eficiencia19 creció hasta 78,79% (+1,50 p.p.), nivel

superior al registrado por su grupo de referencia. Por su parte, el

overhead se situó en 9,78% (-0,89%), favorecido por el crecimiento de

los activos, aunque con oportunidades de mejora frente al sector

(6,48%) y pares (7,34%).

Cabe mencionar que, Coovitel mantiene una estrategia de retorno

solidario anticipado, relacionado principalmente con asumir los costos

financieros y seguros de vida de sus asociados. Aspectos que impactan

los costos administrativos y por ende la métrica de dichos indicadores.

Por su parte, las provisiones netas de recuperación crecieron 23,69%

hasta $950 millones, producto de un mayor gasto de provisiones

(+15,33%), especialmente las relacionadas con la incorporación de la

cartera, además de un menor niveles de recuperación (-3%). Es así como la eficiencia de la cartera20 pasó de 8,74% a 10,53%, nivel

superior al registrado por su grupo de referencia.

De esta forma, Coovitel registró una utilidad neta de $643 millones,

con un decrecimiento anual de 3,15%, que impactó los indicadores de

rentabilidad, ROA21 y ROE22, que se ubicaron en 0,82% (-0,19 p.p.) y

1,37% (-0,10 p.p.), respectivamente, con oportunidades de mejora

frente a sus comparables.

SECTOR PARES

dic-15 dic-16 dic-17 dic-18 dic-19 dic-19 dic-19

Rentabilidad del patrimonio 1,91% 2,05% 1,35% 1,47% 1,37% 5,89% 3,86%Rentabilidad del activo 1,52% 1,60% 0,97% 1,01% 0,82% 2,16% 1,49%

Margen Neto de Intereses 94,20% 93,80% 91,59% 91,71% 90,27% 76,63% 77,91%Costos Adm / Ingresos Int

(Eficiencia)77,60% 77,13% 76,13% 73,36% 76,82% 52,15% 63,46%

Costos Adm / Margen

Financiero (Eficiencia)83,39% 80,41% 82,11% 77,29% 78,79% 63,10% 77,84%

Costos Admin / Act

(Overhead)11,45% 10,79% 10,93% 10,68% 9,78% 6,48% 7,34%

Eficiencia de la cartera 0,50% 2,03% 5,82% 8,74% 10,53% 8,34% 1,14% Fuente: Superintendencia de Economía Solidaria.

Cálculos: Value and Risk Rating S.A.

19 Costos administrativos / Margen financiero bruto. 20 Provisiones netas de recuperación / Margen neto de intereses. 21 Utilidad neta / Activo. 22 Utilidad neta / Patrimonio.

Page 9: COOPERATIVA EMPRESARIAL DE AHORRO Y CREDITO COOVITEL · continuo fortalecimiento del capital y la mayor estabilidad de sus cuentas. En este sentido, destaca las decisiones de la última

FIDUCIARIAS

9

www.vriskr.com Cooperativa Empresarial de Ahorro y Crédito – Coovitel

Revisión Anual – Abril de 2020

COOPERATIVAS

Value and Risk pondera las estrategias de Coovitel orientadas a

fortalecer las colocaciones, mejorar la estructura de fondeo,

incrementar los activos productivos, así como las inversiones

orientadas a ampliar su base social y mejorar su posición de mercado,

al considerar que están direccionadas al fortalecimiento de su estructura financiera.

En este sentido, si bien reconoce su efecto en la rentabilidad del

periodo evaluado, considera existen perspectivas positivas asociadas al

desarrollo y crecimiento de la operación, las cuales se irán

materializando en la medida que la Cooperativa logre consolidar el

negocio adquirido y mantenga la mejora continua de los procesos,

sistemas de administración de riesgos y mecanismo de seguimiento y

control, que le permitan garantizar la calidad de las colocaciones y

mitigar su exposición a los diferentes de riesgos, más aún al considerar la situación actual, que implica grandes desafíos para el crecimiento de

la operación, desde la perspectiva del activo como del pasivo.

➢ Sistemas de administración de riesgos. Coovitel gestiona los

diferentes tipos de riesgo (SARC, SARM, SARL23, SARO24 y

Sarlaft25) de acuerdo con los lineamientos y procedimiento

establecidos en la Circular Básica Contable y Jurídica de la SES, lo

definido por el Consejo de Administración, además de acogerse a

algunas prácticas del sector financiero y la regulación internacional. En este sentido, acorde con la Circular Externa 15 de 2015 de la SES,

Coovitel implementó el Sistema Integral de Administración de Riesgos

(SIAR).

En el último año, para la administración del riesgo de crédito, llevó a

cabo una actualización general de sus políticas, metodologías y

modelos, acorde con las recomendaciones de la SES mediante la Carta

Circula 06 de 2019, y una continua mejora en la gestión del riesgo. En

este sentido, desarrolló modelos de pérdida esperada y probabilidad de

incumplimiento por línea de crédito, tipo de recaudo, pagadurías, entre otros. Aspectos valorados por la Calificadora.

Adicionalmente, implementó el manual de SARM, cuyos lineamientos

son acordes a las directrices de la SES respecto al manejo de las

inversiones. Asimismo, acoge algunas directrices del sector financiero

relacionadas con la estructura de control, definición de límites de

concentración y exposición, entre otros. En opinión de la Calificadora,

dicho manual es acorde con el tamaño y nivel de activos de inversión.

Sin embargo, estará atenta al robustecimiento de las metodologías de cuantificación, que favorezcan el monitoreo y continua mejora.

Respecto al SARO, culminó la implementación del sistema, el cual se

realizó con el apoyo de la Asociación Gremial de Profesionales

Especialistas en Riesgo y cuyas metodologías se basan en la norma

ISO 31000, estándar australiano y prácticas del sector financiero. De

23 Sistema de Administración de Riesgo de Liquidez. 24 Sistema de Administración de Riesgo Operativo. 25 Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del

Terrorismo.

Page 10: COOPERATIVA EMPRESARIAL DE AHORRO Y CREDITO COOVITEL · continuo fortalecimiento del capital y la mayor estabilidad de sus cuentas. En este sentido, destaca las decisiones de la última

FIDUCIARIAS

10

www.vriskr.com Cooperativa Empresarial de Ahorro y Crédito – Coovitel

Revisión Anual – Abril de 2020

COOPERATIVAS

esta forma, llevó a cabo la evaluación de los riesgos de cada proceso

misional, además de cada uno de los controles existentes. Lo anterior,

con el fin de determinar su perfil de riesgo inherente y establecer los

respectivos planes de acción.

Por su parte, el Sistema de Control Interno se fundamenta en una continua evaluación de los procesos y sistemas, función a cargo de la

Auditoría Interna, basada en riesgos y en estándares internacionales26,

la Revisoría Fiscal y el SIAR. De esta forma, se destaca la renovación

de la certificación ISO 9001: 2015 para el proceso de crédito de

libranzas, así como la ampliación de dichos lineamientos a los demás,

con el fin de fortalecer los sistemas de gestión de calidad.

De acuerdo con la lectura de los informes de la revisoría fiscal y

auditoría interna, así como de las actas de los órganos de administración y requerimientos del ente de control, no se evidencian

hallazgos significativos que impliquen incumplimientos a la norma o

una mayor exposición al riesgo. No obstante, las principales

oportunidades de mejora están direccionadas a extender las políticas de

gestión de calidad a las diferentes regionales de la Cooperativa y

promover que la evaluación de la Revisoría Fiscal incluya el

componente de riesgos.

En opinión de Value and Risk, Coovitel cuenta con un adecuado

sistema de gestión de riesgos, del cual se destaca que cuenta con elementos adicionales a los exigidos por la SES. Sin embargo,

considera fundamental que propenda por una continua actualización y

fortalecimiento de estos, pues son fundamentales para mitigar su

exposición, la cual se incrementa en la medida que crece la operación.

Finalmente, la Calificadora evidencia que, ante la actual coyuntura, la

Cooperativa ha ejecutado los respectivos protocolos de activación de

los planes de contingencia y continuidad del negocio. Situación que le

ha permitido mantener en desarrollo del negocio y limitar los efectos sobre los indicadores de rentabilidad.

➢ Contingencias. Según la información suministrada, en contra de la

Cooperativa cursa un proceso jurídico, cuya pretensión asciende a $67

millones, catalogado con probabilidad de fallo media. No obstante,

dado el avance del proceso, no ha requerido la constitución de

provisiones.

En opinión de la Calificadora, Coovitel cuenta con un riesgo legal

bajo, al tener en cuenta el monto y su representación frente al patrimonio y generación de retornos. Sin embargo, considera que se

debe continuar con el respectivo monitoreo y control a fin de mitigar

posibles impactos sobre su estructura financiera.

26 El Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 y el Marco de Gestión del Riesgo

Empresarial COSO ERM 2017.

Page 11: COOPERATIVA EMPRESARIAL DE AHORRO Y CREDITO COOVITEL · continuo fortalecimiento del capital y la mayor estabilidad de sus cuentas. En este sentido, destaca las decisiones de la última

FIDUCIARIAS

11

www.vriskr.com Cooperativa Empresarial de Ahorro y Crédito – Coovitel

Revisión Anual – Abril de 2020

COOPERATIVAS

Coovitel inició operaciones en 1962 como una

entidad sin ánimo de lucro y a partir de 2013 fue

autorizada por la SES para ejercer la actividad

financiera. Su objeto social tiene como fin

satisfacer las necesidades de sus asociados y de la

comunidad en general, mediante planes de ahorro y

acceso a recursos de crédito para diferentes

propósitos.

En este sentido, su portafolio de servicios está compuesto por productos de ahorro y crédito,

programas para educación, planes exequiales,

seguros de vida y de deudores, entre otros. Se

pondera su continuo robustecimiento.

Mantiene presencia en siete departamentos de país,

a través de ocho oficinas regionales ubicadas en las

ciudades de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga,

Cali, Cúcuta, Ibagué, Manizales y Medellín.

Su estructura organizacional está en cabeza de la

Asamblea General de Delegados, quien a su vez

elige a los integrantes del Consejo de

Administración, Junta de Vigilancia, Revisoría

Fiscal, entre otros.

Durante 2019, los principales cambios de la estructura se enfocaron en fortalecer la gestión de

servicio al cliente, entre los cuales se destaca la

creación de la Dirección de Servicio al Asociado,

dependencia que cuenta con una Mesa de Ayuda

encargada de asesorar y acompañar en todo el ciclo

del crédito al asociado. De igual forma, se creó la

Dirección de Captación, con el fin de continuar

promoviendo los hábitos de ahorro.

Fortalezas

➢ Continuo relacionamiento gremial a nivel

nacional e internacional, que beneficia la

transferencia de tecnología y conocimiento, así

como la adopción de mejores prácticas. ➢ Robustos mecanismos de seguimiento y

monitoreo de su planeación estratégica que

favorecen la consecución de objetivos.

➢ Permanente fortalecimiento de la oferta de

productos y servicios.

➢ Apropiados niveles de solvencia que le

permiten soportar el crecimiento estimado y

absorber pérdidas no esperadas.

➢ Adecuados niveles de calidad por temporalidad,

favorecidos por el nicho de mercado objetivo. ➢ Adecuados niveles de atomización de cartera.

➢ Destacables niveles de renovación de CDAT.

➢ Margen neto de intereses superior al de su

grupo de referencia.

➢ Estrategia de inversión conservadora, con

enfoque a liquidez y rentabilidad.

➢ Continuo fortalecimiento del retorno solidario

anticipado otorgado a sus asociados.

➢ Implementación del SARM y SARO.

➢ Certificación ISO 9001:2015 para el proceso de

crédito de libranza.

➢ Baja exposición al riesgo legal.

Retos

➢ Culminar la actualización de su planeación

estratégica en los tiempos establecidos.

➢ Continuar con la implementación de estrategias

que beneficien la estabilidad y permanencia de sus asociados.

➢ Continuar fortaleciendo los indicadores de

cobertura, a fin de lograr niveles similares a los

sector y pares.

➢ Contener el deterioro de los indicadores de

calidad de cartera.

➢ Fortalecer de manera permanente los

mecanismos de cobro y recuperación de la

cartera por ventanilla.

➢ Propender por el continuo robustecimiento de

las metodologías de valoración del riesgo de

mercado. ➢ Continuar optimizando la estructura de fondeo,

en benefició de la rentabilidad.

➢ Llevar a cabo un seguimiento estricto del

comportamiento de la cartera que componen el

fideicomiso, con el fin de mitigar impactos por

un posible deterioro.

➢ Lograr que las inversiones estratégicas del

último año se traduzcan en mejoras de

procesos, crecimiento sostenido de asociados,

entre otros.

➢ Continuar con las estrategias que potencialicen los productos de captación a la vista.

➢ Continuar diseñando estrategias de captación

que favorezcan los niveles de atomización los

CDAT.

FORTALEZAS Y RETOS

PERFIL DE LA COOPERATIVA

Page 12: COOPERATIVA EMPRESARIAL DE AHORRO Y CREDITO COOVITEL · continuo fortalecimiento del capital y la mayor estabilidad de sus cuentas. En este sentido, destaca las decisiones de la última

FIDUCIARIAS

12

www.vriskr.com Cooperativa Empresarial de Ahorro y Crédito – Coovitel

Revisión Anual – Abril de 2020

COOPERATIVAS

➢ Lograr un mayor calce entre sus posiciones

activas y pasivas.

➢ Reducir las brechas de eficiencia operacional

respecto a los grupos de referencia.

➢ Continuar realizando un permanente monitoreo de sobre la posición de liquidez que garantice el

cumplimiento de las obligaciones en el corto

plazo.

➢ Alcanzar una tendencia creciente y sostenida de

los excedentes de la operación que permitan

obtener rentabilidades similares o superiores a

los del grupo de referencia.

➢ Dar cumplimiento a las oportunidades de

mejora evidenciadas por la auditoría interna.

➢ Realizar un estricto seguimiento al impacto de

la actual coyuntura y sus efectos sobre los

indicadores de calidad de cartera, rentabilidad, fuentes de fondeo y liquidez, con el fin de

tomar decisiones oportunas que le permitan

mitigar sus efectos en la estructura financiera.

➢ Mantener la mejora continua de los sistemas de

administración de riesgos, en especial el SARC,

dadas las proyecciones de crecimiento.

Riesgo de crédito. Coovitel se caracteriza por

mantener en continua actualización las

metodologías, procedimientos y políticas de gestión de este tipo de riesgo. Estas, se encuentran

plenamente documentadas en el manual de SARC,

el cual contiene además las principales pautas para

realizar el monitoreo y seguimiento de la cartera.

Los modelos de otorgamiento consideran variables

cualitativas y cuantitativas, además de

complementarse con modelos de pérdida espera

por línea de crédito, tipo de convenios y pagaduría, con el fin de determinar el plazo y monto máximo

de otorgamiento.

Adicionalmente, define las áreas responsables de

su administración, así como las obligaciones de

cada órgano de dirección y control de la

Cooperativa. En este sentido, el Consejo de

Administración, tiene como función aprobar las

políticas de administración de riesgo, garantizar la

asignación de recursos necesarios, entre otras. Por su parte, el representante legal es el responsable de

garantizar el efectivo cumplimiento de las políticas

definidas, mientras que el director de riesgos, del

diseño, desarrollo e implementación de las

metodologías y procedimientos.

De otro lado, con el fin de lograr un adecuado

seguimiento de la cartera, la Cooperativa se apoya

en algunas herramientas como las matrices de

transición, que se calculan de forma anual, análisis

de cosechas, dependiendo del tipo de pago,

regional, tipo de asociado, entre otros.

Asimismo, tiene establecido la generación de

reportes, entro estos informes semanales del estado

de recuperación de cartera, destinados a la Gerencia General y Dirección de Crédito y Cartera,

e informes mensuales sobre el comportamiento de

la cartera, acompañado de propuestas conforme se

evidencien deterioros, presentados a la Gerencia

General y al Comité de Direccionamiento

Estratégico.

Finalmente, para el proceso de gestión de cobro y

recuperación contempla la modalidad de pago, altura de mora, análisis de garantías, entre otros

aspectos, orientados a implementar estrategias

diferenciales para cada segmento.

Riesgo de mercado. Para la administración de este

tipo de riesgo Coovitel cuenta con un manual

SARM que compila las directrices, políticas y

lineamientos para las operaciones de inversión de

los excedentes de liquidez.

En este sentido, ha establecido como principio

básico la conservación del capital invertido, por

medio de un portafolio moderado de alta calidad y

preferencia por la liquidez. Es así como, estableció

calificaciones mínimas de los títulos aceptados,

además de límites en temas de concentración por

emisor, tipo de inversión y exposición a riesgo de

mercado (5% para cada tipo de inversión

realizada).

Para ello, conformó el Comité Financiero y de

Inversión, compuesto por el gerente general, un

delegado del Consejo de Administración, el

director financiero y de planeación, el director de

riesgo, este último con voz, pero sin voto, entre

otros. Cuya función principal consiste en dar un

seguimiento al portafolio, con el fin de analizar su

comportamiento, evidenciar nuevas oportunidades

de inversión y velar por el cumplimiento de las políticas establecidas.

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE

RIESGOS

Page 13: COOPERATIVA EMPRESARIAL DE AHORRO Y CREDITO COOVITEL · continuo fortalecimiento del capital y la mayor estabilidad de sus cuentas. En este sentido, destaca las decisiones de la última

FIDUCIARIAS

13

www.vriskr.com Cooperativa Empresarial de Ahorro y Crédito – Coovitel

Revisión Anual – Abril de 2020

COOPERATIVAS

Riesgo de liquidez. Coovitel cuenta con un manual

que contemplan los procedimientos, etapas y

elementos para el adecuado seguimiento y

monitoreo de este tipo de riesgo. Al respecto,

Value and Risk pondera la implementación anticipada del SARL, respecto a lo requerido por la

SES.

La medición se realiza bajo el cálculo de brechas

de liquidez e IRL, en línea con los parámetros

definidos por la SES y algunos estándares de la

Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).

Estos, se complementan con el desarrollo de

diferentes modelos estadísticos, entre estos el canal

de velocidad, seguimiento a las volatilidades de las fuentes de fondeo y el Índice Herfindahl –

Hirschman (IHH).

Riesgo operativo. Acorde con el SIAR, en el

último trimestre de 2019, Coovitel finalizó la

implementación y puesta en marcha del SARO. De

esta manera, aprobó el manual que contiene las

diferentes políticas, metodologías y

procedimientos, que se encuentra alineados a las directrices de la SES, SFC y normas Icontec.

Adicionalmente, llevó a cabo la revisión de los

procesos críticos, con el fin de determinar el perfil

de riesgo inherente de la Cooperativa y evaluar los

controles existentes.

De otra parte, durante 2019, adelantó la implementación del Sistema de Gestión de la

Continuidad del Negocio, el cual acoge los

estándares de la norma ISO 22301, con el fin de

lograr una congruencia con el direccionamiento

estratégico. No obstante, a la fecha aún se

encuentra pendiente la culminación de la fase final,

aspecto al cual la Calificadora hará seguimiento.

Riesgo de Lavado de Activos (LA) y Financiación

del Terrorismo (FT). Con base en las circulares externas 004 y 010 de 2017 emitidas por la SES,

Coovitel implementó el manual de Sarlaft que

incluye las políticas, procedimientos y

metodologías para controlar y mitigar la

materialización de este tipo de riesgo. El cual,

además favoreció el conocimiento de los asociados

y/o beneficiarios de la Cooperativa.

Coovitel cuenta con el aplicativo SPSS Modeler, el cual favorece la gestión integral del riesgo y

permite la integración con los diferentes sistemas

de información.

Durante el último año, llevó a cabo diferentes

campañas de comunicación orientadas a capacitar y

reforzar las obligaciones de los empleados en el

sistema. Esto con el fin de subsanar debilidades

halladas en los procesos de auditoría interna.

Page 14: COOPERATIVA EMPRESARIAL DE AHORRO Y CREDITO COOVITEL · continuo fortalecimiento del capital y la mayor estabilidad de sus cuentas. En este sentido, destaca las decisiones de la última

COOPERATIVAS

14

dic-15 dic-16 dic-17 dic-18 dic-19Sector

(dic-19)

Pares

(dic-19)

BALANCE (cifras en $ millones)

ACTIVOS 57.751 57.681 62.308 65.854 78.497 15.464.124 258.503

DISPONIBLE 1.142 1.370 913 1.898 2.351 1.188.047 17.727

INVERSIONES 1.043 1.128 1.199 1.378 8.333 1.020.920 26.458

CARTERA DE CREDITOS 43.768 47.906 53.058 55.364 59.520 12.201.074 196.230

CARTERA DE CREDITOS BRUTA 44.760 49.022 54.217 56.736 61.248 12.914.397 204.487

OTROS ACTIVOS 11.798 7.276 7.139 7.212 8.294 1.051.173 18.080

PASIVOS 11.951 12.661 17.616 20.720 31.461 9.785.938 158.915

DEPOSITOS Y EXIGIBILIDADES 3.941 5.809 7.606 9.806 13.613 8.504.342 130.583

AHORRO 1.994 2.758 3.494 4.314 5.788 3.319.068 78.563

CDAT 1.947 3.051 4.113 5.492 7.825 5.185.273 52.020

CRÉDITOS OTRAS INSTITUCIONES CRÉDITO 3.530 2.005 5.485 6.846 12.429 679.080 15.740

FONDOS SOCIALES Y MUTUALES 1.839 2.005 2.098 2.201 2.148 229.964 4.678

OTROS 2.640 2.842 2.427 1.867 3.272 372.552 7.914

PATRIMONIO 45.800 45.020 44.692 45.134 47.036 5.678.590 99.588

CAPITAL SOCIAL 33.187 32.821 32.491 32.661 33.888 3.393.522 70.929

RESERVAS 8.363 8.560 8.773 8.954 9.120 1.438.786 15.071

FONDOS DE DESTINACIÓN ESPECIFICA 250 360 471 501 501 171.682 3.051

SUPERAVIT 3.124 7 7 7 7 2.949 1

RESULTADO DEL EJERCICIO 876 925 604 664 643 333.548 3.841

OTROS 0 2.347 2.347 2.347 2.878 338.104 6.696

PASIVOS Y PATRIMONIO 57.751 57.681 62.308 65.854 78.497 15.464.528 258.503

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS (cifras en $ millones)

INGRESOS INTERESES 8.519 8.071 8.944 9.585 9.998 1.921.846 29.887

GASTO INTERESES 494 500 752 795 973 449.141 6.602

MARGEN NETO DE INTERESES 8.025 7.571 8.191 8.790 9.025 1.472.705 23.285

INGRESOS FINANCIEROS DIFERENTES DE INTERESES 137 280 250 435 914 148.834 1.822

GASTOS FINANCIEROS DIFERENTES DE INTERESES 234 108 150 127 191 33.291 741

MARGEN FINANCIERO BRUTO 7.928 7.742 8.291 9.098 9.748 1.588.249 24.366

COSTOS ADMINISTRATIVOS (SIN DEPR Y AMORT) 6.611 6.226 6.808 7.032 7.680 1.002.181 18.966

PROVISIONES NETAS DE RECUPERACION 40 154 477 768 950 122.772 266

MARGEN OPERACIONAL ANTES DE DEPR Y AMORT 1.277 1.363 1.007 1.298 1.117 463.296 5.133

MARGEN OPERACIONAL NETO DESPUES DE DEPR Y AMORT 927 1.076 746 1.019 820 422.099 4.494

GANANCIA O PERDIDA DEL EJERCICIO 876 925 604 664 643 334.328 3.841

COOVITEL

Estados Financieros

Page 15: COOPERATIVA EMPRESARIAL DE AHORRO Y CREDITO COOVITEL · continuo fortalecimiento del capital y la mayor estabilidad de sus cuentas. En este sentido, destaca las decisiones de la última

COOPERATIVAS

15

Item dic-15 dic-16 dic-17 dic-18 dic-19Sector

(dic-19)

Pares

(dic-19)

RENTABILIDAD Y EFICIENCIA

ROE 1,91% 2,05% 1,35% 1,47% 1,37% 5,89% 3,86%

ROA 1,52% 1,60% 0,97% 1,01% 0,82% 2,16% 1,49%

Margen Neto de Intereses 94,20% 93,80% 91,59% 91,71% 90,27% 76,63% 77,91%

Margen Financiero / Activos 13,73% 13,42% 13,31% 13,82% 12,42% 10,27% 9,43%

Margen Financiero Bruto 91,59% 92,71% 90,19% 90,80% 89,33% 76,70% 76,84%

Rendto de Cartera (Ingresos por Int / Cartera Bruta) 19,03% 16,46% 16,50% 16,89% 16,32% 14,88% 14,62%

Costos adm / Activos (Overhead) 11,45% 10,79% 10,93% 10,68% 9,78% 6,48% 7,34%

Costos adm / Margen Fin Bruto (eficiencia) 83,39% 80,41% 82,11% 77,29% 78,79% 63,10% 77,84%

CALIDAD DE ACTIVOS

Composición de la cartera

% Cartera Vivienda / Total cartera 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 5,07% 9,73%

% Cartera Comercial / Total cartera 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 11,73% 3,57%

% Cartera Consumo / Total cartera 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 75,37% 86,69%

% Cartera Microcrédito / Total cartera 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 7,83% 0,00%

Indicadores de calidad de cartera

Calidad por Calificación (Total) 3,32% 3,22% 3,03% 2,98% 3,77% 5,16% 4,71%

Cartera C, D y E / Cartera Bruta 2,44% 2,57% 2,54% 2,68% 3,24% 3,73% 3,99%

Calidad por Calificación (Comercial) N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. 7,08% 21,22%

Calidad por Calificación (Consumo) 3,32% 3,22% 3,03% 2,98% 3,77% 4,68% 4,35%

Calidad por Calificación (Microcrédito) N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. 7,44% N.A.

Calidad por Calificación (Vivienda) N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. 4,39% 1,87%

Indicadores de cobertura de cartera

Cubrimiento por Calificación (Total) 66,73% 70,57% 70,58% 81,14% 74,76% 107,06% 85,68%

Cubrimiento por Calificación (Consumo) 38,42% 39,19% 36,14% 42,31% 43,56% 48,85% 54,11%

Cubrimiento por Calificación(Comercial) N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. 43,14% 100,00%

Cubrimiento por Calificación (Microcrédito) N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. 69,05% N.A.

Cubrimiento por Calificación (Vivienda) N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. 22,18% 43,65%

Cobertura C, D y E 52,04% 48,97% 42,95% 46,95% 50,63% 31,41% 71,88%

INDICADORES DE CAPITAL

Capital social / Patrimonio 72,46% 72,90% 72,70% 72,36% 72,05% 59,76% 71,22%

Capital Min / Capital Social N.A. 73,52% 79,47% 87,31% 94,33% 52,73% 49,39%

PASIVO TOTAL

Cuenta Ahorro / Pasivo Total 16,69% 21,78% 19,83% 20,82% 18,40% 33,92% 49,44%

CDAT / Pasivo Total 16,29% 24,10% 23,35% 26,51% 24,87% 52,99% 32,73%

Créditos / Pasivo Total 29,53% 15,84% 31,14% 33,04% 39,50% 6,94% 9,90%

INDICADORES DE LIQUIDEZ

Activos Líquidos / Total Activo 3,40% 3,61% 2,32% 4,06% 3,33% 9,48% 9,96%

Activos Líquidos / Total Depósitos + Exigibil idades 49,88% 35,88% 18,97% 27,29% 19,20% 17,23% 19,71%

Activos Líquidos / Patrimonio 4,29% 4,63% 3,23% 5,93% 5,56% 25,81% 25,85%

COOVITEL

INDICADORES FINANCIEROS

Una calificación de riesgo emitida por Value and Risk Rating S.A. Sociedad Calificadora de Valores es una opinión técnica y en ningún

momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de

pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados opo rtunamente. La

información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas. Por ello, la Calificadora no asume

responsabilidad por errores, omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. Las hojas de vida de los miembros del Comité

Técnico de Calificación se encuentran disponibles en la página web de la Calificadora www.vriskr.com