Cooperativismo

3
Cooperativismo Hay diferentes tipos de cooperativas: Cooperativa de trabajo asociado o cooperativa de producción. Cooperativas sociales también consideradas como una forma de cooperativas de trabajo. Cooperativa de ahorro y crédito . Cooperativa de consumidores y usuarios . Cooperativa agraria . Cooperativa de servicios . Cooperativa de viviendas . Cooperativa de transporte . Cooperativa de turismo . Cooperativa de artistas . Cooperativa de artesanos . Cooperativa de enseñanza . Cooperativa escolar . Cooperativa de comercio . Cooperativa de suministros . Cooperativa farmacéutica . Cooperativa de servicios públicos . Cooperativa mixta . Estructura cooperativa Empresa clásica Empresa cooperativa Los empresarios buscan obtener beneficios monetarios o influencias Los cooperativistas buscan solucionar sus necesidades Con la ganancia se beneficia sólo el empresario Con los excedentes se beneficia la cooperativa y por tanto, sus socios Principal objetivo: aumentar beneficios, a costa de lo que sea Principal objetivo: satisfacer las necesidades que motivaron la cooperativa Los beneficios se distribuyen entre los accionistas Los beneficios, que no tienen por qué ser monetarios, se distribuyen entre los socios o se reinvierten en la cooperativa, según estatutos. Órgano de gobierno: el accionariado. Órgano de gobierno: los socios, en asambleas. Los trabajadores no tienen poder. Los socios o trabajadores tienen voz y voto en las asambleas.

description

un pequeño resumen sobre los comienzos del movimiento cooperativista

Transcript of Cooperativismo

CooperativismoHay diferentes tipos de cooperativas:Cooperativa de trabajo asociado o cooperativa de produccin. Cooperativas sociales tambin consideradas como una forma de cooperativas de trabajo. Cooperativa de ahorro y crdito. Cooperativa de consumidores y usuarios. Cooperativa agraria. Cooperativa de servicios. Cooperativa de viviendas. Cooperativa de transporte. Cooperativa de turismo. Cooperativa de artistas. Cooperativa de artesanos. Cooperativa de enseanza. Cooperativa escolar. Cooperativa de comercio. Cooperativa de suministros. Cooperativa farmacutica. Cooperativa de servicios pblicos. Cooperativa mita.!structura cooperativa!mpresa cl"sica !mpresa cooperativa#os empresarios buscan obtener bene$cios monetarios o in%uencias#os cooperativistas buscan solucionar sus necesidadesCon la ganancia se bene$cia slo el empresarioCon los ecedentes se bene$cia la cooperativa y por tanto& sus socios'rincipal objetivo: aumentar bene$cios& a costa de lo (ue sea'rincipal objetivo: satisfacer las necesidades (ue motivaron la cooperativa#os bene$cios se distribuyen entre los accionistas#os bene$cios& (ue no tienen por (u ser monetarios& se distribuyen entre los socios o se reinvierten en la cooperativa& segn estatutos.)rgano de gobierno: el accionariado.)rgano de gobierno: los socios& en asambleas.#os trabajadores no tienenpoder.#os socios o trabajadores tienen voz y voto enlas asambleas.!l nmero de socios es limitado!l nmero de socios es ilimitado& segn estatutos#os objetivos son independientes del socio#os objetivos son dependientes de las necesidades de los sociosHistoria*na de las primeras eperiencias cooperativas data de +,--& cuando se crea en .ochdale& /nglaterra& la cooperativa de consumo 0ociedad !(uitativade los 'ioneros de .ochdale. 0imult"neamente surgen otras eperiencias en 1rancia& !spaa y otros pa2ses europeos. !ntre los primeros grandes pensadores del cooperativismo se encuentran .obert 34en& Charles 1ourier y 1riedrich 5ilhelm .ai6eisen& respectivamente& gals& francs y alem"n& los (ue hicieron una cr2tica en la (ue propon2an (ue la solucin deproblemas sociales se puede lograr a travs de la cooperacin entre los individuos.#os 'ioneros se auto impusieron reglas (ue deb2an respetar rigurosamente y(ue fueron una de las causas de su ito. Crearon una carta (ue establec2a los pasos (ue guiar2an a la organizacin. 7s2 naci el cooperativismo organizado. 0us principios:#a cooperacin completa la econom2a pol2tica al organizar la distribucin de la ri(ueza.8o afecta la fortuna de nadie.8o trastorna la sociedad.8o molesta a los hombres del !stado.8o constituye una asociacin secreta.8o (uiere ninguna violencia.8o causa ningn desorden.8o ambiciona honores.8o reclama favores.8o pide privilegios especiales.8o trata con holgazanes. 8o busca ayuda o$cial.0iente horror por los monopolios y los combate sin cesar.9esea la concurrencia seria y honesta en la cual se ve el alma de todo progreso de verdad: signi$ca la responsabilidad personal& la iniciativa personal y la participacin es ese prestigio (ue el trabajo y el pensamiento saben con(uistar.3tros principios:7dhesin libre y voluntaria. 3rganizacin democr"tica. #imitacin del inters al capital. 9istribucin de ecedentes entre asociados en proporcin a sus operaciones. 'romocin de la educacin. /ntegracin cooperativa.