Coordinación de Grado Coordinador de Grado Juan Manuel ... · abarca desde la arquitectura de los...

9
Coordinación de Grado Primer Curso Reunión de inicio del primer semestre. Curso 2016/17 Convocados: Coordinador de Grado Juan Manuel Sánchez La Chica Asiste Intr. Hist. Del Arte y la Arquitectura Luis Tejedor Asiste Fund. Matemáticos aplicados a la Arq. Venancio Álvarez Asiste Taller I-A Maribel Alba No Asiste Taller I-B Jorge Yeregui No Asiste Introducción a la Construcción Javier Pérez de la Fuente No Asiste Temas tratados: 1. Presentación del Coordinador de Grado. El coordinador de grado se presenta en sus funciones en la coordinación de los cursos y expone: - Que la misión de estas reuniones es la de coordinar las entregas de las diferentes asignaturas y realizar un calendario de curso. - También se coordinarán las temáticas de las asignaturas, con la intención de optimizar el trabajo del alumno y fomentar la transversalidad. - En estas reuniones se pondrá en conocimiento de los profesores la temática y desarrollo de las diferentes asignaturas que los alumnos estudian en cada curso. - También se comunica que durante la época de exámenes no habrá entregas de trabajos prácticos y que en la última semana de curso solo tendrá lugar la entrega de proyectos. - El coordinador de Grado explica que durante la fecha de exámenes no habrá entregas de prácticas, a excepción de Proyectos Arquitectónicos, cuya entrega de curso se realizará el 23 de enero. 2. El coordinador de Introducción a la Historia del Arte y la Arquitectura i explica la asignatura. El temario se divide en tres bloques: 1º Arquitectura y naturaleza, 2º Arquitectura y tecnología y 3º Arquitectura y época. La asignatura se divide en una parte teórica y una práctica en la que se analizan viviendas canónicas de la historia de la Arquitectura. 3. El coordinador de Fundamentos matemáticos aplicados a la Arquitectura explica la temática de la asignatura. 4. Se establecen las fechas de entrega propuestas por los profesores asistentes. Lunes, 12 de septiembre de 2016. Juan Manuel Sánchez La Chica. Coordinador de grado.

Transcript of Coordinación de Grado Coordinador de Grado Juan Manuel ... · abarca desde la arquitectura de los...

Coordinación de Grado Primer Curso Reunión de inicio del primer semestre. Curso 2016/17 Convocados: Coordinador de Grado Juan Manuel Sánchez La Chica Asiste Intr. Hist. Del Arte y la Arquitectura Luis Tejedor Asiste Fund. Matemáticos aplicados a la Arq. Venancio Álvarez Asiste Taller I-A Maribel Alba No Asiste Taller I-B Jorge Yeregui No Asiste Introducción a la Construcción Javier Pérez de la Fuente No Asiste Temas tratados: 1. Presentación del Coordinador de Grado. El coordinador de grado se presenta en sus funciones en la coordinación de los cursos y expone: - Que la misión de estas reuniones es la de coordinar las entregas de las diferentes asignaturas y realizar un calendario de curso. - También se coordinarán las temáticas de las asignaturas, con la intención de optimizar el trabajo del alumno y fomentar la transversalidad. - En estas reuniones se pondrá en conocimiento de los profesores la temática y desarrollo de las diferentes asignaturas que los alumnos estudian en cada curso. - También se comunica que durante la época de exámenes no habrá entregas de trabajos prácticos y que en la última semana de curso solo tendrá lugar la entrega de proyectos. - El coordinador de Grado explica que durante la fecha de exámenes no habrá entregas de prácticas, a excepción de Proyectos Arquitectónicos, cuya entrega de curso se realizará el 23 de enero. 2. El coordinador de Introducción a la Historia del Arte y la Arquitectura i explica la asignatura. El temario se divide en tres bloques: 1º Arquitectura y naturaleza, 2º Arquitectura y tecnología y 3º Arquitectura y época. La asignatura se divide en una parte teórica y una práctica en la que se analizan viviendas canónicas de la historia de la Arquitectura. 3. El coordinador de Fundamentos matemáticos aplicados a la Arquitectura explica la temática de la asignatura. 4. Se establecen las fechas de entrega propuestas por los profesores asistentes. Lunes, 12 de septiembre de 2016. Juan Manuel Sánchez La Chica. Coordinador de grado.

Coordinación de Grado Segundo Curso Reunión de inicio del primer semestre. Curso 2016/17 Convocados: Coordinador de Grado Juan Manuel Sánchez La Chica Asiste Historia de la Arquitectura I Alberto García Moreno Asiste Proyectos Arquitectónicos II Ciro de la Torre Asiste Urbanismo I Nuria Nebot Asiste Fund. Físicos aplicados a la Arq. Mercedes Gabás No Asiste Temas tratados: 1. Presentación del Coordinador de Grado. El coordinador de grado se presenta en sus funciones en la coordinación de los cursos y expone: - Que la misión de estas reuniones es la de coordinar las entregas de las diferentes asignaturas y realizar un calendario de curso. - También se coordinarán las temáticas de las asignaturas, con la intención de optimizar el trabajo del alumno y fomentar la transversalidad. - En estas reuniones se pondrá en conocimiento de los profesores la temática y desarrollo de las diferentes asignaturas que los alumnos estudian en cada curso. - También se comunica que durante la época de exámenes no habrá entregas de trabajos prácticos y que en la última semana de curso solo tendrá lugar la entrega de proyectos. - El coordinador de Grado explica que durante la fecha de exámenes no habrá entregas de prácticas, a excepción de Proyectos Arquitectónicos, cuya entrega de curso se realizará el 23 de enero. 2. El coordinador de Historia de la Arquitectura I explica la asignatura. El temario abarca desde la arquitectura de los orígenes hasta la Edad Moderna. El coordinador de la asignatura propone realizar cambios en la parte práctica de la asignatura fomentando la reflexión sobre la historia y evitando trabajos demasiado extensos. 3. El coordinador de Proyectos Arquitectónicos II explica la temática de la asignatura, la cual se centra en la vivienda y los diferentes modos de habitar. El coordinador propone dos ejercicios de curso: un primer ejercicio que desarrolla una vivienda unifamiliar entre medianeras y un segundo ejercicio de vivienda colectiva. 5. La coordinadora de Urbanismo I explica la asignatura. Siendo el primer curso de urbanismo en el Grado se hace especial hincapié en la representación urbana. El aprendizaje de la representación cartográfica dotará a los alumnos de las herramientas necesarias para poder proyectar a escala territorial y urbana. Durante el curso se realizan prácticas cada dos semanas. En estas prácticas se representan e interpretan barrios, comparándolos, aclarando conceptos como densidad, mezcla de usos, etc. Se realizan seis ejercicios de análisis en grupo y uno individual, en el que se realiza una propuesta de espacio público. 6. El coordinador de Dibujo III explica la asignatura. El curso se divide en tres partes: 1º El dibujo como registro (dibujos a mano alzado, dibujos de calle), 2º. Geometría y 3º El dibujo hacia el proyecto (como herramienta de análisis y de ideación). Se realizan dibujos de viviendas paradigmáticas de la historia de la arquitectura. 7. La coordinadora de Fundamentos Físicos aplicados a la Arquitectura no puede asistir a la reunión pero explica al Coordinador de Grado la asignatura. La asignatura se articula en torno a 4 campos concretos de la Física general: la Mecánica de Fluidos,

la Termodinámica, la Electrotecnia y las Vibraciones y Ondas. El objetivo final es que los alumnos sean capaces de abordar la resolución de problemas físicos relacionados con las instalaciones arquitectónicas a nivel elemental. Se realiza una práctica de acondicionamiento térmico de una vivienda. 8. El coordinador propone relacionar temáticas para optimizar el trabajo del alumno. En este sentido propone que las los edificios de viviendas estudiados en los seminarios de Proyectos II y Dibujo III sirvan también de base para la práctica de Fundamentos Físicos. 9. Se establece un calendario de prácticas consensuado entre los distintos coordinadores de la asignaturas. 10. Tras la reunión y a través de este acta el Coordinador de Grado realiza las siguientes propuestas:

A. Que se clarifique el contenido de las prácticas de Historia I dentro del área de Composición y se ponga en conocimiento del Coordinador de Grado.

B. Que se plantee en la asignatura de Proyectos II la posibilidad de tratar el tema de la vivienda unifamiliar aislada. Temática que no se plantea en ningún curso del Grado y que evidentemente es clave en la formación de un arquitecto. De este modo la vivienda plurifamiliar sería un tema exclusivo del Proyectos III.

C. Que se coordinen los seminarios de Proyectos II y Dibujo III. Las viviendas estudiadas por los alumnos deberían ser utilizadas para la práctica de Fundamentos Físicos aplicados a la Arquitectura.

D. Que se compartan las ubicaciones de los proyectos planteados en Proyectos II y Urbanismo I para optimizar el trabajo del alumno.

E. Que se establezca una comunicación entre el coordinador de Urbanismo I y Proyectos III (segundo semestre), ya que se entiende que las herramientas aprehendidas en Urbanismo I serán utilizadas en una asignatura que trata sobre la vivienda colectiva.

Martes, 13 de septiembre de 2016. Juan Manuel Sánchez La Chica. Coordinador de grado.

Coordinación de Grado Tercer Curso Reunión de inicio del primer semestre. Curso 2016/17 Convocados: Coordinador de Grado Juan Manuel Sánchez La Chica Asiste Historia de la Arquitectura II Guido Cimadomo Asiste Proyectos Arquitectónicos IV Javier Castellano Asiste Estructuras II Antonio Vargas No Asiste Construcción II Cristina Iglesias Asiste Instalaciones I Rafael Assiego Asiste Temas tratados: 1. Presentación del Coordinador de Grado. El coordinador de grado se presenta en sus funciones en la coordinación de los cursos y expone: - Que la misión de estas reuniones es la de coordinar las entregas de las diferentes asignaturas y realizar un calendario de curso. - También se coordinarán las temáticas de las asignaturas, con la intención de optimizar el trabajo del alumno y fomentar la transversalidad. - En estas reuniones se pondrá en conocimiento de los profesores la temática y desarrollo de las diferentes asignaturas que los alumnos estudian en cada curso. - También se comunica que durante la época de exámenes no habrá entregas de trabajos prácticos y que en la última semana de curso solo tendrá lugar la entrega de proyectos. - El coordinador de Grado explica que durante la fecha de exámenes no habrá entregas de prácticas, a excepción de Proyectos Arquitectónicos, cuya entrega de curso se realizará el 23 de enero. 2. La coordinadora de Construcción II explica la asignatura, cuyo temario se centra en la definición de envolventes (fachadas y cubiertas) y particiones. El curso se divide en cuatro bloques: 1. Introducción CTE, 2. Ahorro de energía, 3. Fachadas y cubiertas y 4. Protección contra el ruido. Se realizarán prácticas en grupo con una entrega cada cuatro semanas. 3. El coordinador de Historia de la Arquitectura iI explica la asignatura. El temario abarca la Edad Moderna, desde el Renacimiento hasta la Ilustración. Se hace hincapié en la arquitectura como consecuencia de una sociedad concreta. El coordinador explica que la asignatura se divide en una parte teoría y otra práctica. La práctica se divide en una fase de análisis y otra de proyecto en el que el alumno tendrá que ponerse en el papel de un arquitecto de una época concreta. 4. El coordinador de Instalaciones I explica la asignatura. Los contenidos se vertebran sobre tres pilares o respuesta a tres preguntas: 1. ¿Cómo funciona un sistema? 2. ¿Qué elementos tiene un sistema? 3. ¿Cuánto ocupa un sistema? Derivada de estas tres preguntas se estructura la docencia en grupo grande y pequeño, es decir, en el grupo grande se da respuesta a las dos primeras preguntas (Diseño) y en los grupos pequeños a la tercera, es decir, el cálculo. De esta manera la proximidad profesor- alumno en materia de cálculo es mayor al ser menos alumnos en los grupos reducidos. El tema propuesto de trabajo en la asignatura parte desde el

análisis de la vivienda de cada uno, es decir, partir del conocimiento de los sistemas y elementos con los que cada uno convivimos a diario. 5. El coordinador de Proyectos 4 explica la temática de curso, la cual establece la relación entre paisaje y arquitectura. Se propone un primer ejercicio en que el alumno debe proponer alternativas a la demolición del hotel en la playa del Algarrobico, Almería. Un segundo ejercicio tratará sobre la relación entre el paisaje agrícola y la arquitectura. Se proponen dos situaciones distintas: Salobreña y Sevilla. 6. La delegada del curso anterior propone para Historia I un equilibrio entre la carga de trabajo de las dos prácticas de curso. Para la asignatura de Instalaciones I propone que se establezcan hitos intermedios que para evitar la sobrecarga de trabajo a final de curso. 7. El coordinador propone aunar temáticas para optimizar el trabajo del alumno. En este sentido propone que se estudien los mismos proyectos para Construcción e Instalaciones. También propone que exista una relación entre Historia II y Proyectos 5, que aunque pertenezca al segundo semestre, también desarrolla temas patrimoniales. El coordinador de grado propone un especial seguimiento del trabajo diario del alumno, constatada la falta de asistencia en el curso anterior. 8. El Coordinador de Grado propone un giro en las prácticas de Historia II para fomentar la asistencia y un trabajo continuo y pautado del alumno. 9. Se establece un calendario de prácticas consensuado entre los distintos coordinadores de la asignaturas. 10. Tras la reunión y a través de este acta el Coordinador de Grado realiza las siguientes propuestas:

A. Que para cursos posteriores los proyectos utilizados como base de las prácticas de Construcción II, Instalaciones I y Estructuras II sean los mismos para optimizar el rendimiento del trabajo del alumno. La idea de trabajar en Vivienda de VPO planteada en la reunión no ha sido aceptada por algunos de los coordinadores y se ruega, para el próximo curso un acercamiento entre las dos asignaturas.

B. Que en la práctica de Historia II se incida en el levantamiento de edificios históricos, buscando que el alumno adquiera herramientas necesarias en la asignatura de Proyectos V.

Miércoles, 21 de septiembre de 2016. Juan Manuel Sánchez La Chica. Coordinador de grado.

Coordinación de Grado Cuarto Curso Reunión de inicio del primer semestre. Curso 2016/17 Convocados: Coordinador de Grado Juan Manuel Sánchez La Chica Asiste Composición Arquitectónica I Javier Boned Asiste Proyectos Arquitectónicos VI Juan Gavilanes Asiste Estructuras IV Jonathan Ruiz Jaramillo Asiste Construcción IV Roberto Barrios Asiste Instalaciones II José González Estrada No Asiste Temas tratados: 1. Presentación del Coordinador de Grado. El coordinador de grado se presenta en sus funciones en la coordinación de los cursos y expone: - Que la misión de estas reuniones es la de coordinar las entregas de las diferentes asignaturas y realizar un calendario de curso. - También se coordinarán las temáticas de las asignaturas, con la intención de optimizar el trabajo del alumno y fomentar la transversalidad. - En estas reuniones se pondrá en conocimiento de los profesores la temática y desarrollo de las diferentes asignaturas que los alumnos estudian en cada curso. - También se comunica que durante la época de exámenes no habrá entregas de trabajos prácticos y que en la última semana de curso solo tendrá lugar la entrega de proyectos. - El coordinador de Grado explica que durante la fecha de exámenes no habrá entregas de prácticas, a excepción de Proyectos Arquitectónicos, cuya entrega de curso se realizará el 23 de enero. 2. El coordinador de Composición Arquitectónica I explica la asignatura. El curso se centrará en el estudio de la planta en la arquitectura. Durante el curso se realizarán tres prácticas. La primera se dedicará al estudio, clasificación y explicación de la planta de edificios significativos de la historia de la arquitectura. Una segunda práctica se dedicará a un ejercicio teórico-práctico, que basado en el estudio de la planta, ampliará un edificio existente. La tercera práctica consistirá en la elaboración de un video. 3. El coordinador de Estructuras IV explica la asignatura, la cual se divide en tres bloques: 1. Acciones en la edificación (dinámicas, viento y sismo), 2. Estructuras metálicas y 3. Estructuras de hormigón. Se establecen dos controles durante el curso y una práctica. 4. El coordinador de Instalaciones II no asiste pero entrega la documentación de curso y el calendario de prácticas. 5. El coordinador de Construcción IV explica la asignatura, cuya materia se centra en la envolvente de la edificación. El curso se divide en tres bloques: 1. Condiciones CTE, 2. Cubiertas y 3. Fachadas (tradicionales y prefabricadas). Se realizará una práctica en clase cada dos semanas y un trabajo en grupo. 6. El coordinador de Proyectos 6 explica que el curso se realiza en continuidad con Proyectos 7. El tema del curso es la especificidad en la arquitectura. El curso constará de dos ejercicios. El primer ejercicio consistirá en proyectar una casa-taller para un artista en Málaga.

7. El coordinador de Grado propone coordinar temáticas para optimizar el trabajo del alumno. En este sentido, el coordinador de Proyectos V propone que el primer ejercicio de curso sirva como base de desarrollo de las prácticas de otras asignaturas. El coordinador de Composición II propone hacer hincapié en la explicación la planta y su especificidad, y que las prácticas de curso tengan relación con la asignatura de proyectos. De esta manera y en la segunda práctica se trabajará sobre la ampliación de una vivienda. En la última práctica de curso se propone realizar un video del proyecto desarrollado en proyectos. El coordinador de Construcción IV se suma a la iniciativa y propone desarrollar el proyecto en la práctica de su asignatura. También se propone que este proyecto sirva de base para la práctica de estructuras metálicas de Estructuras IV. 8. Se establece un calendario de prácticas consensuado entre los distintos coordinadores de la asignaturas. 9. Tras el éxito de la reunión el Coordinador de Grado no hace propuestas de mejora añadidas a las planteadas en la citada reunión. Jueves, 15 de septiembre de 2016. Juan Manuel Sánchez La Chica. Coordinador de grado.

Coordinación de Grado Quinto Curso Reunión de inicio del primer semestre. Curso 2016/17 Convocados: Coordinador de Grado Juan Manuel Sánchez La Chica Asiste Composición Arquitectónica II Javier Boned Asiste Taller II Juan Manuel Sánchez La Chica Asiste Construcción VI Rafael Assiego Asiste Instalaciones III Antonio Vargas Asiste Delegada 2015/16 María Pérez Soto Asiste Temas tratados: 1. Presentación del Coordinador de Grado. El coordinador de grado se presenta en sus nuevas funciones en la coordinación de los cursos y expone: - Que la misión de estas reuniones es la de coordinar las entregas de las diferentes asignaturas y realizar un calendario de curso. - También se coordinarán las temáticas de las asignaturas, con la intención de optimizar el trabajo del alumno y fomentar la transversalidad. - En estas reuniones se pondrá en conocimiento de los profesores la temática y desarrollo de las diferentes asignaturas que los alumnos estudian en cada curso. - También se comunica que durante la época de exámenes no habrá entregas de trabajos prácticos y que en la última semana de curso solo tendrá lugar la entrega de proyectos. - El coordinador de Grado explica que durante la fecha de exámenes no habrá entregas de prácticas, a excepción de Proyectos Arquitectónicos, cuya entrega de curso se realizará el 23 de enero. 2. El coordinador de Taller II explica la asignatura, en la cual se reparte la docencia al 50% entre las áreas de Proyectos Arquitectónicos y Construcción. En esta asignatura se pretende que el alumno aprenda a proyectar a partir de las cualidades y posibilidades del material y la industria que lo transforma. La temática de curso desarrolla ejercicios donde el tipo estructural sea protagonista. El alumno deberá adquirir la capacidad de proyectar desde un inicio teniendo presente la estructura. En esta línea durante el presente curso se proyectará el hotel-torre en el Dique de Levante del puerto de Málaga. El coordinador informa que en la asignatura de Taller III (segundo semestre) se propondrá un ejercicio de curso en continuidad con los contenidos y emplazamientos de Taller II. 3. El coordinador de Instalaciones III explica la asignatura, la cual se divide en tres partes: luminotecnia, electricidad y energía fotovoltaica. Durante el curso se realiza una práctica por cada una de estas materias. 4. El coordinador de Composición Arquitectónica II explica que la asignatura se centra la arquitectura del siglo XX, haciendo hincapié en la arquitectura española. La materia se divide en siete temas, Cinco dedicados a la poética, uno al paisaje y uno a la técnica. El curso se centrará en el estudio de la planta en la arquitectura. Durante el curso se realizarán tres prácticas. La primera se dedicará al estudio, clasificación y explicación de la planta de edificios significativos de la historia de la arquitectura. Una segunda práctica se dedicará a un ejercicio teórico-práctico, que basado en el estudio de la planta, ampliará un edificio existente. La tercera práctica consistirá en la elaboración de un video.

5. El coordinador de Construcción VI explica que este año sustituye a un compañero, pero que seguirá el temario planteado en cursos anteriores. El temario se divide en cinco temas: 1. Teoría de la restauración, 2. Análisis y diagnóstico, 3. Proyecto de rehabilitación, 4. Patrimonio y energía y 5. Presupuesto. 6. El coordinador de Grado propone cambios en el calendario de curso con la intención de sobrecargar al alumno al final del semestre. Se establece un calendario de entregas en las que se tiene en cuenta la opinión de la delegada del curso pasado. 7. El coordinador propone coordinar temáticas para optimizar el trabajo del alumno. En este sentido el coordinador de Composición II propone hacer hincapié en la explicación de edificios en altura y que las prácticas de curso tengan relación con Taller II. De esta manera y en la segunda práctica se trabajará sobre la ampliación de un edificio de uso hotelero. En la última práctica de curso se propone realizar un video d el proyecto de torre desarrollado en Taller II. El coordinador de Instalaciones III propone también realizar la práctica con edificios de uso hotelero. 8. Tras el éxito de la reunión el Coordinador de Grado no hace nuevas propuestas de mejora. Jueves, 15 de septiembre de 2016. Juan Manuel Sánchez La Chica. Coordinador de grado.