Coordinadora de Turismo del Estado de Guanajuato … · Un incremento del 9.34 por ciento en la...

11
118 N Ú C L E O ECONÓMICO La oferta turística cada día es más amplia: cultural, alternativa, de negocios, aventura y de ocio entre otros. El visitante es más selectivo y exigente, lo que obliga tanto a prestadores de servicios como a los diferentes órdenes de gobierno a trabajar de manera coordinada e integrada ofertando al estado de Guanajuato como un destino turístico competitivo, sustentable y cálido. Es por ello que efectuamos una consulta amplia con los sectores y prestadores de servicios de los 46 municipios, dando como resultado el replanteamiento y adecuación del Plan de Competitividad Turística Estatal derivándose en el Plan de Excelencia Turística (PET) cuyo objetivo será potenciar los segmentos más competitivos y fortalecer aquellos de mayor demanda turística en la actualidad. La implementación del PET, pretende que esta actividad sea un instrumento para el desarrollo económico de los municipios de escaso desarrollo y que promueva los principales atractivos turísticos del estado a través de la implementación de los siguientes ejes rectores: El turismo como prioridad del Estado: Lograr la concurrencia del sector público y privado para generar políticas públicas y una agenda turística única como base de trabajo para los próximos años. Turistas totalmente satisfechos: Servicios públicos y privados competitivos y actualizados conforme a las demandas del nuevo turismo. Destinos sustentables: Alcanzar el equilibrio entre lo económico, ecológico y social, que permita un desarrollo de largo plazo y el beneficio de las próximas generaciones. Empresas competitivas: Modernización, certificación e integración de las empresas prestadoras de servicios que hagan posible el desarrollo de nuevos productos turísticos de vanguardia, acordes a la demanda mundial. El Plan de Excelencia Turística es una visión de futuro que exige el compromiso de todos los sectores involucrados para satisfacer los requerimientos del turismo. La importancia del sector turístico del estado de Guanajuato en el ámbito nacional de acuerdo a cifras de la Secretaría de Turismo (SECTUR) ocupa el décimo primer lugar en número de hoteles, el octavo en habitaciones, el octavo y sexto en restaurantes y vida nocturna respectivamente. Coordinadora de Turismo del Estado de Guanajuato (COTUR)

Transcript of Coordinadora de Turismo del Estado de Guanajuato … · Un incremento del 9.34 por ciento en la...

118

N Ú C L E O E C O N Ó M I C O

La oferta turística cada día es más amplia: cultural, alternativa, denegocios, aventura y de ocio entre otros. El visitante es más selectivoy exigente, lo que obliga tanto a prestadores de servicios como alos diferentes órdenes de gobierno a trabajar de manera coordinadae integrada ofertando al estado de Guanajuato como un destinoturístico competitivo, sustentable y cálido.

Es por ello que efectuamos una consulta amplia con los sectoresy prestadores de servicios de los 46 municipios, dando comoresultado el replanteamiento y adecuación del Plan de CompetitividadTurística Estatal derivándose en el Plan de Excelencia Turística(PET) cuyo objetivo será potenciar los segmentos más competitivosy fortalecer aquellos de mayor demanda turística en la actualidad.

La implementación del PET, pretende que esta actividad sea uninstrumento para el desarrollo económico de los municipios deescaso desarrollo y que promueva los principales atractivos turísticosdel estado a través de la implementación de los siguientes ejesrectores:

El turismo como prioridad del Estado: Lograr la concurrenciadel sector público y privado para generar políticas públicas y unaagenda turística única como base de trabajo para los próximosaños.

Turistas totalmente satisfechos: Servicios públicos y privadoscompetitivos y actualizados conforme a las demandas del nuevoturismo.

Destinos sustentables: Alcanzar el equilibrio entre lo económico,ecológico y social, que permita un desarrollo de largo plazo yel beneficio de las próximas generaciones.

Empresas competitivas: Modernización, certificación eintegración de las empresas prestadoras de servicios que haganposible el desarrollo de nuevos productos turísticos de vanguardia,acordes a la demanda mundial.

El Plan de Excelencia Turística es una visión de futuro que exigeel compromiso de todos los sectores involucrados para satisfacerlos requerimientos del turismo.

La importancia del sector turístico del estado de Guanajuato enel ámbito nacional de acuerdo a cifras de la Secretaría deTurismo (SECTUR) ocupa el décimo primer lugar en númerode hoteles, el octavo en habitaciones, el octavo y sexto enrestaurantes y vida nocturna respectivamente.

Coordinadora de Turismo del Estado deGuanajuato (COTUR)

119

N Ú C L E O E C O N Ó M I C O

IndicadoresInversiones

El turismo es una fortaleza económica de la entidad que esimpulsada por el desarrollo de una infraestructura de serviciosy comunicaciones que le dan una mayor competitividad en todoslos ámbitos; Guanajuato es hoy uno de los principales destinosturísticos del país.

Los inversionistas tienen hoy una mayor confianza en el futuroturístico de Guanajuato, que se traduce en la construcción de9 hoteles en ciudades como: Celaya, León, Irapuato, Cuerámaro,Guanajuato y Purísima del Rincón.

Con una inversion de $291´000,000 – doscientos noventa y unmillones de pesos, se terminaron 5 hoteles que representan 417nuevas habitaciones. En el 2004 con una inversión de$USD24´000,000 – veinticuatro millones de dólares - seencuentran en proceso de construcción 4 hoteles queincrementaran en 392 habitaciones la infraestructura hotelera.

Participamos en la Bolsa de Inversión Turística 2003 en laCiudad de México, donde se presentaron proyectos deestacionamientos para Guanajuato capital y San Miguel Allende,

rescate de ex haciendas, así como proyectos de hotelería paralos municipios de Dolores Hidalgo, Salamanca y San Franciscodel Rincón.

Se atendió a inversionistas potenciales y a cadenas hotelerasde gran prestigio, interesadas en invertir en la entidad comoHoteles Misión, Hoteles City Express, Grupo Posadas que yacontemplan proyectos de hotelería en el Estado.

Ocupación Hotelera

El sondeo de ocupación hotelera se realiza en 13 municipiosdel Estado con la participación de 80 hoteles, con el llenado decuestionarios de aplicación mensual.

Las ciudades de Guanajuato, León y San Miguel de Allende seincorporaron en el monitoreo semanal en línea de la Secretaríade Turismo (SECTUR) a través del sistema DATATUR, con másde 100 hoteles participantes, Guanajuato es el primer estadode la República en integrar más de un destino.

En el periodo que se informa, se captaron 3 millones 771 mil 87turistas, de los que 219 mil 133 fueron extranjeros.

Fuente: Elaborado por COTUR, con datos propios.

120

N Ú C L E O E C O N Ó M I C O

La derrama económica estimada fue $4,350´946,396 – cuatromil trescientos cincuenta millones novecientos cuarenta y seismil trescientos noventa y seis pesos -.

La ocupación reflejada en este periodo por parte de los hotelesfue de un 37.33 por ciento de un total de 17 mil 14 habitacionesen 474 hoteles al cierre del periodo, mostrando una tendenciade recuperación en el 2004.

Es importante señalar que a través del desarrollo y fomento deactividades culturales, esparcimiento, diversión y de turismoalternativo, desarrollados en el presente periodo se logróincrementar las noches de estadía promedio al pasar de 1.46noches a 1.5.

Fuente: Elaborado por COTUR, con datos propios.

Con el fin de coadyuvar en la toma de decisiones por parte delsector privado se llevó a cabo la elaboración de un BoletínInformativo de edición mensual y de distribución por correoelectrónico dirigido principalmente a Prestadores de ServiciosTurísticos.

Estudios

Realizamos el Estudio del Perfil del Visitante a Museos y Sitiosde Interés, aplicándose más de 8 mil encuestas durante esteperiodo, lo que sirvió de base para la integración de un Comitéde Museos de la ciudad de Guanajuato y la generación de laprimera Guía de Museos de la ciudad.

Se llevó a cabo el Estudio de Perfil del Asistente a Congresosy Convenciones en las ciudades de León, Irapuato, Celaya yGuanajuato dando seguimiento a 34 eventos mediante laaplicación de 2 mil 795 encuestas.

Se presentaron los resultados a los prestadores de servicios yautoridades de 9 municipios con la participación de más de 280personas.

Entre los resultados cabe destacar que de cada 10 visitantesque se reciben, 7 son nacionales, 1 es extranjero y 2 son de laentidad.

Las principales razones para viajar al estado de Guanajuato porparte de los turistas son: por cultura, visita familiar, amigos yvacaciones.

En promedio estuvieron 2.4 noches en el destino principal, un75 por ciento de ellos se hospedó en hoteles y un 18 por cientocon familiares y amigos.

Los aspectos que más destacaron los turistas fueron lossiguientes: la hospitalidad de la gente, la seguridad para losturistas y la calidad de las actividades que se pueden realizar.

El gasto per cápita por día fue de $1,200 – un mil doscientospesos -.

121

N Ú C L E O E C O N Ó M I C O

Impuesto al hospedaje yfondos mixtosImpuesto al hospedaje

La recaudación del 2 por ciento del Impuesto al Hospedaje tienela finalidad de fortalecer la imagen, promoción y difusión turísticadel Estado a nivel nacional e internacional.

El cambio en el manejo y administración del 2 por ciento delImpuesto al Hospedaje aprobado a favor de la COTUR por elH. Congreso del Estado de Guanajuato, logró cumplir con losobjetivos de:

Un incremento del 9.34 por ciento en la afluencia de turistas encomparación al mismo periodo del año anterior; 20 municipiosdel estado obtienen beneficios del programa de promoción; 50por ciento de la recaudación se destina a los municipios víapromoción y desarrollo turístico, estos recursos se amplían conlas participaciones de los empresarios y de los propios municipios;existe una mayor integración y sinergia de trabajo entre lasautoridades y empresarios; herramientas e instrumentos con unenfoque preferentemente a segmentos y mercados; y un plande promoción con enfoque a temporadas, actividades y eventosde gran relevancia para el estado.

Los avances señalados se lograron en base a unreordenamiento y reestructura, en los recursos financieros yhumanos a fin de dar respuesta a las demandas y necesidadesdel sector.

La administración y manejo de los recursos del 2 por cientodel Impuesto al Hospedaje se efectúa de manera clara ytransparente de tal forma que su aplicación sea acorde a losprogramas diseñados en coordinación con el Sector Turísticode Guanajuato.

Fondos Mixtos

Con la participación de la iniciativa privada y de los GobiernosMunicipales dentro del Programa de Fondos Mixtos, sediversificó el producto turístico, ampliándose la oferta a travésde la formalización de 11 convenios con los municipios.

El monto de inversión del programa fue de $2´606,790 – dosmillones seiscientos seis mil setecientos noventa pesos -, loque permitió la realización de campañas de promoción turísticalogrando la elaboración y adquisición de diversos instrumentosde promoción, presencia en medios masivos de comunicación,medios electrónicos, así como la participación de los ComitésMunicipales de Acámbaro, Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato,Irapuato, Moroleón, Salvatierra, San José Iturbide, San Luisde la Paz, Allende y Yuriria en eventos de promoción turísticaa nivel regional, nacional e internacional.

122

N Ú C L E O E C O N Ó M I C O

Como un instrumento de apoyo para la promoción integral delproducto turístico estatal, a través del fondo se elaboraron 3ediciones del periódico “Caminos de Guanajuato” con el propósitode apoyar las temporadas de vacaciones de verano, fiestaspatrias y Semana Santa.

Este material tuvo una distribución nacional con un tiraje de 26mil ejemplares, destacando además de los atractivos turísticos,las actividades y espectáculos que hacen de Guanajuato unode los mejores destinos de viaje en nuestro país.

Instrumentamos un plan de medios en coordinación con elConsejo de Promoción Turística de México el que integra 16revistas –México Desconocido, Contenido, Boletín Turístico,Donde Ir, Generación Anáhuac, Veintitantos, Integratec, Elle,La Gran Guía, X´treme, Aventura Vertical, Alto Nivel, Expansión,Mundo Ejecutivo, Milenio Semanal y Líderes Mexicanos,generando un total de 17 millones 987 mil 470 impactos, conun costo de $2´271,894 – dos millones doscientos setenta y unmil ochocientos noventa y cuatro pesos -.

De igual manera, se realizó un disco compacto con lapresentación multimedia para la promoción turística integral delestado, en idiomas inglés, francés y español, con un tiraje de5 mil unidades.

Promoción y Difusión TurísticaFilmaciones

Se lograron captar 68 filmaciones y grabaciones en susmodalidades de largo y cortometraje, telenovelas, programasde televisión, documentales y comerciales, generándose unaderrama económica de $USD505,850 – quinientos cinco milochocientos cincuenta dólares-, así como un valor promocionalestimado de $USD3‘597,093 – tres millones quinientos noventay siete mil noventa y tres dólares - de publicidad no pagada yla generación de 644 empleos temporales.

Con el objeto de que esta mano de obra sea capacitada, serealizaron 11 talleres y conferencias sobre la industria audiovisualpara 3 mil 300 personas.

123

N Ú C L E O E C O N Ó M I C O

Gracias a la importante distribución internacional de loslargometrajes2 Estas filmaciones fueron incluidas en el TercerInforme de Gobierno, sin hacer referencia a su impactopromocional. “And Starring Pancho Villa” y “Once Upon a Timein Mexico” se generó una promoción no pagada para el estadode Guanajuato de $USD51’000,000 – cincuenta y un millonesde dólares –.

Se realizó el Sexto Festival Internacional de Cine, "Expresiónen Corto 2003". Dicho evento se ha convertido en el Festivalmás grande de México y el más importante de Latinoamérica,con un impacto de promoción en medios no pagada de más de$69’000,000 –sesenta y nueve millones de pesos-.

Se logró la participación de 48 países para su etapa de selecciónde materiales fílmicos. Registrándose una asistencia superiora los 49 mil participantes de 28 estados de la República Mexicanay de 11 países.

Dentro de las actividades del Festival se realizó el Primer “Rally24 Horas Malayerba”, que gracias a patrocinios dotó de cámaras,luces, actores y demás material para lograr la producción de 5cortometrajes en 24 horas. Las calles de Guanajuato fueronutilizadas como locaciones para la realización de los mismos.

Se retomó el proyecto de “Cine en mi Comunidad”, donde sepresentaron películas al aire libre en siete comunidades rurales,con una asistencia promedio de 300 personas en cadaproyección. Este proyecto se realiza durante 4 meses en dostemporadas del año.

Promoción

Con el fin de posicionar turísticamente nuestro Estado, seimplementó un programa de promoción de la oferta,infraestructura y servicios a través de la asistencia directa amercados en 50 eventos y presentaciones nacionales y 18internacionales. Entre los nacionales destacan las ciudadesde México, D.F.; Cuernavaca, Mor.; Guadalajara, Jal.; Puebla,Pue.; Veracruz, Ver.; Villahermosa, Tab.; Acapulco, Gro.; NuevoVallarta, Nay.; Durango, Dgo.; Monterrey, N.L.; San LuisPotosí, S.L.P.; Cancún, Q.R.; Tepic, Nay.; Tijuana, B.C.;Torreón, Coah. y Hermosillo, Son.

Participamos en 18 eventos internacionales en las ciudadesde Madrid, España; Tokio, Japón; Montreal, Canadá; Londresy Cardiff, Reino Unido; San Francisco, San Diego y Los Angeles,California; Mc Allen y San Antonio, Texas; Chicago, Illinois;Berlín, Alemania; Miami y Fort Lauderdale, Florida y Lima,Perú.

Colaboramos en el Programa Cooperativo de AeromexicoLeisure en conjunto con prestadores de servicios de San Miguelde Allende, León y Guanajuato manteniendo presencia activaen 40 eventos de promoción a nivel nacional e internacional.

Tianguis Turístico

Se participó en el Tianguis Turístico de Acapulco con unpabellón. La Cámara de la Industria Restaurantera y deAlimentos Condimentados del Estado (CANIRAC), realizó unamuestra gastronómica, en la que se presentaron platillos típicosguanajuatenses.

Este evento es uno de los mejores escaparates a nivelinternacional, para posicionar nuestro estado como un destinoturístico de excelencia, porque se establece contacto directocon organizadores de eventos y agentes de viajes mayoristasy minoristas de gran valía en el ámbito turístico mundial.

La presencia del Gobernador en el Tianguis permitió unacercamiento directo con empresarios turísticos y autoridadesa nivel federal.

2 Estas filmaciones fueron incluidas en el Tercer Informe de Gobierno, sin hacer referenciaa su impacto promocional.

124

N Ú C L E O E C O N Ó M I C O

Dentro del programa oficial de Tianguis se realizaron encuentroscon la prensa con los temas: “Guanajuato y su participación eneventos internacionales” y “Presentación del puente aéreoCancún-Guanajuato-Michoacán”, con la presencia de losGobernadores de esos estados.

Durante el tianguis participaron, además, la Asociación Mexicanade Hoteles y Moteles (AMHyM) de San Miguel de Allende,Guanajuato, León e Irapuato, oficinas de Turismo Municipal deAcámbaro, Guanajuato, San Miguel de Allende y DesarrolloEconómico de San Luis de la Paz.

Guanajuato destacó en su participación como miembro activodel Programa de Tesoros Coloniales presentando el nuevoManual de Promoción para operadores que incluye la ofertaturística de los estados de Durango, San Luis Potosí, Zacatecas,Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.

Este instrumento es invaluable para promover el segmento detouring en los mercados internacionales.

Congresos, convenciones, ferias y exposiciones

Se apoyó la realización de 130 eventos de congresos,convenciones y exposiciones, que generaron una derrama de$513’020,415 – quinientos trece millones veinte mil cuatrocientosquince pesos-, con la asistencia de 182 mil 895 personas.

Brindamos asesoría en materia de infraestructura y serviciospara la realización de este tipo de eventos; presentamos unamuestra de nuestra tradición y cultura como bienvenida paralos asistentes; gestionamos tarifas preferenciales en alimentación,hospedaje, transportadoras e información turística.

Cabe destacar la realización de: “Congreso Nacional de IngenieríaSísmica”, “Congreso Nacional de Ingeniería Estructural”, “Festivalde Vuelo en Globo”, “Congreso de Neurología”, “Congreso del

Chile”, en la ciudad de San Miguel de Allende, “Festival deTíteres”, “Reunión Anual de la Cámara Mexicana de la Industriade la Construcción”, la “Reunión Nacional de la AsociaciónMexicana de Órganos de Control y Vigilancia” de la Universidadde Guanajuato, “Congreso de Retina”, “Temporada de Conciertosde Piano”, “Congreso Latinoamericano de la OrganizaciónMundial de Turismo”, (OMT), “Congreso Quirúrgico Nacional”,“Torneo y Campeonato de Charrería”, “Expo Agroalimentaria”y el “Rally Mundial”.

Se tuvo presencia en 9 ferias que representaron una asistenciade más de 6 millones 512 mil visitantes nacionales, que generaronuna derrama económica aproximada de $878’030,000 –ochocientos setenta y ocho millones treinta mil pesos –.

Se apoyó la visita de 59 grupos de turismo social de diferenteslugares del país, visitando la Ruta de la Independencia Guanajuato- Dolores Hidalgo, C.I.N. y San Miguel de Allende, con unaasistencia superior a las 4 mil personas.

Atención a grupos

Con el propósito de difundir la imagen y vivencias del Estadose reciben y atienden a grupos de organizadores de eventos,operadores de viajes mayoristas y minoristas, así como amiembros de la prensa especializada para producir paquetesde estancia, reportajes y mejor conocimiento del producto.

Durante este periodo se atendieron 31 grupos de los que 14fueron nacionales y 17 internacionales. Cabe destacar lapublicación del Miami Herald con un artículo titulado “Tesorosde Guanajuato”; de Inglaterra AXN Internacional un reportajedel Rally Mundial con una cobertura en Europa, Estados Unidos,Canadá y América Latina; de España la Revista Escapada conun reportaje especial dedicado a Guanajuato, León, Celaya,Salamanca e Irapuato y de Suecia Revista Allt om Resor unpublireportaje.

125

N Ú C L E O E C O N Ó M I C O

MercadotecniaCampañas Institucionales

Sigue vigente la Campaña “Estado de Guanajuato, la Puerta deMéxico” logrando un posicionamiento en el mercado nacionale internacional.

En el mes de marzo se instrumentó una campaña de promociónpara el Rally México en medios masivos de comunicación (radio,prensa y revistas) a nivel nacional con más de 2 millones 16 mil753 impactos en las ciudades de México, Guadalajara,Aguascalientes, Monterrey, San Luis Potosí, Querétaro,Zacatecas y Michoacán.

Se realizó campaña de promoción para Semana Santa 2004;empleando revistas, prensa y vallas con una cobertura en México,Distrito Federal, Guadalajara y en la entidad, logrando resultadosmayores a los 2 mil lones 103 mil 753 impactos.

La COTUR y el Consejo Nacional de Promoción Turística (CNPT)de México realizaron una campaña de promoción a nivel nacionalen el mes de julio, la inversión por parte de la COTUR será de$2’000,000 – dos millones de pesos - por cada uno de losorganismos.

Publicaciones

Se contrataron 53 publicaciones en revistas con un tiraje de 3millones 208 mil 228 ejemplares y con un impacto estimado en14 millones de personas.

Las principales inserciones se realizaron en: Travesías,Expansión, Elle, Quien, Travelers Guide To México, TarifarioMarsans, Reforma, Terra Aventura, Destinos y Convenciones,Piso de Exhibición, Primer Nivel y Dimensión Turística, entreotras.

Material promocional

Se atendieron 782 solicitudes nacionales e internacionales y sedistribuyeron 558 mil 384 piezas de material promocional (folletos,carpetas, carteles, poster, trípticos, videos, cd´s de imágenes).

Se realizó el disco compacto interactivo de Fiestas y Festividadesdel estado con imágenes de los municipios de Allende, DoloresHidalgo, Guanajuato y León. Esto con la finalidad de enviarfotografías a los diferentes medios masivos de comunicaciónpara que promuevan de manera nacional e internacional lasfiestas y festividades.

Se apoyó la elaboración de volantes y carteles de los eventos:“Festival Internacional Cervantino” (FIC), Festival de Globo “Cielode Colores”, “Festival de Música de Cámara”, “Festival de Modasal Jardín”, “Congreso de Comercialización” de la UniversidadTecnológica de León, “Orquesta St. Olaf, Paris Chic” organizadopor la Alianza Francesa de Guanajuato, “Festival de Títeres” enSan Miguel de Allende, “Festival de la Paella”, programa culturaly mapa de rutas del “Rally México”, entre otros.

Se realizó la guía de circuitos en español con el Programa deTesoros Coloniales, que incluye atractivos, circuitos y touroperadores, con una imagen renovada y con material de calidad.

126

N Ú C L E O E C O N Ó M I C O

Mercadeo Directo y Página de Internet

Con la página de Internet de Gobierno del Estado hemos generadoun total de 218 mil 877 visitas a nuestros dos sitios.

Se ha dado respuesta a más de 4 mil correos electrónicos desolicitudes de información turística del Estado.

En los módulos de información del Aeropuerto y de la ciudad deGuanajuato se atendieron a aproximadamente 45 mil visitantesnacionales e internacionales.

Con la línea de autobuses Enlaces Terrestres Nacionales (ETN)se realizó un convenio por $850,000 – ochocientos cincuenta milpesos -, que incluye imagen del Estado en porta boletos, plan demedios, volantes promocionales, video de 25 segundos del Estadodentro de sus 600 corridas diarias, 1 mil 248 spots de radio y 42inserciones en periódicos nacionales.

Premios a la Limpieza yConservación de la ImagenUrbanaPrograma “México Limpio y Querido”

Se llevó a cabo la premiación del Programa “México Limpio yQuerido” 2003, en los municipios de: Acámbaro, Celaya, DoloresHidalgo, Irapuato, León y Guanajuato; contando con la participaciónde 29 escuelas con 3 mil 100 alumnos; es este año se contó conla participación de 16 municipios, y 60 escuelas que suman 20mil alumnos. Este programa se lleva a cabo en colaboración conlas Presidencias Municipales, Procuraduría de Protección alAmbiente del Estado de Guanajuato (PROPAEG) y SECTUR.

Premios a la Limpieza, Conservación de la ImagenUrbana y Ambiental; y de Conservación delPatrimonio Cultural

Durante el 2003 se evaluaron las 372 inscripciones representandolos 46 municipios del Estado, del Premio a la Limpieza,Conservación de la Imagen Urbana y Ambiental, Quinta Edicióny Primera Edición del Premio a la Conservación del PatrimonioCultural.

Se entregaron 32 premios en efectivo para ser aplicados enobras de conservación por un monto de $1’085,000 – un millónochenta y cinco mil pesos - y 70 placas de reconocimiento en9 categorías.

Los primeros lugares fueron: Ciudad Más Limpia, Tarandacuao;Centro Historico Mejor Conservado, Pueblo Nuevo; BarrioHistórico Mejor Conservado, Mexiamora en Guanajuato; CalleMejor Conservada, Ezequiel Ordóñez en Salamanca; ÁreaNatural, Biznagas Gigantes en Tierra Blanca; Espacio Público,Jardín Principal en San José Iturbide; Inmueble Religioso,Parroquia San Francisco de Asís en Comonfort; InmuebleHabitacional, Casa de la Familia Espinosa en Pénjamo; InmuebleAdministrativo, Museo de la Ciudad de Irapuato y Estímulo alProyecto de Conservación para Ma. del Carmen GonzálezSegovia.

En coordinación con el Instituto Estatal de Cultura (IEC),Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guanajuato,Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Secretaría de ObraPública (SOP), Instituto Estatal de Ecología (IEE), InstitutoNacional de Antropología e Historia (INAH) y Colegios deArquitectos del Estado, se realizó el lanzamiento de laConvocatoria para el Sexto Premio a la Limpieza y Conservaciónde Imagen Urbana y Ambiental y el Segundo Premio a laConservación del Patrimonio Cultural.

127

N Ú C L E O E C O N Ó M I C O

Desarrollo de productoPueblos Mágicos

Para el periodo 2003, dentro del marco del programa de PueblosMágicos se formalizaron dos convenios de participación tripartitacon la integración de recursos provenientes de SECTUR, laCOTUR y los Gobiernos Municipales de Dolores Hidalgo yAllende, por un monto global de $9’000,000 - nueve millonesde pesos -, de los cuales $4’500,000 - cuatro millones quinientosmil pesos-, fueron aplicados en la ciudad de San Miguel deAllende para proyectos de rescate de imagen urbana en elCentro Histórico. Para la ciudad de Dolores Hidalgo la inversióncorrespondiente del periodo 2003 fue de $4’500,000 - cuatromillones de pesos-, destinados para acciones de rescate deimagen urbana del Centro Histórico en una primera etapa.

Para el periodo de 2004 dentro del marco del programa seformalizó el convenio de participación tripartita, con la integraciónde recursos provenientes de SECTUR, COTUR y los municipiosde Dolores Hidalgo y Allende, por un monto global de $11’625,000– once millones seiscientos veinticinco mil pesos -, de los cuales$7’500,000 – siete millones quinientos mil pesos - son para laciudad de San Miguel de Allende, aplicándose en proyectosautorizados por el comité de Pueblos Mágicos, integrado porINAH, SECTUR, Presidencia Municipal, Colegio de Arquitectosy COTUR.

Para la ciudad de Dolores Hidalgo, la inversión correspondientepara el período 2004 es de $4’125,000 – cuatro millones cientoveinticinco mil pesos - destinados para proyectos aprobadospor el comité.

Centros Turísticos de Desarrollo Económico

Se entregaron las obras del Centro Turístico de DesarrolloEconómico (CENTUDE) en Tierra Blanca en donde se invirtieron$4’000,000 – cuatro millones de pesos – con la participación delos gobiernos federal, estatal y municipal, beneficiándose 14comunidades de 8 municipios del noreste del estado, mismoque iniciará operaciones una vez que se conforme el ComitéOperativo Regional en el segundo semestre del 2004.

Por lo que toca al CENTUDE de Tarandacuao, que beneficiaráa 21 comunidades de 10 municipios del sur del estado, seconcluyó la primera etapa y dio inicio la segunda, que hasta elmomento registra una aplicación de recursos por $3’370,000 –tres millones trescientos setenta mil pesos – con la participaciónde: el municipio, Secretaría de Desarrollo Social y Humano(SDSH), Instituto de Ecología del Estado (IEE), PROPAEG yCOTUR.

Turismo Alternativo

Mediante el programa de apoyo a Operadores de ExperienciasTurísticas se asesoró y capacitó a 17 nuevas empresas deturismo alternativo logrando incrementar el número de lasmismas.

Destacan "Cañada de Negros" en Purísima del Rincón, “ElParque de los Hermanos Mendoza” en Tarimoro, "Jardín Botánicodel Charco del Ingenio", “Eco Parque Gotcha” en San JoséIturbide, “Moto Réntame” en San Miguel de Allende y “HaciendaSan Juan” y “Picachos Bike” en Guanajuato.

128

N Ú C L E O E C O N Ó M I C O

Las rutas de turismo alternativo desarrolladas en el noreste delestado se encuentran en la etapa de desarrollo a través decursos de capacitación y aplicación de eco tecnologías parafines propios.

Cultura Turística

Se integró el Consejo de Capacitación Turística para la ciudadde Guanajuato, formado por CANIRAC; AMHyM, TurismoMunicipal y Sistema Estatal de Educación para la Vida y elTrabajo, (SEEVyT).

Se realizó el estudio de Detección de Necesidades deCapacitación (DNC), que ha servido de base para laimplementación de 131 cursos de capacitación dirigidosa prestadores de servicios turísticos,para puestos operativos, mandosmedios y gerencial, participando enellos un total de 3 mil 652 personas.

Se realizaron 12 cursos de manejo higiénico dealimentos, basados en la Norma Mexicana NMXF605 NORMEX 2000, en las que se capacitaron aun total de 785 personas.

Se llevó a cabo la verificación de 15 establecimientosde alimentos y bebidas logrando 11 certificaciones enel Programa "H" de Manejo Higiénico, de las cuales 4son nuevas y 7 son recertificaciones.

En coordinación con SECTUR se implementó el programa“Moderniza” que tiene por objeto apoyar a los micro,pequeños y medianos empresarios turísticos en laadministración y dirección de sus negocios hacia lamodernización. Se obtuvieron 15 distintivos “M”.

La COTUR mantiene su registro como agente capacitadorexterno ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social(STyPS), por ende los prestadores de servicios turísticosestán en posibilidad de cumplir con la obligación contempladaen la ley en materia laboral sobre capacitación.

Se firmó con SECTUR el Convenio de Coordinación para laProfesionalización Integral del Sector Turismo. Con elloincrementaremos los beneficios en materia de capacitaciónturística.

De la misma manera, con base a las facultades federales queostenta esta dependencia, durante este periodo se realizó

el Programa de Verificación en las ciudades deGuanajuato, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allendey León, efectuándose 426 visitas a establecimientosde hospedaje, restaurantes y agencias de viajes.

En coordinación con SECTUR se realizó el SegundoConcurso Nacional de Dibujo Infantil para lacalidad de los servicios turísticos y fomentode la cultura turística, con una participaciónde 1 mil 338 dibujos de 40 escuelas de 10municipios participantes.

Red Empresarial de la Cd. deGuanajuato

Este proyecto surge como un programa pilotodel Modelo de Competitividad del Estado de

Guanajuato en las diferentes actividadeseconómicas, seleccionando al sector turístico

para aplicar en una primera etapa y a manerade prueba el modelo de “Redes Empresariales”

que han demostrado ser exitosas a nivel mundial.

Se integró un grupo de trabajo para la validaciónde aspectos estratégicos de la Red Turística deGuanajuato “Esencia de una Época”, que estáformado por los empresarios de la industria,autoridades estatales y municipales, quienes firmaronun convenio de colaboración a fin de concretar esteimportante proyecto.

Este proyecto permitirá contar con un modelo decertificación de empresas participantes en la red, lageneración de áreas especializadas que mejorarán lacompetitividad de las empresas turísticas de la ciudadde Guanajuato.