COORDINADORA

23
COORDINADORA MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO MONSEÑOR DE TALAVERA EL QUE PERCEVERA, ALCANZA ALEIDA DELGADO LIYURANCI JAIMES PASTORA ROSALES ZULEIMA BECERRA LERY MALAGUERA LAS VENCEDORAS

description

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO MONSEÑOR DE TALAVERA. LAS VENCEDORAS. EL QUE PERCEVERA , ALCANZA. COORDINADORA. MIEMBRO. MIEMBRO. MIEMBRO. MIEMBRO. ALEIDA DELGADO. LIYURANCI JAIMES. PASTORA ROSALES. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of COORDINADORA

Page 1: COORDINADORA

COORDINADORA MIEMBRO MIEMBRO MIEMBROMIEMBRO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

COLEGIO UNIVERSITARIO MONSEÑOR DE TALAVERA

EL QUE PERCEVERA,

ALCANZA

ALEIDA DELGADO

LIYURANCI JAIMES

PASTORA ROSALES

ZULEIMA BECERRA

LERY MALAGUERA

LAS VENCEDORAS

Page 2: COORDINADORA

La extensión de la educación obligatoria hasta el Ciclo Básico de la educación media, unido a la preocupación por incrementar la retención de los estudiantes y el logro de los aprendizajes adecuados para todos ellos, ha llevado a extremar la atención en la diversidad del potencial para el aprendizaje de niños y adolescentes.

Los problemas que se derivan de las dificultades del aprendizaje, específicas e inespecíficas, son objeto de investigación y desarrollo de enfoques para su abordaje desde hace muchos años. Se reconoce entre otros aspectos claves, su variedad y complejidad, lo que demanda consideraciones especializadas e interdisciplinarias. Entre las dificultades del aprendizaje que más inciden en el fracaso de los estudiantes que cursan el proceso de escolarización obligatoria, se encuentran las del lenguaje y del razonamiento lógico matemático, ellas tienen gran importancia en sí mismas por lo que afectan el aprendizaje en dos áreas capitales del conocimiento humano.

DIFICULTADESESPECIFICAS

DEL APRENDIZAJE

Page 4: COORDINADORA

La dificultad específica en la lectura se denomina dislexia, en la escritura se denomina Disgrafia y en la aritmética se denomina discalculia.Acompañando a los problemas de aprendizaje, los niños presentan diversas características como las son:

Poca memoria

Baja atención

Poca organización

Impulsividad

Tareas incompletas

Comportamientos disruptivos

Page 5: COORDINADORA

Todo esto ocasionado por una respuesta emocional que está compitiendo con su aprendizaje y en el hogar tienden a no seguir instrucciones de los padres, supuestamente por que se les olvida, sus actividades sociales por lo general las realizan con niños menores.La teoría más común es que los problemas del aprendizaje están causados por algún problema del sistema nervioso central que interfiere con la recepción, procesamiento o comunicación de la información aunque se puede denotar que algunos niños con problemas del aprendizaje son también hiperactivos, se distraen con facilidad y tienen una capacidad para prestar atención muy corta.

Page 6: COORDINADORA

  Todos los niños son capaces de aprender y progresar académicamente y deben ser desafiados para que exploten su potencial al máximo según sus capacidades, diversos estudios demuestran que sí, todos los niños son capaces de aprender y lograr y el desafío es un elemento esencial del proceso de aprendizaje.

Sin embargo no todos los niños pueden aprender las mismas cosas y tener los mismos logros, puesto que existen varios factores que determinan el éxito académico de cada niño y por eso es necesario conocer y entender como su niño aprende, cuáles son sus fortalezas y sus debilidades en el proceso cognitivo.

INTELECTUAL

Page 7: COORDINADORA

 FACTORES ORGÁNICOS

Para el aprendizaje escolar es fundamental la “integración anatómica” y de funcionamiento de aquellos órganos que están comprometidos con la recepción de los estímulos del entorno, así como de los procesos que aseguran la coordinación con el sistema nervioso central.

FACTORES PRENATALES

Con respecto a los genéticos, toxoplasmosis, enfermedades víricas de la madre, deficiencias nutricionales en el embarazo, alcoholismo, drogas que pueden ser ingeridas por las madres, pasan directamente al feto, estos debe preocuparnos mucho, puesto que, usualmente aquellos que pesan menos de 5 libras están en mayor riesgo de presentar distintas dificultades incluyendo las de aprendizaje.

Page 8: COORDINADORA

FACTORES ESPECÍFICOS

Encontramos cierto tipo de trastornos en el área de la educación perceptivo motora, si bien parecen tener origen orgánico, no tenemos posibilidades de comprobarlo, estos trastornos afectan el nivel de aprendizaje del lenguaje, de su articulación y lectoescritura y aparecen en un sinnúmero de pequeñas fallas, como por ejemplo la alteración de la secuencia percibida, dificultad para construir imágenes claras de fonemas, silabas y palabras, entre otros.

FACTORES EMOCIONALES

Debemos partir tomando conciencia de que la familia es el aula primordial en la educación del niño, esta metáfora subraya los aspectos de la interacción familiar que pueden contribuir a las a las dificultades del niño en la escuela.

Page 9: COORDINADORA

Es casi totalmente reconocido por docentes pedagogos o psicólogos que los aspectos emocionales pueden interferir negativamente en los procesos de aprendizaje, sin embargo, solo se conoce la influencia de estos aspectos emocionales cuando se intenta fundamentar un problema de aprendizaje o cuando se realiza una prevención de tales problemas. Cuando se trata de explicar por qué aprenden los consiguen aprender, generalmente nos remitimos a teorías cognitivas, se escucha decir, “ese niño aprende porque es inteligente” no escuchamos decir “ese niño aprende porque es amado y bien sostenido por sus padres.

Page 10: COORDINADORA

FACTORES AMBIENTALES

Los que enseñan son los padres, los tíos, los abuelos, los hermanos, los maestros, los compañeros de escuela, sin embargo, la persona que enseña con todas sus características individuales más allá de sus cualidades pedagógicas, es prioritaria. Más importante que el contenido enseñado es la relación con las personas que enseñan que afecta la subjetividad de persona que aprende.

Page 11: COORDINADORA

LOS PROBLEMAS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL COMO CAUSA DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE 

Los problemas de aprendizaje causados por dificultades de integración sensorial, no se relacionan con niveles intelectuales bajos ni con lesiones neurológicas, son niños que pueden haberse diagnosticado con dispraxia o dislexia, disgrafia, o simplemente retraso en el aprendizaje o retraso madurativo.Todos estos términos se relacionan con dificultades específicas en el aprendizaje motriz y/o académico, puesto que el niño que tiene dificultades de integración sensorial puede tener problemas en tan sólo una de estas áreas (motricidad, lecto-escritura, matemáticas) o en la mayoría de ellas.

Page 12: COORDINADORA

Cuando el niño tiene dificultades en el aprendizaje de nuevas acciones motrices quiere decir que tiene dificultades en las actividades de praxis, y por ello hablamos de dispraxia. Cuando las dificultades están en la lecto-escritura, hablamos de dislexia (dificultades con las palabras).

DISPRAXIA Y DISLEXIA

Page 13: COORDINADORA

El aprendizaje motriz es el paso previo al aprendizaje académico, y el orden de intervención también debería ser el mismo, no se pueden trabajar las habilidades de lecto-escritura si el niño/a no tiene una buena orientación espacial, si no tiene unos buenos movimientos oculares y una motricidad fina adecuada, sus articulaciones deben estabilizarse de forma correcta, la mano necesita moverse de forma independiente al hombro, y la lateralidad debe estar bien definida y si estas habilidades primarias no se han desarrollado correctamente, los problemas de aprendizaje escolar son mayores.

APRENDIZAJE MOTRIZ

Page 14: COORDINADORA
Page 15: COORDINADORA
Page 17: COORDINADORA

En general, las personas con discapacidades están recibiendo un significativo aumento de atención educativa, profesional y social en las últimas décadas. Las aproximaciones multidisciplinares en el estudio e investigación de estos grupos han intentado unificar criterios acerca de la consideración de deficiencias-discapacidad-minusvalía así como de encontrar modelos teóricos integradores capaces de describir y explicar la intervención del mayor número de trastornos.

Los sistemas, visuales y auditivos, junto a otros, son los encargados de procesar la información del ambiente externo e interno. Los sentidos reciben y transforman la energía además de modificarla, ampliarla y reducirla, están pues, al servicio de la información del organismo, filtrando, recibiendo, transformando y realizando una selección de los elementos significativos. Por ello, se puede deducir que la información sensorial es esencial para la construcción de los procesos cognitivos. Cuando el organismo pierde información que debería llegarle por alguno de los órganos sensoriales, éste ve dificultado su proceso de construcción y desarrollo.

Page 18: COORDINADORA

ATENCIÓN AUDITIVA

MEMORIAAUDITIVA

DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

DISCRIMINACIÓN FIGURA - FONDO

HABILIDADES NECESARIAS

EN LA PERCEPCIÓN

AUDITIVA

Page 19: COORDINADORA

HABILIDADES NECESARIAS

EN LA PERCEPCIÓN

VISUAL

DISCRIMINACIÓN VISUAL

ATENCIÓN VISUAL

DIFERENCIACIÓN FIGURA - FONDO

COORDINACIÓN VISO - MOTORA

CONSTANCIA VISUAL

MEMORIA VISUAL

Page 20: COORDINADORA

MEDIO SOCIAL

Y EDUCATIVO

Page 21: COORDINADORA

Los factores del medio social y educativo se encuentra en la raíz de la mayor parte de los problemas escolares entre ellos tenemos:

- Situaciones familiares: el medio familiar tiene gran importancia en el desarrollo e integración de la personalidad del niño es un seno donde se moldean sus rasgos y características de personalidad se forman y se consolidan sus hábitos y costumbres, su lenguaje básico muchas de sus actitudes experiencias conocimientos y sentimientos de seguridad

la influencia de los factores que proviene del hogar que proviene del hogar es desde el punto de vista :

la actitud negativa de los padres hacia los hijos : este es un factor de suma importancia pues la forma como se relaciona los padres con sus hijos y maneras de criar en alguna medida repercuten en la escolaridad de los mismos. de tal manera que ciertas características y actitudes de los padres desarrollan determinado rasgos psicológicos en su hijos así:

Page 23: COORDINADORA

Debido a esta situaciones es probable que el niño llegue a la escuela insuficiente o defectuosamente preparado para hacer frente a las exigencias de aprendizaje de tarea tan complejas como la lectura la aritmética y la expresión oral y escrita.

Por otro lado cuando los niños están en la escuela es igualmente importante la actitud de los padres respecto a la escuela y el trabajo escolar influyendo en el éxito o en le fracaso de estos pues el interés permanente del hogar por las realizaciones del niño en su aprendizaje.es necesario insistir en que es un deber de los padres preocuparse por el trabajo escolar de sus hijos y estimula a esto para q lo hagan de la forma mas perfecta posible evitando al mismo tiempo ejercer una excesiva presión y toda critica negativa especialmente cuando el niño se halla en dificultades tener en cuenta que la actitud de reproche agrava la situación hace que los niños descuiden los deberes escolares aparezca la mentira, la pereza, o se refugien en la enfermedad como son los conocidos trastornos psicosomáticos escolares. como son ( dolores de cabeza , dolor de vientre)

CONCLUSIÓN