Copias de Seguridad

15
COPIAS DE SEGURIDAD E IMAGENES

description

Copias de Seguridad

Transcript of Copias de Seguridad

COPIAS DE SEGURIDAD E

IMAGENES

COPIAS DE SEGURIDAD

La finalidad de las copias de seguridad es restablecer la información original, es decir, los archivos originales cuando estos se han dañado o perdido. Tenemos que ser conscientes de que existen ocasiones en que tiene más valor la información que está contenida en el ordenador que el propio ordenador en sí, ya que el ordenador lo podemos reponer pero no sucede lo mismo con la información. Existen numerosas formas de perder la información, por ello debemos poner los medios a nuestro alcance para que esto no ocurra, siendo la mejor medida las copias de seguridad.

Ahora podemos definir copia de seguridad como una información guardada en un soporte para evitar la pérdida de dicha información si la original se dañara o perdiera. La frecuencia de realización de copias de seguridad dependerá del volumen de datos tratados y de la importancia de los mismos, si existe poca actividad diaria las copias de seguridad se realizarán por semanas o meses, en cambio si la actividad diaria es de gran relevancia se deberá realizar todos los días. Existirán también mecanismos para recuperar (restaurar) estas copias de seguridad que se han hecho y dejar la información en el mismo estado que estaba cuando se realizó la copia de seguridad.

MEDIOS PARA REALIZAR LAS COPIAS DE SEGURIDADExiste un gran número de soportes para realizar copias de seguridad, las más conocidas son:• Cintas de 8mm• Cintas DAT• DATA CARTRIDGE• CD-ROM / DVD / Blu-ray• ….

TIPOS DE COPIAS DE SEGURIDAD• Total• Incremental• Selectiva.

TOTAL

Las copias de seguridad totales son aquellas en las que no se realiza una selección de la información a grabar, sino que se guarda toda la información bien de una unidad o de todo el sistema, es decir, se realiza una copia completa de toda la información contenida en la máquina.

INCREMENTAL

Se denomina copia de seguridad incremental cuando solo se copian ficheros que han sido creados o modificados posteriormente a la última copia de seguridad incremental. Debemos diferenciar una copia de seguridad incremental realizada por primera vez de las sucesivas copias de seguridad incremental realizadas posteriormente. Cuando se realiza por primera vez se copian todos los archivos, directorios, etc. seleccionados como si fuera una copia total, es en sucesivas copias, siempre que sean increméntales, cuando solamente se copian los ficheros modificados o creados posteriormente a la última copia que se realizó de forma incremental.

SELECTIVA

Las copias de seguridad selectivas son aquellas en las que solo se guarda aquella información seleccionada.

IMAGENES

Las copias de seguridad se utilizan para salvaguardar carpetas y archivos de nuestro ordenador; sin embargo, existe la posibilidad de salvaguardar toda la información (software del sistema operativo, configuraciones, software instalado, datos, etc.) de nuestro disco duro, o parte de ella, de tal forma que cuando recuperemos dicha copia nuestro disco duro quede en el mismo estado que estaba cuando se realizó la copia, a este método se le denomina realizar una imagen del disco duro (o de parte de él).

El formato puede variar, siendo los formatos más usados *.iso, *.bin y *.nrg. Este método es útil para, por ejemplo, realizar una imagen de nuestro disco duro, o de una partición, cuando acabamos de instalar el sistema operativo y los programas de utilidad más frecuentes, de esta forma si nuestro disco duro se desvirtuase con el paso del tiempo, podríamos recuperar esta imagen y lo dejaríamos en el mismo estado que estaba cuando se realizó la imagen, evitándonos la tediosa tarea de volver a instalar el sistema operativo y todo el software de utilidades. También se utilizan las imágenes para restaurarlas en otros equipos similares, o en otro disco duro al que originó la imagen de tal forma que si tenemos que instalar un sistema operativo en varios ordenadores, lo haremos solo en uno. A continuación haremos una imagen en un soporte de almacenamiento extraíble o en una unidad de red y luego restauraremos dicha imagen en el resto de ordenadores.

Ejemplos de software para crear imágenes:• Drive Image• Nero Burning Rom

CLONACIÓN

Una clonación es la realización de una copia exacta de algo. En informática, llevar a cabo una clonación de un disco duro significa efectuar una copia exacta de todos los datos que contiene, hasta el último byte. La función de clonación de muchas herramientas software como Norton Ghost o Acronis True Imoge crea un archivo imagen, o varios, con toda la información requerida para recrear un disco o una partición completos.

En los archivos imagen se almacena y comprime toda la información del sistema que se clona, incluida su configuración, en otro momento, podemos restaurarlos en otro sistema que tenga las mismas características. Por ejemplo, en un aula de ordenadores en la que todos los equipos son iguales, resulta muy engorroso instalar todo el software equipo a equipo; tardaríamos mucho. En tal caso, lo que debemos hacer es realizar solo la instalación completa de un equipo, utilizar la herramienta de clonación para clonar ese equipo y restaurar la imagen en el resto de equipos del aula.

En la clonación de discos con uno o más sistemas operativos instalados y configurados, es necesario que los equipos tengan el mismo hardware. El archivo de imagen se clona en una o varias particiones, o en todo el disco, reemplazando los datos existentes. Estas herramientas también permiten crear copias de respaldo de unidades o particiones completas.