Coronamiento hacienda antisanilla

8
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CORONAMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE 75 HECTÁREAS DE PLANTACIÓN ESTABLECIDAS EN EL AÑO 2008 EN LA HACIENDA ANTISANILLA, DENTRO DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA ECOLÓGICA ANTISANA. PROYECTO: FONAG Programa de Recuperación de La Cobertura Vegetal Quito, Agosto del 2013. I. ANTECEDENTES El Fideicomiso Mercantil Fondo Ambiental para la Protección de las Cuencas y Agua FONAG, es un mecanismo patrimonial con vida útil de 80 años, que opera desde enero del 2000 y actúa como un mecanismo económico financiero permanente y que utiliza los rendimientos de su patrimonio para cofinanciar las actividades y proyectos de conservación, así como mantener las cuencas hidrográficas y satisfacer las necesidades humanas y productivas en el Distrito Metropolitano de Quito y sus áreas de influencia. Para cumplir con su objetivo realiza programas y proyectos a corto y largo plazo de rehabilitación, cuidado y conservación de las fuentes de agua. El capital patrimonial del FONAG se nutre de aportes financieros mixtos procedentes de los Constituyentes del Fondo: Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento- EPMAPS, Empresa Eléctrica Quito- EEQ, The Nature Conservancy- TNC, Cervecería Nacional, Camaren y Tesalia Springs CO. El FONAG trabaja para lograr el suministro de suficiente cantidad de agua de buena calidad, mediante acciones que involucran las áreas de Educación Ambiental, Recuperación de la Cubierta Vegetal, Vigilancia y Monitoreo, Capacitación en Manejo Integrado de los Recursos Hídricos, Comunicación y Gestión del Agua. El Programa de Recuperación de la Cubierta Vegetal interviene a través de varios proyectos de restauración con las técnicas de forestación y reforestación con especies nativas en diversos sitios, localizados en las cuencas hídricas de Guayllabamba y en los flancos interiores de las cuencas de la cordillera oriental desde el año 2005, preservando la calidad de los recursos naturales y la restauración de hábitats degradados, enfocado en el recurso

description

Contratación del servicio de coronamiento para el mantenimiento de 75 hectáreas de plantación en la hacienda Antisanilla, dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Antisana.

Transcript of Coronamiento hacienda antisanilla

Page 1: Coronamiento hacienda antisanilla

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CORONAMIENTO PARA EL

MANTENIMIENTO DE 75 HECTÁREAS DE PLANTACIÓN ESTABLECIDAS EN EL

AÑO 2008 EN LA HACIENDA ANTISANILLA, DENTRO DE LA ZONA DE

AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA ECOLÓGICA ANTISANA.

PROYECTO: FONAG

Programa de Recuperación de La Cobertura Vegetal

Quito, Agosto del 2013.

I. ANTECEDENTES

El Fideicomiso Mercantil Fondo Ambiental para la Protección de las

Cuencas y Agua FONAG, es un mecanismo patrimonial con vida útil de 80

años, que opera desde enero del 2000 y actúa como un mecanismo

económico financiero permanente y que utiliza los rendimientos de su

patrimonio para cofinanciar las actividades y proyectos de conservación, así

como mantener las cuencas hidrográficas y satisfacer las necesidades

humanas y productivas en el Distrito Metropolitano de Quito y sus áreas de

influencia. Para cumplir con su objetivo realiza programas y proyectos a corto y

largo plazo de rehabilitación, cuidado y conservación de las fuentes de agua.

El capital patrimonial del FONAG se nutre de aportes financieros mixtos

procedentes de los Constituyentes del Fondo: Empresa Pública Metropolitana

de Agua Potable y Saneamiento- EPMAPS, Empresa Eléctrica Quito- EEQ, The

Nature Conservancy- TNC, Cervecería Nacional, Camaren y Tesalia Springs

CO.

El FONAG trabaja para lograr el suministro de suficiente cantidad de agua de

buena calidad, mediante acciones que involucran las áreas de Educación

Ambiental, Recuperación de la Cubierta Vegetal, Vigilancia y Monitoreo,

Capacitación en Manejo Integrado de los Recursos Hídricos, Comunicación y

Gestión del Agua.

El Programa de Recuperación de la Cubierta Vegetal interviene a través de

varios proyectos de restauración con las técnicas de forestación y

reforestación con especies nativas en diversos sitios, localizados en las cuencas

hídricas de Guayllabamba y en los flancos interiores de las cuencas de la

cordillera oriental desde el año 2005, preservando la calidad de los recursos

naturales y la restauración de hábitats degradados, enfocado en el recurso

Page 2: Coronamiento hacienda antisanilla

hídrico. El registro indica que FONAG ha reforestado en el período 2005 hasta

el año 2013, aproximadamente 2.540 hectáreas1.

En el año 2008 se establecieron 75 hectáreas con las especies del género

Polylepis, en la Hacienda Antisanilla, propiedad del señor Mario Pallares,

mediante el financiamiento de la “Corporación Salud Ambiental de Quito” y

el seguimiento y fiscalización del FONAG.

Para asegurar la adaptación y crecimiento de la referida plantación, así

como protegerlas del fuego y otras amenazas es imprescindible realizar el

mantenimiento que comprende actividades de coronamiento de la

plantación (liberación de cada plántula de especies sucesoras que compiten

con ella por nutrientes y luz) con la finalidad de favorecer su crecimiento y

vigor.

El presente documento describe los términos y condiciones para la

contratación del servicio de coronamiento de 75 hectáreas de plantación

establecidas en la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica

Antisana.

II. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad los páramos y bosques alto andinos de la cuenca alta

del río Guayllabamba, abastecen de agua al Distrito Metropolitano de Quito y

cuentan además, con ecosistemas únicos y muy sensibles. Este tipo de

ecosistema, contribuye de muchas maneras al equilibrio hidrológico de las

cuencas, no solo a través del mantenimiento de una buena calidad del agua,

la disminución de la erosión y control de contaminantes, sino también en la

regulación del régimen hídrico y conservación de la biodiversidad.

En particular, en el caso de las especies vegetales nativas del género

Polylepis, se cuenta con bosques de árboles de troncos retorcidos, con

presencia abundante de musgos, líquenes, helechos, epífitas y otras

variedades de plantas que en conjunto, forman una red natural de captura de

niebla y lluvia horizontal y que eventualmente contribuye al suelo a través del

goteo de las ramas o el escurrimiento por los troncos de estos árboles y

acumulación de agua en la hojarasca.

En el año 2008 se establecieron 75 hectáreas en la hacienda Antisanilla dentro

de la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Antisana, mediante el

financiamiento de la “Corporación Salud Ambiental de Quito” y con el

seguimiento del FONAG. Esta plantación, desde su establecimiento no ha

recibido ningún tipo de mantenimiento, siendo muy importante realizar el

coronamiento para proteger la inversión realizada y las funciones ecológicas

que actualmente cumple el área. El proceso de coronamiento es parte de la

protección de la plantación forestal con especies nativas (Polylepis) y su

finalidad consiste en la liberación de las plántulas de la competencia de

malezas, optimizando el crecimiento y la densidad de la misma. Así mismo el

coronamiento se constituye en una barrera de mitigación de impacto, que

puede darse en un eventual incendio.

1 FONAG, 2013. Programa de Recuperación de la Cobertura Vegetal

Page 3: Coronamiento hacienda antisanilla

Al realizarse el coronamiento se optimiza el crecimiento y se activa la

formación del estrato arbustivo y posterior estrato arbóreo, lo que generará el

adecuado microclima para la sucesión natural de especies vegetales y

aparición de especies faunísticas. Al restaurar el área se contribuye a la

reivindicación de los servicios ambientales que provee este ecosistema, ya

sea con la captura de carbono, paisajismo, diversidad florística y faunística;

siendo el aspecto más relevante en función de la finalidad del FONAG, la

regulación y conservación hídrica.

III. OBJETIVO GENERAL

Contratar el servicio de coronamiento de 75 hectáreas de plantación

forestales con especies nativas que se establecieron en la Hacienda

Antisanilla, dentro de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Ecológica

Antisana, Año 2008.

IV. OBJETIVO ESPECÍFICO

Contratar el servicio de coronamiento, para el mantenimiento de 75 hectáreas

de plantación con especies forestales nativas, establecidas en el año 2008

para contribuir a la protección de las cuencas hidrográficas que abastecen

del líquido vital al Distrito Metropolitano de Quito.

V. ALCANCE

5.1. Ubicación Política e Hídrica

El proyecto está localizado en la Hacienda “Antisanilla”, propiedad

del señor Mario Pallares, dentro de la Parroquia Pintag, Cantón Quito, Provincia

de Pichincha. Hídricamente pertenece a la subcuenca alta del río Pita.

5.2. Ubicación Geográfica

En el cuadro 1 y el ítem XIV anexo, se detalla la altitud y las

coordenadas del área en la que se estableció la plantación, ubicada con

GPS, Datum: WGS - 84, zona 17 S.

Cuadro 1. Ubicación Geográfica

Puntos Latitud Longitud Altitud

1 9947303 800412

3650 msnm.

2 9947711 800428 3700 msnm.

3 9945608 801659 3900 msnm.

4 9946000 801907 3920 msnm.

Page 4: Coronamiento hacienda antisanilla

VI. ACTIVIDADES

6.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA EL CORONAMIENTO

a. La corona tendrá un radio de 50 cm medidos desde la orilla del

hoyo de cada planta. Este espacio constituirá el área de

coronamiento de cada árbol plantado, la cual deberá estar libre

de toda “maleza”.

Fig. 1 Modelo de un coronamiento en plantaciones

forestales

b. Para la apertura de la corona, se empleará como herramienta

principal el “azadón”.

c. El coronamiento deberá realizarse de manera sistemática, con el

objeto de facilitar la fiscalización por parte de los técnicos del

FONAG.

d. Los desechos que se generen por la presencia de la cuadrilla de

trabajo, serán recolectados por la misma hasta su posterior

colocación en depósitos apropiados.

e. Se deberá contratar Mano de obra local y nacional, con

enfoque, si corresponde, hacia las comunidades circundantes a

la zona de influencia de la hacienda Antisanilla o dentro de la

parroquia de Pintag.

f. Para el coronamiento no está permitido el uso de productos

agroquímicos, fuego u otros.

g. El contratista y su personal debe evitar daños en las especies

forestales nativas que han sido plantadas.

6.2. ESPECIFICACIONES DE LAS ACTIVIDADES DEL CONTRATISTA

a. Las principales responsabilidades del contratista constituyen:

Page 5: Coronamiento hacienda antisanilla

Establecer el campamento para la cuadrilla de trabajo, de

manera que cause el menor impacto en las condiciones

ambientales del entorno.

Coordinar la recolección y depósito de los desechos

generados durante el proceso.

Coordinar la actividad de coronamiento de manera

sistemática.

b. El/la Contratista se obliga estrictamente a regirse a las

especificaciones técnicas y operativas dispuestas en el presente

término de referencia.

c. Por cada día de retraso en los trabajos se aplicará una sanción del 1

por mil por día de retraso.

VII. PERFIL DEL CONTRATISTA

a. El/la contratista deberá tener experiencia general y/o específica en

procesos de reforestación y mantenimiento (coronamiento) de

plantaciones,

b. Conocimiento del sitio y empleo de mano de obra local/provincial.

c. El/la contratista deberá contar con el apoyo logístico necesario

para el cumplimiento de las actividades que se realicen en el

desarrollo del coronamiento, siendo obligatoria su presencia

durante todas las jornadas de trabajo.

d. Así mismo no podrá delegar sus funciones y responsabilidades a

terceros, caso motivos de fuerza mayor debidamente informados y

justificados.

VIII. DURACIÓN DEL CONTRATO

Para el proceso de coronamiento, se firmará un contrato con un plazo de

30 días calendario, contados a partir de la firma del mismo. Este tiempo se

establece de acuerdo a experiencias previas sobre contratos de

coronamiento en los que se ha registrado un avance promedio de 20

hectáreas por semana con una cuadrilla promedio de 15 trabajadores

más el coordinador de campo, laborando bajo condiciones

climáticas y de accesibilidad aceptables.

IX. PRODUCTOS A ENTREGARSE

El contratista deberá realizar la entrega de:

75 hectáreas coronadas de acuerdo a las especificaciones indicadas

en el presente Término de Referencia TDR.

Informe de finalización del proceso con el detalle de lo realizado

incluyendo fotografías del antes y después, así como de las novedades

que se hayan presentado durante el proceso.

Page 6: Coronamiento hacienda antisanilla

El Administrador del Contrato, será el Coordinador del Programa de

Recuperación de la Cobertura Vegetal y colaborará el área administrativa

financiera.

X. CRONOGRAMA CALENDARIZADO DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLARSE

El proceso está previsto realizarse en 30 días, contados a partir de la firma

del contrato.

Cuadro 2. Cronograma de trabajo

Actividad

Período de tiempo

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

+ 2 días

Firma del contrato

Establecimiento de

campamento

Actividad de

Coronamiento

Recolección de

desechos

Fiscalización

Finiquito del proceso

XI. FUENTE DE FINANCIAMIENTO, VALOR Y PARTIDA PRESUPUESTARIA

El proceso de contratación del servicio de mano de obra está

contemplado en la partida presupuestaria 3.2.03 del FONAG, Programa de

Recuperación de la Cobertura Vegetal (RCV), Mantenimiento de las

Plantaciones del año 2008. Propiedad Privada del señor Víctor Elijalde - Zona

de Amortiguamiento de la REA; modificado de acuerdo a documento ST – 376

– 2013, a la plantación de 75 hectáreas en la hacienda “Antisanilla”.

El presupuesto referencial es de $US 8.697,00 (OCHO MIL SEIS CIENTOS

NOVENTA Y SIETE 00/100 DOLARES AMERICANOS), más el Impuesto al Valor

agregado (IVA). Los valores corresponden a:

Page 7: Coronamiento hacienda antisanilla

XII. FORMA DE PAGO

El valor total del contrato se cancelará de acuerdo a las hectáreas

coronadas, previo al informe presentado por el Administrador del Contrato.

Los US $US 8.697,00 (OCHO MIL SEIS CIENTOS NOVENTA Y SIETE 00/100 DOLARES

AMERICANOS), más el Impuesto al valor agregado (IVA), se cancelarán en un

solo pago al finalizar el proceso de mantenimiento a satisfacción del

contratante, previo al informe presentado por el Administrador del Contrato y

una vez firmada el acta Entrega-Recepción Definitiva.

XIII. PARAMETROS DE CALIFICACIÓN

a. Experiencia general en el establecimiento y mantenimiento de

plantaciones forestales con especies nativas. Presentar

documentación de respaldo (20%)

b. Experiencia específica en el establecimiento y coronamiento de

plantaciones forestales con especies nativas en las zonas alto andinas

de la parroquia Pintag. (15 %). Presentar documentación de respaldo.

c. Contratación de mano de obra local/nacional (15 %). Presentar copia

simple de las cédulas del personal a contratar.

d. Metodología y cronograma (35 %).

e. Oferta económica. (15 %).

Page 8: Coronamiento hacienda antisanilla

XIV. ANEXOS

Anexo 1. Mapa de ubicación de la plantación que requiere el coronamiento. Sector Hacienda “Antisanilla”, zona de influencia de la Reserva Ecológica Antisana.