Coronavirus

Click here to load reader

download Coronavirus

of 18

description

coronavirus

Transcript of Coronavirus

  • 1. CamachoAngeles Dulce Rosario CORONAVIRUS

2. Pertenece a la familia de las Coronaviridae Virus de la bronquitis infecciosa de los pollos Virus de la hepatitis de maurinos 60s se describieron los primeros coronavirus humanos. 3. En base a las relaciones antignicas y a su homologa gentica se clasifican: . 4. Caractersticas Forma esfrica o helicoidal. Acido ribonucleic o completo Dimetro de 60 a 200 nm Envoltura lipidica Con glicoprotenas en la superficie a manera de prolongaciones Algunas tienen hemaglutinina- neuraminidasa 5. Transmembranal E1 De adherencia a la membrana celular E2 Hemaglutinina Neuraminidasa. E3 GLUCOPROTEINAS 6. Interaccin con receptores celulares Neutralizaci n por anticuerpos Forma las proyecciones a la superficie Protena S 7. . 8. EPIDEMIOLOGIA Se transmite de persona a persona mediante secreciones de las vas areas superiores. Se replica en clulas de esta localizacin y produce un cuadro clnico de tipo catarral Segunda causa en frecuencia de catarro o refriado comn y se da mayoritariamente en lactantes y en invierno y primavera. 9. . . 10. PATOGENIA . . 11. MANIFESTACIONES CLNICAS Se le conoce como resfriado liquido 1. Despus de un periodo de incubacin de tres das 2. Malestar general inespecfico 3. Irritacin farngea 4. Secrecin nasal liquida, transparente y abundante 5. Estornudos 6. Obstruccin y congestin nasal 7. Tosa ligera 12. SARS (Sndrome Respiratorio Agudo Severo) 1. Periodo de incubacin de 3 a 10 das 2. Tos 3. Estornudos 4. Congestin nasal 5. Fiebre de 39C o mayor 6. Dolor severo de msculos 7. Dificultad para respirar 8. Dolor continuo de trax, incrementa al respirar 13. Gastroenteritis Lactantes y neonatos Cuadros diarreicos Evacuacin acuosa con moco Fiebre Vomito 14. DIAGNSTICO Es clnico Aislamiento viral por secreciones respiratorias Cultivo con cel. embrionarias de trquea humana Microscopia electrnica Inmunofluorescenci a del tracto respiratorio ELISA Hibridacin de ARN Estudios serolgicos 15. TRATAMIENTO No es especifico Reposo y lquidos orales En cuadro intenso antihistamnicos No descongestivos nasales, antibiticos y antivirales 16. PROFILAXIS Uso de interferon intranasal Cuatro millones de unidades Tres veces por da Un da antes de la inoculacin del virus y hasta dos das despus 17. PREVENCIN Evitar la comparticin de botellas y vasos (boquillas) Evitar estornudos de personas infectadas y estornudar con la tcnica adecuada. Lavado de manos despus de toser o estornudar. 18. BIBLIOGRAFIA ROMERO CABELLO RAL, Microbiologa y Parasitologa Humana, bases etiolgicas de las enfermedades infecciosas y parasitarias 3 edicin, Ed. Panamericana, 2007, Pg. 545-551.