CORPRODINCO - boletin NOVIEMBRE 2016 · 2017. 3. 7. · almas, las brujas, los hechizos… debido a...

9
BOLETÍN INFORMATIVO Boletín N° 20 Área de Comunicaciones NOVIEMBRE 2016 “Cambia tu manera de pensar, para cambiar tu manera de vivir” El mensaje de paz, y amistad cuando nace del interior de las personas se convierte en más que un discurso, en una necesidad y realidad tangible.

Transcript of CORPRODINCO - boletin NOVIEMBRE 2016 · 2017. 3. 7. · almas, las brujas, los hechizos… debido a...

  • BOLETÍN INFORMATIVO

    Boletín N° 20 Área de Comunicaciones NOVIEMBRE 2016

    “Cambia tu manera de pensar, para cambiar tu manera de

    vivir” El mensaje de paz, y amistad cuando nace del interior de las personas se convierte en más que un discurso, en una necesidad y realidad tangible.

  • Halloween en la Unidad de La Caldera del municipio deMutiscua

    La palabra Halloween proviene de ‘All hallow’s eve’, palabra del inglés antiguo, y que significa ‘víspera de Todos los Santos’. Cuando se habla de Halloween o

    Día de las Brujas, se piensa en calabazas, murciélagos,

    fiesta, niños, en disfraces de brujas, fantasmas y momias, aunque al principio, hace muchísimo tiempo, no todo era así de alegre y festivo. El 31 de octubre es una fecha asociada con los muertos, las almas, las brujas, los hechizos… debido a su cercanía con el Día de todos los santos o Día de los difuntos, que se celebra el 1 de noviembre.

    El halloween es una celebración propia de los niños y grandes, 02donde se expone la parte artística de cada persona y su capacidad de creación, a través de la utilización de disfraces y maquillaje en su rostro o el uso de máscaras, algunas de ellas terroríficas.

    Además los niños tienen la oportunidad de compartir con sus padres en este día puesto que ellos los llevan a compartir y pedir dulces con su disfraz puesto, llevan siempre una calabaza para recolectar muchos dulces.

    PROCESO SOBRE EL CUAL HA IDENTIFICADO EL PROGRAMA OPORTUNIDAD

    Dentro del proyecto pedagógico de la Modalidad Familiar se 04contempló la actividad de la celebración del día de los niños, por lo cual se organizó y se ejecutaron actividades muy divertidas, en cada punto de encuentro se acordó con las familias de traer a sus niños y niñas disfrazados para desfilar sus trajes, así mismo, se realizó maquillaje facial (pintucaritas).

    Los niños y niñas desfilaron sus trajes, algunos participaron en coplas, poemas y canciones; por otra parte se realizaron algunos juegos para compartir y disfrutar de la jornada.

    En cada una de las unidades se evidenció diversión, creatividad y sobre todo se compartió el amor y cariño que hay entre las familias y entre sus niños y niñas. Fue una jornada grandiosa, satisfactoria y de mucho aprendizaje.

  • La Modalidad Familias con Bienestar, realizó celebración del día de los niños, organizado por la Agente Educativa Claudia Torres, quien

    programo con sus familias participantes actividades recreativas con sus hijos con el objetivo de integrar a los niños y niñas del programa.

    La jornada se desarrollo en el coliseo en el municipio de El Zulia, y se contó con la participación de los Recreacionistas Castillos del Rey.

    Durante la jornada se realizaron actividades comobrinki brinki, juegos, dinámicas, premios pintucaristas con el apoyo del grupo ESMAD. Estas iniciativas permiten fortalecer lazos de vínculos entre la familia y con la comunidad participante.

    Por su puesto no podía faltar la creación de trajes en material reciclable y una pasarela para desfilar los trajes elaborados por las unidades, para esta premiación se tenia como indicador el diseño, la barra que acompañara al participante, pasarela y material reciclable. Allí quedo como ganadora el traje de Blanca Nieves desfilando mamá e hija.

    Los niños el municipio de El Zulia, festejaron su día con la modalidad

    familias con Bienestar

    Para finalizar las unidades participantes prepararon presen4taciones el baile de la taza, el arca de Noé, un remix infantil, poema por una participante.

    Agradecemos a la modalidad Familiar por el compromiso y desarrollo de este primer encuentro de reciclaje.

  • El viernes 4 de Noviembre se realizó en Ciudad Rodeo, el encuentro de Familias con Bienestar a cargo de los Agentes Educativos Angie

    Caceres, Nubia Barón, Camila, Yamile, Milena Mora, Erika, Eugenio, quiens programaron una jornada de Prevención de Pólvora para todas las Familias participantes de este sector.

    Durante el encuentro se trabajo con ellos los cuidados del manejo de la pólvora, ya que se acerca la temporada de fiestas decembrinas y es una de las problemáticas que mas se presentan, aun así este prohibido el uso de este.

    La jornada estuvo muy interesante para las familias que no solo se aprendieron de la intervención de pólvora, sino que además aprendieron el arte de la globoflexia el cual les permite hacer figuras con globos para sus hijos, allí pudieron hacer animales y otras figuras, permitiendo que los niños y niñas disfrutaran de lo que sus propias madres habían elaborado.

    También se contó con la participación especial del

    La Modalidad Familias con Bienestar celebro con Ciudad Rodeo el día de los niños

    Grupo de Danza de La Modalidad Externado, quienes realizaron varias coreografías, mostrando el talento que tienen estos adolescente con su danza. Las coreografías estuvieron coordinadas por su tallerista Maria Teresa Rincón.

    Al finalizar la tarde los niños y niñas pudieron disfrutar de brinki brinki y un compartir, se espera que se puedan seguir realizando estos eventos que permiten fortalecer los vínculos familiares de los participantes de esta modalidad.

    Así mismo se contó con el apoyo de el grupo de Antidisturbios de la Policía Nacional, quienes realizaron pintucaritas con maquillajes artísticos y dieron rompecabezas a los niños y niñas.

    La actividad culmino con éxito y se espera que el programa siga contando con la participación de las familias del municipio.

  • El proyecto Mujeres y Jóvenes patienses construyen paz, desarrollado con el apoyo del Ministerio del Interior, tiene como objetivo

    potencializar las capacidades para la construcción de escenarios que promuevan la paz y la convivencia, desde la interacción con mujeres y sus hijos jóvenes, en el municipio de Los Patios.

    El proyecto esta conformado por asociaciones de mujeres, vinculadas 150 mujeres y sus hijos en edad de 11 años; para lo cual se desarrolla una temática de 6 ejes que promueven el aprender a quererse, la comunicación asertiva, convivencia pacifica, educando hijos con amor y una ruta de prevención de violencia intrafamiliar, sexual y maltrato infantil.

    La acogida del programa ha sido exitosa, las beneficiarias se han mostrado muy participativas, en donde han podido compartir sus historias de vida desde sus relaciones familiares, personales y comunitarias.

    Durante los encuentros vivenciales han expresado las participantes que les gustaría que se extendiera un poco mas el tiempo del programa, porque las temáticas les han enseñado a como relacionarse con las familias, como resolver conflictos y sobre todo como manejar la crianza de sus hijos adolescentes.Las participantes comentan que el programa les ha ayudado a conocer mucha terminología que desconoc ían con re l ac i ón a l mane jo de l comportamiento de sus hijos.

    Mujeres y Jóvenes

    patienses Construyen

    Paz

    El programa se desarrolla en varios sectores del municipio entre los que se encuentran Villa Betania, Brisas del Mirador, Once de Noviembre, Once de Octubre, Santa Rosa de Lima entre otros. Se espera que esta iniciativa se pueda replicar en muchos mas sectores del municipio.

  • a primera semana del mes de noviembre de

    L2016 se llevaron a cabo diferentes actividades culturales, recreativas y deportivas con motivo de clausura del Programa Generaciones con Bienestar vigencia 2016 que Corprodinco ejecutó en la zona 1 y 3 del departamento de Santander.

    Como resultado del contrato de aporte 68-26-2016-394 con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, cuyo objeto fue “Promover la Protección Integral y Proyectos de Vida de los niños, niñas y adolescentes, a partir de su empoderamiento como sujetos de derechos y del fortalecimiento de la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el estado, propiciando la consolidación de entornos protectores para los NNA en el departamento de Santander en las zonas 1 y 3 en la modalidad Tradicional No Víctimas y Tradicional Víctimas.El público asistente fue testigo del proceso

    Clausura del Programa Generaciones con Bienestar

    desarrollado por los Promotores de Derechos durante 066 meses, donde los niños, niñas y adolescentes adquirieron herramientas para proteger los derechos y favorecer entornos protectores con una línea vocacional por cada grupo que fue presentada en los escenarios con muestras de talentos en danzas, canto, poesía y teatro, por tal motivo la modalidad de Atención a la Primera Infancia participo de una jornada de auto-cuidado en el municipio de Barrancabermeja.

    Se realizó una jornada donde las educadoras, auxiliares pedagógicos, personal de apoyo psicosocial y de salud, gozaron de una actividad donde compartieron experiencias de vida, piscina, pase en bote por la Ciénaga de San Silvestre, entre otras actividades lucidas.Para el equipo de trabajo es de gran motivación estos espacios, que permiten crear vínculos afectivos y fortalecer el trabajo que día a día desarrollan con creatividad y esfuerzo.

  • Incidencia Política de las OSC en los territoriosde la refroma tributaria de 2016

    El 11 de Noviembre se realizó en la ciudad de Cúcuta, el encuentro con las OSC de los territorios para compartir

    alcances de las propuestas presentadas por la Comisión de Expertos sobre la Reforma Tributaria y concretar acciones para adelantar en los territorios. Así mismo generar acciones de incidencia de las OSC en el territorio. Para lo cual se contó con el ultimo documento entregado y presentado por la CCONG al Ministerio de Hacienda.

    Al encuentro asistieron ONG, OSC, ESAL de los territorios, total de asistencia entre 40 y 30 lideres y lideresas.

    L a C o n f e d e r a c i ó n C o l o m b i a n a d e Organizaciones No Gubernamentales-CCONG, a través de su l inea esta comprometida en generar diálogo y propuesta para lograr un ambiente de normatividad integral y una institucionalidad fuerte, que reconozca e l ro l y e l apor te de las organizaciones al desarrollo sostenible del país.

    S e c o n t ó c o n l a p a r t i c i p a c i ó n d e : ASURIFLOR, ASOINDUCAM, Green Host Corp, Funsogran, Aportando, Fundación Prodess i , Asoc iac ión Nor te Amigos, Fundación Fomagro, Corporación Fudesa, Fundación Desarrollo sin Frontera, Radio Taxi SA, Asoempresas, Funredepaz, Fundación Ecopetrol para el Desarrollo Regional, Corporación Juvenil Renovación Cultural, ASOBIONORT, Fundación MIMA, Equidad de Género y Pos conflicto, Asoporciperacos, SANEMALYD, Corporación Escuela de formación Deportiva y Cultural ESFODECU Las Américas.

  • La Modalidad Familiar del municipio de Villa del Rosario, especialmente las madres que asisten al encuentro el día martes, sorprendieron con la present01ación de mimos realizada, utilizando materiales reciclables como

    bolsas de papel, contenedores de azúcar, botellas plásticas, bolsas y otros para realizar una pancarta; todo esto alusivo a la creatividad y diseños coloridos que elaboraron para el acto.

    Este grupo de madres participantes al escoger la expresión de mimos, pudieron entender y mecanizar tipos de movimientos y expresiones de este arte. El acto presentado como La Paz esta en ti, si quieres cambiar el mundo.

    Las familias se vieron motivadas con la actividad logrando lazos afectivos y cooperación entre todos, generando un espacio de integración.

    El acto desarrollado requirió de un gran esfuerzo por parte de las participantes ya que la expresión corporal debía transmitir cada idea y así mismo cada gesto le daba un valor a la puesta en escena. La felicidad alcanzada al proyectar su mensaje a través de la obra les permitió comprender cuantas cosas básicas de la vida pueden convertirse en momentos esperanzadores en medio de su lucha por subsistir y progresar.El mensaje principal La paz como una búsqueda interna y personal que depende de su escogencia, que se vuelve un tesoro propio, intransferible, que se comparte con la comunidad dando nuestro aporte a los demás.

    Cambia tu manera de pensar para cambiar tu manerade vivir

  • Nuestro país esta compuesto por una gran diversidad de territorios étnicos, y uno de esos es el pueblo Barí motilón, quienes habitan en las

    selvas del rió Catatumbo frontera con Venezuela. Este grupo sea a enfocado en ser: agricultores, cazadores, pescadores y recolectores, cultivando los campos alrededor de sus casas comunales.

    Para la Modalidad Territorios Étnicos con Bienestar ha sido gratificante operar en esta comunidad, conocer el contexto de una población que esta menguada, pero que su impetud, corazón y grandeza a través de la historia siguen intactos y en la lucha por preservar su identidad, sus conocimientos ancestrales, todo el aporte que ha permitido reconocerlos como un baluarte y patrimonio de una nación.

    El profesional psicosocial Bosco Guerrero expreso: “Ha sido un reto personal y social trabajar con esta población, el crecimiento ha sido incalculable, uno se vuelve solidario con estas personas, porque ve realmente sus carencias y el olvido”.

    El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ha trabajado en esta región durante varios años haciendo presencia en la zona con algunos de sus programas mejorando la calidad de vida de estas comunidades; las carencias son muchas y los grados de vulnerabilidad se ponen en manifiesto por la topografía. Uno de los factores de riesgo es la zona selvática que comprende la ubicación de estas poblaciones que

    1066Integrantes

    de 14 comunidadesde la población

    BARÍ,son atendidos por la

    Modalidad Territorios Étnicos

    con Bienestaren el Catatumbo

    colindan con parte del territorio venezolano, también se evidencia como problemática los peligros a los que se ven expuestos los niños y adultos mayores que requieren de atención por parte de las instituciones. Es así, como surge la necesidad de sensibilizar y pensar en un instante el saber como viven los niños y los ancianos en estas regiones tan olvidadas.

    La intervención que se realiza brinda atención oportuna a las familias, desde la parte psicosocial formar en acciones preventivas, educativas y sociales, creándoles conciencia y corresponsabilidad en lo que implica la familia y como generar iniciativas de nuevas propuestas de resolver los problemas del día a día sin olvidar la dignidad de estas poblaciones, la historia y tradición, sin llegar a cambiar el pensamiento e identidad.

    Es así como la modalidad busca a partir de la intervención ver los problemas de tipo social que se presentan, evidenciando los riesgos mas latentes y real izando acompañamiento de prevención y educación. En el momento son 23 comunidades de la población Barí , actualmente se at ienden 14 comunidades interviniendo 232 familias siendo 1066 integrantes de esas mismas familias.

    Página 1Página 2Página 3Página 4Página 5Página 6Página 7Página 8Página 9