correa-04-a-flender.pdf

download correa-04-a-flender.pdf

of 42

Transcript of correa-04-a-flender.pdf

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    1/42

    Instrucciones de servicio

    BA G298 SP 03.00

    MOTOX-N

    Reductores deenranes cilindricos

    y

    motores reductores

    FLENDER TBINGEN GMBH Bahnhofstr. 40-44 D-72072 TbingenTel. 07071/707-0 Telefax 07071/707-400 www.flender.com

    Una empresa de A. Friedr. Flender AG

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    2/42BA G298 SP 03.00

    2 / 42

    ndice

    1. Instrucciones generales 41.1 Generalidades 41.2 Uso reglamentario 4

    2. Instrucciones de seguridad 52.1 Identificacin de indicacin en las instrucciones de servicio 52.2 Instrucciones de seguridad 5

    3. Datos tcnicos 63.1 Datos tcnicos generales 63.2 Forma constructiva 73.2.1 Engranajes y motores reductores de dos y tres etapas 93.2.2 Engranajes dobles - Reductores de engranajes cilndricos superpuestos 93.3 Cantidades de aceite 103.3.1 Engranajes y motores reductores de dos y tres etapas 103.3.2 Engranajes dobles - Reductores de engranajes cilndricos superpuestos 11

    3.4 Pesos 123.5 Nivel de potencia sonora 12

    4. Entrada de la mercanca, transporte y almacenamiento 134.1 Entrada de la mercanca 134.2 Transporte 134.3 Almacenamiento 14

    5. Descripcin tcnica 155.1 Descripcin general 155.2 Carcasa 155.3 Piezas dentadas 155.4 Lubrificacin 155.5 Soportes 155.6 Juntas de eje 155.7 Refrigeracin 155.8 Acoplamientos 155.9 Mecanismo anti-retroceso 165.10 Placas de caractersticas 165.11 Pinturas 175.11.1 Generalidades 175.11.2 Ejecucin barnizada 175.11.3 Ejecucin con imprimacin 18

    6. Montaje 196.1 Indicaciones generales de montaje 196.2 Accionamiento con fijacin de pie 196.2.1 Cimentacin 196.2.2 Instalacin de engranajes con fijacin de pie 206.3 Accionamientos en ejecucin con pie/ ejecucin con brida 206.4 Accionamientos con fijacin de brida 216.4.1 Ejecucin de brida tipo A 216.4.2 Brida de carcasa tipo C 21

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    3/42BA G298 SP 03.00

    3 / 42

    6.5 Montaje de los elementos de entrada y de salida sobre los ejes del engranaje 226.6 Montaje de los motores normalizados 236.6.1 Montaje en soporte de acoplamiento con acoplamiento elstico a la torsin 236.6.2 Montaje en la brida del acoplamiento con anillo de apriete 246.7 Consola para motor 256.7.1 Tamaos constructivos de motores IEC hasta 112 256.7.2 Tamaos constructivos de motores IEC 132 hasta 200 26

    6.7.3 Tamaos constructivos de motores IEC a partir de 225 26

    7. Puesta en servicio 277.1 Medidas preliminares a la puesta en marcha 277.1.1 Controles del nivel de aceite 277.1.1.1 Controlar el nivel de aceite en la carcasa del engranaje 277.1.1.2 Mirilla de aceite (Equipamiento especial) 277.1.1.3 Varilla de medicin de aceite (Equipamiento especial) 277.1.2 Puesta en servicio sin conservacin a largo plazo 287.1.3 Puesta en servicio con conservacin a largo plazo 287.1.3.1 Conservacin a largo plazo hasta 18 meses 287.1.3.2 Conservacin a largo plazo hasta 36 meses 287.1.4 Llenado del lubrificante 287.1.5 Accionamiento con mecanismo anti-retroceso 287.2 Puesta fuera de servicio 297.3 Conservacin con aceite de engranaje 297.4 Conservacin exterior 29

    8. Funcionamento 29

    9. Fallos, causas y remedios 30

    10. Mantenimiento y reparaciones 32

    10.1 Indicaciones generales sobre el mantenimiento 3210.2 Descripcin de los trabajos de mantenimiento y de reparacin 3310.2.1 Realizar cambio de aceite o enjuague de aceite 3310.2.2 Reengrase de los rodamientos en unidades de entrada 3310.2.3 Limpiar el filtro de aireacin/ ventilacin. 3410.2.4 Limpiar los accionamientos 3410.2.5 Comprobar el correcto asiento de todos los tornillos de fijacin 3410.2.6 Inspeccin del accionamiento 3410.3 Lubrificantes 35

    11. Mantenimiento de piezas de recambio, direcciones postventa 3711.1 Mantenimiento de piezas de recambio 3711.2 Direcciones del servicio de postventa y piezas de recambio 37

    FLENDER TBINGEN GMBH Alemania 38FLENDER TBINGEN GMBH Europa 39FLENDER TBINGEN GMBH Internacional 40

    11.2.1 Generalidades 37

    12. Declaracin del fabricante 42

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    4/42BA G298 SP 03.00

    4 / 42

    1. Instrucciones generales

    1.1 Generalidades

    Las presentes instrucciones de servicio son parte integrante del suministro del engranaje. Deberanguardarse siempre cerca del engranaje.

    Slo un conocimiento exacto de las IS garantiza un funcionamiento seguro y sin averas del

    accionamiento, evitando los errores de empleo y la utilizacin antirreglamentaria. Por lo tanto,ser del inters del empresario que las IS sean ledas, comprendidas y respetadas en todos lospuntos por los responsables del transporte, montaje y empleo.

    Nota: Declinamos toda responsabilidad por daos y fallos de funcionamiento que seproduzcan por no observar las instrucciones de servicio.

    Los accionamientos que aqu se describen corresponden al estado tcnico en el momento de laimpresin de las presentes instrucciones de servicio.

    En inters del posterior desarrollo innovador, nos reservamos el derecho de introducir en losrespectivos subconjuntos y accesorios las modificaciones que, conservando las caractersticasesenciales, se consideren idneas para aumentar su capacidad de rendimiento y la seguridad.

    FLENDER TBINGEN GMBH retiene el derecho de propiedad intelectual de las presentesinstrucciones de servicio.

    Sin nuestro previo consentimiento, queda prohibida la reproduccin total o parcial de las presentesinstrucciones de servicio, utilizarlas sin permiso para fines de la competencia o ponerlas a disposicinde terceros.

    Las modificaciones o complementos de las presentes instrucciones de servicio se deben realizarexclusivamente por nostros; de lo contrario se extingue cualquier derecho a la garanta.

    Nota: Se deben seguir tambin las dems instrucciones de servicio que se adjuntan paralos acoplamientos, motores, motores con freno y equipamientos adicionales demotores (ventilador independiente, mecanismo antirretroceso, sistema emisor, etc.,p.ej: BA 3400, BA M295, BA B295, N-R 430, etc.). Para versiones especiales de los

    accionamientos y de sus dispositivos adicionales, adems de estas Instrucciones deServicio, son vlidos los acuerdos contractuales y los documentos tcnicosespeciales, por ejemplo, figuras de cotas especiales, etc..

    Todas las consultas tcnicas se han de dirigir a nuestras fbricas

    FLENDER TBINGEN GMBH

    Postfach 1709 D-72007 Tbingen

    Bahnhofstr. 40-44 D-72072 Tbingen

    Tel. (+49) 07071/707-0

    Fax (+49) 07071/707-400

    Internet: http://www.flender.com

    o a una de nuestras delegaciones del servicio de postventa. Una relacin de tales delegaciones seexpone en el captulo 11. Mantenimiento de piezas de recambio, direcciones postventa.

    1.2 Uso reglamentario

    Los accionamientos MOTOX-N tratados en estas IS han sido desarrollados para el empleoestacionario en la construccin de mquinas en general. Si no ha acordado de otra manera, losaccionamientos estn previstos para el empleo en el mbito industrial de mquinas y equipos.

    Los accionamientos han sido desarrollados para el campo de aplicacin que se describe en elcaptulo 3. Datos tcnicos. No podrn ser utilizados fuera de los lmites de potencia fijados.Condiciones de servicio divergentes requieren nuevos acuerdos contractuales.

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    5/42BA G298 SP 03.00

    5 / 42

    2. Instrucciones de seguridad

    2.1 Identificacin de indicacin en las instrucciones de servicio

    Deben destacarse especialmente las observaciones importantes contenidas en las instrucciones deservicio que afectan a la seguridad y a la proteccin en el servicio:

    Este smbolo se refiere a medidas de seguridad que se han de observar

    indispensablemente para evitardaos personales.

    El presente smbolo se refiere a medidas de seguridad que se tienen que observarindispensablemente para evitar daos en el engranaje.

    Nota: Esta indicacin se refiere a instrucciones generales operativasque se han seobservar especialmente.

    2.2 Instrucciones de seguridad

    El engranaje est construdo conforme al nivel ms avanzado de la tcnica y se suministra encondiciones de funcionamiento seguro. No se permiten variaciones por cuenta propia queperjudiquen la seguridad del funcionamiento. Esto se aplica igualmente a los dispositivos protectorescolocados como proteccin contra contactos fsicos.

    El engranaje sercolocado y puesto en servicio exclusivamente en el marco de las condicionesestipuladas en el contrato de prestaciones y de suministro.

    El usuario debe cuidar que el personal encargado del montaje, servicio, cuidados y mantenimientoascomo reparaciones, hayan ledo y entendido las instrucciones de servicio y que las observen entodos los puntos para:

    - evitar peligros de lesin corporal o de muerte del usuario y de terceros

    - garantizar la seguridad del funcionamiento del engranaje

    - excluir interrupciones de utilizacin y contaminacin del medio ambiente por manejo incorrecto.

    El engranaje slo puede ser manejado, mantenido o reparado por personal autorizado, formadoprofesionalmente y adiestrado.

    Todos los trabajos deben realizarse con cuidado y bajo el aspecto seguridad.

    Se tendrn en cuenta las instrucciones fijadas en el engranaje como, por ejemplo, placa decaractersticas, flecha del sentido de rotacin, etc. Tienen que estar libres de pintura y suciedad. Lasplacas que falten deben ser reemplazadas.

    Slo se permiten llevar a cabo trabajos en el engranaje en el estado de parada.Debe asegurarse el grupo motriz de forma que no pueda ser puesto en servicio accidentalmente (porejemplo: cerrando el conmutador de llave o quitando los fusibles en el suministro de corriente). Enel lugar de la puesta en servicio hay que colocar una placa de advertencia en la que se pueda verque se esttrabajando en el engranaje.

    Para el transporte, montaje y desmontaje, la terminacin, ascomo los cuidados y mantenimiento,

    se han de observar las prescripciones especficas para la seguridad en el trabajo y para la proteccindel medio ambiente.

    Piezas motrices rotativas, tales como engranajes, ruedas dentadas o transmisiones por correa,deben ser aseguradas contra contacto fsico por medio de dispositivos de proteccin.

    Hay que poner inmediatamente fuera de servicio el grupo motr z si durante el funcionamiento seconstatase que se han producido variaciones en el engranaje tales como, por ejemplo, un incrementode la temperatura de funcionamento o ruidos de engranaje diferentes a los habituales.

    Al realizar el montaje del engranaje en aparatos o instalaciones, el fabricante de los aparatos o delas instalaciones estobligado a incorporar tambin en sus instrucciones de servicio, instrucciones,observaciones y descripciones contenidas en las presentes instrucciones de servicio.

    Al cambiar el aceite, se ha de recoger el aceite viejo en un recipiente adecuado. Eliminar

    inmediatamente con un aceite ligante los charcos de aceite que se hayan podido formar.Se conservarn en recipientes adecuados los paos de limpieza llenos de suciedad o impregnadoscon aceite.El aceite viejo, al igual que el material absorbente y los paos de limpieza deben ser eliminadosantipolutoramente conforme a las disposiciones vigentes sobre proteccin del medio ambiente.

    Atencin!

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    6/42BA G298 SP 03.00

    6 / 42

    3. Datos tcnicos

    3.1 Datos tcnicos generales

    La placa de caractersticas de los engranajes o de los motores reductores contiene los datos tcnicosms importantes. Estos datos y los acuerdos contractuales para el accionamiento determinan loslmites de su uso conforme a las disposiciones.En los motorreductores se emplea habitualmente una placa de caractersticas colocada en el motor

    para el conjunto del accionamiento.En algunos casos, hay placas indicadoras de potencia separadas.

    Ejemplos: Placa de caractersticas de los Placa de caractersticas de los engranajesmotores reductores

    2 34

    5

    6 7

    8 9

    10 11 121314

    26

    12

    27

    2

    21

    18

    5

    19

    415

    23

    25

    113

    13

    10

    1716

    20

    22

    24

    79

    28

    14

    1 1

    1 Logotipo de la firma 15 Nmero de fases y clase de corriente del

    2 Fecha de fabricacin (codificada, p.ej. U01) motor (p.ej.: 3Mot. o 1Mot.)

    3 Peso m [kg] (slo cuando > 30kg) 16 Smbolo de conexin segn

    4 Pedido nmero / nmero actual DIN 40900 T6/IEC 617-6

    5 Modelo - Tipo construccin - Tamao 17 Tensin de dimensionamento U [V]

    6 Indicacin de potencia T2[Nm] 18 Corriente de dimensionamento [A]7 Forma constructiva 19 Frecuencia de dimensionamentof [Hz]

    8 Transmisin total i 20 Nde dimensionamento n [min1]

    9 Nmero de revoluciones n2[min1] (min1=1/60s)

    (min1=1/60s) 21 Potencia de dimensionamento P [kW]

    10 Tipo de aceite, p.ej.: 22 Modo de funcionamento (en caso deS1)

    aceite-CLP DIN 51517/3 (aceite mineral) o 23 Factor de potencia cos

    aceite-PGLP (aceite sinttico) 24 Tipo de proteccin segn IEC 60034-5 o IEC 529

    11 Viscosidad de aceite: clase ISO VG 25 Categora trmica Th. Cl.

    segn DIN 51519 / ISO 3448 26 norma aplicada, smbolos

    12 Cantidad de aceite [l] (1l=1dm31kg) p.ej.: IEC 60034, EN 60034 o VDE 0530

    13 Recuadro libre para datos adicionales 27 identificacin CE o eventualmente otrap.ej.: Nmero de delegacin identificacin (CSA, NRTL/C, UL, etc.)(a deseo del cliente) 28 Datos de frenado

    14 Mx. temperatura ambiente TUmax[C]

    Smbolos (IEC 617-2): = freno

    = acoplaimento

    Indicaciones relativas a los pesos y al nivel de potencia acstica de los distintos accionamientos seexponen en los puntos 3.4 y 3.5.

    Para ms detalles, vanse los planos de la documentacin de engranajes.

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    7/42BA G298 SP 03.00

    7 / 42

    3.2 Forma constructiva

    Los mecanismos slo pueden ser accionados en la forma constructiva mencionada en la placa decaractersticas. Con ello se garantiza que existe la cantidad adecuada de lubricante.

    Las designaciones de la forma constructiva corresponden a IEC 60034-7 (Code ).

    Sealizacin:

    Nivel de aceite

    Aireacin y ventilacin de la carcasa

    Tornillo de salida de aceite

    V Los engranajes del tamao 38 estn provistos de serie con un tornillo de cierre en la posicin V.

    * en el lado opuesto

    Engranaje de 2 etapas Engranaje de 3 etapas

    3.2.1 Engranajes y motores reductores de dos y tres etapas

    D/Z 38 - D/Z 88

    D/Z B3 (IM B3) D/Z B8 (IM B8) D/Z B7 (IM B7)

    V

    V

    V

    *

    *

    D/Z B6 (IM B6) D/Z V5 (IM V5) D/Z V6 (IM V5)

    V

    *

    V *

    V

    *

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    8/42BA G298 SP 03.00

    8 / 42

    D/Z 108 - D/Z 168

    D/Z B3 (IM B3) D/Z B8 (IM B8) D/Z B7 (IM B7)

    V

    V

    V

    *

    *

    D/Z B6 (IM B6) D/Z V5 (IM V5) D/Z V6 (IM V5)

    V

    *

    V

    *

    V

    D./Z. 38 - D./Z. 88

    DF/ZF B5 (IM B5) DF/ZF V1 (IM V1) DF/ZF V3 (IM V1)DZ/ZZ B14 (IM B14) DZ/ZZ V18 (IM V18) DZ/ZZ V19 (IM V19)

    V

    V

    V

    *

    *

    *

    DB/ZB B3/B5 (IM B3/B5) DB/ZB V1/V5 (IM V1/V5) DB/ZB V3/V6 (IM V3/V6)

    V

    V

    V*

    *

    *

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    9/42

    V

    *

    *

    *

    V

    V

    BA G298 SP 03.00

    9 / 42

    D./Z. 108 - D./Z. 168

    DF/ZF B5 (IM B5) DF/ZF V1 (IM V1) DF/ZF V3 (IM V1)DZ/ZZ B14 (IM B14) DZ/ZZ V18 (IM V18) DZ/ZZ V19 (IM V19)

    V V

    V

    *

    *

    *

    DB/ZB B3/B5 (IM B3/B5) DB/ZB V1/V5 (IM V1/V5) DB/ZB V3/V6 (IM V3/V6)

    V

    V

    V*

    *

    *

    3.2.2 Engranajes dobles - Reductores de engranajes cilndricos superpuestos

    Grupo motor horizontal Grupo motor vertical

    Engranajeprincipal

    Engranajeprincipal

    Engranajeprincipal

    Engranaje de Z.28 estn provistos de serie con tres tornillos de cierre.

    En el grupo motor horizontal, la parte curva de la carcasa del segundoengranaje seala por lo general perpendicularmente hacia abajo.Atencin!

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    10/42BA G298 SP 03.00

    10 / 42

    3.3 Cantidades de aceite

    Las cantidades exactas de aceite se indican en la placa de caracter sticas del accionamiento.

    Siempre hay que rellenar los engranajes hasta el nivel de aceite(vase el captulo 7. Puesta en marcha).

    Nota: En lo sucesivo, las cantidades de aceite mencionadas en litros son valores dereferencia.Debido a las diferentes multiplicaciones de cada tipo de engranaje, aquse indicanvalores medios cuidadosamente calculados, que sirven p. ej. para elaprovisionamiento, la adquisicin de lubricante o similares.

    En el grupo motor horizontal, la parte curva de la carcasa del segundoengranaje seala por lo general perpendicularmente hacia abajo.

    3.3.1 Engranajes y motores reductores de dos y tres etapas

    Forma de construccion

    Tipo B3 B5 V1 V3 V5 V6

    B3/B5 B14

    B6 B7 B8

    V18 V19 V1/V5 V3/V6Z. 38 0.5 0.5 0.6 0.6 0.6 0.7 1.2 0.7 1.1

    Z. 48 1.1 1 1.6 1.3 1.5 1.8 2.4 1.9 2.4

    Z. 68 1.8 1.7 2.7 2.3 2.5 3 4.1 3.2 4.1

    Z. 88 4.1 3.7 6.1 5.3 5.7 6.8 8.8 7.5 8.8

    Z. 108 6.7 5.3 10.5 9.3 8.6 12.8 14 13.2 13.6

    Z. 128 9 6.4 16 14.1 13.2 17.4 20.7 19.9 20.9

    Z. 148 12.2 9.9 20.8 18.3 26.9 23.9 27.7 25.7 27.4

    Z. 168 18.8 15.3 34.8 30.1 32.1 43.8 31.1 45.7 41.7

    D. 38 0.5 0.5 0.6 0.6 0.6 0.9 1.1 0.9 1.1

    D. 48 1.1 1 1.5 1.4 1.5 2.3 2.4 2.4 2.4D. 68 1.7 1.6 2.6 2.4 2.6 3.9 4 4 4

    D. 88 4 3.6 5.9 5.4 5.9 8.7 8.9 9.3 8.9

    D. 108 6.5 5.1 10.3 9.5 9 15.3 14.2 15.6 13.7

    D. 128 8.7 6.1 15.8 14.8 14.1 22.2 21.3 24.4 21.5

    D. 148 11.7 9.4 20.4 19.1 23.4 30.6 28.2 32.2 27.9

    D. 168 18.1 14.6 34.1 31.2 33.8 53 43.7 54.4 42.2

    Atencin!

    Atencin!

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    11/42BA G298 SP 03.00

    11 / 42

    3.3.2 Engranajes dobles - Reductores de engranajes cilndricos superpuestos

    En el grupo motor horizontal, la parte curva de la carcasa del segundoengranaje seala por lo general perpendicularmente hacia abajo.

    Forma de construccion

    Tipo B3 B5 B6 B7 B8 V1 V3 V5 V6B3/B5 B14 V18 V19 V3/V5 V3/V6

    0.5+0.3 0.5+0.3 0.6+0.3 0.6+0.3 0.6+0.3 0.7+0.8 1.2+0.8 0.7+0.8 1.1+0.8Z.38 - Z28

    0.8 0.8 0.9 0.9 0.9 1.5 2.0 1.5 1.9

    1.1+0.3 1.0+0.3 1.6+0.3 1.3+0.3 1.5+0.3 1.8+0.8 2.4+0.8 1.9+0.8 2.4+0.8Z.48 - Z28

    1.4 1.3 1.9 1.6 1.8 2.6 3.2 2.7 3.2

    1.8+0.3 1.7+0.3 2.7+0.3 2.3+0.3 2.5+0.3 3.0+0.8 4.1+0.8 3.2+0.8 4.1+0.8Z.68 - Z28

    2.1 2.1 3.0 2.6 2.8 3.8 4.9 4.0 4.9

    1.8+0.5 1.7+0.5 2.7+0.5 2.3+0.5 2.5+0.5 3.0+0.7 4.1+1.2 3.2+0.7 4.1+1.2Z.68 - Z38

    2.3 2.3 3.2 2.8 3.0 3.7 5.3 3.9 5.3

    0.5+0.3 0.5+0.3 0.6+0.3 0.6+0.3 0.6+0.3 0.9+0.8 1.1+0.8 0.9+0.8 1.1+0.8D.38 - Z28

    0.8 0.8 0.9 0.9 0.9 1.7 1.9 1.7 1.9

    1.1+0.3 1.0+0.3 1.5+0.3 1.4+0.3 1.5+0.3 2.3+0.8 2.4+0.8 2.4+0.8 2.4+0.8D.48 - Z28

    1.4 1.3 1.8 1.7 1.8 3.1 3.2 3.2 3.2

    1.7+0.3 1.6+0.3 2.6+0.3 2.4+0.3 2.6+0.3 3.9+0.8 4.0+0.8 4.0+0.8 4.0+0.8D.68 - Z28

    2.0 1.9 2.9 2.7 2.9 4.7 4.8 4.8 4.8

    1.7+0.5 1.6+0.5 2.6+0.5 2.4+0.5 2.6+0.5 3.9+0.7 4.0+1.2 4.0+0.7 4.0+1.2D.68 - Z38

    2.2 2.1 3.1 2.9 3.1 4.6 5.2 4.7 5.2

    1.7+0.5 1.6+0.5 2.6+0.5 2.4+0.5 2.6+0.5 3.9+0.9 4.0+1.1 4.0+0.9 4.0+1.1D.68 - D38

    2.2 2.1 3.1 2.9 3.1 4.8 5.1 4.9 5.1

    4.0+0.3 3.6+0.3 5.9+0.3 5.4+0.3 5.9+0.3 8.7+0.8 8.9+0.8 9.3+0.8 8.9+0.8D.88 - Z28

    4.3 3.9 6.2 5.7 6.2 9.5 9.7 10.1 9.7

    4.0+0.5 3.6+0.5 5.9+0.5 5.4+0.5 5.9+0.5 8.7+0.7 8.9+1.2 9.3+0.7 8.9+1.2D.88 - Z38

    4.5 4.1 6.4 5.9 6.4 9.4 10.1 10.0 10.1

    4.0+0.5 3.6+0.5 5.9+0.5 5.4+0.5 5.9+0.5 8.7+0.9 8.9+1.1 9.3+0.9 8.9+1.1D.88 - D38

    4.5 4.1 6.4 5.9 6.4 9.6 10.0 10.2 10.0

    6.5+0.3 5.1+0.3 10.3+0.3 9.5+0.3 9.0+0.3 15.3+0.8 14.2+0.8 15.6+0.8 13.7+0.8D.108 - Z28

    6.8 5.4 10.6 9.8 9.3 16.1 15.0 16.4 14.5

    6.5+0.5 5.1+0.5 10.3+0.5 9.5+0.5 9.0+0.5 15.3+0.7 14.2+1.2 15.6+0.7 13.7+1.2D.108 - Z38

    7.0 5.6 10.8 10.1 9.5 16.0 15.4 16.3 14.9

    6.5+0.5 5.1+0.5 10.3+0.5 9.5+0.5 9.0+0.5 15.2+0.9 14.2+1.1 15.6+0.9 13.7+1.1D.108 - D38

    7.0 5.6 10.8 10.0 9.5 16.1 15.2 16.5 14.8

    8.7+0.3 6.1+0.3 15.8+0.3 14.8+0.3 14.1+0.3 22.2+0.8 21.3+0.8 24.4+0.8 21.5+0.8D.128 - Z28

    9.0 6.4 16.1 15.1 14.4 23.0 22.1 25.2 22.3

    8.7+0.5 6.1+0.5 15.8+0.5 14.8+0.5 14.1+0.5 22.2+0.7 21.3+1.2 24.4+0.7 21.5+1.2D.128 - Z38

    9.2 6.6 16.3 15.3 14.6 22.9 22.5 25.1 22.7

    8.7+1.0 6.1+1.0 15.8+1.0 14.8+1.0 14.1+1.0 22.2+1.8 21.3+2.4 24.4+1.8 21.5+2.4D.128 - Z48

    9.7 7.1 16.8 15.8 14.1 24.0 23.7 26.2 23.9

    8.7+0.5 6.1+0.5 15.8+0.5 14.8+0.5 14.1+0.5 22.2+0.9 21.3+1.1 24.4+0.9 21.5+1.1D.128 - D38

    9.2 6.6 16.3 15.3 14.6 23.1 22.4 25.3 22.6

    11.7+0.5 9.4+0.5 20.4+0.5 19.1+0.5 23.4+0.5 30.6+0.7 28.2+1.2 32.2+0.7 27.9+1.2D.148 - Z38

    12.2 9.9 20.9 19.6 23.9 31.3 29.4 32.9 29.1

    11.7+1.0 9.4+1.0 20.4+1.0 19.1+1.0 23.4+1.0 30.6+1.8 28.2+2.4 32.2+1.8 27.9+2.4D.148 - Z48

    12.7 10.4 21.4 20.1 24.4 32.4 30.6 34.0 30.3

    11.7+0.5 9.4+0.5 20.4+0.5 19.1+0.5 23.4+0.5 30.6+0.9 28.2+1.1 32.2+0.9 27.9+1.1D.148 - D38

    12.2 9.9 20.9 19.6 23.9 31.5 29.3 33.1 29.0

    18.1+1.0 14.6+1.0 34.1+1.0 31.2+1.0 33.8+1.0 53.0+1.8 43.7+2.4 54.4+1.8 42.2+2.4D.168 - Z48

    19.1 15.6 35.1 32.2 34.8 54.8 46.1 56.2 44.6

    18.1+1.7 14.6+1.7 34.1+1.7 31.2+1.7 33.8+1.7 53.0+3.0 43.7+4.1 54.4+3.0 42.2+4.1D.168 - Z68

    19.8 16.3 35.8 32.9 35.5 56.0 47.8 57.4 46.3

    18.1+1.0 14.6+1.0 34.1+1.0 31.2+1.0 33.8+1.0 53.0+2.3 43.7+2.4 54.4+2.3 42.2+2.4D.168 - D48

    19.1 15.6 35.1 32.2 34.8 55.3 46.1 56.7 44.6

    Atencin!

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    12/42BA G298 SP 03.00

    12 / 42

    3.4 Pesos

    El peso del conjunto del accionamiento, incluido motor, se indica en la placa de caractersticas delreductor o del motorreductor si superior a 30 kg. En cualquier caso, se incluye en los documentos deentrega.

    En caso de haber varias placas de caractersticas en el motor de engranaje, los datos sobre elengranaje principal son los determinantes.

    La indicacin del peso se refiere solamente al estado del producto en el momento del env o.

    3.5 Nivel de potencia sonora

    Los niveles acsticos ponderados en A LWAde una seleccin de reductores en la figura 3.5 se midieronde acuerdo con la norma DIN EN 21680 con aparatos de medicin segn DIN IEC 651.

    El ruido depende en gran parte del nmero de revoluciones, de la potencia y de la transmisin.

    Los motorreductores MOTOX-Nse encuentran principalmente en la zona oscura. Los reductorescon multiplicaciones muy pequeas, gran potencia y elevada velocidad de entrada pueden encontrarseen la zona rayada.

    Cuando no se puedan establecer claras condiciones de tcnica de mediciones durante mediciones

    posteriores en el lugar de utilizacin, tienen validez las mediciones llevadas a cabo con bancos deprueba FLENDER TBINGEN GMBH.

    60

    70

    80

    90

    100LWA[dB]

    P [kW]0.2 0.5 1 2 5 10 20 50 100 160

    110

    0.1

    Figura 3.5

    LWA[dB] Nivel de potencia sonora

    P [kW] Potencia mecnica

    Ruidos anormales

    No deben tenerse en cuenta los ruidos que no produce el engranaje, aunque sean emitidos por elengranaje.

    Asmismo, tampoco deben tenerse en cuenta los ruidos emitidos por la mquina de entrada y de salida,ascomo del fundamento, aunque sean transmitidos allpor el engranaje.

    Deben considerarse las normativas generales referentes a los efectos delruido en los seres humanos.

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    13/42BA G298 SP 03.00

    13 / 42

    4. Entrada de la mercanca, transporte y almacenamiento

    4.1 Entrada de la mercanca

    El contenido de la entrega viene indicado detalladamente en los documentos de envo.Inmediatamente despus de la recepcin se comprobarla integridad del suministro y si ha sufridodesperfectos por el transporte. Si es necesario, se elaborarun aviso de daos en presencia deltransportista. De lo contrario, no serposible una reparacin gratuita de los desperfectos.

    Debe evitarse la puesta en marcha de accionamientos defectuosos!

    4.2 Transporte

    El accionamiento se suministra ensamblado. Los equipos adicionales (como p.ej.: refrigerador deaceite, tubos y accesorios de tubera) se suministran, dado el caso, embalados por separado.

    El accionamiento se embala de manera diferente en funcin de las caractersticas del recorrido detransporte y del tamao. El embalaje corresponde a las directrices de embalaje y envase HPE,sino se acuerda contractualmente algo especial en tal sentido.

    Se han de observar los pictogramas sobre el embalaje. Tienen el siguiente significado:

    Arriba Material Proteger Proteger Centro Prohibidos Eslingarfrgil de la huemdad del calor gravedad ganchos aqu

    manuales

    En el transporte y en la carga y descarga del accionamiento se deberprocedercon cuidado para evitar daos mediante el empleo de fuerza.

    El accionamiento slo se debe levantar por el dispositivo de transporte conel mayor peso de enganche permisible. ste se encuentra por regla general enel engranaje principal.Comprobar que estfirmemente apretado el tornillo con argolla existente y, encaso necesario, apretarlo.El tornillo con argolla que hay en el motor slo se debe utilizar como punto deeslinga auxiliar en el transporte del motor sin montar o desmontado, p. ej. paraalcanzar una posicin de montaje horizontal del accionamiento.

    Se deberobservar el peso de suspensin admitido:

    d3[mm] 36 45 54 63 72 90 108M M 8 M 10 M 12 M 16 M 20 M 24 M 30

    m [kg] 140 230 340 700 1200 1800 3600

    Carga mxima en kg por el accionamiento a remolcar, con traccin en la direccinF del eje del tornillo.

    Para el transporte o para la instalacin se deben utilizar elementos portantesadecuados (cuerdas o similares) para mantener la carga mxima en ladireccin F del eje del orificio de transporte o del eje del tornillo con argolla.

    Atencin!

    Atencin!

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    14/42BA G298 SP 03.00

    14 / 42

    Sostenindola con varias cadenas y cables, deben utilizarse dos cuerdas a finde sustentar toda la carga. Se asegurarn contra el deslizamiento loselementos de porte tales como cables o similares.

    No se deben utilizar las roscas frontales de los extremos del eje para ellevantamiento de los tornillos de argolla para el transporte.

    Las posibles protecciones de transporte slo debern ser retiradas antes dela puesta en marcha y debern ser conservadas o se debern inutilizar deacuerdo con las indicaciones adicionales. En transportes posteriores sepodrn utilizar o adecuar de nuevo para el uso.

    4.3 Almacenamiento

    Los accionamientos se almacenarn, en lugares protegidos y secos en los que no se produzcanexcesivas fluctuaciones de temperatura, en la posicin de uso sobre una base de madera y se taparn.

    El lugar de almacenamiento debe estar libre de vibraciones (oscilaciones), yaque de otro modo podran resultar daados los rodamientos.

    No es admisible el apilado de los accionamientos.

    Los engranajes deben estar provistos de una conservacin interior, y los muones libres del eje, ascomo las superficie de la brida con una pintura de proteccin.

    Nota: Cuando no se estipula lo contrario en el contrato, se concede un periodo de garant ade 6 meses para la conservacin estndar. El plazo de garanta comienza a partir dela fecha de suministro del engranaje.

    En caso de almacenajes prolongados (> 6 meses), verificar la conservacin interior renovndola sifuese necesario (vase el captulo 7. Puesta en servicio)

    La pintura exterior estipulada en el contrato (tipo, composicin, color) fue aplicada esmeradamente pormedio de pintura pistola. Para ms detalles sobre la resistencia de la capa de pintura, vase el

    punto 5.11.

    Nota: No deteriore la pintura!Deterioros mecnicos (araazos), qumicos (cidos, lejas) o trmicos (chispas,perlas de soldadura, calor) provocan la corrosin y el mal funcionamiento de laproteccin exterior.

    Se ha de cubrir el accionamiento con especial cuidado en caso de que sealmacene al aire libre y, despus de taparlo, hay que prestar atencin a que nila humedad ni tampoco partculas extraas puedan depositarse sobre elaccionamiento.

    Atencin!

    Atencin!

    Atencin!

    Atencin!

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    15/42BA G298 SP 03.00

    15 / 42

    5. Descripcin tcnica

    5.1 Descripcin general

    Los engranajes se suministran como reductor de engranajes cilndricos de dos o tres etapas dereduccin.Los engranajes son, considerando el nivel de aceite, apropiados para las distintas posiciones demontaje.

    5.2 Carcasa

    Las carcasas del engranaje de fundicin gris son estables, tienen la capacidad de amortiguar lasoscilaciones y estn diseadas para funcionar prolongadamente.

    Las carcasas se fabrican en las mquinas ms modernas mediante novedosos procedimientos deelaboracin, lo cual tiene como resultado una elevada exactitud en la distancia entre ejes, gracias ala cual se evita la sobrecarga local de los flancos del dentado. La elevada exactitud tambin tiene comoconsecuencia una carga favorable de los cojinetes, ascomo un buen comportamiento del ruido.

    5.3 Piezas dentadas

    Las piezas de engranaje dentadas estn endurecidas. Gracias a la alta calidad del dentado ascomoa los dentados de evolvente corregidos en el perfil y los flancos, se minimiza el nivel de ruidos del

    engranaje y se optimiza la capacidad de carga de los flancos.

    5.4 Lubrificacin

    Las piezas dentadas reciben una cantidad suficiente de lubrificante gracias al engrase por inmersin.Esto hace que los engranajes requieran escaso mantenimiento.

    Para un funcionamiento sin problemas, tenga en cuenta el captulo 10.(Mantenimiento y reparaciones).

    5.5 Soportes

    Todos los ejes se apoyan en rodamientos. La lubricacin de los rodamientos se realiza medianteengrase de inmersin con ayuda de los engranajes. Los cojinetes que no son abastecidos conlubrificante estn cerrados y engrasados (lubrificacin permanente).

    5.6 Juntas de eje

    Retenes radiales de ejes en los pasos de ejes impiden que salga el lubrificante de la carcasa y quepuedan penetrar impurezas en la carcasa. A temperatura ambiente ms elevada (>40C ... 100Csegn acuerdo contractual), se instalan retenes radiales de materiales con resistencia trmica.

    5.7 Refrigeracin

    Los engranajes no necesitan ninguna refrigeracin adicional. La generosa superficie de la carcasa essuficiente para recoger el calor de disipacin en conveccin libre.

    Debe mantenerse libre de suciedad la superficie del engranaje o del motor

    reductor (vase el captulo 10. Mantenimiento y reparaciones).

    5.8 Acoplamientos

    Para la entrada y la salida de los engranajes se han de proveer, por regla general, acoplamientoselsticos. Per lazionamento e la presa di forza della trasmissione ad ingranaggi sono di regola previstidei giunti elastici.

    Debe estipularse en el contrato cuando haya que emplear acoplamientos rgidos u otros elementos deentrada o de salida que provoquen fuerzas radiales y/o axiales adicionales (p. ej. ruedas dentadas,poleas de correas, etc.).

    Acoplamientos con velocidades perifricas en el dimetro exterior de hasta30 m/sec tienen que estar equilibrados estticamente. Acoplamientos con

    velocidades perifricas superiores a 30 m/sec, requieren un equilibradodinmico.

    Para el funcionamiento de los acoplamientos se han de tener en cuenta las instrucciones de servicioespeciales.

    Atencin!

    Atencin!

    Atencin!

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    16/42BA G298 SP 03.00

    16 / 42

    5.9 Mecanismo anti-retroceso

    Para determinados requerimientos se pueden equipar los engranajes con un mecanismoanti-retroceso. Este bloqueo de retroceso permite slo en el servicio el sentido de giro preestablecido.ste se seala por medio de una flecha indicadora del sentido de giro.

    El mecanismo anti-retroceso tiene cuerpos de apriete supresores de la fuerza centr fuga. Si elengranaje gira en el sentido de rotacin prescrito, se invierte la marcha del anillo interior y la jaula conlos cuerpos de apriete, con lo que se detiene el anillo exterior. A partir de un determinado nmero derevoluciones, se alzan los cuerpos de apriete y el mecanismo anti-retroceso trabaja ahora sin desgaste.El mecanismo anti-retroceso estlubricado desde fbrica y no necesita mantenerse.

    Para evitar daos o la destruccin del mecanismo anti-retroceso, hay que cuidarnecesariamente que el motor no se desplace contra el mecanismo anti-retrocesobloqueado. Tenga en cuenta las indicaciones que aparecen en el reductor!

    5.10 Placas de caractersticas

    Las placas de caractersticas de los engranajes o de los motorreductores son normalmente de lminade aluminio recubierta. Estn pegadas mediante una lmina de cobertura especial, la cual garantizauna excelente resistencia en servicio continuo frente a la radiacin UV y medios de todo tipo (aceites,grasas, agua salada, productos de limpieza, etc.).

    Los adhesivos y los materiales se han seleccionado de tal manera que se logra una adherenciaextremadamente slida y una buena legibilidad duradera, incluso en los lmites del intervalo detemperatura de servicio (40C ... +155C).Los bordes de las placas de caractersticas quedan cubiertos por la correspondiente capa de pintura(vase el punto 5.11).

    En algunos casos especiales, es decir, cuando hay especificaciones especiales, se utilizan placasmetlicas remachadas o soldadas.

    Atencin!

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    17/42BA G298 SP 03.00

    17 / 42

    5.11 Pinturas

    5.11.1 Generalidades

    Todas las capas de pintura se han realizado cuidadosamente mediante pintura a pistola en los msmodernos equipos.

    Nota: Para evitar malentendidos, advertimos que los datos de sobrebarnizabilidad nohacen referencia a ningn tipo de garanta sobre la calidad de las pinturas

    suministradas por sus abastecedores. Cada fabricante de esmaltes debe garantizarla calidad y compatibilidad de su producto.

    5.11.2 Ejecucin barnizada

    Sistema de pintura Plstica 2K-PURO 2K-Epoxid

    Colores estndar RAL 7011 RAL 7031 RAL 7035

    Campo deaplicacin tpico

    1 capa estndar debarnizado para la parte

    interna, con techado al aire

    libre, es decir, con proteccinadecuada contra el sol y la

    contnua influenciaatmosfrica.

    2 capas estndar-debarnizado para la instalacinal aire libre o para mayores

    exigencias anticorrosivas.

    Barnizado de gran calidad en

    la zona exterior o para el

    desgaste por cidos y lejasdiluidos (5%)

    SobrebarnizabilidadCon esmalte de materia

    plstica o esmalte de resinasinttica.

    Despus del afiladoprecedente con:

    esmalte 2K-PURO

    esmalte-2K-Epoxid

    Despus del afiladoprecedente con:

    esmalte-2K-PURO

    esmalte-2K-Epoxid

    esmalte-2K-AC

    Resistencia fsico /qumica

    Buena resistencia a los

    detergentes, aceite y

    gasolina. Resistente al

    desgaste a corto plazo por

    cidos y lejas diluidos

    (3%), no resistente a losdisolventes.

    Muy buena resistencia a:

    aceite, grasa, gasolina, agua,

    agua marina y detergentes;

    buena resistencia a

    influencias atmosfricas y acidos o lejas diludos

    (3%); buena resistencia

    mecnica a la abrasin

    Excelente resistencia a

    cidos dbiles y lejas(5%), aceite, grasa,

    gasolina, emulsinrefrigerante, sal, disolventes;

    pelcula de barnz dura yresistente al rayado.

    Resistencia trmica 40C ... +100Cpor poco tiempo hasta 140C

    40C ... +150C 40C ... +150C

    Observacin Barnizado estndar con muybuena adherencia

    Barnizado estndar para latorre de refrigeracin y para

    el accionamiento del agitador

    o para exigencias de

    resistencia al agua marina

    bajo la pintura de acabado o

    algo similar.

    El esmalte-2K-Epoxid se

    endureceuna vez expuestoal aire libre (sin influir en la

    calidad); mucho brillo con

    buena resistencia.

    Tabla 5.11.2: Ejecucin barnizada

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    18/42

    1

    BA G298 SP 03.00

    18 / 42

    5.11.3 Ejecucin con imprimacin

    Sistema de pintura Imprimado Sinesmalte

    Colores estndar RAL 7032 -

    Campo de aplicacin tpico

    Para el sobrebarnizado*): agente

    adherente para todos los sistemas de

    barnizado corrientes, proteccin

    anticorrosiva temporal.

    Para el sobrebarnizado*):

    (agente adherente) proteccinanticorrosiva temporal.

    Sobrebarnizabilidad

    Muy buena con: esmalte plstico,esmalte de resina sinttica, esmalte

    2K-PUR, esmalte 2K-Epoxid,

    esmalte SH y esmalte 2K-AC

    Muy buena con: esmalte plstico,esmalte de resina sinttica, pintura al

    leo, pintura bituminosa,pintura-2K-PURA y pintura-2K-Epoxid.

    Resistencia fsico / qumicaBuena resistencia a detergentes, buena

    resistencia al riego salino y resistente al

    aceite y gasolina

    -

    Resistencia trmica 40C ... +150C (40C ... +150C)

    ObservacinAgente adhertente con muy buena

    adherencia y buena proteccin

    anticorrosiva.

    Piezas-GG imprimadas por inmersin,piezas-ST imprimadas o galvanizadas,

    piezas-Al y de materia sinttica sin

    tratar.

    Tabla 5.11.3: Ejecucin con imprimacin

    *)En caso de ejecucin con imprimacin o sin barnizar de los accionamientos, la placa decaractersticas y la lmina de cobertura estn provistas de una lmina protectora para el barnizado(vase el punto 5.10). sta permite el sobrebarnizado sin necesidad de preparacin, como p. ej.enmascaramiento o similares.

    Despus del endurecimiento de la capa de pintura (por lo menos que se pueda tocar) arrancar lalmina protectora:

    Lmina de cobertura

    Placa de caractersticas

    Lmina protectora para el barnizado

    Solapa para arrancar

    1 Logotipo de la firma

    Levantar la solapa.

    Tirar cuidadosamente desde una esquina, en diagonal, en el sentido de la flecha (no en paraleloa la placa).

    En caso necesario limpiar los fragmentos de pintura con un trapo limpio o soplando.

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    19/42BA G298 SP 03.00

    19 / 42

    6. Montaje

    6.1 Indicaciones generales de montaje

    Al realizar el montaje, se deben observar las indicaciones sobre seguridad presentes en el captulo 2.Indicaciones de seguridad.

    El montaje se realizarcon extremo cuidado por especialistas. Los daos causados por una ejecucin

    inadecuada acarrean la exclusin de responsabilidad por nuestra parte.Ya al hacer la planificacin hay que prestar atencin a que se deje espacio suficiente alrededor delaccionamiento para el montaje y posteriores trabajos de cuidado y mantenimiento.

    Para accionamientos con ventilador se ha de dejar suficiente espacio libre para que entre aire.

    La exposicin a rayos solares muy intensos puede producir unsobrecalentamiento del accionamiento. Tome precauciones con loscorrespondientes dispositivos de seguridad como, por ejemplo,impermeabilizacin, techado o algo parecido!

    Antes de comenzar los trabajos de montaje, se deben disponer suficientes elementos de elevacin.

    No se deben realizar trabajos de soldadura en el accionamiento. No deben

    usarse los accionamientos como punto de toma de tierra para trabajos desoldadura. Las piezas del dentado y los cojinetes podran destruirse por launin por soldadura.

    Nota: Para asegurar el accionamiento se usarn tornillos de vstago con clase deresistencia 8.8 o mayor.

    Se utilizarn todas las posibilidades de fijacin asignadas a lascorrespondientes formas.

    6.2 Accionamiento con fijacin de pie

    6.2.1 Cimentacin

    La cimentacin debe ser lisa.

    Nota: La lisura del soporte del engranaje no puede superar los siguientes valores:Para engranajes hasta tamao 88 0.1 mmPara engranajes de tamao superior a 108 0.2 mm

    Hay que llevar a trmino la operacin de modo tal que no se produzca ninguna vibracin de resonanciay que no se pueda transmitir ninguna trepidacin procedente de cimentaciones vecinas. Lasconstrucciones metlicas sobre las que se monta el engranaje tienen que ser resistentes a torsiones.Se han de calcular conforme al peso y al momento de giro, teniendo en cuenta las fuerzas que act ansobre el engranaje.

    Para fijar el engranaje sobre cimentacin de hormign, empleando bloques de cimentacin, debenpreveerse las correspondientes hoquedades en la cimentacin.

    Las barras de sujecin se han de envolver, estando alineadas, con la cimentacin de hormign.

    Atencin!

    Atencin!

    Atencin!

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    20/42BA G298 SP 03.00

    20 / 42

    6.2.2 Instalacin de engranajes con fijacin de pie

    Si se utilizan los pares de salida o las fuerzas transversales ms elevados, se debern emplear,adems de las fijaciones de la base mediante esprragos o tornillos de vstago de la clase deresistencia o mayor, sujeciones adicionales apropiadas en unin positiva, como p.ej. pasadoresestriados, pasadores de sujecin, casquillos de apriete o tubos calibrados. Estas medidas tambin sonnecesarias en uniones de tornillos sometidas a esfuerzos dinmicos.En algunos casos, no se pueden utilizar tornillos de cabeza debido a que no se dispone de bastanteespacio para introducir este tipo de tornillos. En casos de duda, consltenos, indicando el tipo deengranaje.

    No pueden usarse como reemplazo de las fuerzas de unin positivanombradas: arndelas de muelle, arndelas elsticas dentadas, discos demuelle o arandelas dentadas, resortes de disco o discos tensores.

    No se permite deformar la carcasa del engranaje por exceso de tensado alapretar los tornillos de fijacin.

    Nota: Para los pares de apriete, vase el punto 10.2.5.

    Nota: Los engranajes que, a causa de su peso, exigen el empleo de un aparato elevadorse han de eslingar tal como se representa en el captulo 4.2 Transporte y

    almacenamiento.6.3 Accionamientos en ejecucin con pie/ejecucin con brida

    La fijacin del accionamiento para la transmisin de la fuerza y del par slo se debe realizar en la bridao mediante fijacin de pie de acuerdo con el punto 6.2, para evitar deformaciones de las carcasas delos engranajes.La segundo posibilidad de fijacin (pie o brida) estprevista habitualmente para elementos anexos,p. ej. cubierta protectora o similares, con un peso propio mximo del 30% del peso del accionamiento.

    Las carcasas de los engranajes no deben ser deformadas por las tensionesejercidas por los elementos anexos. A travs de ellos tampoco se debentransmitir a los accionamientos fuerzas, pares o vibraciones, p. ej. en el casode montaje anexo de pequeos grupos auxiliares o similares.

    Atencin!

    Atencin!

    Atencin!

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    21/42BA G298 SP 03.00

    21 / 42

    6.4 Accionamientos con fijacin de brida

    6.4.1 Ejecucin de brida tipo A

    Para el tamao DF/ZF 128 recomendamos enclavijar el tamao de brida A350 con el punto deinterseccin con el cliente.

    6.4.2 Brida de carcasa tipo C

    En la brida de carcasa tipo C, en el tamao 108-168 se puede enclavijar el punto de interseccin conel cliente. Las bridas de salida estn dimensionadas de manera que transmiten de forma segura lospares y fuerzas radiales permitidas de las uniones atornilladas.

    Si se desea un seguro adicional, p. ej. en caso de funcionamiento reversibleo en caso de elevado esfuerzo por golpes, se pueden utilizar los agujeros paraclavijas ya existentes.El engranaje tambin se puede taladrar y enclavijar simultneamente con lamquina. Para ello se deben mantener las medidas indicadas.

    DZ/ZZ 108 DZ/ZZ 128

    DZ/ZZ 148 DZ/ZZ 168

    Pasadores de sujecin, ejecucin pesada, segn DIN 1481: utilizar los agujeros para clavijasexistentes en la brida de la carcasa.

    Pasadores cilndricos estriados con bisel segn DIN EN 28740 / ISO 8740: taladrar la carcasa almismo tiempo que la pieza de conexin.

    Tener en cuenta la profundidad mxima de perforacin (A-A).

    Atencin!

    Atencin!

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    22/42BA G298 SP 03.00

    22 / 42

    6.5 Montaje de los elementos de entrada y de salida sobre los ejes del engranaje

    El montaje de elementos como piones para cadena y ruedas dentadas, acoplamientos y poleas, etc.en los ejes del engranaje, se efectuarcon un dispositivo de montaje.

    Nota: Deben desbarbarse los elementos a montar en la zona de taladro y de ranura.Recomendacin: 0.2 x 45

    En las rebabas del eje se encuentran las perforaciones de centrado segn DIN 332, que son usadas

    para ello.Descripcin de los trabajos de montaje

    Retirar la capa de pintura protectora anticorrosin en los extremos del eje y las bridas con gasolinade lavado o disolvente, o , eventualmente, retirar la capa protectora.

    Cuidar que haya suficiente ventilacin. No inhalar vapores. No fumar. Existepeligro de explosin!

    Se debe evitar a toda costa el contacto de la bencina de lavado o del disolventecon los aros de junta del eje.

    Zunchar los elementos de entrada y de salida sobre los extremos de eje y asegurarlos si fuese

    necesario.Se han de observar las instrucciones de servicio del acoplamiento correspondiente cuando se empleenacoplamientos que se han de calar estando calientes.

    En ningn caso se debe montar una herramienta en el eje a golpes de martillo,ya que esto provoca daos en los cojinetes, carcasa, eje y anillos deseguridad.

    Ejemplo de un dispositivo zunchador para el montajede acoplamientos o cubos a los extremos delengranaje o de los ejes del motor.Dado el caso, se puede renunciar al cojinete axial deldispositivo de montaje.

    F F

    Cubo Cubo

    Correcta disposicin de montaje de una ruedadentada o de un pin para cadena a fin de mantenerlo ms pequea posible la carga de los ejes y de loscojinetes por medio de fuerzas transversales.

    Incor- Correcto

    recto

    Atencin!

    Atencin!

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    23/42BA G298 SP 03.00

    23 / 42

    6.6 Montaje de los motores normalizados

    6.6.1 Montaje en soporte de acoplamiento con acoplamiento elstico a la torsin

    Nota: Para el funcionamiento de los acoplamientos se han de tener en cuenta lasinstrucciones de servicio especiales.

    Descripcin de los trabajos de montaje

    Teniendo en cuenta el punto 6.5, montar las mitades del acoplamiento Pos.556 en los extremos deleje posterior del motor.Con el perno roscado Pos.564, asegure las mitades del acoplamiento contra el desplazamiento axial.En motores que estn equilibrados con media chaveta (identificacin H): eliminar las partes de lachaveta que sobresalen visiblemente.

    Mantener la medida de separacin z12 segn la tabla 6.6.1.

    Nota: La medida z12 es vlida segn la asignacin estndar del acoplamiento. Para unaasignacin especial se tomar la medida del correspondiente cuadro de medidasespeciales.

    Insertar el elemento elstico Pos.557 en la mitad del acoplamiento Pos.555.

    Abridar el motor a la brida del acoplamiento y asegurarlo por medio de tornillos Pos.505, segn elpar de giro prescrito en la tabla 10.2.5.

    Nota: En la instalacin del accionamiento al aire libre o con elevada clase de proteccin(IP 55):Sellar con masa de obturacin bridas, tornillos (Pos.505) y eventuales taponesexistentes, (Pos.502) o elementos incorporados, por ejemplo interruptor deaproximacin.

    555 557 564z12

    505

    556

    502

    502 Tapones 556 Mitades del acoplamiento505 Tornillo hexagonal 557 Elemento elstico555 Mitades del acoplamiento 564 Prisionero

    IEC B5 80 90 100 112 132 160 180 200 225 250

    z12 [mm] 15 26 30 30 45 66 59 60 90 75

    143TC 182TC 213TC 254TC 284TC 324TC 364TCNEMA TC145TC 184TC 215TC 256TC 286TC 326TC 365TC

    z12 [mm] 27.5 28 36.5 45.5 50 61 71 78

    Tabla 6.6.1: Tamao del motor

    Atencin!

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    24/42

    561

    503

    502 505

    564563

    BA G298 SP 03.00

    24 / 42

    6.6.2 Montaje en la brida del acoplamiento con anillo de apriete

    Descripcin de los trabajos de montaje

    Quitar los tapones de montaje Pos.502 y Pos.503.

    Alinear el eje de entrada y el anillo de apriete del engranaje en los orificios de montaje por medio degiros para fijar el anillo de apriete (Pos.502 y 503).

    Abridar el motor a la brida del acoplamiento y asegurarlo por medio de tornillos Pos.505, segn elpar de giro prescrito en la tabla 10.2.5.

    Nota: En la instalacin del accionamiento al aire libre o con elevada clase de proteccin(IP 55):Se sellen con masa de obturacin bridas, tornillos (Pos.505) y tapones de montaje(Pos.502 y Pos.503).

    Tornillo prisionero Pos.564 como seguro contra giro del anillo de apriete de la chaveta Pos.563 seatornillar hasta que se note una ligera resistencia, a continuacin desatornillar media rotacintornillo (ancho de llave SW1 vase la tabla 6.6.2).

    Para impedir la torsin de los ejes, introducir la llave de vaso en el perno roscado Pos.564 a travsde la perforacin para la Pos.503.

    Apretar el tornillo con hexgono interior pos. 561 con el par de apriete TA (ver tabla 6.6.2 para el parde apriete TAy el ancho de llave SW2).

    Extraer el prisionero Pos.564.

    Taponar los orificios de montaje con los tapones Pos.502 y Pos.503.

    502 Tapones de montaje503 Tapones de montaje505 Tornillo hexagonal561 Prisionero563 Chaveta564 Tornillo hexagonal interior

    IEC B5 63 71 80 90 100 112 132 160 180 200 280

    TA[Nm] 10 10 10 25 25 25 25 25 25 50 50

    SW1 [mm] 2 2 2 3 3 3 3 3 3 4 4

    SW2 [mm] 5 5 5 6 6 6 6 6 6 8 8

    143TC 182TC 213TCNEMA TC 56C

    145TC 184TC 215TC

    TA[Nm] 10 10 25 25

    SW1 [mm] 2 2 3 3

    SW2 [mm] 5 5 6 6

    Tabla 6.6.2: Tamao del motor

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    25/42

    585

    515

    590588588

    BA G298 SP 03.00

    25 / 42

    6.7 Consola para motor

    La silla de motor sirve para alojar un motor con pie IEC-B3, el cual se utiliza principalmente paraaccionar una accionamiento por correas trapezoidales. El motor se debe montar de acuerdo con lascorrespondientes instrucciones de servicio del fabricante.

    Tener en cuenta las correspondientes instrucciones de servicio paraaccionamientos por correas trapezoidales, p. ej. V51. Montar las poleas de lascorreas sobre el eje de accionamiento Pos.515, teniendo en cuenta el punto

    6.5.

    Nota: Una tensin de correas incorrecta puede provocar la rotura de las correas ydeterioros en los cojinetes.

    Para otros tipos de accionamientos, p. ej. accionamiento por cadenas o similares, tener en cuenta lascorrespondientes instrucciones de servicio o las informaciones del fabricante.

    Instalar siempre dispositivos protectores adecuados para cubrir las correas,las cadenas u otros accionamientos descubiertos.

    Despus de finalizar los trabajos de montaje o de ajuste, proteger contra lacorrosin las columnas Pos.581 y en caso necesario todas las demssuperficies brillantes: segn el punto 7.4 o con otro producto anticorrosinduradero adecuado.

    6.7.1 Tamaos constructivos de motores IEC hasta 112

    Descripcin de los trabajos de montaje

    Aflojar tornillo (4x) Pos.585.

    Modificar la altura de la placa del motor Pos.590 girando uniformemente los tornillos Pos.588,ajustando de esta manera p. ej. la tensin de las correas.

    Despus de ajustar la altura correcta, apretar los tornillos Pos.585 con el par segn la tabla 10.2.5.

    515 Eje de accionamiento 588 Tornillo585 Tornillo 590 Placa para motor

    Atencin!

    Atencin!

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    26/42

    590

    589

    585

    515

    585

    581

    581

    585

    585

    589

    585

    585

    581

    515

    590592.1592.2

    BA G298 SP 03.00

    26 / 42

    6.7.2 Tamaos constructivos de motores IEC 132 hasta 200

    No ajustar la consola para motor en posicin de montaje colgando hacia abajo,ya que puede desprenderse de la sujecin.

    Descripcin de los trabajos de montaje

    Soltar los prisioneros (4x) Pos.585.

    Modificar la altura de la placa del motor Pos.590 girando uniformemente la tuerca hexagonalPos.589, ajustando de esta manera p. ej. la tensin de las correas.

    Despus de ajustar la altura correcta, apretar los prisioneros Pos.585.

    515 Eje de accionamiento581 columna

    585 perno roscado589 tuerca hexagonal590 placa del motor

    6.7.3 Tamaos constructivos de motores IEC a partir de 225

    Descripcin de los trabajos de montaje

    Soltar los prisioneros (4x) Pos.585.

    Aflojar las tuercas hexagonales Pos.592.1 y Pos.592.2 del apoyo.

    Modificar la altura de la placa del motor Pos.590 girando uniformemente las tuercas hexagonales (2x)Pos.589, ajustando de esta manera p. ej. la tensin de las correas.

    Despus de ajustar la altura correcta, apretar los prisioneros Pos.585.

    Apretar las tuercas hexagonales Pos.592.1 y Pos.592.2.

    Al apretar las tuercas hexagonales Pos.592.1 y Pos.592.2, la placa del motorPos.590 no debe ser forzada o deformada hasta otra posicin diferente.

    515 Eje de accionamiento581 columna585 perno roscado589 tuerca hexagonal590 placa del motor592.1 tuerca hexagonal592.2 tuerca hexagonal

    Atencin!

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    27/42BA G298 SP 03.00

    27 / 42

    7. Puesta en servicio

    7.1 Medidas preliminares a la puesta en marcha

    7.1.1 Controles del nivel de aceite

    Antes de conectar el accionamiento a la corriente elctrica, controlar el nivel de aceite o

    Poner fuera de servicio el accionamiento, desconectando el grupo motrz.

    Asegurar el grupo motrz de forma que no pueda ponerse en servicioaccidentalmente. Se colocarla placa de indicacin a la entrada.

    Nota: En los engranajes dobles, cada engranaje individual debe convenirse a smismo.Se controlarel nivel de aceite, estando el aceite fr o.Tras un funcionamiento breve, el aceite necesita tambin un periodo de reposomsprolongado para expulsar posibles burbujas de aire.

    7.1.1.1 Controlar el nivel de aceite en la carcasa del engranaje

    Se debe desatornillar el tornillo tapn en el sitio marcado con este smbolo .

    Nota: Con el nivel correcto de aceite se producen escapes de aceite insignificantes; el nivelde aceite debe aproximarse, como mnimo, al borde inferior del taladro.

    Nivel de aceite

    El aceite que pudiese derramarse se ha de quitar inmediatamente con ligantesde aceite no contaminantes.

    En accionamientos con un slo tornillo tapn no es posible realizar un control del nivel de aceite.

    7.1.1.2 Mirilla de aceite (Equipamiento especial)

    En caso de existir mirilla de aceite, el nivel del aceite debe ser visible en el centro de la mirilla.

    Nivel de aceite

    7.1.1.3 Varilla de medicin de aceite (Equipamiento especial)

    Controlar el nivel de aceite con la varilla de medicin del nivel de aceite:El nivel de aceite tiene que estar comprendido entre la marca inferior y superior de la varilla de

    medicin del nivel de aceite.

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    28/42BA G298 SP 03.00

    28 / 42

    7.1.2 Puesta en servicio sin conservacin a largo plazo

    Los accionamientos MOTOX-Nse suministran, listos para el servicio, con los correspondienteslubrificantes, segn las condiciones de empleo indicadas.

    En los engranajes que requieren aireacin de la carcasa, se adjunta porseparado el necesario filtro de ventilacin/aireacin. Antes de la puesta enmarcha debersustituir al correspondiente tornillo de cierre.

    Se debe instalar en el punto identificado con este s mbolo

    (vase punto 3.2).

    7.1.3 Puesta en servicio con conservacin a largo plazo

    7.1.3.1 Conservacin a largo plazo hasta 18 meses

    Antes de la puesta en servicio se llenarel engranaje con lubrificante (vaseel punto 7.1.4).

    7.1.3.2 Conservacin a largo plazo hasta 36 meses

    l engranaje estlleno de aceite por completo. Antes de la puesta en serviciodebe corregirse el nivel de aceite basndose en la forma constructiva.

    En el nivel marcado con este smbolo, se vaciarel nivel de aceite

    (vase el punto 7.1.1).

    El aceite que pudiese derramarse se ha de quitar inmediatamente con ligantesde aceite no contaminantes.

    7.1.4 Llenado del lubrificante

    Desatornillar la vlvula de aireacin o el filtro de ventilacin, o el tornillo tapn en la posicin ms altaposible (Lugar de ventilacin, vase el punto 3.2).

    Llenar de aciete fresco el engranaje, empleando un filtro de llenado (finura delfiltro mx. 60 m).La cantidad de aceite depende de la forma constructiva.

    Nota: El tipo de aceite a emplear se indica en el cap tulo 10. Mantenimiento yreparaciones. Se ruega consultar en la placa de caracter sticas los datos relativosal tipo de aceite, la viscosidad y cantidad de aceite necesaria, (vase el captulo 3.Datos tcnicos).

    A continuacin, realizar controles del nivel de aceite (vase el punto 7.1.1).

    El aceite que pudiese derramarse se ha de quitar inmediatamente con ligantesde aceite no contaminantes.

    7.1.5 Accionamiento con mecanismo anti-retroceso

    Asegurar el grupo motrz de forma que no pueda ponerse en servicioaccidentalmente. Se colocarla placa de indicacin a la entrada.

    Comprobar el sentido de giro antes de la puesta en marcha.

    Por ejemplo, mediante rotacin manual del accionamiento o del motor. Comprobar el sentido de girodel motor mediante la secuencia de fases; eventualmente intercambiar dos conductores externos.

    Atencin!

    Atencin!

    Atencin!

    Atencin!

    Atencin!

    Atencin!

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    29/42BA G298 SP 03.00

    29 / 42

    7.2 Puesta fuera de servicio

    Poner fuera de servicio el accionamiento, desconectando el grupo motrz.

    Asegurar el grupo motrz de forma que no pueda ponerse en servicioaccidentalmente. Se colocarla placa de indicacin a la entrada.

    Nota: Cuando el engranaje haya de estar inactivo durante un perodo prolongado, se ha deponer brevemente en servicio cada tres semanas. En caso de periodos de inactividadsuperiores a seis meses, se ha de conservar el engranaje (vase el punto 7.3 y 7.4).

    7.3 Conservacin con aceite de engranaje

    Conservacin a largo plazo hasta 36 meses.

    Rellenar completamente los engranajes con el mismo tipo de aceite.

    El aceite que pudiese derramarse se ha de quitar inmediatamente con ligantesde aceite no contaminantes.

    7.4 Conservacin exterior

    Pulir las superficies.

    No se admite la limpieza del accionamiento con un aparato de limpieza a altapresin. No utilizar ninguna herramienta de cantos vivos.

    Untar con grasa las juntas anulares de eje para la proteccin de los labios de junta contra agentesconservantes.

    Pintura: controlar, a reparar por especialistas en caso de deterioros.

    Extender el agente conservante.

    Durabilidad Agente conservante Espesor de capa Observaciones

    hasta 12meses Tectyl 846 K19 aprox. 50 m

    Conservacin de gran

    duracin sobre base de cera,resistente al agua del mar, aprueba de clima tropical,

    soluble en gasolina.

    Tabla 7.4: Conservacin exterior de extremos de ejes y dems superficies brillantes.

    8. Funcionamento

    Durante el servicio se ha de controlar el engranaje en cuanto a

    temperatura de servicio sobreelevada (El engranaje es apropiado en el servicio continuo si seemplea aceite mineral para una temperatura de 90C. En

    caso de temperaturas superiores se han de emplearaceites sintticos cuando sea procedente. Brevementeson admisibles temperaturas de 100C, vase tambincaptulo 10. Mantenimiento y reparaciones).

    ruidos anormales del engranaje

    posibles fugas de aceite en la carcasa y en las juntas del eje.

    El grupo motrz se puede poner inmediatamente fuera de servicio si seconstatan irregularidades durante el servicio. Se ha de averiguar la causa delfallo valindose de la tabla de fallos (captulo 9. Fallos, Causas y Remedios).En la tabla de fallos se indican los fallos probables, sus causas, ascomo

    propuestas para poner remedio.Si no se puede constatar la causa o si no exite posibilidad alguna dereparacin con medios propios, recomendamos recurrir a un montador delservicio postventa de nuestras delegaciones de servicio tcnico (vase elcaptulo 11. Mantenimiento de piezas de recambio, direcciones postventa).

    Atencin!

    Atencin!

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    30/42BA G298 SP 03.00

    30 / 42

    9. Fallos, causas y remedios

    Nota: Los fallos que surgen durante el periodo de garanta que precisan la reparacin delengranaje, deben solucionarse exclusivamente a travs del servicio de postventa deFLENDER TBINGEN GMBH. Recomendamos a nuestros clientes llamar a nuestroservicio postventa despus de haber transcurrido el plazo de garanta para los falloscuya causa no se pueda determinar exactamente.

    Averas Causas Subsanacin

    Nivel de aceite demasiado bajoen la carcasa del engranaje

    Control del nivel de aceite,vase Punto 7.1.1; en caso

    necesario corregir el nivel deaceite.

    Temperatura elevada en lossoportes El aceite estdemasiado viejo

    Controlar cuando se cambielaceite por ltima vez; cambiar

    el aceite si hace falta.Vase el captulo10.

    Cojinete defectuosoHacer intervenir al servicio

    postventa. Controlar cojinetes;cambiar si hace falta.

    Nivel de aceite demasiado altoen la carcasa del engranaje

    Control del nivel de aceite,vase Punto 7.1.1; en caso

    necesario corregir el nivel deaceite.

    El aceite estdemasiado viejo

    Controlar cuando se cambielaceite por ltima vez; cambiar

    el aceite si hace falta.Vase el captulo10.

    Tempreratura de servicioelevada

    El aceite estdemasiado sucio Cambiar el aceite.Vase captulo 10..

    Casquete del ventilador delmotor y/o accionamiento muy

    sucio

    Limpiar el casquete delventilador y las superficies del

    accionamiento,vase el punto 10.2.4.

    El mecanismo antirretrocesono funciona libremente

    Hacer intervenir al serviciopostventa. Poner en marcha el

    mecanismo antirretroceso;cambiar si hace falta.

    Deterioros en los dentados

    Hacer intervenir al serviciopostventa. Controlar las piezasdentadas; recambiar, si fuese

    necesario, las piezasdeterioradas.

    Ruidos anormales del

    Holgura de rodamientosaumentada

    Hacer intervenir al serviciopostventa. Ajustar la holgura

    de rodamientos.engranaje

    Rodamientos defectuososHacer intervenir al serviciopostventa. Recambiar losrodamientos defectuosos.

    Carga exterior demasiado altaen la entrada o salida

    Corregir la carga conforme alos datos nominales.

    P. ej. rectificar la tensin en lascorreas.

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    31/42

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    32/42BA G298 SP 03.00

    32 / 42

    10. Mantenimiento y reparaciones

    10.1 Indicaciones generales sobre el mantenimiento

    Nota: Todos los trabajos de mantenimiento y reparacin se han de realizarmeticulosamente y slo se ha de encargar a personal debidamente adiestrado.Hay que observar las instrucciones en el captulo 2. Instrucciones de seguridad.

    Los plazos indicados en la tabla 10.1 dependen en gran medida de lascondiciones de utilizacin del engranaje. Por tal motivo, aqu se puedenindicar nicamente plazos medianos que se refieren a un:

    - tiempo diario de servicio de 24 h- duracin de puesta en circuito de ED 100 %- veloc. motriz de 1500 min1

    - temperatura mx. del aceite 90C (en aceites minerales,, CLP)100C (en aceites sintticos, PGLP)

    Nota: Para condiciones de servicio divergentes se han de adaptar correspondientementelos plazos.

    Medida Plazos Observaciones

    Durante el funcionamiento,controlar u prestar atencin de vezen cuando

    si es posible regularmente, al ruidodel reductor por si se produjeran

    cambios-

    Controlar u observar latemperatura del aceite.

    si es posible regularmente, al ruidodel reductor por si se produjeran

    cambios-

    Controles del nivel de aceite Mensualmente vase el punto 7.1.1

    Controlar la estanqueidad delengranaje

    Mensualmente -

    Primer cambio de aceite despusde la puesta en servicio

    Despus de aprox. 10000 horasde funcionamiento, lo ms tarde

    despus de 3 aos

    vase el punto10.2.1

    Otros cambios de aceiteCada 3 aos o 10000 horas

    de funcionamiento 1)vase el punto

    10.2.1

    Poslubricacin de los rodamientos Anualmente o cada 4000 horasde funcionamiento 2)

    vase el punto10.2.2

    Limpiar el filtro deaireacin/ventilacin. Cada 3 meses

    vase el punto10.2.3

    Limpiar los accionamientos Segn el grado de ensuciamento vase el punto10.2.4

    Controlar si es correcto el asientode los tornillos de fijacin

    Por lo menos una vez al ao vase el punto10.2.5

    Inspeccionar todo el engranaje Por lo menos una vez al ao vase el punto10.2.6

    Tabla 10.1: Medidas de mantenimiento y reparacin

    1) Los plazos pueden duplicarse cuando se trate de aceites sintticos (PGLP).

    2) Los tiempos de permanencia de la grasa indicados son vlidos para una temperatura ambientemxima de 40C. Por cada 10C de incremento de la temperatura se debe reducir el tiempo depermanencia de la grasa con el factor 0,7 (mx. 20C = factor 0,5).En caso de una temperaturaambiente de 25C, es de esperar el doble de tiempo de permanencia de la grasa.

    Atencin!

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    33/42BA G298 SP 03.00

    33 / 42

    10.2 Descripcin de los trabajos de mantenimiento y de reparacin

    10.2.1 Realizar cambio de aceite o enjuague de aceite

    No se deben mezclar diferentes tipos de aceite.

    Nota: Tipos de aceite:- aceite mineral (aceite CLP DIN 51517/3)- aceite sinttico de una base determinada (aceite PGLP)

    Las indicaciones tales como tipo de aceite, viscosidad y cantidad necesaria se deducen de la placade caractersticas (vase el punto 3.1).

    Cambio o enjuague del aceite:En caso del mismo tipo de aceite, utilizar slo el tipo de aceite utilizado hastaahora. Con nuevo tipo de aceite, utilizar slo el nuevo tipo de aceite.

    La carcasa se tiene que enjuagar a fondo con aceite para eliminar el lodo, las partculas de friccin ylos viejos restos de aceite.

    Nota: Los aceites muy viscosos se han de calentar previamente. El aceite se debe purgarestando caliente el engranaje, inmediatamente despus de la puesta fuera deservicio.

    Poner fuera de servicio el accionamiento, desconectando el grupo motrz.

    Asegurar el grupo motrz de forma que no pueda ponerse en servicioaccidentalmente. Se colocarla placa de indicacin a la entrada.

    Colocar un recipiente recolector adecuado debajo del tornillo de purgado del aceite de la carcasa delengranaje.

    Destornillar el filtro de aireacin/ventilacin de la cara superior de la carcasa.

    Desenroscar el tornillo de purga de aceite y evacuar el aceite al recipiente.

    Existe el peligro de quemaduras por el aceite hirviendo que va saliendo. Llevarpuestos guantes protectores.

    Enroscar el tornillo de purgado de aceite.

    Nota: Controlar el estado de la junta anular, utilizar nueva junta anular si fuera necesario.

    Llenado del lubrificante vase el punto 7.1.4.

    Atornillar el filtro de aireacin/ventilacin en la cara superior de la carcasa.

    10.2.2 Reengrase de los rodamientos en unidades de entrada

    Es necesario un reengrase de las unidades de entrada a partir del tamao de motor 225.

    El plazo de engrase de un ao o de 4000 horas de funcionamiento, se refiere a una temperatura de50C, medida en la superficie de la carcasa cerca del lugar de almacenamiento.

    Nota: A temperaturas superiores a 50C, debe reducirse el plazo de engrase a la mitad delvalor original por cada 15 K de elevacin de temperatura.

    En el reengrase no se deben mezclar grasas de distintas bases de jabn.

    Por medio de la prensa de engrase sobre la boquilla de engrase provista para ello, se comprime la grasaen el lugar de almacenamiento. Para ms informacin sobre las grasas lubrificantes a utilizar, vaseel punto 10.3.

    Nota: Cada punto de engrase se rellenara presincon 50g de grasa, si no hay otras indicacionesen el punto de engrase.

    Atencin!

    Atencin!

    Atencin!

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    34/42BA G298 SP 03.00

    34 / 42

    10.2.3 Limpiar el filtro de aireacin/ventilacin.

    El tornillo de aireacin/ventilacin se debe limpiar cuando se haya depositado sobre l una capa depolvo-por lo menos cada 3 meses. Para este fin, se saca el tornillo y se lava con gasolina de lavadoo un producto de limpieza similar, y se deja secar o se seca con aire comprimido.

    Cuidar que haya suficiente ventilacin. No inhalar vapores. No fumar. Existepeligro de explosin!

    10.2.4 Limpiar los accionamientos

    Poner fuera de servicio el accionamiento, desconectando el grupo motrz.

    Asegurar el grupo motrz de forma que no pueda ponerse en servicioaccidentalmente. Se colocarla placa de indicacin a la entrada.

    Los accionamientos se mantendrn libres de suciedad y polvo, etc., para garantizar un transportetrmico satisfactorio.

    No se admite la limpieza del accionamiento con un aparato de limpieza a altapresin. No utilizar ninguna herramienta de cantos vivos.

    10.2.5 Comprobar el correcto asiento de todos los tornillos de fijacin

    Poner fuera de servicio el accionamiento, desconectando el grupo motrz.

    Asegurar el grupo motrz de forma que no pueda ponerse en servicioaccidentalmente. Se colocarla placa de indicacin a la entrada.

    Se controlarn todos los tornillos de fijacin con llave de par.

    Dimensiones de rosca Momento de apriete Clase de resistencia min.

    M 6 10 Nm

    M 8 25 Nm

    M 10 50 Nm

    M 12 90 Nm

    M 16 210 Nm 8.8

    M 20 450 Nm

    8.8

    M 24 750 Nm

    M 30 1500 Nm

    M 36 2500 Nm

    Tabla 10.2.5: Pares de apriete

    Nota: Los tornillos de vstago que se hayan vuelto inservibles, se han de sustituir por otros

    nuevos de la misma clase de resistencia y ejecucin.10.2.6 Inspeccin del accionamiento

    El accionamiento debera ser inspeccionado sistemticamente una vez al ao teniendo en cuenta losposibles criterios listados en el captulo 9. Fallos, causas y remedios.

    Adems, debe revisarse el accionamiento con relacin a los criterios descritos en el captulo 2.Instrucciones de seguridad, p. ej. correcto asiento de los dispositivos de proteccin.

    Los deterioros de la mano de pintura sern reparados por profesionales.

    Atencin!

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    35/42BA G298 SP 03.00

    35 / 42

    10.3 Lubrificantes

    Determinante para la seleccin del aceite es siempre la viscosidad del aceite (grado de viscosidad ISO)que se indica en la placa indicadora de potencia del engranaje. El grado de viscosidad indicado tienevalidez para las condiciones de servicio estipuladas en el contrato.

    Bajo otras condiciones de servicio, es preciso consultarnos a nosotros.

    En la tabla 10.3 hemos resumido los lubricantes adecuados para el engranaje.

    De estos lubrificantes conocemos la estructura y sabemos que, segn nuestros conocimientosactuales en cuanto a resistencia de carga, seguridad de gripado, capacidad de resistencia a manchasgrises, ascomo tolerancia con juntas y pintura interior, presentan valores que han sido tomados comobase al disear el engranaje.

    Por tal motivo, recomendamos a nuestros clientes elegir un lubrificante de esta tabla teniendo encuenta la clasificacin VG indicada en la placa de caractersticas.

    Los lubricantes relacionados no tienen ninguna homologacin segnUSDA-H1/-H2 (United States Departement of Agriculture) y, por ello no sonautorizados, o slo parcialmente autorizados para la industria alimentaria ofarmacutica.Los lubricantes no son biodegradables, o lo son slo parcialmente.Corresponden en general a las clases de peligro para el agua 2 1.Si se necesitan lubricantes segn estas clasificaciones deben consultar connosotros.Si los engranajes estn llenos desde fbrica de lubricantes especiales para loscasos de aplicacin citados, esto se puede ver en la placa de caracter sticas,por ejemplo: CLP-H1 VG220 o CLP E VG220.

    Nota: Con el objeto de evitar malentendidos, se advierte que esta recomendacin noconstituye ninguna garanta para la calidad del lubricante suministrado por suproveedor. Cada fabricante de lubrificante tiene que garantizar la calidad de su propioproducto.

    Si no sigue usted nuestra recomendacin, asume usted la responsabilidad en cuanto a la adecuacintcnica del lubricante.

    En el caso del aceite sinttico no mencionado en la tabla 10.3, se comprobaradems la agresividaddel aceite respecto a nuestra pintura interior. Nosotros realizamos una revisin de talescaractersticas a cambio de la reposicin de los gastos (gastos bajo demanda).

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    36/42BA G298 SP 03.00

    36 / 42

    i iEjemplos de lubrificantes

    Lubrificante

    Identifica-cin

    segnDIN 51502

    Aceitesi l

    OilCLP

    ISOVG220

    DegolBG220

    EnergolGR-XP220

    FalconCLP220

    SPAR-TAN

    EP220

    RenolinCLP220

    KlberoilGEM 1

    220

    Mobil-gear630

    OptigearBM220

    OMALAOIL220

    Ersolan220

    TRIBOL1100

    ISO220minerales

    1) OilCLP

    ISOVG100

    DegolBG100

    EnergolGR-XP100

    FalconCLP100

    SPAR-TAN

    EP100

    RenolinCLP100

    KlberoilGEM 1

    100

    Mobil-gear

    627

    OptigearBM100

    OMALAOIL

    100

    Ersolan100

    TRIBOL1100

    ISO100

    Aceitesi i

    OILPGLP

    ISOVG460

    DegolGS460

    EnersynSG-XP

    460

    PolydeaPGLP460

    GLYCO-LUBE460

    Reno-diol

    PGP460

    SynthesoD460EP

    Glygoy-le

    HE460

    OptiflexA460

    TIVELAOILSD

    TRIBOL800/460

    sintticos2) OIL

    PGLPISOVG220

    DegolGS220

    EnersynSG-XP

    220

    PolydeaPGLP220

    GLYCO-LUBE220

    Reno-diol

    PGP220

    SynthesoD220EP

    Glygoy-le30

    OptiflexA220

    TIVELAOILWB

    TRIBOL800/220

    Grasa lticade rodamientosNLGI 3/2

    AralubHL3,HL2

    EnergreaseLS3,LS2

    Glissando30,20

    BE-ACON

    3

    RenolitFWA22

    0,FWA16

    0

    CEN-TRO-PLEX

    GLP402

    Mobilux3,2

    Longti-me

    PD2

    ALVA-NIAR3,R2

    WiolubLFK2

    TRIBOL4020/220-2

    Tabla 10.3: Surtido de lubrificantes

    Otros lubricantes adecuados de las marcas:ADDINOL, CASTROL, FUCHS Lubritech, OMV, STATOIL, TEXACO, TUNAP y VALVOLINElos indicamos bajo demanda a travs de nuestros servicios de atencin al cliente.

    1) Lubrificantes de engranajes con base de aceite mineral, segn la identificacin CLP DIN 51 502.Estos aceites satisfacen las exigencias mnimas documentadas en DIN 51517 parte 3.Son apropiados para las siguientes temperaturas de servicio:CLP ISO VG 220: 5C ... +90CCLP ISO VG 100: 15C ... +80CBrevemente pueden sobrepasarse las temperaturas mximas en 10K.

    2) Aceites sintticos de engranajes (poliglicoles) segn la identificacin PG DIN 51502.Estos aceites se caracterizan por su gran resistencia al envejecimiento e influencia favorable sobreel grado de rendimiento del engranaje.Son apropiados para las siguientes temperaturas de servicio:PGLP ISO VG 220: 30C ... +100C

    PGLP ISO VG 460: 15C ... +100CBrevemente pueden sobrepasarse las temperaturas mximas en 10K.

    Nota: En caso de que la temperatura de servicio del accionamiento sobrepase o quede pordebajo de los valores lmite indicados, debe consultarnos la utilizabilidad del aceiteque se haya elegido.

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    37/42BA G298 SP 03.00

    37 / 42

    11. Mantenimiento de piezas de recambio, direcciones postventa

    11.1 Mantenimiento de piezas de recambio

    Un almacenamiento de las principales piezas de recambio y de desgaste en el lugar de instalacingarantiza que el accionamiento estar siempre listo para el uso.

    Slo aceptamos la garanta de las piezas de recambio originales suministradas por nosotros.

    Llamamos especialmente la atencin a que las piezas de recambio yaccesorios que no hayamos suministrado, tampoco han sido comprobadas yhomologadas por nosotros. Por este motivo, el montaje y/o el empleo de talesproductos puede modificar negativamente bajo determinadas circunstanciaslas caractersticas constructivas preestablecidas del accionamiento y por elloperjudicar la seguridad activa y/o pasiva. Se excluye cualquierresponsabilidad y garanta por parte de FLENDER TBINGEN GMBH por losdaos que se originen por el empleo de piezas de recambio y accesorios nooriginales.

    Le rogamos que tenga en cuenta que para componentes individuales existen frecuentementeespecificaciones de fabricacin y de suministro especiales, y nosotros le ofrecemos siempre las piezas

    de recambio segn el nivel ms avanzado de la tcnica y segn las prescripciones legales msrecientes.

    En caso de realizar pedidos de piezas de recambio, se han de indicar los siguientes datos:

    - N de pedido (Vase placa de caractersticas 4 )

    - Denominacin de tipo (Vase placa de caractersticas 5 )

    - N de pieza (N de Pos. de 3 dgitos de la Lista de Piezas de Repuesto, N especial de 6 dgitos oN del artculo de 7 dgitos)

    - Cantidad de piezas

    11.2 Direcciones del servicio de postventa y piezas de recambio

    FLENDER TBINGEN GMBHAlemania Pgina 38/42

    FLENDER TBINGEN GMBH Europa Pgina 39/42

    FLENDER TBINGEN GMBHInternacional Pgina 40/42 y 41/42

    11.2.1 Generalidades

    VZ Centro de Ventas

    Sociedad filial con fabricacin y Distribucin

    Sociedad filia Sucursal de fbrica para la distribucin

    Concesionario

    Centro de montaje

    Atencin!

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    38/42BA G298 SP 03.00

    38 / 42

    FLENDER TBINGEN GMBH D-72007 TbingenBahnhofstrae 40-44 D-72072 TbingenTel.: +49 (0) 7071/707-0 Fax: +49 (0) 7071/707-400E-mail: [email protected] http://www.flender.com

    VZ Berlin Egellsstrae 21 D-13507 BerlinPostfach 13500 BerlinTel.: +49 (0) 30/4301-0 Fax: +49 (0) 30/4301-2712E-mail: [email protected]

    VZ Hannover Marktplatz 3 D-30853 LangenhagenPostfach 1869 D-30839 LangenhagenTel.: +49 (0) 511/77189-0 Fax: +49 (0) 511/77189-89E-mail: [email protected]

    VZ Herne Westring 303 D-44629 HernePostfach 101240 D-44602 HerneTel.: +49 (0) 2323/497-0 Fax: +49 (0) 2323/497-250

    E-mail: [email protected]

    VZ Stuttgart Friolzheimer Strae 3 D-70499 StuttgartPostfach 311262 D-70472 StuttgartTel.: +49 (0) 711/78054-51 Fax: +49 (0) 711/78054-50E-mail: [email protected]

    VZ Mnchen Liebigstrae 15 D-85757 KarlsfeldPostfach 1264 D-85750 KarlsfeldTel.: +49 (0) 8131/9003-0 Fax: +49 (0) 8131/9003-33E-mail: [email protected]

    Babcock-Zentrum c/o Deutsche Babcock AG H2 / 529

    Duisburger Strae 375 D-46049 OberhausenTel.: +49 (0) 208/833-1430 Fax: +49 (0) 208/833-2187E-mail: [email protected]

    FLENDER SERVICE GMBH D-44607 Herne Sdstrae 111 D-44625 HerneTel.: +49 (0) 2323/940-0 Tx.: 8229868 Fax: +49 (0) 2323/940-200E-mail: [email protected] http://www.flender-service.com

    A. FRIEDR. FLENDER AG D-46393 Bocholt Alfred-Flender-Strae 77 D-46395 BocholtTel.: +49 (0) 2871/92-0 Tx.: 813841 Fax: +49 (0) 2871/922596E-mail: [email protected] http://www.flender.com

    LOHER AG D-94095 Ruhstorf Hans-Loher-Strae 32 D-94099 RuhstorfTel.: +49 (0) 8531/390 Tx.: 8531806 Fax: +49 (0) 8531/39437E-mail: [email protected] http://www.loher.de

    FLENDER GUSS GMBH Obere Hauptstrae 228-230 D-09228 WittgensdorfTel.: +49 (0) 3722/64-0 Tx.: 322352 Fax: +49 (0) 3722/64-3112E-mail: [email protected] http://www.flender-guss.de

    A. FRIEDR. FLENDER AG Thierbacher Strae 24 D-09320 PenigGetriebewerk Penig Tel.: +49 (0) 37381/60 Tx.: 322661 Fax: +49 (0) 37381/80286

    E-mail: [email protected] http://www.flender.com

    A. FRIEDR. FLENDER AG Industriepark Bocholt Schlavenhorst 100 D-46395 BocholtKupplungswerk Mussum Tel.: +49 (0) 2871/92-2800 Fax: +49 (0) 2871/92-2801

    E-mail: [email protected] http://www.flender.com

    A. FRIEDR. FLENDER AG Laboratoriumstrae 2 D-46562 VoerdeWerk Friedrichsfeld Tel.: +49 (0) 2871/92-0 Fax: +49 (0) 2871/92-2596

    E-mail: [email protected]@BDL-OB.DE http://www.flender.com

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    39/42BA G298 SP 03.00

    39 / 42

    AUSTRIAFlender Ges.m.b.H. Industriezentrum N-SdStrasse 4, Objekt 14, Postfach 132A-2355 Wiener NeudorfTel. 02236-645Fax 02236-64570-10E-mail: [email protected]

    BELGIUM & LUXEMBOURGN.V. Flender Belge S.A. Cyriel Buyssestraat 130B-1800 VilvoordeTel. 02-2531030Fax 02-2530966E-mail: [email protected]

    CZECH REPUBLICA. Friedr. Flender AG Branch Office Czech RepublicHotel DUO, Teplicka 17CZ-19000 Praha 9Tel. 00420-2-83882300Fax 00420-2-83882205E-mail: [email protected]

    DENMARKFLENDER AS Sydmarken 46DK-2860 SoborgTel. 0045-7025-3000Fax 0045-7025-3001E-mail: [email protected]://www.flender.dk

    EAST EUROPEAN COUNTRIESVertriebszentrum Berlin Egellsstrasse 21D-13507 BerlinTel. 0049-304301-0Fax 0049-304301-2712

    FINLAND

    Flender Oy Korppaanmentie 17 CL 6FIN-00300 HelsinkiTel. 09-4778410Fax 09-4361410E-mail: [email protected]://www.flender.fi

    FRANCEFlender France S.A.R.L. 3, Rue Jean MonnetZone des CtesF-78990 ElancourtB.P. 5F-78312 Maurepas CedexTel. 1-30663900Fax 1-30663513E-mail: [email protected]

    BRANCH OFFICES:Flender S.A.R.L.25, Boulevard JoffreF-54000 NancyTel. 038-3308590Fax 038-3308599E-mail: [email protected]

    Flender S.A.R.L.36, Rue Jean BroquinF-69006 LyonTel. 0472-839520Fax 0472-839539E-mail: [email protected]

    GREECEFlender Greece 14, Grevenon Str.GR-11855 AthensTel. 00301-3423827Fax 00301-3423827E-mail: [email protected]

    Mangrinox S.A. 14, Grevenon Str.GR-11855 AthensTel. 00301-3423201-3 / 3412427Fax 00301-3459928 / 3459767E-mail: [email protected]

    HUNGARYA. Friedr. Flender AG Branch OfficeBcsi t 3-5H-1023 BudapestTel. 01-3450720Fax 01-3450729E-mail: [email protected]

    ITALYFlender Cigala S.p.A.

    Via Privata da Strada Provinciale, 215I-20040 Caponago (Mi)Tel. 0039-02-95742371Fax 0039-02-95743887E-mail: [email protected]

    THE NETHERLANDSFLENDER NEDERLAND BV Industrieterrein LansinghagePlatinastraat 133NL-2718 ST ZoetermeerPostbus 725NL-2700 AS ZoetermeerTel. 079-3615470Fax 079-3615469E-mail: salesqflender.nlhttp://www.flender.nl

    FLENDER NEDERLAND BV Lage Brink 5-7NL-7317 BD ApeldoornTel. 055-5275000Fax 055-5218011E-mail:[email protected]

    NORWAYATB Norge G. Bauknecht A.S.Frysjavn 40N-0884 OsloTel. 02-2021036Fax 02-2021050E-mail: [email protected]

    POLANDA. Friedr. Flender AG Branch OfficeOddzial w Mikolowieul. Wyzwolenia 27PL-43-190 MikolowTel. 032-2264561Fax 032-2264562E-mail: [email protected]

    PORTUGALROVEX Rol. e Vedantes, Lda.Rua Nelson de Barros, 11 r/c-EP-1900-354 LisboaPortugalTel. 00351-1-8160240Fax 00351-1-8145022

    SPAINFlender Ibrica S.A. Poligono Industrial San MarcosCalle Morse, 31 (Parcela D-15)E-28906 Getafe/MadridTel. 00349-1-6836186Fax 00349-1-6834650E-mail: [email protected]

    http://www.flender.esSWEDENFlender Svenska AB Ellipsvgen 11S-141 75 HuddingeTel. 46-8-4495670Fax 46-8-4495690E-mail: [email protected]://www.flender.se

    SWITZERLANDFlender ATB-Loher Zeughausstr. 48CH-5600 LenzburgTel. 062-8857600Fax 062-8857676E-mail: [email protected]

    http://www.flender.ch

    TURKEYFlender Gc Aktarma Sistemler San.ve Tic. Ltd. STIImes Sanayi SitesiE Blok 502. sokak No.22TR-81360 Dudullu-IstanbulTel. 0216-3643413Fax 0216-3645913E-mail: [email protected]://www.flendertr.com

    UNITED KINGDOM & EIREFlender-Himmelwerk Ltd. Thornbury Works, Leeds RoadGB-Bradford BD3 7EB West Yorkshire

    Tel. 01274-657700Fax 01274-669836E-mail: [email protected]://www.flender-power.co.uk

    BOSNIA-HERZEGOVINA / BULGARIA /CROATIA / REPUBLIC OF MACEDONIA / RE-PUBLIC OF YUGOSLAVIA / ROMANIA / SLO-VAKIA / SLOVENIA / ALBANIAA. Friedr. Flender AG Branch OfficeIndustriezentrum N-Sd,Strasse 4, Objekt 14A-2355 Wiener NeudorfTel. 02236-6457020Fax 02236-6457023E-mail: [email protected]

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    40/42BA G298 SP 03.00

    40 / 42

    A F R I C A A M E R I C A

    ALGERIA & TUNESIASimetra Flender S.A.R.L. 3, Rue Jean MonnetZone des CtesF-78990 ElancourtB.P. 5,78312 Maurepas CedexTel. 1-30663900Fax 1-30663513E-mail: [email protected]

    EGYPTSons of Farid Hassanen & Co. 81, Matbaa Ahleia StreetBoulac 11221-Cairo, A.R.E.Tel. 5751489Fax 5751383E-mail: [email protected]

    Workshop and Service:13, Selim Oma StreetBoulac-Cairo, A.R.E.Tel. 764656, 774897Fax 769741

    MOROCCOS.M.E.M. 15, Boulevard du FouaratCasablancaTel. 2-240253, 2-240271

    SAUDI ARABIA/U.A.E./KUWAITTicos-International General Trading Co.P.O. Box 2191AjmanTel. 428716Fax 428730

    SOUTH AFRICAFlender Power Transmission (Pty.)Ltd.

    No.8 Greenfield ParkCnr. Furnace Street & Quality RoadIsando, Kempton Park Tv1.P.O. Box 8358, Elandsfontein 1406Tel. 011-3922850/1/2/3/4/5Fax 011-3922434E-mail: [email protected]://www.flender.co.za

    BRANCH OFFICE:P.O. Box 28283 Bothasig, Cape Town 7406Unit No.3 Marconi ParkNo.9 Marconi CresentMontague GardenTel. 021-5515003Fax 021-523824E-mail: [email protected]

    BRAZILFlender Brasil Ltda. Rua Quartoze Nr. 60, Caixa Postal 29632211-970 Contagem-MGTel. 031-3692000Fax 031-3311893E-mail: [email protected]

    BRANCH OFFICES:Rua Aratans, 1.455Planalto Paulista04081-005-So Paulo-SPTel. 011-5365211Fax 011-5301252E-mail: [email protected]

    CANADAFlender Power Transmission Inc. 215 Shields Court, Units 4-6Markham, Ontario L3R8V2Tel. 905-3051021Fax 905-3051023E-mail: [email protected]://www.flenderpti.com

    BRANCH OFFICES:Flender Power Transmission Inc.Unit 16, 7003-30th Street S.E.Calgary, Alberta T2C 1N6Tel. 403-543-7744Fax 403-543-7745E-mail: [email protected]

    COLOMBIAFlender de ColombiaA.G.P. Representaciones Ltda.Carrera 68 Nr. 16-80 Piso 4.CIPRES TRADE CENTERBogota - ColombiaTel. 91-3460561Fax 91-3460415

    E-mail: [email protected]

    CHILESargent S.A. Av. Pdte. Bulnes 205, Casilla 166 DSantiagoTel. 02-6991525Fax 02-6983989E-mail: [email protected]

    MEXICOFlender de Mexico, S.A. de C.V. Vista Hermosa No.23Col. Romero VargasAdpo. Postal 2-85Puebla, Pue.C.P. 72131Tel. 22310951, 22310844

    Fax 22310913E-mail: [email protected]://puebla.infosel.com.mx/flender

    BRANCH OFFICE:Flender de Mexico, S.A. de C.V. Rio Danubio 202 Ote., Col del ValleC.P. 66220 Garza Garcia, N.L.Tel. 08-3357171Fax 08-3355660E-mail: [email protected]

    USAFlender Corporation 950 Tollgate Road, P.O. Box 1449Elgin, Illinois 60123Tel. 847-9311990Fax 847-9310711E-mail: [email protected]: [email protected]://www.flenderusa.com

    VENEZUELAF. H. Transmissiones S.A. Urb. Buena VistaCalle Johan Schafer o Segunda CalleEdif. F.H.T. (frente a Lab. Boehringer)Municipio Sucre, Petare Edo. MirandaCaracas - VenezuelaTel. 0058-2-2715261Fax 0058-2-2711838E-mail: [email protected]://www.fhtransmisiones.com

  • 5/26/2018 correa-04-a-flender.pdf

    41/42BA G298 SP 03.00

    41 / 42

    AUSTRALIA ASIA

    AUSTRALIAFlender (Australia) Pty. Ltd. 9 Nello PlaceWetherill ParkN.S.W. 2164Sydney

    Tel. 02-97562322Fax 02-97564892E-mail: [email protected]://www.flenderaust.com

    BRANCH OFFICES:20 Eskay Road, South OakleighMelbourneVictoria 3167Tel. 03-95790633Fax 03-95790417E-mail: [email protected]