Correo electrónico

20
¿Qué es el correo electrónico? El correo electrónico, en inglés electronic email o e-mail, es un método para crear, enviar y recibir mensajes a través de sistemas de comunicación electrónica. La mayoría de los sistemas de correo electrónico de hoy en día utilizan Internet, siendo el correo electrónico uno de los usos más populares de Internet. Pues bien, es un medio de mensajería. El correo electrónico, es la carta que utilizamos en la actualidad. Antes de Internet, las personas tenían que enviar su correspondencia, vía mano. O sea, por medio de los puestos de correo. Con lo cual, nuestro mensaje, demoraba varios días, dependiendo del lugar geográfico del destinatario. Imagínense, cuando una carta era enviada de un continente a otro. Fatal. Pero hoy en día, con el correo electrónico, aquello no ocurre.

description

El Correo Electrónico

Transcript of Correo electrónico

Page 1: Correo electrónico

¿Qué es el correo electrónico?

El correo electrónico, en inglés electronic email o e-mail, es un método para crear, enviar y recibir mensajes a través de sistemas de comunicación electrónica.

La mayoría de los sistemas de correo electrónico de hoy en día utilizan Internet, siendo el correo electrónico uno de los usos más populares de Internet.

Pues bien, es un medio de mensajería. El correo electrónico, es la carta que utilizamos en la actualidad. Antes de Internet, las personas tenían que enviar su correspondencia, vía mano. O sea, por medio de los puestos de correo.

Con lo cual, nuestro mensaje, demoraba varios días, dependiendo del lugar geográfico del destinatario. Imagínense, cuando una carta era enviada de un continente a otro. Fatal. Pero hoy en día, con el correo electrónico, aquello no ocurre.

El correo electrónico, es uno de los tantos servicios que nos ofrece el ciberespacio. Aparte, si deseamos enviar, junto con la escritura, un archivo, lo podemos adjuntar al correo como tal.

Ya sea éste de tipo escrito, imagen, etc. Por lo mismo es que se ha hecho tan popular, en la actualidad.

Todos los jóvenes utilizan el correo electrónico para comunicarse. Asimismo, para enviarse fotografías, cartas, tareas y todo aquello que se les ocurra. Pero este fenómeno, no llega sólo a los jóvenes.

Page 2: Correo electrónico

Hoy en día, el correo electrónico es una herramienta fundamental, en el mundo empresarial. Todas las empresas han incorporado al correo electrónico, como una manera de comunicación, respaldo y envío de documentos importantes.

El correo electrónico, fue creado en 1971, por Ray Tomlinson. Hasta ese minuto, no existía la manera de enviar mensajes de manera unipersonal y a otra computadora de una red.

Ahora, al fijarse en la formulación de un correo electrónico, nos daremos cuenta que éste lleva una arroba (@).

Esta se ha colocado, no de manera arbitraria, sino que para señalar hacia donde debe ser dirigido el correo en sí (en). Por lo mismo, es que al escribir un correo electrónico, colocamos por ejemplo, [email protected], estamos diciendo, que el correo electrónico irá a mi nombre ubicado en proveedor.com.

Con respecto a la actualidad, el correo electrónico ocupa un área fundamental, en la manera de comunicarse. Por lo mismo, es que se vuelve un objetivo especial, al minuto de provocar daño. Este es el caso de los virus, los cuales viajan en medio de los correos electrónicos.

Ya que como estamos acostumbrados a abrir todo aquello que nos llega, cometemos la falta de permitir el ingreso de un virus a nuestra computadora. Incluso, los creadores de virus, se las ingenian para crear algunos, los cuales llegarán con nombres de las personas que conocemos. O sea, de nuestros contactos. Con lo cual, tendremos una mayor confianza de abrir el correo que viene ya infectado.

Por otra parte, tenemos el caso de los famosos spam o correos basura. Los cuales ingresan a nuestro servidor, de manera indeseada y con información que no nos interesa. Se les considera, una nueva manera de irrumpir en la privacidad de las personas.

Estos correos electrónicos basura o spam, nos llegan ya que las empresas, por largo tiempo, han ido creando bases de datos, con correos electrónicos de diversas personas. Incluso esas bases de datos, se venden, para tener información de correos electrónicos personales, a los cuales enviarle información de aquella organización.

Page 3: Correo electrónico

Elementos

Para que una persona pueda enviar un correo a otra, cada una ha de tener una dirección de correo electrónico. Esta dirección la tiene que dar un proveedor de correo, que son quienes ofrecen el servicio de envío y recepción.

Es posible utilizar un programa específico de correo electrónico (cliente de correo electrónico o MUA, del inglés Mail User Agent) o una interfaz web, a la que se ingresa con un navegador web.

Direcciones de correo

A través del correo electrónico (E-mail equivale a eso, a Electronic Mail) puedes enviar  y recibir mensajes cualquier otr@ usuari@ que tenga una direccion de correo de Internet. Incluso puedes incluir en tu mensaje ficheros, como archivos gráficos, textos, hojas de cálculo, etc.

El aspecto más interesante es que su mensaje llega al destinatario en sólo unos minutos o segundos. En líneas generales, resulta mucho más económico y rápido enviar un mensaje o documento por correo electrónico que a través de correo convencional o fax.

Toda persona con acceso a Internet tiene una  dirección de correo y no existen dos direcciones de correo iguales. La dirección tiene dos partes: nombre de usuario y nombre de dominio, separadas por el símbolo @.

Las direcciones de correo no incluyen espacios en blanco.

Tomado como referencia la siguiente dirección de e-mail, vamos a ver cómo se estructuran generalmente todas las direcciones de e-mail en Internet:

[email protected]

Page 4: Correo electrónico

Nombre de usuario:  ayuda:  puede elegir cualquier nombre que no hay sido registrado por otra persona en el servidor en el que te des de alta. Algunos de los proveedores asignan números en lugar de nombres de usuario.

Símbolo @: separa el nombre de usuario del nombre de dominio de tu dirección.

Proveedor:  nodo50: normalmente es el nombre del proveedor que te da acceso a Internet o que actúa como servidor de correo electrónico.

Tipo de organización:  org: este dominio identifica el tipo de organización del proveedor (si tienes alguna duda sobre esto, mirate el tema sobre dominios).

Proveedor de correo

Para poder enviar y recibir correo electrónico, generalmente hay que estar registrado en alguna empresa que ofrezca este servicio (gratuito o de pago). El registro permite tener una dirección de correo personal única y duradera, a la que se puede acceder mediante un nombre de usuario y una Contraseña.

Page 5: Correo electrónico

Hay varios tipos de proveedores de correo, que se diferencian sobre todo por la calidad del servicio que ofrecen. Básicamente, se pueden dividir en dos tipos: los correos gratuitos y los de pago.

·         Gratuitos

Los correos gratuitos son los más usados, aunque incluyen algo de publicidad: unos incrustados en cada mensaje, y otros en la interfaz que se usa para leer el correo.Muchos sólo permiten ver el correo desde un sitio web propio del proveedor, para asegurarse de que los usuarios reciben la publicidad que se encuentra ahí.

En cambio, otros permiten también usar un programa de correo configurado para que se descargue el correo de forma automática.Una desventaja de estos correos es que en cada dirección, la parte que hay a la derecha de la @ muestra el nombre del proveedor; por ejemplo, el usuario gapa puede acabar teniendo [email protected].

Este tipo de direcciones desagradan a algunos (sobre todo, a empresas [1]) y por eso es común comprar o registrar gratuitamente (en ciertos países) un dominio propio, para dar un aspecto más profesional.

·         De pago

Los correos de pago normalmente ofrecen todos los servicios disponibles. Es el tipo de correo que un proveedor de Internet da cuando se contrata la conexión.

También es muy común que una empresa registradora de dominios venda, junto con el dominio, varias cuentas de correo para usar junto con ese dominio (normalmente, más de 1).

Correo web

Casi todos los proveedores de correo dan el servicio de correo web: permiten enviar y recibir correos mediante un sitio web diseñado para ello, y por tanto usando sólo un navegador web. La alternativa es usar un programa de correo especializado.

El correo web es cómodo para mucha gente, porque permite ver y almacenar los mensajes desde cualquier sitio (en un servidor

Page 6: Correo electrónico

remoto, accesible por el sitio web) en vez de en un ordenador personal concreto.

Como desventaja, es difícil de ampliar con otras funcionalidades, porque el sitio ofrece un conjunto de servicios concretos y no podemos cambiarlos.

Además, suele ser más lento que un programa de correo, ya que hay que estar continuamente conectado a sitios web y leer los correos de uno en uno.

Cliente de correo

También están los clientes de correo electrónico, que son programas para gestionar los mensajes recibidos y poder escribir nuevos.Suelen incorporar muchas más funcionalidades que el correo web, ya que todo el control del correo pasa a estar en el ordenador del usuario. Por ejemplo, algunos incorporan potentes filtros anti-correo no deseado.

Por el contrario, necesitan que el proveedor de correo ofrezca este servicio, ya que no todos permiten usar un programa especializado (algunos sólo dan correo web). En caso de que sí lo permita, el proveedor tiene que explicar detalladamente cómo hay que configurar el programa de correo.

Esta información siempre está en su sitio web, ya que es imprescindible para poder hacer funcionar el programa, y es distinta en cada proveedor. Entre los datos necesarios están: tipo de conexión (POP o IMAP), dirección del servidor de correo, nombre de usuario y contraseña. Con estos datos, el programa ya es capaz de obtener y descargar nuestro correo.

El funcionamiento de un programa de correo es muy diferente al de un correo web, ya que un programa de correo descarga de golpe todos los mensajes que tenemos disponibles, y luego pueden ser leídos sin estar conectados a Internet (además, se quedan grabados en el ordenador). En cambio, en un sitio web se leen de uno en uno, y hay que estar conectado a la red todo el tiempo.

Algunos ejemplos de programas que realizan las funciones de cliente de correo electrónico son Mozilla Thunderbird, Outlook Express y Eudora (ver lista completa).

Page 7: Correo electrónico

Funcionamiento

Escritura de los mensajes pueden mandar mensajes entre computadores personales o entre dos terminales de una computadora central. Los mensajes se archivan en un buzón (una manera rápida de mandar mensajes).

Cuando una persona decide escribir un correo electrónico, su programa (o correo web) le pedirá como mínimo tres cosas:Destinatario: una o varias direcciones de correo a las que ha de llegar el mensaje

Asunto: una descripción corta que verá la persona que lo reciba antes de abrir el correo

El propio mensaje. Puede ser sólo texto, o incluir formato, y no hay límite de tamaño

Además, se suele dar la opción de incluir archivos adjuntos al mensaje. Esto permite traspasar datos informáticos de cualquier tipo mediante el correo electrónico.

Para especificar el destinatario del mensaje, se escribe su dirección de correo en el campo llamado Para dentro de la interfaz.

Si el destino son varias personas, normalmente se puede usar una lista con todas las direcciones, separadas por comas o punto y coma.

Además del campo Para existen los campos CC y CCO, que son opcionales y sirven para hacer llegar copias del mensaje a otras personas:

Campo CC (Copia de Carbón):

quienes estén en esta lista recibirán también el mensaje, pero verán que no va dirigido a ellos, sino a quien esté puesto en el campo Para. Como el campo CC lo ven todos los que reciben el mensaje, tanto el destinatario principal como los del campo CC pueden ver la lista completa.

Page 8: Correo electrónico

Campo CCO (Copia de Carbón Oculta):

una variante del CC, que hace que los destinatarios reciban el mensaje sin aparecer en ninguna lista. Por tanto, el campo CCO nunca lo ve ningún destinatario.

Un ejemplo: Ana escribe un correo electrónico a Beatriz (su profesora), para enviarle un trabajo. Sus compañeros de grupo, Carlos y David, quieren recibir una copia del mensaje como comprobante de que se ha enviado correctamente, así que les incluye en el campo CC.

Por último, sabe que a su hermano Esteban también le gustaría ver este trabajo aunque no forma parte del grupo, así que le incluye en el campo CCO para que reciba una copia sin que los demás se enteren. Entonces:

Beatriz recibe el mensaje dirigido a ella (sale en el campo Para), y ve que Carlos y David también lo han recibidoCarlos recibe un mensaje que no va dirigido a él, pero ve que aparece en el campo CC, y por eso lo recibe. En el campo Para sigue viendo a BeatrizDavid, igual que Carlos, ya que estaban en la misma lista (CC)

Page 9: Correo electrónico

Esteban recibe el correo de Ana, que está dirigido a Beatriz. Ve que Carlos y David también lo han recibido (ya que salen en el CC), pero no se puede ver a él mismo en ninguna lista, cosa que le extraña. Al final, supone que es que Ana le incluyó en el campo CCO.

Servidores de correo

Podríais pensar que  para enviar un mensaje lo más sencillo sería enviar el mensaje directamente desde el ordenador del remitente al ordenador del destinatario.

Esto no es posible ya que la mayoría de los usuarios no tienen su ordenador conectado de forma permanente y continua a Internet y, por lo tanto se perderían los mensajes enviados cuando el destinatario estuviera apagado.

Para solucionar este problema se utilizan los servidores de correo, ordenadores que están conectados de forma permanente a Internet y que se encargan de recibir por ti  todos los mensajes que llegan a tu dirección de e-mail. De esta forma te puedes conectar al servidor de correo cuando lo consideres oportuno y envíar / recoger todos los mensajes a través del servidor de correo.

Page 10: Correo electrónico

El proceso que sigue el envío y recepción de un mensaje es el siguiente:

1º) Envías tu mensaje de correo electrónico a tu  proveedor. Si éste reconoce la dirección como válida lo envía. Si no es reconocida su dirección te mandará un aviso. Verás ese mensaje la próxima vez que abras tu buzón.

2º) Tu proveedor envía tu información a través de Internet hasta que el proveedor del destinatario recibe los datos y los envía al buzón particular destinatario. El tiempo transcurrido entre el envío y la recepción del mensaje variará en función de la distancia entre ambos, medida en saltos entre servidores.

3) Una vez que tu mensaje ha llegado al sistema remoto, permanece allí hasta que el destinatario se conecta a Internet y abre su programa de correo electrónico. Se debe recordar que aunque el correo electrónico es mucho más rápido que el convencional, es a menudo ineficaz y pierde rapidez cuando el destinatario olvida abrir el buzón durante semanas.

El servidor de correo no sólo se encarga de recibir los mensajes que llegan a tu nombre en espera a que te conectes, también todos los mensajes que envías a otros usuarios pasan por el servidor de correo y es dicho servidor de correo el que se encarga de buscar el camino más corto hasta llegar la destinatario, reintentar el envío las veces necesarias e informarte de las posibles direcciones de destino incorrectas.

Técnicamente existen dos servidores de correo (algo importante de mencionar porque aparecerán como datos a rellenar en cualquier programa de correo electrónico):

Page 11: Correo electrónico

Servidor POP3: 

(servidor de correo entrante) es el servidor de correo que se encarga de recibir los mensajes que llegan a tu nombre  y utiliza el protocolo POP (Post Office Protocol) versión 3.

Page 12: Correo electrónico

Servidor SMPT (servidor de correo saliente):

Es el servidor de correo que transmite los mensajes que envías y utiliza el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol).

 Programas de correo clientes

Existen docenas de programas que gestionan todos los mensajes de correo electrónico del usuario. Con una cuenta de Internet, puedes enviar correo desde muchas aplicaciones, como procesadores de texto o navegadores.

El E-mail, no es más que otro servicio Internet, por lo tanto su funcionamiento sigue con los principios de toda arquitectura cliente/servidor (ver tema) por la cual hay implicados dos programas:

El programa de correo que maneja directamente el usuario recibe el nombre de cliente de correo.

Su labor consiste en actuar de intermediario entre el sistema de correo electrónico de Internet y un usuario, cumplimiento con los formatos establecidos en los mensajes que se quieran enviar e interpretando los que se reciban.

Los programas servidores de correo son los responsables de que el mensaje llegue a su destino. 

Page 13: Correo electrónico

Netscape Messenger 

En este manual vamos a ver el funcionamiento de Netscape Messenger, programa cliente de E-mail integrado en Netscape Comunicator 4.x.

El funcionamiento de todos los programas clientes de e-mail es muy similar. En las siguientes líneas describimos las funciones básicas de éste y de cualquier programa de e-mail sin entrar en muchas más profundidades que se escapan de los objetivos de este manual básico.

Uso adecuado del correo:

Los mensajes enviados por correo electrónico son permanentes. Puesto que el correo se va copiando de un servidor a otro hasta su destino puede ocurrir que bastante tiempo después de su envío, un mensaje dado siga residiendo en alguno de los equipos por los que pasó, debido, por ejemplo, a que haya sido guardado en alguna copia de seguridad realizada en aquél momento. Por ello, se debería seguir la regla de no enviar nada por correo que no fuese conveniente ver fuera de contexto un tiempo más tarde.

Page 14: Correo electrónico

Nunca podremos estar seguros de quién tiene una copia de nuestros mensajes. En resumen, el sistema de correo electrónico no es perfectamente privado, ni lo que se envía, ni lo que se recibe. Solamente con sistemas de encriptación, los mensajes pueden viajar seguros por la Red.

El sistema más extendido y seguro es el PGP aunque su utilización excede del objetivo de este manual.  Se ha intentado asociar el uso del PGP (incluso en algunos países está prohibida su utilización) a actividades "sospechosas", sin embargo, su utilización es un ejercicio de la libertad de expresión ya que su efecto es como meter nuestra carta en un sobre en el correo ordinario.

A nadie se le debería ocurrir obligar a la gente a escribir en postales en el correo ordinario, por la misma razón tampoco se puede obligar en el correo electrónico a que nuestros mensajes sean postales leibles por los "carteros". Es algo que parece evidente pero es uno de los temas fundamentales hoy día de defensa de la libertad de expresión en Internet.

Cuando respondemos un mensaje es muy conveniente especificar claramente sobre qué asunto estamos hablando, dado que no hay que olvidar que la persona que nos lo envió no se sabe de memoria el mensaje.

Por tanto, se debe optar por citar textualmente lo que se responde o, incluso, incluir el mensaje completo. Es conveniente guardar una copia de lo que se envía.

Por cortesía, se debe escribir usando letras minúsculas. Las mayúsculas sólo deben utilizarse para resaltar alguna palabra o frase, amén de su uso gramatical habitual.

Incluso escribir con mayúsculas puede denotar que quien escribe está algo alteradillo.Finalmente, es muy aconsejable releer el texto antes de enviarlo, luego ya no tiene remedio.