Corrientes

download Corrientes

of 8

description

Psicología

Transcript of Corrientes

Corriente 1:

1. A que se le llamo funcionalismo:R:

2. A que se le llamo conexionismo:R: a las asociaciones o conexiones entre los estmulos ambientales y los impulsos a actuar, registrados en las interconexiones sinpticas de las neuronas

3. De las leyes del aprendizaje de THORNDIKE, defina: ley de efecto:R: las conexiones se fortalecen o debilitan segn las consecuencias que resulten de ellas.

4. De las leyes del aprendizaje de THORNDIKE, defina: ley del ejercicio:R: las conexiones se fortalecen con el uso y se debilitan con el desuso

5. De las leyes del aprendizaje de THORNDIKE, defina: ley de la disposicin:R: cuando una unidad de conexin est en disposicin de conducir, el hacerlo resulta satisfactorio; cuando no, el hacerlo resulta molesto

6. De las leyes del aprendizaje de THORNDIKE, defina: respuesta mltiple:R: una nueva situacin puede conducir a varias respuestas ensayos hasta que la respuesta correcta aporta la solucin. Si los organismos fueran incapaces de variar sus respuestas no se dara el aprendizaje

7. De las leyes del aprendizaje de THORNDIKE, defina: preparacin o actitud:R: el aprendizaje esta guiado por una actitud previa del organismo. sea que las experiencias pasadas generan actitudes que determinan no solo lo que har el organismo, sino lo q le producir satisfaccin o molestia

8. De las leyes del aprendizaje de THORNDIKE, defina predominancia de los elementos: R: el organismo es capaz de reaccionar selectivamente a los mltiples elementos presentes en una situacin. Puede seleccionar los elementos relevantes, en lugar de responder en forma especfica e ineficaz ante una situacin dada

9. De las leyes del aprendizaje de THORNDIKE, defina respuesta por analoga: R: ante una situacin nueva, el organismo acta como lo hara en otra semejante. Es decir, las respuestas pueden explicarse en funcin de adquisiciones anteriores

10. De las leyes del aprendizaje de THORNDIKE, defina desplazamiento asociativo:R: si una respuesta puede mantenerse intacta a travs de los cambios en la situacin estimulante, finalmente puede producirse ante estimulo totalmente nuevo

11. Como define THORNDIKE la inteligencia:R: como la capacidad de dar respuestas correctas a situaciones relativamente nuevas, de tal manera que cuantas ms conexiones nerviosas utilizables posea el individuo, tanto ms inteligente ser su conducta.

12. Segn THORNDIKE, cuales son los factores que afectan el proceso de aprendizaje:R: motivacin, recompensa, castigos, capacidades individuales y de la especie, condiciones ambientales.

13. En trminos de aprendizaje escolar, cules fueron los factores coadyuvantes analizados por THORNDIKE que deben considerarse tanto por estudiantes como por educadores:R: inters en la tarea, inters en mejorar, actitud positiva / confianza en si / ante el problema, atencin, ausencia de emociones inoportunas, ausencia de preocupaciones.14. A que se llama condicionamiento clsico o correspondiente:R: un tipo de aprendizaje asociativo. 15. Segn el condicionamiento clsico, defina los puntos reflejo condicionado:R: la producida por el estmulo condicionado

16. Segn el condicionamiento clsico, defina: estimulo incondicionado:R: aquel que provoca una respuesta sin que previamente haya existido aprendizaje (la carne que estimula la salivacin en el perro)

17. Segn el condicionamiento clsico, defina: estimulo condicionado:R: aquel originalmente inoperante, pero que tras su presentacin simultanea o casi simultnea con otro estimulo que produce una respuesta determinada, se torna capaz de desencadenar esa misma respuesta cuando se da solo (sonido de la campana)

18. Segn el condicionamiento clsico, defina reflejo incondicionado :R: accin provocada por el estmulo condicionado

19. Segn el condicionamiento clsico, defina reforzamiento:R: incremento o mantenimiento de una conducta

20. Segn el condicionamiento clsico, defina extincin:R: si se presenta repetidamente el estmulo condicionado sin ir acompaado del refuerzo, la respuesta o reflejo condicionado disminuye gradualmente hasta desaparecer.

21. Segn el condicionamiento clsico, defina generalizacin:R: una vez creado el condicionamiento, el animal responder a otro estimulo condicionado. Una respuesta condicionada al sonido del timbre, puede producirse al escuchar un pito. (claxo)

22. Segn el condicionamiento clsico, defina diferenciacin:R: es un fenmeno opuesto a la generalizacin. Se genera presentando un par de estmulos semejantes y reforzando uno de ellos.

23. Segn el conductismo cuales son los tipos de respuestas o conductas observables que pueden ser material de estudio de un psiclogo:R: respuestas externas, internas o implcitas, no aprendidas, aprendidas, respuestas sensoriales.

24. En terapia conductual, consecuencia de la aplicacin de los principios de Palov a la psicologa, a que se llama terapia de sensibilizacin:R: consistente en condicionamientos graduales o imaginativos con el fin de reducir gradualmente la ansiedad ante el objeto o la situacin que la genera

25. Segn Watson y Tolman, como se define la conducta molecular:R: Watson se define en trminos de simples conexiones estmulorespuesta.Tolman: una serie de fines y de acciones que conducen hacia un objetivo final.

26. Segn Watson y Tolman, como se define la conducta molar:R: se define como intencionalita, cognoscitiva, flexible y econmica

27. Que es un sistema axiomtico:R: consta de trminos, definiciones, postulados o axiomas y la prueba escrita de teoremas formulados jerrquicamente.

28. Cules son los conceptos claves del sistema de la teora axiomtica de Clark Hull:R:

29. En trminos del anlisis experimental de la conducta, que quiere decir la palabra operante:R: La palabra operante subraya el hecho de que la conducta opera sobre el medio ambiente, y, eventualmente, produce consecuencias (levantar el ala es una operante)

30. Para el anlisis experimental de la conducta cuales son los 3 tipos de refuerzos que hay: Refuerzo primario (positivo negativo) Refuerzo condicionado Refuerzo generalizado

31. Para el anlisis experimental de la conducta a que se llama refuerzo primario positivo:R: son aquellos que sumados a un operante, aumentan la probabilidad de que la operante se repita

32. Para el anlisis experimental de la conducta a que se llama refuerzos primarios negativos R: son lo que suprimidos de una situacin operante aumenta la probabilidad de la respuesta operante que los procedi

33. Para el anlisis experimental de la conducta a que se llama refuerzo condicionado:R: es un estimulo inicialmente neutro que, al asociarse repetidamente con un refuerzo, adquiere poder reforzarte.

34. Para el anlisis experimental de la conducta a que se le llama refuerzo generalizado:R: cuando van asociados con ms de un reforzador primario; el dinero, por ejemplo se relaciona directamente con la adquisicin de dinero, la bsqueda ertica.

35. Para el anlisis experimental de la conducta a que se llama conducta supersticiosa:R: producto de la enorme fuerza de la conexin occidental de la respuesta con un reforzadorEjemplo: si la paloma eventualmente levanta el cuello y encuentra comida repetir la misma actuacin con ms frecuencias

36. Para el anlisis experimental de la conducta a que se llama castigoR: puede definirse como la eliminacin de un refuerzo positivo o la presentacin de uno negativo

37. Para el anlisis experimental de la conducta a que se llama moldeamiento:R: sucesivamente se reforzaran las operantes que conduzcan a la conducta final que se desea producir(Ejemplo: un perro abre una chapa con la boca, reforzamos sus acercamientos a la puerta, as estar ms en la puerta y eventualmente rozara la aldaba con su hocic)

38. Para el anlisis experimental de la conducta a que se llama reforzamiento de intervalo:R: puede reforzarse una conducta a intervalos regulares de tiempo o despus de cierto nmero de respuestas.

39. Para el anlisis experimental de la conducta a que se llama reforzamiento de razn:R: un refuerzo cada 3 respuestas.

40. Para el anlisis experimental de la conducta a que se llama programa de reforzamiento de intervalo fijo:R: cuando el intervalo o el nmero de respuestas es constante.

41. Para el anlisis experimental de la conducta a que se llama programa de reforzamiento de intervalo variable:R: cuando el intervalo de tiempo o nmero de respuesta varan al azar las tasas ms altas de respuestas

42. Para el anlisis experimental de la conducta a que se llama programa de reforzamiento de razn fija:R:

43. Para el anlisis experimental de la conducta a que se llama programa de reforzamiento de razn variable:R:

44. En la prctica teraputica conductual, a que se llama condicionamiento adversivo:R: tiene por objeto eliminar patrones de conducta indeseable, enseando a las personas a asociarlos con dolor o malestar.

45. En la prctica teraputica conductual a que se llama contrato conductual:R: mediante el cual paciente y terapeuta establecen entregas de refuerzos para alcanzar cambio de conducta.

46. En la prctica teraputica conductual a que se llama economa de fichas: R: consistente en que el sujeto de la terapia obtiene fichas cuando produce la conducta deseada que puede cambiar por artculos o privilegios reforzadores

CORRIENTE: NO. 02 1. A qu se llam PSICOLOGIAS DEL INCONSCIENTE?R: Un grupo de enfoques psicolgicos, que acentuaban el papel de ciertas fuerzas inconscientes en la vida mental y conductual del hombre.2: SEGN EL PSICOANALISIS, A QUE SE LLA MA CATARSIS?R: A Un desahogo mental y emocional mediante el cual se liberan las experiencias penosas reprimidas.3: SEGN EL PSICOANALISIS, CUALES SON LOS ESTRATOS PSIQUICOS?R: Consciente, preconsciente, inconsciente.4: SEGN EL PSICOANALISIS, A QUE SE LLAMA INCONSCIENTE?R: A un proceso cuando tenemos que suponerlo activo de presente aunque de presente no sepamos nada de l.5: SEGN EL PSICOANALISIS, A QUE SE LLAMA PRECONSCIENTE O SUBCONSCIENTE?R: A dos clases de inconsciente, el que se torna consciente con facilidad, y que Freud designa como preconsciente o subconsciente, y el inconsciente propiamente dicho, que comprende lo totalmente olvidado o reprimido.6: SEGN EL PSICOANALISIS, A QUE SE LLAMA CONSCIENTE:R: Es un flujo continuo, la mayora de sus contenidos son realmente conscientes por breve tiempo. Unos se hacen inconscientes latentes y pueden hacerse conscientes fcilmente, otros difcilmente o nunca se transforman en conscientes.7: SEGN EL PSICOANALISIS, QUE ES LA ASOCIACION LIBRE?R: Consiste bsicamente en invitar a los pacientes a que expresen libre y espontneamente sus pensamientos y asociaciones, interviniendo el analista solo de modo ocasional para introducir, en la serie de asociaciones, palabras inductoras relacionadas con los sntomas.8: SEGN EL PSICOANALISIS,QUE ES LA RESISTENCIA?R: Que impide la percepcin consciente de los elementos patgenos olvidados, la sexualidad infantil y su primordial papel en la etiologa de las neurosis.9: Cules FUERON LOS TRES PRINCIPALES METODOS DE ANALISIS DE FREUD?R: La histeria, el chiste y su relacin con lo inconsciente, psicopatologa de la vida cotidiana.10: SEGN EL PSICOANALISIS, COMO SE DEFINE LA LIBIDO?R: Es la energa instintiva manifestada en la bsqueda del placer y la evitacin del displacer.11: SEGN EL PSICOANALIS, CUALES SON LAS ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL?R:

12: SEGN EL PSICOANALISIS, QUE SE CONOCE COMO COMPLEJO DE EDIPO?R: Consiste fundamentalmente en un grupo de ideas y sentimientos infantiles que giran alrededor del deseo de poseer el progenitor del sexo opuesto y eliminar al del mismo sexo.13: SEGN EL PSICOANALISIS,CUALES SON LAS INSTANCIAS DE LA DINAMICA PSIQUICA?R: Esa energa est presente desde el nacimiento en una seccin o instancia psquica que Freud denomina el ELLO, substrato bsico del psiquismo, fuente de la energa psquica, en el ELLO no hay orden ni razn ni lgica, es como la naturaleza primitiva del hombre, que lo empuja a la bsqueda del placer egosta.14: SEGN EL PSICOANALISIS, CUAL ES LA INSTANCIA PSIQUICA REGIDA POR EL PRINCIPIO DEL PLACER?R: El ELLO es totalmente inconsciente, cuando no consigue descargar sus energas, el individuo experimenta malestar, que puede ser evitado cuando actan los mecanismos de defensa del yo.15: SEGN EL PSICOANALISIS, CUAL ES LA INSTANCIA PSIQUICA REGIDA POR EL PRINCIPIO DE LA REALIDAD?R: El yo le dice al individuo lo que debe hacer, desde el punto de vista racional, mientras que el ELLO insiste que el individuo se comporte de forma tal que le produzca bienestar o placer.16: SEGN EL PSICOANALISIS Y DE ACUERDO A LA DEFINICION DE MECANISMO DE DEFENSA QUE ES LA REPRESION?R: Consiste en olvidar o hacer inconscientes inadvertidamente, aquellos impulsos,ideas pulsiones o Percepciones que nos causan ansiedad o displacer.17: SEGN EL PSICOANALISIS Y DE ACUERDO A LA DEFINICION DE MECANISMO DE DEFENSA QUE ES LA SUPRESION?R: Es la inhibicin voluntaria o consciente de contenidos mentales que nos causan ansiedad, cuando alguien habla de exmenes en medio de una fiesta, sugerimos cambiar de tema.18: SEGN EL PSICOANALISIS Y DE ACUERDO A LA DEFINICION DE MECANISMO DE DEFENSA QUE ES EL DESPLAZAMIENTO?R: Cuando una carga energtica que nos produce ansiedad, la transferimos del objeto que la causa a otro, de una imagen mental a otra.19: SEGN EL PSICOANALISIS Y DE ACUERDO A LA DEFINICION DE MECANNISMO DE DEFENSA QUE ES LA FIJACION?R: Cuando el individuo recibe demasiada gratificacin en una etapa de su desarrollo, puede detener la propia evolucin y tratara de evitar las situaciones nuevas y difciles que llegan con los aos, conservando los patrones de conducta caractersticos del estadio que ha sido ampliamente gratificado.20: SEGN EL PSICOANALISIS Y DE ACUERDO A LA DEFINICION DE MECANISMO DE DEFENSA QUE ES LA REGRESION?R: Ciertas experiencias traumticas causan un sufrimiento interno tal, que el individuo las evita retornando, con su conducta, a periodos anteriores del desarrollo y, particularmente a aquel donde recibo mayor gratificacin.21: SEGN EL PSICOANALISIS Y DE ACUERDO A LA DEFINICION DE MECANISMO DE DEFENSA QUE ES LA PROYECCION?R: Es un mecanismo mediante el cual los impulsos, deseos o problemas del individuo se imaginan localizados en algn objeto o persona exterior.22: SEGN EL PSICOANALISIS Y DE ACUERDO A LA DEFINICION DE MECANISMO DE DEFENSA QUE ES LA FORMACION REACTIVA?R: Cuando impulsos inaceptables por el YO se convierten en impulsos opuestos hipertrofiados.23: SEGN EL PSICOANALISIS Y DE ACUERDO A LA DEFINICION DE MECANISMO DE DEFENSA QUE ES LA CONVERSION?R: Es un mecanismo complejo que desencadena siempre una respuesta patolgica. Para que se ponga en marcha, es preciso que el YO se encuentre ante una situacin exterior conflictiva muy aguda y que la ansiedad desencadenada se reprima.24: SEGN EL PSICOANALISIS Y DE ACUERDO A LA DEFINICION DE MECANISMO DE DEFENSA QUE ES LA IDENTIFICACION?R: El sujeto establece un vinculo afectivo o emotivo con otras personas y se comporta como lo haran ellas, de una manera constructiva.25: SEGN EL PSICOANALISIS Y DE ACUERDO A LA DEFINICION DE MECANISMO DE DEFENSA QUE ES LA RACIONALIZACION?R: Mecanismo por el cual el YO inventa razones, motivos o pretextos para justificar una conducta que le causa ansiedad, ocultando los verdaderos motivos.26: SEGN EL PSICOANALISIS Y DE ACUERDO A LA DEFINICION DE MECANISMO DE DEFENSA QUE ES LA NEGACION DE LA REALIDAD?R: El YO satisface deseos o impulsos frustrados imaginando escenas donde puede realizarlos, es decir, el individuo resuelve sus problemas no enfrentado la realidad sino refugindose en su fantasa.27: SEGN EL PSICOANALISIS Y DE ACUERDO A LA DEFINICION DE MECANISMO DE DEFENSA QUE ES LA SUBLIMACION?R: Consiste bsicamente en que la energa instintiva reprimida y frustrante, de tipo sexual por ejemplo, se canaliza en actividades axiolgicamente superiores, artsticas y religiosas.28: SEGN EL PSICOANALISIS Y DE ACUERDO A LA DEFINICION DE MECANISMO DE DEFENSA QUE ES LA COMPENSACION?R: Aunque es un mecanismo descubierto por ADLER, es el mecanismo principal del desarrollo normal y anormal.

29: CUALES FUERON LAS FUERZAS DEFINIDAS POR ADLER COMO FUERZA VITAL DEL HOMBRE?R:30: A QUE LLAMO CARL JUNG PERSONA-SOMBRAR: Todo individuo posee una estructura profunda de su personalidad, la sombra es el componente oculto y profundo de la personalidad que opera en el inconsciente personal.31: A QUE LLAMO CARL JUNG ANIMA-ANIMUSR: Todo individuo posee en su psiquismo el componente propio de su sexo,y,en una proporcin menor, el de sexo opuesto. El nio varn desarrolla su animus o componente masculino guiado por imgenes arquetpicas directrices, el nima en los varones y el animus en las nias.32: A QUE LLAMO CARL JUNG INCONSCIENTE COLECTIVOR: Reciben el nombre de arquetipos, y como ejemplo pueden citarse las ideas sentimientos de Dios, derecho, patria, familia.

Corriente 3:1. Segn koffka, como se define GESTALT en trminos psicolgicos:R: es diciendo que se ocupa de los todos y que sus datos son los llamados fenmenos

2. De acuerdo a la psicologa de la GESTALT, como se define la ley de la proximidad:R: distancia entre estmulos, influye en que se perciba la unidad como unidades o un todo

3. De acuerdo a la psicologa de la GESTALT, como se define la ley de la semejanza:R: los elementos semejantes suelen percibirse como configurando una misma situacin

4. De acuerdo a la psicologa de la GESTALT, como se define la ley del cierre:R: una configuracin incompleta tiende a percibirse completa

5. De acuerdo a la piscologa de la GESTALT, como se define la ley de la buena continuacin:R: las configuraciones que siguen lneas rectas o curvas tienden a percibirse como una unidad.

6. De acuerdo a la piscologa de la GESTALT, como se define la ley de la pregnancia:R: una configuracin tiene a su formal optimal, a llegar a ser lo que debe ser

7. De acuerdo a la piscologa de la GESTALT, como se define la ley de la simetra:R: los elementos del campo perceptivo tienen a organizarse en configuraciones simtricas, equilibradas, completas.

8. De acuerdo a la piscologa de la GESTALT, como se define la ley de figura y fondo:R: las percepciones se organizan como figuras estructuradas que aparecen sobre un fondo inestructurado

9. Segn Lewin en su teora del campo, a que se llama espacio vital:R: factores personales y del ambiente psicolgico interactuando entre si

10. Segn el Doc. Restrepo, cuales son los 3 nombres que se le han dado a la llamada 3ra fuerza:R:11. Cules son las necesidades que conforman la pirmide de necesidades compuestas por Maslow: Fisiolgicas Seguridad Pertenencia y Amor Estimacin / Reconocimiento Autorrealizacin / trascendencia

12. Cules fueron las 4 etapas de desarrollo propuestas por Jean Piaget: Sensorio-Motriz Pre-Operatoria Operaciones Concretas Operaciones Formales13. En 1984, la fundacin HIXON (USA) convoco a un grupo de cientficos a una de las dependencias del instituto tecnolgico para discutir los mecanismos cerebrales de la conducta. Qu planteo Jhon Von Newma?R:planteamiento estratgico y planteamiento coalicional o cooperativo14. En 1984, la fundacin HIXON (USA) convoco a un grupo de cientficos a una de las dependencias del instituto tecnolgico para discutir los mecanismos cerebrales de la conducta. Qu planteo Warrwn McCulloch?R: se interesaron por comprender el funcionamiento de la mente, realizo disertaciones tericas sobre mquinas capaces de ejecutar gran cantidad de clculos matemticos en segundos para aplicaciones militares15. En 1984, la fundacin HIXON (USA) convoco a un grupo de cientficos a una de las dependencias del instituto tecnolgico para discutir los mecanismos cerebrales de la conducta. Qu planteo kar Lashley?R: demuestra que una memoria especfica no ocupa ningn lugar en particular en el cerebro, sino que est distribuida por todas partes a travs de dos teoras: 1ro La principal "accin en masa" 2do El principio de "equipotencialidad"

16. A que se llamo La Conferencia de DartmouthR: el evento germen de laInteligencia Artificialcomo esfera o campo de actividad.

17. Cual fue uno de los pocos acuerdos logrados en la La Conferencia de DartmouthR: Aceptar la propuesta de de Jhon McCarthy de darle el nombre de Inteligencia Artificial (IA) a la nueva disciplina que entonces surgira.

18. Entre el 10 y 12 de Septiembre de 1956 se realizo en el instituto tecnolgico de MASSACHESETTS, un simposio sobre la teora de la informacin. Cul fue el trabajo que presentaron Newell y Simon?R: La mquina de la teora lgica

19. Entre el 10 y 12 de Septiembre de 1956 se realizo en el instituto tecnolgico de MASSACHESETTS, un simposio sobre la teora de la informacin. Cul fue el trabajo que presento Noam Chomsky?R: Modelo transformacional de la gramtica20. Entre el 10 y 12 de Septiembre de 1956 se realizo en el instituto tecnolgico de MASSACHESETTS, un simposio sobre la teora de la informacin. Cul fue el trabajo que presento George Miller?R: Trabajo seminal sobre representaciones mentales, fragmentos de informacin que son codificadas y descodificadas en la mente.

21. Cual fue la propuesta de Miller, Galanter y Pribran en su libro Planes y Estructuras de la ConductaR: Proponen que la psicologa va a conceptualizar la mente humana de una forma muy distinta de la que haba propuesto el conductismo: empieza la analoga de la mente humana con el ordenador. Ambos pueden pensar, etc.

22. Cuando se publico el primer libro de Psicologa Cognitiva y quien fue su autor?R: LibroCognitive PsychologyporUlric Neisseren1967. Pero la aproximacin cognitiva haba sido trada a un primer plano tras la publicacin del libro deDonald BroadbentPercepcin y Comunicacinen1958.

23. Qu sostiene Niesser?R: Que percibir es la actividad cognitiva bsica de donde todas las dems deben emerger y porque la percepcin es el lugar donde la cognicin y la realidad se encuentran.

24. A que se refiere Niesser con el termino cognicin:R: La psicologa cognitiva se ocupa de todos los procesos por los que la informacin de los sentidos se transforma, reduce, elabora, guarda, recupera y utiliza.

25. Segn Jhon Best Cules fueron los antecedentes de la Psicologa Cognitiva?R:

26. Segn Jhon Best de qu temas se ocupa la psicologa cognitiva?R: