Corrientes Del Pensamiento Jurídico

2
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO JURÍDICO Las corrientes filosóficas que estudian el derecho y su metodología, se busca hacer un análisis conciso de todo aquello que engloba a la filosofía jurídica, así como todo lo que está detrás de esta serie de pensamientos que la conforman. IUSNATURALISMO Doctrina que defiende la existencia de derechos naturales inalienables (como el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad) que son anteriores a las normas jurídicas positivas (las establecidas por los seres humanos) IUSPOSITIVISMO Una corriente de pensamiento jurídico, cuya principal tesis es la separación conceptual de moral y derecho. Considera el conjunto de normas válidas evitando cualquier tipo de interpretación moral o de valores. La disciplina que lo estudia es la teoría general del derecho, que se encarga de la dimensión normativa dentro del tridimensionalismo jurídico (norma, hecho y valor. LA TEORIA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO CIENCIA JURIDICA Sus distintas ramas o ciencias especiales (teoría general del derecho y su filosofía), en particular se encargan de ocupar los diversos aspectos y problemáticas propias. Fuera de estas hay una segunda perspectiva científica. El derecho es estudiado desde otras ciencias sociales (la sociología, la historia, antropología, psicología, ciencias políticas, economía, filosofía, ética y lógica). El fenómeno jurídico recibiendo el calificativo de ciencias auxiliares al Derecho. DIMENSION FATICA O DE HECHO: Inicialmente se manifiesta el derecho es estudiada tangencialmente y por vía de su propia metodología en otras ciencias sociales como: “Sociología,

description

campos y corrientes del pensamiento juridico

Transcript of Corrientes Del Pensamiento Jurídico

Page 1: Corrientes Del Pensamiento Jurídico

CORRIENTES DEL PENSAMIENTO JURÍDICO

Las corrientes filosóficas que estudian el derecho y su metodología, se busca hacer un análisis conciso de todo aquello que engloba a la filosofía jurídica, así como todo lo que está detrás de esta serie de pensamientos que la conforman.

IUSNATURALISMO

Doctrina que defiende la existencia de derechos naturales inalienables (como el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad) que son anteriores a las normas jurídicas positivas (las establecidas por los seres humanos)

IUSPOSITIVISMOUna corriente de pensamiento jurídico, cuya principal tesis es la separación conceptual de moral y derecho. Considera el conjunto de normas válidas evitando cualquier tipo de interpretación moral o de valores. La disciplina que lo estudia es la teoría general del derecho, que se encarga de la dimensión normativa dentro del tridimensionalismo jurídico (norma, hecho y valor.

LA TEORIA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO

CIENCIA JURIDICA

Sus distintas ramas o ciencias especiales (teoría general del derecho y su filosofía), en particular se encargan de ocupar los diversos aspectos y problemáticas propias.

Fuera de estas hay una segunda perspectiva científica. El derecho es estudiado desde otras ciencias sociales (la sociología, la historia, antropología, psicología, ciencias políticas, economía, filosofía, ética y lógica).

El fenómeno jurídico recibiendo el calificativo de ciencias auxiliares al Derecho.

DIMENSION FATICA O DE HECHO: Inicialmente se manifiesta el derecho es estudiada tangencialmente y por vía de su propia metodología en otras ciencias sociales como: “Sociología, Antropología, Psicología, Historia, Ciencias Políticas, Teoría del Estado y Economía”.

DIMENSION NORMATIVA: Reconoce el fenómeno jurídico en presencia estrictamente jurídica. Conjunto de normas activas que prescriben la conducta social debida.

DIMENSION AXIOLOGICA: Expresa el Derecho, es la valorativa o Axiológica. Ultima dimensión, se concibe el Derecho como un valor, como portador y garantizador de otros valores

IUS SOCIOLOGISMO

Page 2: Corrientes Del Pensamiento Jurídico

Es una concepción judicial del derecho, lo importante será la jurisprudencia y no la legislación, los principales factores jurídicos a tener en cuenta son los relacionados con la aplicación efectiva del derecho ante los tribunales, las normas o reglas jurídicas ejercen una influencia menor sobre las decisiones de los jueces y lo importante será su carácter y bagaje cultural, sus debilidades y aborrecimiento, sus perjuicios y opiniones e instintos, estos factores son los que determinan lo solución jurídica de cada caso, es el juez el único creador de derecho.