Corrientes Pedagógicas

17
En el diseño del aprendizaje pueden combinarse diferentes corrientes pedagógicas

description

Teorias sobre las corrientes pedagogicas

Transcript of Corrientes Pedagógicas

  • En el diseo del aprendizaje pueden combinarse diferentes corrientes pedaggicas

  • Los pilares de la enseanzaSupuestos bsico subyacentes psicolgicosepistemolgicospedaggicosfilosficos/sociolgicos/ideolgicos

  • La enseanza: una construccin complejaespacio complejocontenido complejopersigue pensamiento complejorequiere pensamiento complejosaberes especficosconocimiento disciplinarconocimiento pedaggicoconocimiento contextoconocimiento didctico de la disciplina

  • Relaciones entre el conocer, el aprender y el ensear preguntas claves fundamentos teoras

    cmo conoce la persona? gnoseolgicos / epistemolgicos acerca del conocimiento

    cmo aprende la persona? psicolgicos acerca del aprendizaje

    cmo ensear? pedaggicos / didcticos acerca de la enseanza

  • respuestas superadoras criticismo/constructivismo/ dialcticaes posible?dogmatismoescepticismorelativismopragmatismo dnde se origina?empirismo/racionalismoqu conocemos? realismo/idealismoReconocemos diversas formas de construir y producir conocimientoinduccindeduccinanalogatesis/anttesis/sntesisPREGUNTAS CLSICAS ACERCA DEL CONOCIMIENTO

  • NIVEL INTERPSICOLGICONIVELINTRAPSICOLGICOMEDIACIN SOCIAL.

    AYUDA DE EXPERTOS.

    INTERACCIN CON OTROS INDIVIDUOS.USO DE ACCIONES ASIMILADAS.

    SE OPERA CON INSTRUMENTOS ADQUIRIDOS.CAPACIDAD DE RESOLVER PROBS. INDEPENDIENTEMENTECAPACIDAD QUE SE PUEDEALCANZARCON AYUDAZ.D.REALZ.D.POTENCIALDISTANCIAZ.D.PROX.

  • Aportes del constructivismo a la Didcticasujeto activo / interaccin con el medio / adaptacin activa: equilibrio/desequilibrio/conflicto cognitivolas estructuras cognitivas como redes:ideas/hiptesis teoras previasobstculos pedaggicos/epistemolgicosel error constructivola reestructuracinel cambio conceptual

  • Principios que guan las decisiones didcticasEl sujeto que aprende no es una hoja en blancoLas nuevas teoras se leen y se articulan con las previasDichas teoras a veces se constituyen en obstculos pedaggicosLos conceptos y teoras se van estructurando a partir de mltiples articulacionesEl conflicto cognitivo pone en cuestin los preconceptos y posibilita el desequilibrio necesario para el aprendizajeEl conocimiento es producto de un proceso de interaccinPara la adquisicin del conocimiento cientfico es necesaria la ayuda pedaggica

  • Caractersticas de las representaciones vulgares espontneas, intuitivas personales cientficamente incorrectas implcitas incoherentes resistentes al cambio ubicuas compartidas histricas se organizan en teoras, son solidarias entre s resultan operativas

    Trabajo didctico con las representaciones Con ellas (Piaget) Contra ellas (Bachelard) A travs de ellas (Ausubel) hacindoles emerger eliminndolas interactuando con ellas desarrollndolas refutndolas oponindolas contradicindolas reorganizndolas confrontndolas

  • Otros aportes importantes para la enseanzaVigotsky: importancia del medio cultural zona de desarrollo prximoBruner: andamiaje amplificadores de la cultura

    Ausubel: el aprendizaje de los contenidos escolares

    aprendizaje mecnico/aprendizaje significativo aprendizaje por descubrimiento/ por recepcin

    organizacin jerrquica del contenido cientfico diferenciacin progresiva/sntesis integradora

  • Aebli: un intento de orientar la enseanza desde aportes constructivistas

  • PEDAGOGA

    Pasivo

    Dada por la sociedad

    Seleccionado por el instructor

    Acadmico

    ANDRAGOGIA

    Interdependiente

    Generado por s mismo

    Generado por el participante. Problemas

    Experiencia

    Diferencias entre Andragoga y Pedagoga

  • FACTORES DEL APRENDIZAJEMemoriaIntersAtencinPercepcinComprensin

    RetencinExperimentacinRepeticinRetroalimentacin Reforzamiento

  • TAXONOMIA DEL APRENDIZAJEEl mayor reto del aprendizaje de adultos es desarrollar un pensamiento crtico

  • APRENDIZAJE EFECTIVOAprendemos a travs de los sentidos, especialmente del sentido del odo y de la vista.Pero el aprendizaje es poco efectivo si slo se escucha; Es sensiblemente ms efectivo si se ve y an ms si se escucha y se ve;Pero ser todo un xito si adems se practica.Por tanto: