corrupcion.ppt

68
“El fenómeno internacional de la corrupción en la administración de justicia”

Transcript of corrupcion.ppt

Page 1: corrupcion.ppt

“El fenómeno internacional de la corrupción en la administración de

justicia”

Page 2: corrupcion.ppt

INTRODUCCIÓN

“El progreso sólo es posible cuando la honestidad hace la diferencia”

Ghandi.

Page 3: corrupcion.ppt

Definición  

El Diccionario de la Real Academia Españoladefine la palabra corrupción como:

" Alterar y trastocar la forma de algo” y "En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores.” 

Page 4: corrupcion.ppt

El fenómeno de corrupción política es un fenómeno mundial, pero el grado de compromiso de una sociedad por erradicarlo, demuestra el nivel de madurez política de un país.

Page 5: corrupcion.ppt

Posiciones en el mundo hispano

2008 indice de percepción:(puesto en ranking mundial)

23. Chile23. Uruguay36. Puerto Rico47. Costa Rica65. Cuba67. El Salvador70. Colombia72. México72. Perú80. Brasil85. Panamá96. Guatemala102. República Dominicana102. Bolivia109. Argentina126. Honduras134. Nicaragua138. Paraguay151. Ecuador158. Venezuela177. Haití

Page 6: corrupcion.ppt

Según Transparencia Internacional, 2008

Haití (1.4), Venezuela (1.9) y Ecuador (2.0) se encuentran entre los más corruptos de los 32 países de América Latina. Ell informe anual de la organización Transparencia Internacional (TI), indica que el Poder Judicial en esta región, es uno de los que muestra los niveles más bajos de confianza entre la población.

De los 32 países de América incluidos en el Índice, 22 tienen menos de 5 puntos de 10 posibles.

Page 7: corrupcion.ppt

De acuerdo con una lista de 180 países basada en el llamado Índice de Percepción de la Corrupción 2008 de TI, los países latinoamericanos con los niveles mas bajos de corrupción percibida son Chile, Uruguay, Puerto Rico y Costa Rica.

Venezuela y Haití los más corruptos de la región.

El informe global de la corrupción de 2007, reveló que América Latina está entre las regiones que muestran los niveles más bajos de confianza en el Poder Judicial. Agregó que 73% de las personas encuestadas en 10 países de América Latina, consideran corrupto al Poder Judicial .

Page 8: corrupcion.ppt

Sólo cuatro países -Chile, Uruguay Puerto Rico y Costa Rica- obtienen un "aprobado" en el Índice de Percepción de la Corrupción, presentado por Transparencia Internacional.

Sólo Chile, Costa Rica, Cuba, Perú, México, Panamá, Guatemala, Bolivia y Honduras, registran una ligera mejoría en el combate esta lacra social, o así lo perciben sus habitantes.

Page 9: corrupcion.ppt

“El trato equitativo frente a la ley es un pilar de las sociedades democráticas. Cuando las cortes ceden ante la corrupción por avaricia o conveniencia política, la balanza de la justicia se inclina y el ciudadano común se ve perjudicado(…) La corrupción judicial implica que la voz del inocente no es escuchada, mientras que los culpables son libres de actuar con impunidad.”   

Huguette Labelle, Presidenta de Transparency International

Page 10: corrupcion.ppt

En las definiciones de corrupción existentes, a menudo aparecen algunos de los siguientes aspectos:

   GENERAL o DIRECTA

Aprovechamiento o uso del poder público para obtener un beneficio privado como: abuso de poder, enriquecimiento ilícito, malversación de fondos, etc.

   ESPECÍFICA o INDIRECTA

Cuando la conducta del funcionario o empleado judicial sirva a la violación del principio de imparcialidad en el procedimiento judicial, para la obtención de un beneficio ilegítimo para una parte y/o para sí mismo” (Fundación para el Debido Proceso Legal), como uso indebido de influencias, cohecho, manejo y ocultamiento de información.

Page 11: corrupcion.ppt

Definición establecida por la Convención Interamericana contra la Corrupción,  artículo VI, sobre  «Actos de corrupción», verificables en sede jurisdiccional   

Actos de corrupciónLa presente Convención es aplicable a los siguientes actos de corrupción:

El requerimiento o la aceptación, directa o indirectamente, por un funcionario público o una persona que ejerza funciones públicas, de cualquier objeto de valor pecuniario u otros beneficios como dádivas, favores, promesas o ventajas para sí mismo o para otra persona o entidad a cambio de la realización u omisión de cualquier acto en el ejercicio de sus funciones públicas;

El ofrecimiento o el otorgamiento, directa o indirectamente, a un funcionario público o a una persona que ejerza funciones públicas, de cualquier objeto de valor pecuniario u otros beneficios como dádivas, favores, promesas o ventajas para ese funcionario público o para otra persona o entidad a cambio de la realización u omisión de cualquier acto en el ejercicio de sus funciones públicas;

La realización por parte de un funcionario público o una persona que ejerza funciones públicas de cualquier acto u omisión en el ejercicio de sus funciones, con el fin de obtener ilícitamente beneficios para sí mismo o para un tercero;

El aprovechamiento doloso u ocultación de bienes provenientes de cualesquiera de los actos a los que se refiere el presente artículo; y

La participación como autor, co-autor, instigador, cómplice, encubridor o en cualquier otra forma en la comisión, tentativa de comisión, asociación o confabulación para la comisión de cualquiera de los actos a los que se refiere el presente artículo.

• La presente Convención también será aplicable, de mutuo acuerdo entre dos o más Estados Partes, en relación con cualquier otro acto de corrupción no contemplado en ella.

Page 12: corrupcion.ppt
Page 13: corrupcion.ppt

Corrupción judicial 

“…los comportamientos en los que un funcionario judicial decide, en el marco de un proceso, en violación del principio de imparcialidad (como equidistancia) en beneficio de una de las partes y/o de sí mismo”. 

Page 14: corrupcion.ppt

Diagnóstico de la Corrupción 

Actuación sistemática de los   individuos insertos en ella. Beneficio  particular que trasciende a una actividad pública. En detrimento de la calidad y acceso a servicios.

Page 15: corrupcion.ppt

Imparcialidad judicial 

“…la misma esencia de la jurisdicción supone que el titular de la potestad jurisdiccional no puede ser al mismo tiempo parte en el conflicto que se somete a su decisión (…)su juicio ha de estar determinado sólo por el cumplimiento correcto de la función, es decir, por la actuación del derecho objetivo en el caso concreto, sin que circunstancia alguna ajena a esa función influya en el juicio” 

Montero Aroca, Juan, Introducción al Derecho Judicial peruano, Lima, ENMARCE, 1999, pp. 109 y 110.

Page 16: corrupcion.ppt

Independencia del Juez 

“…los tribunales de justicia no pueden ser imparciales si carecen de independencia. Si los jueces, como corporación o individualmente considerados, están sometidos políticamente al Ejecutivo o al Legislativo o si las estructuras organizativas de la institución los oprimen y sujetan a influencias indebidas de las cúpulas judiciales o de quienes se ubican en una instancia superior en lo funcional, esto es, si no existe independencia externa o independencia interna, tampoco puede haber imparcialidad judicial.” 

Page 17: corrupcion.ppt

El problema de la corrupción en la administración de justicia, se centra en aspectos de estructura y funcionamiento de los sistemas judiciales.  

   “La corrupción y el poder judicial mantienen una doble relación.     Por una parte, al igual que cualquier otra función del Estado de Derecho, la administración de justicia debe tratar imparcialmente a todos los ciudadanos. Por otra parte, el poder judicial tiene una misión de observación y control de la legalidad del funcionamiento de las instituciones públicas, incluido él mismo. En un Estado de Derecho, además de distribuir ciertos bienes sociales (en su caso, decisiones de acuerdo a derecho), el poder judicial controla la adecuación de las otras funciones. Por lo tanto, la corrupción en el poder judicial afecta no sólo el ejercicio de la función judicial, sino también las garantías de consistencia del sistema democrático”.  Evaluación y diagnóstico de la corrupción judicial: Una herramienta para la transformación, Hernán Charosky

Page 18: corrupcion.ppt

“…cualquier sistema para la obtención de sus metas -y no se divisa razón alguna para que el Poder Judicial sea una excepción- no puede descansar exclusivamente en que sus integrantes sean excepcionales, sino debe ser estructurado para conducir a personas con habilidades y valores normales de forma tal que maximicen sus potencialidades. Los jueces no son dioses –ni podemos pretender que lo sean-, ellos reaccionan, como cualquier otro profesional, al contexto en el que se desempeñan. No por recaer en ellos la función de resolver los conflictos entre las personas, ni menos por serles encomendado aquella vaga misión de aplicar o "administrar" la justicia, puede pretenderse que escapen a tal contexto, siendo, por ejemplo, probos en un entorno que no los conduce necesariamente hacia ello, ni premia especialmente tal actitud.”  

PODER JUDICIAL, POLÍTICAS JUDICIALES Y CORRUPCIÓN, Juan Enrique Vargas Viancos 

Page 19: corrupcion.ppt

Víctimas de corrupción por tipo de servicios, estudio Víctimas de corrupción por tipo de servicios, estudio 1998-20021998-2002

PaísesPaíses Sistema Sistema EducativoEducativo

Gobierno Gobierno LocalLocal

TribunaleTribunaless

Costa RicaCosta Rica 8,68,6 5,65,6 2,72,7

El El SalvadorSalvador

7,37,3 5,35,3 4,04,0

GuatemalaGuatemala 8,78,7 8,28,2 5,05,0

HondurasHonduras 11,311,3 10,210,2 6,66,6

NicaraguaNicaragua 9,59,5 12,912,9 15,515,5

PanamáPanamá 6,76,7 9,39,3 6,56,5

FUENTE: Fundación Debido Proceso Legal

Page 20: corrupcion.ppt

Política y corrupción judicial 

Elección o nombramiento de jueces y magistrados.Reclutamiento de personal de la judicaturaAcusaciones de corrupción  hacia la judicatura, por parte del sistema político.Introducción de los Consejos de la Judicatura, únicamente como «órganos coadyuvantes». Clientelismo político en la administración de justicia.Impunidad judicial por corrupción política

Page 21: corrupcion.ppt

Sistema de elección de magistrados de Cortes Supremas: Centroamérica 

PAIS PERIODO DESIGNACIONPAIS PERIODO DESIGNACION

Costa Rica 8 años,   Asamblea Legislativa

El Salvador 9 años Congreso

Guatemala 5 años Congreso

Honduras 7 años Congreso

Nicaragua 5 años Asamblea Nacional

Panamá 10 años Congreso

Page 22: corrupcion.ppt

Consejos de la Judicatura y órganos de apoyo al gobierno y administración judicial en Centroamérica 

PAIS ÓRGANO Costa Rica Consejo de la Judicatura / Consejo Superior.

El Salvador Consejo de la Judicatura.

Guatemala Consejo Nacional de la Judicatura.

Honduras Consejo General de la Judicatura.

Nicaragua Consejo de Administración y Carrera Judicial 

Page 23: corrupcion.ppt

Grado de injerencia de poderes en las decisiones de los jueces de Centroamérica: proporción de jueces que estiman que la injerencia es mucha y bastante 

Países EjecutivoEjecutivo LegislativoLegislativo Partidos Cúpula judicial Medios

Costa Rica 11,5 7,7 6,4 21,8 37,2El Salvador 26,2 27,9 26,2 24,6 83,6Guatemala 46,2 42,8 17,5 37,5 60,3Honduras 41,2 45,1 58,9 29,4 62,8Nicaragua 40 27,3 60 43,7 70,9Panamá 23,1 18,4 23,1 28,2 48,7 

Page 24: corrupcion.ppt

Efectos de la corrupción 

   Reduce la eficiencia económica y  la legalidad política   Es regresiva   Socaba  la confianza elemental   Legitima mecanismos informales   Lesiona las instancias de certeza y control.   Adultera el sistema de incentivos formales.   Deslegitima a los jueces.   Incide en el desarrollo de mecanismos informales.   Mínimas alternativas   Etapas poco transparentes   Descalifica el estado de derecho   Vuelve ineficaces los mecanismos democráticos   Destruye la independencia e imparcialidad de la judicatura

Page 25: corrupcion.ppt

Juan Enrique Vargas Viancos plantea que los problemas de corrupción en los Poderes Judiciales latinoamericanos. “…no deben ser vistos como problemas puntuales, circunscritos a malos funcionarios, sino como lo que realmente son: problemas generalizados, enraizados en la lógica misma en que ellos funcionan (…) el problema radica en aspectos centrales de la estructura y funcionamiento de los sistemas judiciales en nuestro continente, lo que genera un entorno de incentivos negativos para las personas que se desempeñan en ellos” 

Page 26: corrupcion.ppt

CASOS DE CORRUPCIÓN JUDICIAL 

Dictar determinadas resoluciones judiciales Liberar o encarcelar personas Manipular la prueba Alterar notificaciones y fechas de documentos Bloquear o dilatar la marcha de un proceso Determinar lugares de detención Embargos irregulares Designaciones de personal Grado extremo: TRIBUS JUDICIALES Gestión o administración poco profesional

Page 27: corrupcion.ppt

Métodos para llevar a cabo la corrupción 

Adulaciones Lobby Delegación de funciones injustificadas El amiguismo, las conexiones y los parientes Donaciones Comisiones informales Fraude de todo tipo.

Page 28: corrupcion.ppt

Medios que permiten el incremento de prácticas corruptas 

    Bajos salarios    Controles débiles    Sanciones esperadas    Individuos sobornables    Costumbres sociales

Page 29: corrupcion.ppt

Formalización de la corrupción SEGÚN ROBERT KLITGAARD 

El Poder Judicial ejerce un poder monopólico en su función propia, con gran arbitrio y escasas cuotas de responsabilidad. 

Por ello, no es de extrañar encontrarnos con los niveles de corrupción, existentes hoy en día en los poderes judiciales de Latinoamérica. 

Page 30: corrupcion.ppt

Percepción sobre la generalización de la corrupción en los funcionarios públicos: Centroamérica, 2006

Países Promedio

Costa Rica 77,0 El Salvador 69,0 Guatemala 81,2 Honduras 79,5 Nicaragua 83,5 Panamá 73,7

Page 31: corrupcion.ppt

Corrupción en sistemas judiciales  

Porcentaje de encuestados que interactuaron con la Judicatura en el último año y pagaron soborno

Fuente:  Informe Global de la Corrupción 2007.  Transparency International

Región Personas que han Personas que han tenido contacto con la tenido contacto con la

judicaturajudicatura

Personas que Personas que Efectivamente pagaron Efectivamente pagaron

sobornossobornos

África 20% 21%

América Latina 20% 18%18%

Nuevos Estados Independientes

8% 15%15%

Europa Suroriental 9% 9%9%

Asia/Pacífico 5% 15%15%

UE/ otros países de Europa Occidental

19% 1%1%

América del Norte 23% 2%2%

Page 32: corrupcion.ppt

Intento de soborno a los jueces durante el ejercicio del cargo 

Países %

Costa Rica 19,2El Salvador 37,7Guatemala 42,9Honduras 41,2Nicaragua 54,5Panamá 43,6

Page 33: corrupcion.ppt

Víctimas de corrupción por tipo de servicios, estudio 1998-2002 

 FUENTE: Fundación Debido Proceso Legal

Países Sistema Educativo Gobierno Local

Tribunales

Costa Rica 8,6 5,6 2,7

El Salvador 7,3 5,3 4,0

Guatemala 8,7 8,2 5,0

Honduras 11,3 10,2 6 ,6

Nicaragua 9,5 12,9 15,5

Panamá 6,7 9,3 6,5

Page 34: corrupcion.ppt

“…el soborno se manifiesta principalmente a través de pagos indebidos para la emisión de órdenes de libertad, el otorgamiento de medidas sustitutivas, la modificación de la tipificación de los delitos, el dictado de medidas cautelares, el manejo de las notificaciones en perjuicio o beneficio de alguna de las partes, la aceleración de los trámites, así como por la venta de proyectos de resoluciones, o para recibir privilegios carcelarios, entre otras razones”. 

Fundación para el debido proceso. Controles y descontroles de la corrupción judicial Evaluación de la corrupción judicial y de los mecanismos para combatirla en Centroamérica y Panamá

Page 35: corrupcion.ppt

Soborno en los juzgados,según países 2006 (porcentajes) 

Países Proporción

Costa Rica 3,0Guatemala 6,3Nicaragua 22,9Panamá 14,1

Page 36: corrupcion.ppt

Régimen disciplinario de jueces en Centroamérica: Órganos y normas 

Costa Rica: Tribunal de la Inspección Judicial - Consejo Superior del Poder Judicial- Corte Suprema- Ley Orgánica del Poder Judicial (1993) - Reglas prácticas para orientar el ejercicio de la potestad disciplinaria y el funcionamiento del Tribunal de la Inspección Judicial (2001)- Ley de Carrera Judicial (1993)- Reglamento Interno del Sistema de Carrera Judicial (1994)

El Salvador: Departamento de Investigación Judicial - Presidente de la Corte Suprema- Corte Suprema- Ley de Carrera Judicial (LCJ) (1990) - Reglamento de la LCJ (1991)- Acuerdos del Pleno de la Corte Suprema(1995)Guatemala- Supervisión General de Tribunales - Juntas de Disciplina Judicial

Page 37: corrupcion.ppt

Régimen disciplinario de jueces en Centroamérica: Órganos y normas 

Guatemala: Supervisión General de Tribunales - Juntas de Disciplina Judicial- Consejo de la Carrera Judicial- Corte Suprema y Congreso de la República- Ley de Carrera Judicial (LCJ) (1999) - Reglamento de la LCJ (2000)- Ley de Servicio Civil del Organismo Judicial(1999)Honduras- Inspectoría General de Tribunales - Dirección de Administración de la Carrera Judicial- Presidencia de la Corte Suprema- Consejo de la Carrera JudicialLey de Carrera Judicial (LCJ) (1980) - Reglamento de la LCJ (1988)Ley de Organización y Atribuciones de losTribunales

Nicaragua: Inspectoría Judicial Disciplinaria - Consejo Nacional de Administración y de Carrera Judicial- Corte Suprema- Ley de Carrera Judicial (LCJ) (2005) - Ley Orgánica del Poder Judicial (1998)

Panamá- Órganos jurisdiccionales (superiores respecto de inferiores) - Corte Suprema- Código Judicial (1987) - Reglamento de Carrera Judicial (2000)- Interpretación jurisprudencial de la CorteSuprema

Page 38: corrupcion.ppt

PaísesPaíses ProporciónProporción

Costa Rica Costa Rica 3,03,0

Guatemala Guatemala 6,36,3

NicaraguaNicaragua 22,922,9

PanamáPanamá 14,114,1

Fuente: Fundación para el debido proceso. Controles y descontroles de la corrupción judicial Evaluación de la corrupción judicial y de los mecanismos para combatirla en Centroamérica y Panamá

Page 39: corrupcion.ppt

Percepción de la Corrupción en Costa RicaPercepción de la Corrupción en Costa Rica

““..la mayoría de los ciudadanos y las ciudadanas ..la mayoría de los ciudadanos y las ciudadanas considera que la corrupción penetró a todos los considera que la corrupción penetró a todos los poderes del Estado costarricense, una de cuatro poderes del Estado costarricense, una de cuatro personas piensa que los funcionarios públicos son personas piensa que los funcionarios públicos son corruptos y que la corrupción es uno de los corruptos y que la corrupción es uno de los problemas a los que urge encontrar una solución; problemas a los que urge encontrar una solución; en la encuesta nacional realizada para la en la encuesta nacional realizada para la elaboración de la Auditoria, una gran mayoría de elaboración de la Auditoria, una gran mayoría de las personas residentes en el Área Metropolitana las personas residentes en el Área Metropolitana (84%) cree que para obtener un buen servicio (84%) cree que para obtener un buen servicio público hay que pagar por ello, es decir, dar una público hay que pagar por ello, es decir, dar una mordida (…) existe un bajo índice de denuncias y mordida (…) existe un bajo índice de denuncias y condenas en los denominados delitos en la condenas en los denominados delitos en la función pública”función pública”

www.hacienda.go.cr/centro/datos

Page 40: corrupcion.ppt

El Poder Judicial de Costa Rica se caracteriza por altos índices de transparencia y bajos niveles de corrupción interna. Respecto de la transparencia, en el Índice de Accesibilidad de la Información Judicial en Internet 2006, publicado por el Centro de Estudios de la Justicia de las Américas (CEJA), ese Poder obtuvo un 76.0%, solo superado por EE.UU., que llegó a un 86.6%. De esta forma, desde la página de internet de esa entidad (www.poderjudicial. go.cr) se tiene acceso a información diversa, como el estado de los expedientes judiciales, las sentencias de los tribunales superiores y las salas, el manejo presupuestario, las actas de Corte Plena y Consejo Superior, etc.

La lucha contra la corrupción, Paul RuedaLa lucha contra la corrupción, Paul Rueda

Page 41: corrupcion.ppt

Son escasas las noticias periodísticas que involucran a jueces en corrupción judicial, lo que explica que el tema no haya sido prioridad política. De esta forma, ninguno de los préstamos del BID para la modernización del Poder Judicial respaldó, de manera específica, la lucha contra la corrupción judicial.

La lucha contra la corrupción, Paul RuedaLa lucha contra la corrupción, Paul Rueda

Page 42: corrupcion.ppt

Se debe destacar el éxito obtenido mediante el impulso de la carrera judicial. A partir de la Ley número 7338, vigente desde el 14 de mayo de 1993, se estableció un sistema para la selección de jueces basado en pruebas técnicas (75% de la calificación), experiencia (10%), grado académico (5%), promedio académico (2%) y otros elementos como publicaciones y docencia. El sistema ha provocado que en la actualidad de 790 jueces, solo 46 sean interinos. Esta situación significa un enorme avance, ya que antes de la reforma, los jueces eran “reelectos” cada 4 años por la Corte Plena en sesión secreta, lo que se pudo prestar a influencias indebidas al interno de la institución.

La lucha contra la corrupción, Paul RuedaLa lucha contra la corrupción, Paul Rueda

Page 43: corrupcion.ppt

“…en el caso de Costa Rica, Paul Rueda indica que la rápida reacción del Ministerio Público frente a los escándalos que involucraron a ex presidentes en casos de corrupción en el 2004, se reflejó en un aumento de la credibilidad de la institución judicial (el Ministerio Público forma parte del Judicial en Costa Rica). Tal nivel, sin embargo, tiende a disminuir con el transcurso del tiempo y el paulatino decrecimiento del interés mediático, a decir del mencionado autor, por lo que habrá que estar a los resultados finales de los procesos para tener mayor certeza sobre la actuación de los tribunales en casos de megacorrupción política y sobre su impacto en la ciudadanía.”Fundación para el debido proceso. Controles y descontroles de la corrupción judicial Evaluación de la corrupción judicial y de los mecanismos para combatirla en Centroamérica y Panamá

Page 44: corrupcion.ppt

La percepción de la ciudadanía es la existencia de una práctica generalizada de corrupción en todo el aparato estatal. De conformidad con el estudio de Controles y descontroles de la corrupción judicial, realizado por al Fundación para el debido proceso, se registró que muchas de las personas declaran haber sido víctimas de corrupción, en particular, la incidencia en el ámbito de la judicatura, incluso jueces y magistrados de la Corte Suprema, reconocen haber sido objeto de intento de soborno. Por su parte, la actitud de la población hacia la corrupción, es de tolerancia hacia formas de corrupción calificadas como leve o de bajo impacto. Es de destacar, que grupos importantes aceptan prácticas corruptas a cambio de beneficio o bien para no verse perjudicados en otros ámbitos. En su mayoría se censuran los actos de corrupción de mediana gravedad y graves, no obstante la corrupción definida como leve, las toleran por ser mecanismos de compensación de las desigualdades sociales. Tendiente a establecerse una escala de actos corruptos, fijando una línea de tolerancia que acepta justificados comportamientos de corrupción con menor incidencia social.

Page 45: corrupcion.ppt

La corrupción en la administración de justicia, no solo es un problema judicial que pueda resolverse con una reforma judicial, la Reforma del Estado es integral 

Page 46: corrupcion.ppt

Por otra parte, numerosos estudios han confirmado que entre mayor sea la corrupción en un país, menor será la inversión y el crecimiento económico. Según los resultados de una encuesta reciente realizada por el Banco Mundial, la corrupción fue considerada como uno de los mayores obstáculos, para realizar negocios en América Latina. Es evidente que aquí tenemos un desafío de primer orden, si en verdad queremos promover el crecimiento y el desarrollo económico.El enfoque sobre los efectos económicos de la corrupción, pone de relieve el ligamen entre corrupción y crecimiento, centrado principalmente en las consecuencias de este problema en el sector privado, destacando una serie de valiosas propuestas, que diversos organismos internacionales han formulado frente a este problema.

Page 47: corrupcion.ppt

Además de leyes nuevas, y de un estado moderno, necesitamos un Poder Judicial, fuerte, moderno, independiente y transparente, pues nadie puede negar que la justicia constituye un punto central en la democracia, en la medida que el derecho es el soporte de toda la estructura del Estado y un factor importante en el desarrollo de los pueblos.Los países que no tienen poderes judiciales fuertes e independientes, son no sólo un "intento de democracia", sino que también son estériles los esfuerzos que hacen para luchar contra la corrupción. Sin duda alguna, la impunidad es el mayor enemigo de la democracia. Por eso es indispensable que se castigue de manera efectiva, severa y ejemplar a los corruptos, sin consideraciones ni miramientos de ninguna índole.

Page 48: corrupcion.ppt

Necesitamos un poder judicial transparente y moderno, que tenga al ser humano como eje central de su actuación, que esté dispuesta a dar cuenta de sus actos en el que la dignidad y los derechos de las personas que acuden en demanda de justicia sean protegidos, y en donde la inmediación y la transparencia en todas las actuaciones, sea lo esencial, a fin de que se realice la "justicia pronta, cumplida, sin denegación y en estricta conformidad con las leyes", como manda nuestro texto constitucional y que –más modernamente- podemos traducir como un derecho a la tutela judicial plena.

Page 49: corrupcion.ppt

Cuando la corrupción avanza sobre el discurso político, la Cuando la corrupción avanza sobre el discurso político, la desconfianza produce en los ciudadanos un "malestar", que se desconfianza produce en los ciudadanos un "malestar", que se manifiesta en síntomas de desesperanza y descreimiento en manifiesta en síntomas de desesperanza y descreimiento en las instituciones democráticas, y sin duda alguna es el las instituciones democráticas, y sin duda alguna es el principal factor por el cual el ciudadano pierde confianza en principal factor por el cual el ciudadano pierde confianza en sus gobernantes y en los partidos políticos, como antesala del sus gobernantes y en los partidos políticos, como antesala del ejercicio del poder. ejercicio del poder.

Page 50: corrupcion.ppt

un abordaje integral tiene que incluir necesariamente un enfoque legal adecuado. La adecuación del marco legal a los supuestos de hecho, en donde se observan conductas contrarias a los valores morales, es un medio indispensable para la erradicación oportuna de este mal. Sin embargo, no debemos ser ingenuos quedándonos aquí, pues según las últimas cifras que cita Daniel Kaufmann del Banco Mundial, sólo en sobornos, sin contar con el resto de actos de corrupción, se manejan en el mundo anualmente aproximadamente unos 1,000 billones de dólares, de los cuales son más propensos a ser afectados, aquellos países que tienen estados burocratizados y excesivas regulaciones y trámites, porque como se sabe éstos inevitablemente favorecen el clima de la corrupción.

Page 51: corrupcion.ppt
Page 52: corrupcion.ppt

La Corte Suprema de JusticiaLa Corte Suprema de Justicia

La Corte Suprema de Justicia es el órgano La Corte Suprema de Justicia es el órgano de mayor jerarquía del Poder Judicial. En el de mayor jerarquía del Poder Judicial. En el ejercicio de la actividad administrativa le ejercicio de la actividad administrativa le corresponde las funciones de gobierno y corresponde las funciones de gobierno y reglamento. Está dirigida por el Presidente reglamento. Está dirigida por el Presidente de la Corte y la integran todos los de la Corte y la integran todos los Magistrados que componen las Salas de la Magistrados que componen las Salas de la Corte, –veintidós–.Corte, –veintidós–.

Page 53: corrupcion.ppt

Salas de la CorteSalas de la Corte

Page 54: corrupcion.ppt

Tribunales ColegiadosTribunales Colegiados

Hay diversos tribunales colegiados, creados por ley específica Hay diversos tribunales colegiados, creados por ley específica y con el número de jueces que demande el buen servicio y con el número de jueces que demande el buen servicio conforme se establece en el artículo 101 de la Ley Orgánica conforme se establece en el artículo 101 de la Ley Orgánica del Poder Judicial:del Poder Judicial:

Tribunal de Casación PenalTribunal de Casación PenalTribunales CivilesTribunales Civiles

Tribunales PenalesTribunales PenalesTribunal Penal JuvenilTribunal Penal Juvenil

Tribunal Contencioso AdministrativoTribunal Contencioso AdministrativoTribunal de FamiliaTribunal de FamiliaTribunal de TrabajoTribunal de Trabajo

Tribunal AgrarioTribunal Agrario

Page 55: corrupcion.ppt

Ámbito Auxiliar de JusticiaÁmbito Auxiliar de Justicia

Dentro de este ámbito se Dentro de este ámbito se establecen órganos y establecen órganos y departamentos que departamentos que coadyuvan diariamente en la coadyuvan diariamente en la labor de administrar justicia. labor de administrar justicia. Las labores de estas Las labores de estas dependencias son variadas, dependencias son variadas, como colaborar con los como colaborar con los tribunales mediante la tribunales mediante la realización de investigaciones; realización de investigaciones; recolectar y verificar pruebas; recolectar y verificar pruebas; efectuar interrogatorios y efectuar interrogatorios y registros; o capacitar y formar registros; o capacitar y formar al personal del Poder Judicial, al personal del Poder Judicial, así como evacuar consultas así como evacuar consultas de los funcionarios judiciales de los funcionarios judiciales en aspectos de en aspectos de procedimiento; recopilar, procedimiento; recopilar, seleccionar y publicar material seleccionar y publicar material emanado de los procesos emanado de los procesos judiciales a fin de judiciales a fin de confeccionar una guía a los confeccionar una guía a los profesionales, ejercer la profesionales, ejercer la acción penal pública y acción penal pública y coadyuvar en la investigación coadyuvar en la investigación de los ilícitos; defender de los ilícitos; defender gratuitamente a los gratuitamente a los imputados de escasos imputados de escasos recursos económicos. La Ley recursos económicos. La Ley Orgánica del Poder Judicial en Orgánica del Poder Judicial en su artículo 149, establece que su artículo 149, establece que actuarán como auxiliares de actuarán como auxiliares de la administración de Justicia:la administración de Justicia:

Page 56: corrupcion.ppt

Ámbito AdministrativoÁmbito Administrativo

El ámbito El ámbito administrativo administrativo está conformado está conformado por los por los departamentos y departamentos y oficinas que oficinas que brindan apoyo brindan apoyo administrativo a administrativo a las restantes las restantes oficinas del Poder oficinas del Poder Judicial. Dentro de Judicial. Dentro de este ámbito este ámbito tenemos las tenemos las siguientes siguientes instanciasinstancias

Page 57: corrupcion.ppt

Consejo Superior del Poder Judicial 

 El Consejo Superior del Poder Judicial, es un órgano subordinado de la Corte Suprema de Justicia; le corresponde ejercer la administración y disciplina de ese Poder de conformidad con la Constitución Política y de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Judicial, con el propósito de asegurar la independencia, la eficiencia, la corrección del decoro de los tribunales y garantizar los beneficios de la carrera judicial. El Consejo está integrado por cinco miembros, cuatro de ellos funcionarios del Poder Judicial y un abogado externo, todos de reconocida competencia. El Presidente de la Corte, es a su vez el Presidente del Consejo, los restantes miembros serán nombrados libremente por la Corte, por períodos de seis años y no podrán ser reelectos salvo que las tres cuartas partes del total de los Magistrados acuerden lo contrario. 

Page 58: corrupcion.ppt

La Defensa Pública es un órgano dependiente del Consejo Superior del Poder Judicial, peroLa Defensa Pública es un órgano dependiente del Consejo Superior del Poder Judicial, peroúnicamente en lo administrativo; no así en lo técnico profesional. Está a cargo de un jefe, elegidoúnicamente en lo administrativo; no así en lo técnico profesional. Está a cargo de un jefe, elegidopor la Corte Suprema de Justicia. Su principal responsabilidad consiste en la defensa pública depor la Corte Suprema de Justicia. Su principal responsabilidad consiste en la defensa pública delos imputados en materia penal y penal juvenil. Además, cumple las siguientes funciones, en laslos imputados en materia penal y penal juvenil. Además, cumple las siguientes funciones, en las

siguientes áreas:siguientes áreas:

Page 59: corrupcion.ppt
Page 60: corrupcion.ppt
Page 61: corrupcion.ppt

Tribunal de la Inspección JudicialTribunal de la Inspección Judicial

El Tribunal de la Inspección Judicial es el órgano El Tribunal de la Inspección Judicial es el órgano encargado de aplicar el régimen disciplinario en el encargado de aplicar el régimen disciplinario en el Poder Judicial, de tal manera que ejecutaría el Poder Judicial, de tal manera que ejecutaría el proceso correspondiente al caso, después de proceso correspondiente al caso, después de recibir la queja de algún usuario. Además él recibir la queja de algún usuario. Además él deberá de fiscalizar y vigilar el accionar de los deberá de fiscalizar y vigilar el accionar de los despachos, servidores y funcionarios judiciales, en despachos, servidores y funcionarios judiciales, en procura de una correcta, oportuna y transparente procura de una correcta, oportuna y transparente administración de justicia, y de una eficiente administración de justicia, y de una eficiente atención a los ciudadanos. En caso de que atención a los ciudadanos. En caso de que corrobore la veracidad informativa de una corrobore la veracidad informativa de una irregularidad, deberá resolver con lo que procede irregularidad, deberá resolver con lo que procede al régimen disciplinario, donde se le otorga al régimen disciplinario, donde se le otorga potestad a los jefes de oficina para que impongan potestad a los jefes de oficina para que impongan sanciones hasta un máximo de quince días, sanciones hasta un máximo de quince días, también actúa como órgano de segunda instancia también actúa como órgano de segunda instancia en los casos en que aquellos impongan sanciones.en los casos en que aquellos impongan sanciones.

Page 62: corrupcion.ppt
Page 63: corrupcion.ppt

Tipo de falta Tipo de falta Total Total

No presentación de incapacidadNo presentación de incapacidad 11

PeculadoPeculado 11

Extravío de placa, arma o clavesExtravío de placa, arma o claves 11

Daños a vehículo oficialDaños a vehículo oficial 11

RiñaRiña 11

Alteración-falsificación documentosAlteración-falsificación documentos 11

Cobros indebidosCobros indebidos 11

DañosDaños 22

Condena penalCondena penal 22

Inidoneidad para el cargoInidoneidad para el cargo 22

No remisión de informesNo remisión de informes 33

Abuso Internet y correo electrónicoAbuso Internet y correo electrónico 33

Fuga de informaciónFuga de información 44

Interés indebidoInterés indebido 55

Page 64: corrupcion.ppt

Tipo de falta Tipo de falta Total Total

Acoso sexual Acoso sexual 66

Extravío de documentosExtravío de documentos 66

Extravío de evidenciaExtravío de evidencia 77

Error graveError grave 99

Ausencia al trabajoAusencia al trabajo 1111

Extravío de expedienteExtravío de expediente 1111

Persecución laboralPersecución laboral 1111

Bajo rendimientoBajo rendimiento 1212

Violencia domésticaViolencia doméstica 1515

Irrespeto a superiores-compañerosIrrespeto a superiores-compañeros 1717

Mala atenciónMala atención 2323

Page 65: corrupcion.ppt

Tipo de falta Tipo de falta Total Total

No pago de deudaNo pago de deuda 2525

Abuso de autoridadAbuso de autoridad 3939

Incorrecciones vida privadaIncorrecciones vida privada 4040

Retardo en administración de justiciaRetardo en administración de justicia 162162

Incumplimiento de deberesIncumplimiento de deberes 182182

NegligenciaNegligencia 198198

OtrosOtros 203203

Total casos entradosTotal casos entrados 10051005

Page 66: corrupcion.ppt

Personal ordinario por programa Personal ordinario por programa 20082008

PROGRAMAS PROGRAMAS CANTIDAD CANTIDAD

Dirección, Administrativo y Dirección, Administrativo y otros órganos de apoyo otros órganos de apoyo jurisdiccionaljurisdiccional

18311831

Servicio JurisdiccionalServicio Jurisdiccional 30013001

Organismo de Investigación Organismo de Investigación JudicialJudicial

18481848

Ministerio PúblicoMinisterio Público 854854

Defensa PúblicaDefensa Pública 428428

Servicio de NotariadoServicio de Notariado 2424

Servicio de Justicia de Servicio de Justicia de TránsitoTránsito

249249

TOTALTOTAL 82358235

Page 67: corrupcion.ppt

La corrupción no es un camino sin La corrupción no es un camino sin regresoregreso. El poder ciudadano, es

definitivamente alentador y nos llena de esperanza, los esfuerzos que nuestros

países han venido realizando, para erradicar la corrupción.

La corrupción no es un camino sin La corrupción no es un camino sin regresoregreso. El poder ciudadano, es

definitivamente alentador y nos llena de esperanza, los esfuerzos que nuestros

países han venido realizando, para erradicar la corrupción.

Page 68: corrupcion.ppt

MUCHAS GRACIAS