Costes de La Empresa de Ttes de Viajeros

download Costes de La Empresa de Ttes de Viajeros

of 8

Transcript of Costes de La Empresa de Ttes de Viajeros

  • 8/17/2019 Costes de La Empresa de Ttes de Viajeros

    1/8

    LOS COSTES DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE DE VIAJEROS

    1. Justificación

    Constantemente el sector del transporte por carretera está siendo más competitivo, de tal modo

    que se han de tener en cuenta gran cantidad de variables para poder fijar una tarifa que permita

    a la empresa luchar en el mercado y a la vez poder hacer frente a la gran cantidad de costes que

    supone el mantenimiento de la actividad de la empresa. Así se han de tener en cuenta factores

    como el precio de los carburantes, el man tenimiento y renovación de los vehículos, los sueldos

    de los conductores, etc. que ayudan a la toma de decisiones.

    Precisamente por todo esto, es imprescindible conocer la estructura de costes de una empresa

    (independientemente de cuál sea su actividad) y así conseguir:

    • La mayor eficacia posible en su gestión.

    • Maximizar el beneficio en épocas de bonanza económica.

    • Asegurar la supervivencia de la empresa, especialmente en momentos de crisis.

    El control presupuestario y una buena plani ficación y organización de la empresa son, posiblemente,

    las mejores herramientas del control de costes.

    2. Concepto previos

    - Pago

    Entrega voluntaria de dinero, u otros valores, para cumplir con una obligación. Lo normal es que

    los compromisos y las tran sacciones comerciales se satisfagan mediante el pago de las

    cantidades convenidas, en la forma y momento designados previamen te por las partes. Supone

    una salida de fon dos de la empresa.

    - Gasto

    Es la adquisición de bienes y servicios des tinados, en el caso del transporte, a la pres tación de un

    servicio. No se debe confundir gasto con pago.

    - Coste

    Medida o valoración, en términos moneta rios, de los recursos aplicados al proceso productivo

    que en nuestro caso es la pres tación de un servicio.

    - Coste medio unitario

  • 8/17/2019 Costes de La Empresa de Ttes de Viajeros

    2/8

    El resultado de dividir el coste total por el volumen de la actividad.

    - Coste de oportunidad

    La cantidad a la que hay que renunciar de un bien o servicio para obtener una unidad adicional

    de otro.

    - Coste marginal

    El coste de la úhima unidad adicional pro ducida por la empresa.

    - Umbral de rentabilidad (o punto muerto)

    Es aquel nivel de producción (para una empresa industrial) que, en función de los costes fijos, el

    precio de venta unitario y el precio de coste unitario variable, le genera a la empresa un

    beneficio cero.

    Para una empresa de transporte de viajeros, se trataría de determinar los servicios a rea lizar para

    cubrir los costes (fijos y variables de la empresa) .

    3. Tipos de costes

    Los costes de una empresa se pueden clasificar en función de diversos criterios.

    a. Costes directos

    b. Costes indirectos

    - Costes directos

    Guardan relación directa con el servicio que los ocasionan. Ejemplos de este tipo de coste son el

    coste de combustible o el coste del personal que se relaciona directamente con el servicio.

    - Costes indirectos

  • 8/17/2019 Costes de La Empresa de Ttes de Viajeros

    3/8

    Es la suma de los consumos de determina dos factores afectos a la explotación que no pueden

    asignarse de una forma directa al servicio, sino que necesitan de unas claves de distribución o

    reparto para su aplicación.

    Ejemplos de este tipo de costes son:

    - Costes de Administración.

    - Costes comerciales.

    - Costes de asociación, etc 

    La empresa es libre de establecer los criterios de distribución que considere oportunos, con el único

    requisito de que sean criterios lógicos, es decir que guarden relación con la generación del coste

    que se va a distribuir.

    Los costes se pueden clasificar con relación a la variación del nivel de actividad:

    a. Costes fijos.

    b. Costes variables.

    Costes fijos

    Son aquellos que permanecen invariables con independencia del servicio realizado.

    No se modifican cuando varía el nivel de actividad y venta, puesto que no están con dicionados

    por el volumen de las operaciones.

    Ejemplos de costes fijos los tenemos en los alquileres, los intereses financieros, los seguros, la

    publicidad, las amortizaciones, etc.

    - Costes variables

    Como su nombre indica, varían en función del nivel die actividad, es decir, dependen del número

    de servicios o de kilómetros realizados.

    Así como los costes fijos son cargas de es tructura, los costes variables se consideran cargas

    operacionales, es decir, aquellas que están relacionadas con el grado de utiliza ción de capacidad

    disponible de la empresa y con su productividad.

    Particularizando, la siguiente relación de costes variables es típica de una empresa de

    transpo rte por carretera:

    1. Consumo de combustible.

  • 8/17/2019 Costes de La Empresa de Ttes de Viajeros

    4/8

    2. Reparaciones y mantenimiento.

    3. Dietas.

    4. Neumáticos, etc.

    -   El  coste de l  transporte

    Se denomina coste del transporte al valor de los recursos utilizados para realizar el servicio de

    transporte y, generalmente, viene expresado en euros por kilómetro y su cálculo sirve para

    establecer unos precios de coste que sirvan como base para fijar el precio del servicio.

    4. La amortización

    Se denomina así a la representación con table de la depreciación monetaria que en el transcurso

    del tiempo sufren los activos inmovilizados. Es, por lo tanto, un factor de coste que debe medirse y

    registrarse.

    La amortización tiene un sentido económico muy claro para la empresa, ya que si ésta no recogiera

    la pérdida de valor experimen tada por sus activos, el beneficio resultaría ficticio y la empresa se iría

    descapitalizando (no tendría recursos para renovar sus acti vos cuando fuera necesario).

    Las consecuencias de la amortización son:

    • Desde un punto de vista técnico, permite recuperar la plena capacidad productiva del activo.

    Desde un punto de vista económico, cuantifica el coste por la pérdida de valor de los activos.

    • Desde un punto de vista financiero, permite financiar la renovación y sustitución de los

    activos que han dejado de ser funcionales.

    La depreciación es debida:

    al desgaste en función de las horas de trabajo.

    al envejecimiento biológico (frutales, animales ...).

    al desgaste por estar a la intemperie (maquinaria, edificios ...).

    al envejecimiento técnico, conocido con el nombre técnico de obsolescencia (aparición de

    nuevos y mejores mo delos).

    a factores externos.

    5. Cálculo de la amortización

  • 8/17/2019 Costes de La Empresa de Ttes de Viajeros

    5/8

    . Ex isten dos métodos fundamentales para calcular la amortización:

    Para el cálculo de la amortización es fundamnetal conoceer las magnitudes siguientes:

    • Vida  útil.  (n).

    Es el tiempo en el cual un inmovilizado presta sus servicios a la empresa. Desde un punto de vista

    fiscal, todas las empresas deben respetar las tablas de amortización que establece la Agencia

    Tributaria .

    Por lo tanto, la vida útil determina:

    a. El plazo de recuperación del valor del bien de inmovilizado (excluido, si lo hay, el valor

    residual).

    b. Más allá de la vida útil, toda amorti zación que se realice no será un gasto deducible.

    • Valor de adquisición (VA).

    Es el precio de compra del bien de inmo vilizado, descontado el IVA.

    • Valor de mercado.

    Es el precio actual del bien de inmovilizado.

    • Valor de reposición o de sustitución.

    Es el precio futuro del bien de inmovilizado, cuando vaya a ser reemplazado (es, por lo tanto, un

    precio orientativo).

    • Valor residual (VR).

    Es el precio que se obtendrá por la venta del bien de inmovilizado (podrá llegar a ser nulo).

    • Amortización acumulada (o fondo de amortización).

    Es el fondo que la empresa ha creado para cubrir la depreciación del bien de inmovilizado.

    • Valor neto contable.

    Es la diferencia entre el valor de compra o de adquisición y las amortizaciones acumuladas hasta una

    fecha concreta.

    • Tipo de amortización.

    Es la cifra aplicable a la base amortizable que determina la cifra de amortización en  un período

    concreto (de acuerdo con las tablas de amortización publicadas por la Agencia Tributaria) .

    • Base amortizable.

  • 8/17/2019 Costes de La Empresa de Ttes de Viajeros

    6/8

    Es la diferencia entre el valor de adquisi ción y el valor residual de un bien.

    • Cuota de amortización.

    Es la cifra que mide la pérdida de valor sufrida por el bien de inmovilizado en un período de

    tiempo concreto. Suele tener una base de cálculo anual.

    7. La amortización lineal o constante

    Es un criterio que consiste en amortizar cada año la misma cifra (para años enteros). Se puede

    calcular de las siguientes formas, siempre excluido el IVA:

    Depreciación total Vida útil

    Valor de adquisición - Valor residual Vida útil

    8. la amortización decreciente

    La cuota de amortización inicial es la ma yor, para ir disminuyendo en los posteriores e jerci cios,

    alcanzando la cuota más baja en el último año de vida útil. De esta forma se amortigua el

    impacto por la pérdida de valor que sufren muchos elementos de in movilizado, que es superior

    en los primeros años de su vida útil. Es el caso de los ordenadores, los elementos de transporte,

    etc.

    En este sistema las cuotas anuales de amortización se calculan mediante el método de los números

    dígitos.

    • Los bienes de inmovilizado deben tener una vida útil igual o s uperior a los 3 años.

    • Debe aplica rse sobre bienes adquiridos nuevos.

    • Debe aplicarse sobre bienes de inmovili zado material.

    9. La amortización de elementos de inmovilizado usados

    La posibilidad de adquirir un inmoviliza do de segunda mano es una opción para · las empresas

    pero hay que tener en cuenta que, evidentemente, también se deprecia. Si los bienes adquiridos de

    segunda mano consisten en elementos de l inmovilizado material o inversiones inmobiliarias (edifi

    cios de más de diez años) y la amortización se efectúa de acuerdo con las tablas oficialmenteaprobadas, la normativa fiscal permite multiplicar por 2 la cuota resultan te de aplicar el coeficiente

    de amortización lineal máximo.

  • 8/17/2019 Costes de La Empresa de Ttes de Viajeros

    7/8

    1O. El coste de amortización y su tratamiento contable

    El coste de amortización es el soportado por la empresa como consecuencia de la participación del

    activo fijo en el proceso productivo. Es el consumo valorado en dinero de los elementos de

    inmovilizado, debido a su aplicación al proceso producti vo. Por amortización se puede entender unconcepto económ ico en el que se incluyen la pérdida de valor que sufren los activos fijos y que, por

    lo tanto, va a suponer un coste para la empresa. El valor de la depre ciación se le imputa al coste de

    la produc ción industrial por las siguientes razones:

    • Por el esfuerzo de recuperar el capital invertido en forma de activos de producción.

    • Por el rigor en la determinación de los costes de producción, para los fines y ob jetivos de la

    Contabilidad de Costes.

    • Por la inclusión de la depreciación en los gastos de funcionamiento, con objetivos tributarios .

    El concepto de amortización puede ser con siderado desde diferentes puntos de vista. Desde una

    óptica contable, será considera do como la parte del coste del inmovilizado que se incorpora en el

    coste final del producto. La amortización es una parte alícuota adel coste del inmovilizado que

    pretenden distribuir entre todas las unidades que pro duce la inversión a lo largo de su vida útil.

    Atendiendo a la definición del Plan Gene ral de Contabilidad, por amortización se entiende la

    depreciación sistemática anual efectiva sufrida por el inmovilizado inmate rial y material, por su

    aplicación al proceso productivo. Desde una óptica financiera , se considera como el medio

    para la recuperación, al final de la vida útil, del capital invertido en un bien del inmovilizado.

    Desde la óptica fiscal, es una partida que puede ser utilizada por la empresa con la posibilidadde diferir el impuesto, dependiendo del mé todo de valoración utilizado.

    En base a las diferentes ópticas desde que se puede estudiar el concepto de amorti zación, las

    funciones que realiza la misma dentro de la empresa son:

    • Función de carácter contable, con objeto de incorporar el coste del elemento pro ductivo

    al coste total de la producción.

    Función financiera, con objeto de la recuperación del capital invertido en la adquisición de los

    elementos del Activo Fijo.

    Del concepto de coste de amortización que hemos considerado, se derivan una serie de

    características básicas, que se pueden resu mir en las siguientes:

    • Es la valoración económica de la pérdida de valor de un bien del activo fijo.

    • Supone la estimación del desgaste físico de los activos fijos que intervienen en la

    producción.

    • Aparece como consecuencia de la aplica ción al proceso productivo de los bienes del

    inmovilizado, por lo que se puede considerar a la amortización como un coste normal de

    producción.

    En relación al tratamiento contable de la amortización, se ha de realizar un doble cálculo dentro

  • 8/17/2019 Costes de La Empresa de Ttes de Viajeros

    8/8

    de la empresa. Por una par te tenemos las amortizaciones calculadas en el ámbito externo. Se

    llevan como gasto a la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Los métodos de cálculo suelen

    caracterizarse por su sencillez, pero pueden provocar dis crepancias entre las cuotas de

    amortización calculadas y los valores consumidos en el proceso productivo.

    Desde el punto de vista interno, es decir, en el ámbito de la Contabilidad de Costes y de Gestión,

    las amortizaciones se suelen deno minar "imputadas", distinguiendo dentro de las mismas las

    derivadas del inmovilizado material e inmaterial. No van a depender de factores externos, sino

    de la aplicación de los bienes al proceso productivo.

    11. Los costes en la empresa de transporte de viajeros por carretera

    Para el estudio de los costes de una em presa de transporte de viajeros por carretera se pueden

    tomar como referencia los esta blecidos en el Observatorio de Costes del Transporte de Viajeros en

    Autocar, creado bajo los auspicios del Ministerio de Fomen to con la colaboración del Comité

    Nacional del Transporte por Carretera y de las prin cipales asociaciones de empresas de trans porte

    en autocar.

    El objetivo de este Observatorio de Costes es orientar sobre la cuantía y la evolución de los

    costes de explotación de cuatro tipos de autocares dedicados al transporte discrecio nal de

    viajeros. El Observatorio contiene un análisis de los costes medios que la explotación de un

    vehículo genera a una empresa de transporte de viajeros tipo, entendiendo como tal aquélla

    que aplica criterios de ges tión que le permiten mantener unos niveles de rentabilidad y equilibriopatrimonial que garantizarían su permanencia en el mercado en el medio y largo plazo.