Costo de Ventas

download Costo de Ventas

of 4

Transcript of Costo de Ventas

  • IVrea Contabilidad (NIIF) y Costos

    IV-1Actualidad Empresarial N 239 Segunda Quincena - Setiembre 2011

    INFORME ESPECIAL Lineamientos generales para disear un sistema de costos IV - 1

    APLICACIN PRCTICA

    Asignacin del costo indirecto fi jo en una baja de la produccin IV - 5

    Las notas de crdito y su contabilizacin de acuerdo al motivo de su emisin, aplicando las cunetas del PCGE (modifi cado)

    IV - 8

    Cierre de las cuentas de resultados - Elemento 8 Saldos Intermediarios de Gestin y Determinacin del Resultado del Ejercicio IV-11

    GLOSARIO CONTABLE IV-14

    IV

    C o n t e n i d o

    Info

    rmes

    Esp

    ecia

    lesEl costo de produccin y la cuenta 21

    Productos terminados del PCGE

    INFORMES ESPECIALESEl costo de produccin y la cuenta 21 Productos terminados del PCGE IV - 1

    Informacin Financiera en Moneda Extranjera (Parte fi nal) IV - 5

    APLICACIN PRCTICANIC 20 - Contabilizacin de las subvenciones del Gobierno e informacin a revelar sobre ayudas gubernamentales IV-7

    Norma Internacional de Contabilidad N 2 - Existencias (Parte fi nal) IV-11

    GLOSARIO CONTABLE IV-14

    Autor : C.P.C. Isidro Chambergo Guillermo

    Ttulo : El costo de produccin y la cuenta 21 Productos terminados del PCGE

    Fuente : Actualidad Empresarial, N 239 - Segunda Quincena de Setiembre 2011

    Ficha Tcnica

    1. Como bien sabemos, el Consejo Nor-mativo de Contabilidad es el rgano del Sistema Nacional de Contabilidad que tiene como parte de sus atribucio-nes, el estudio, anlisis y opinin sobre las propuestas de normas relativas a la contabilidad de los sectores pblico y privado, y dentro de estas atribuciones se emite el Plan Contable General Empresarial (PCGE) que contempla los aspectos normativos establecidos por las Normas Internacionales de Informacin nanciera (NIIF).

    2. La contabilidad de las empresas se debe encontrar su cientemente deta-llada para permitir el reconocimiento contable de los hechos econmicos, de acuerdo a lo dispuesto por el PCGE, y as facilitar la elaboracin de los estados nancieros completos, y otra informacin nanciera que es nece-saria para el usuario para el anlisis correspondiente, el cual servir para la realizacin de posibles inversiones.

    3. Las empresas deben establecer en sus planes contables hasta cinco dgitos, los que se han establecido para el registro de la informacin, segn este PCGE. En algunos casos, y por razones del manejo del detalle de informacin, las empresas pueden incorporar dgitos adicionales, segn les sea necesario, manteniendo la es-tructura bsica dispuesta por el PCGE.

    4. Las empresas pueden utilizar los cdi-gos a nivel de dos dgitos (cuentas) y

    X DEBE HABER

    21 PROD. TERMINADOS 650,000 211 Prod. manufacturad.71 VARIAC. DE LA PRODUC. ALMACENADA 650,000 711 Var. de prod. term. 7111 Prod. manufacturadosx/x: Por el traslado de los productos terminados al almacn de la empresa.

    tres dgitos (subcuentas) que no han sido fijados en este PCGE, siempre que soliciten a la Direccin Nacional de Contabilidad Pblica la autorizacin correspondiente, a n de lograr un uso homogneo.

    5. Un plan de cuentas es una herra-mienta necesaria para procesar in-formacin contable. Esa informacin contable responde a la aplicacin de normas contables para el tratamiento de los efectos nancieros de los hechos y estimaciones econmicas que las em-presas efectan, normativa que no se sustituye en ninguno de sus extremos, por la emisin de este PCGE.

    6. El elemento 2: Activo realizable est constituido por cuentas referidas a los bienes y servicios acumulados de la propiedad de la empresa, cuyo destino es la venta o algunos casos previa trans-formacin en productos terminados.

    7. El elemento 2: Activo realizable est integrado por las cuentas de la 20 hasta la 29: 20 Mercaderas, 21 Pro-ductos terminados, 22. Subproductos, desechos y desperdicios, 23. Produc-tos en proceso. 24 Materia prima, 25. Materiales auxiliares, suministros y repuestos, 26. Envases y embalajes, 27. Activos no corrientes mantenidos para la venta, 28. Existencia por recibir y 29. Desvalorizacin de existencias.

    8. Este elemento considera la cuenta 27.Activos No corrientes mantenidos para la venta, es decir, activos inmo-vilizados cuya recuperacin se espera realizar a travs de su venta en vez de uso interno por la empresa.

    1. Productos terminados1.1. ConceptoAgrupa las subcuentas que representan los bienes fabricados por la empresa y que estn destinados para la venta. Tambin

    incluye el costo de los servicios prestados por la empresa.

    1.2. Estructura211 Productos Manufacturados212 Productos de Extraccin Terminados213 Productos Agropecuarios y Piscco-

    las Terminados214 Productos Inmuebles215 Existencia de Servicios Terminados217 Otros Productos Terminados218 Costo de Financiacin Productos

    Terminados

    Productos manufacturadosSegn la nota de entrega N 002-2011, el jefe del rea de produccin de la f-brica Metales S.A.C., remite los productos terminados al almacn de la empresa, los cuales tienen un costo de S/.650,000.

    Caso N 1

    Caso N 2

    Costo de venta de productos terminadosSe venden productos por S/.2500,000 ms IGV. El costo de dicho producto fue de S/.650,000.

  • IV

    IV-2 Instituto Pacfi co N 239 Segunda Quincena - Setiembre 2011

    Informes Especiales

    X DEBE HABER vienen... X DEBE HABER

    X DEBE HABER

    X

    X

    X

    12 CUENTAS POR COBRAR COMERC. TERCEROS 2,950,000 121 Fact., boletas y otros comprobantes 1212 Emitidas en cartera40 TRIB., CONTR. Y APORT. AL SIST. DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR 450,000 401 Gobierno Central 4011 IGV 40111 IGV- Cuenta propia 70 VENTAS 2,500,000 702 Productos terminados 7021 Productos manufact. 70211 Terceros x/x: Por la venta de productos termi-nados a una empresa no relacionada.

    70931 Prod. manufact. 40 TRIB., CONTR. Y APORT. AL SIST. DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR 45,000 401 Gobierno Central 4011 IGV 40111 IGV- Cuenta propia 46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS 295,000 461 Reclamac. de terceros x/x: Por la devolucin de los productos term. por parte de nuestro cliente.

    70 VENTAS 250,000 709 Dev. sobre ventas 7093 Prod. term. - terc. van...

    69 COSTO DE VENTA 650,000 692 Productos terminad. 6921 Productos manufact. 69211 Terceros 21 PRODUCTOS TERMINADOS 650,000 211 Prod. manufacturados x/x: Por el costo de los productos terminados vendidos.

    21 PROD. TERMINADOS 65,000 211 Prod. manufact. 69 COSTO DE VENTAS 65,000 692 Productos term. 6921 Prod. manufact. 69211 Terceros x/x: Por el reingreso de los productos term. a los almacenes de la empresa.

    46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS TERCEROS 295,000 461 Reclamac. de terceros 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES-TERCEROS 295,000 121 Fact., boletas y otros comprob. por cobrar 1212 Emitidas en carterax/x: Por la imputacin de la cuenta por pagar a la cuenta por cobrar.

    1.3. MedicinEl ingreso de productos terminados se mide al costo de fabricacin y otros cos-tos que fueran necesarios para fabricar dichos bienes. La salida de los productos terminados se pueden valorizar por el mtodo de promedio ponderado, pri-meras entradas primeras salidas o por el mtodo costo identi cado.

    Cuando se producen costos conjuntos y no se pueden identi car en una primera etapa del proceso, el costo se distribu-ye entre los productos tomando como referencia una base uniforme como por ejemplo (a) el valor de venta, (b) promedio simple, (c) promedio ponderado, y (d) las unidades fsicas.Los costos financieros productos de operaciones relacionados con los activos cali cados se incorporan en el costo de existencias, deben ser acumulados en la cuenta 218 Costo de nanciacin Pro-ductos terminados.

    Caso N 3

    Caso N 4

    Caso N 5

    Caso N 6

    Devolucin de productos terminadosDebido a que no cumple con los reque-rimientos solicitados, nuestro cliente nos devuelve S/.250,000 (10%) de la venta realizada en el caso 2.

    Costo de la construccin de un inmuebleLa empresa inmobiliaria Santa Rosa S.A.C. ha terminado la construccin de un lote de 100 departamentos. El costo incurrido fue de S/.5000,000.

    Desvalorizacin de los productos terminadosAl nalizar el ejercicio econmico, se tiene productos terminados en el almacn por un valor de S/.100,000, pero, al efectuar el anlisis correspondiente, ha determi-nado una baja en su valor de S/.15,000

    Faltantes de existencia de productos terminadosAl realizar el inventario nal de productos terminados, se ha detectado un faltante de 200 unidades de un producto, los cuales estn valorizados en S/.20,000.

    X DEBE HABER

    X DEBE HABER

    X DEBE HABER

    21 PROD. TERMINADOS 5000,000 214 Prod. inmuebles71 VARIAC. DE LA PRODUC. ALMACENADA 5000,000 711 Var. de prod. term. 7114 Prod. inm. term.x/x: Por el costo de la construccin.

    69 COSTO DE VENTA 15,000 695 Gast. por desv. de exist. 6952 Prod. terminados 29 DESVAL. DE EXISTENCIAS 15,000 292 Productos terminados 2921 Prod. manufacturadosx/x: Por el reconocimiento de la desv. de los productos terminados.

    65 OTROS GAST. DE GEST. 20,000 659 Otros gast. de gest.21 PROD. TERMINADOS 20,000 211 Prod. manufacturadosx/x: Por la prdida de 200 unidades del producto A.

    1.4. Aspectos tributariosCosto de adquisicinConstituye la contraprestacin pagada por un bien adquirido, el cual puede in-crementarse por las mejoras incorporadas con carcter permanente y otros gastos vin-culados incurridos por la compra del bien.Los costos comerciales corresponden al reconocimiento de todos los valores incorporados desde la adquisicin de un artculo ya elaborado, hasta su disponi-bilidad para ser vendido al consumidor.El comerciante adquiere del proveedor los artculos u objetos para venderlos, no modi ca su presentacin, generalmente los revende sin modi cacin alguna; su utilidad est supeditada a su habilidad, al estudio del mercado, competencia y marca del producto.El costo comercial est representado por los desembolsos necesarios para impulsar la venta de bienes, concretarla, entregar dichos objetos y cobrarlos. Se trata de los costos de las actividades de publicidad, promocin, venta, marketing, investigacin de mercado, etc., cuya nalidad es desarro-llar la funcin estrictamente comercial de la compaa, independientemente del origen de los bienes que se vendan (comprados o elaborados por la propia organizacin).El costo comercial representa el costo que posibilita el proceso de venta de los bienes a los clientes. El costo comercial tiene por ejemplo la siguiente estructura:- Sueldos y cargas sociales del personal

    del rea comercial.- Comisiones sobre ventas.- Fletes, hasta el lugar de destino de la

    mercadera.

  • IVrea Contabilidad (NIIF) y Costos

    IV-3Actualidad Empresarial N 239 Segunda Quincena - Setiembre 2011

    - Seguros por el transporte de mercadera.- Promocin y publicidad.- Servicios tcnicos y garantas de postventa.- Etc.

    Mtodo Clculo en el Costo ComercialCostos por Divisin Simple. Para calcular el costo por este mtodo, se parte del valor de compra del proveedor, al cual se le acumula todos los gastos vinculados a la compra: ete, seguro, almacenaje, etc., hasta que la mercadera ingresa al almacn del comprador1. Para determinar el costo unitario, se divide el total del costo acumulado entre la cantidad comprada.

    Costo Comercial por Divisin SimpleArt. Cant. Precio Imp. Flete Seguro Total Unit.A 200 10 1 000 200 50 1 250 6.25B 400 20 4 000 300 100 4 400 11.00C 600 30 9 000 400 150 9 550 15.92D 800 40 16 000 500 200 16 700 20.87

    Total 30,000 1400 500 31,900

    1 GMEZ Josefat. Fundamentos de Costos. Pgina 144- Lima.

    Costo de produccinEs el costo incurrido en la produccin del bien, como por ejemplo el consumo de la materia prima directa, mano de obra directa y costos indirectos de fabricacin.

    Estado de costo de produccin

    Caso N 7

    Caso N 8

    60 COMPRAS 31,900 601 Mercaderas 6011 Mercaderas manufact. 30,000 609 Gast. vinc. con las compras 6091 Cost. vinc. con la compra de merc. 1,90040 TRIB., CONTR. Y APORT. AL SIST. DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR 5,742 401 Gobierno Central 4011 IGV 40111IGV- Ctas. por pagar42 CTAS. POR PAGAR COMERC. - TERCEROS 37,642 421 Fact. boletas y otros comprob. por pagar 4212 Emitidasx/x: Por la adquisicin de la mercadera manufacturada.

    90 MATERIA PRIMA EN PROCESO 364,600 90.1 Centro de costos 1 90.2 Centro de costos 291 MANO DE OBRA EN PROCESO 50,000 91.1 Centro de costos 1 91.2 Centro de costos 2 92 COSTOS INDIRECTOS EN PROCESO 92.1 Centro de costos 1 92.2 Centro de costos 2 79 CARG. IMPUTABLES A CTAS. DE COSTOS Y GAST. 452,200 791 Cargas imputab. a cuentas de costo y gastos x/x: Por los costos de fabricacin.

    21 PRODUCTOS TERMINADOS 448,200 211 Productos manufacturados23 PRODUCTOS EN PROCESO 4.000 231 Productos en proceso de manufactura71 VARIACIN DE LA PRODUCCIN ALMACENADA 452,200 711 Variacin de productos terminados 711.1 Productos manufacturadosx/x: Costo de produccin del perodo.

    20 MERCADERAS 31,900 201 Mercaderas 2011 Mercad. manufact. 20111 Costo61 VARIACIN DE EXISTENCIAS 31,900 611 Mercaderas 6111 Mercad. manufact.x/x: Por el destino de las mercaderas manufacturadas.

    x DEBE HABER

    x DEBE HABER

    x

    x

    Industrias del Sur S.A.C.Estado de costo de produccin

    Al 30 del presente mesCosto de materia prima directa: S/. S/.Inventario inicial de materia prima 46, 000

    van...

    Compra de material prima directa 128,000 Costo de la materia prima disponible 174,000 Menos: Inventario nal de materia prima 16,600 Costo de la materia prima directa usada 364,600Costo de la mano de obra directa 50,000Costo indirecto de fabricacin: Mano de obra indirecta 6,000 Materiales indirectos 4,000 Servicios de la fbrica 1,000 Depreciacin planta y equipo 1,600 Alquileres de la fbrica 4,000 Varios costos indirectos 3,000 19,600Total costos de fabricacin 434,200Ms: Inventario inicial de productos en proceso 18,000Costo produccin procesada disponible 452,200Menos: Inventario nal en proceso 4,000Costo de produccin S/.448,200

    vienen...

    Control de inventariosDe acuerdo con el artculo 62 de la Ley del Impuesto a la Renta () seala que los contribuyentes, empresas o sociedades que, en razn de la actividad que desarrollen, pueden valuar sus existencias por su costo de adquisicin o produccin en base a cualquiera de los siguientes mtodos:

    a) Primeras entradas, primeras salidasb) Promedio diario, mensual o anualc) Identi cacin espec cad) Inventario al detalle o por menore) Existencia bsicaA continuacin se ilustra dos cuadros mostrando el mtodo promedio de control de existencias, en el cual se detalla los movimientos de las entradas, salidas y el saldo.

    Mtodo promedio

    Fecha Entradas Salidas Saldos

    Cant. Precio Total Cant. Precio Total Cant. Precio Total

    01 400 100 40,000 400 100,00 40,00008 200 100 20,000 200 100,00 20,00012 180 90 16,200 380 95,263 36,20012 210 95,263 20,005 170 95,263 16,19518 150 95,263 14,289 20 95.263 1,905

  • IV

    IV-4 Instituto Pacfi co N 239 Segunda Quincena - Setiembre 2011

    Informes Especiales

    Fecha Entradas Salidas Saldos

    Cant. Precio Total Cant. Precio Total Cant. Precio Total

    24 310 95 29,450 330 95,02 31,355

    26 12 95.02 1,140 318 95,227 30,21528 250 95.02 23,755 68 95.02 6,46129 185 98 18,130 253 97.20 24,591

    Total 1,075 103,780 822 79,189 253 24,591

    Mtodo primero en entrar primero en salir

    Fecha Entradas Salidas Saldos

    Cant. Precio Total Cant. Precio Total Cant. Precio Total

    01 400 100 40,000 400 100 40,00008 200 100 20,000 200 100 20,00012 180 90 16,200 180 90 16,20012 200 100 20,00018 10 90 900 170 90 15 30024 310 95 29,450 310 95 29,45026 12 90 1,080 158 90 14,220

    310 95 29,45028 158 90 14,220

    92 95 8,740 218 95 20,71029 185 98 18,130 185 98 18,130

    Total 1,075 103,780 822 64,940 253 38,840

    1.5. Incidencia de las NIIF

    ConceptoEl costo de los productos terminados se encuentra normado por la NIC 2 Existencias prrafos 6 y 8. Los productos terminados primero se miden por su costo de transformacin y despus por su valor neto realizable, el que sea menor.

    Costo de los productos terminadosEl costo de los productos terminados comprende todos los des-embolsos incurridos en la fabricacin de los bienes, incluyendo aquellos para darle su condicin y ubicacin actuales.

    La estructura del costo de los productos terminados est cons-tituida por el consumo de la materia prima directa, mano de obra directa y los costos indirectos de fabricacin. Los costos indirectos se pueden clasi car como costos indirectos variables y costos indirectos jos, para facilitar el anlisis y la aplicacin del costo a los productos.

    Valor neto realizableEs el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de las operaciones menos el costo necesario para llevar a cabo dicha venta.

    Costo de los serviciosLos costos estn constituidos fundamentalmente por la mano de obra y otros costos del personal directamente involucrado en la prestacin del servicio, incluyendo el personal de supervisin y otros costos indirectos atribuibles.

    La mano de obra y los dems costos relacionados con las ven-tas, y con el personal de administracin, no forman parte de la estructura del costo del inventario, sino que constituyen gastos de operacin (prrafo 19, NIC 2).

    InteresesLos intereses por prstamos que sean directamente atribuibles a la adquisicin, construccin o produccin de un activo apto forman parte del costo del bien. Los dems costos por prstamos se reconocen como gastos Prrafo 1 de la NIC 23, que a letra dice: Esta Norma (NIC 23) debe ser aplicada en la contabilizacin de los costos por intereses.

    Intereses en la industria de la construccinUna empresa inmobiliaria ha construido un bloque de viviendas, cuyo costo se resumen en la forma siguiente:

    Costo de nanciamientoUna empresa industrial est utilizando un sistema de costeo basado en actividades para el desarrollo de un producto, el cual est siendo nanciado originando un inters de S/.5000,000. Se solicita su registro contable.

    Los costos por prstamos que sean directamente atribuibles a la adquisicin, construccin o produccin de un activo apto forman parte del costo de dichos activos. Los dems costos por prstamos se reconocen como gastos.

    Son costos por prstamos los intereses y otros costos en los que la entidad incurre, que estn relacionados con los fondos que ha tomado prestados.

    Un activo apto es aquel el que requiere, necesariamente, de un perodo sustancial antes de estar listo para el uso al que est destinado o para la venta2.

    La gerencia considera que los costos de nanciacin deben ser activados durante el proceso de la construccin de acuerdo con la NIC 23, prrafos del 25 al 28.

    El reconocimiento del ingreso a productos terminados es el siguiente:

    No existe una cuenta espec ca para los costos de nanciacin de los productos en proceso, razn por la cual se ha utilizado en este artculo el cdigo 238 que corresponde a la estructura de la cuenta productos en proceso.

    Caso N 9

    Caso N 10

    Mano de obra directa S/.5000,000Costo de supervisin de la obra 3000,000Costo de materiales de construccin 22000,000Total costo de construccin S/.30000,000Costos nancieros directos S/. 4000,000

    21 PRODUCTOS TERMINADOS 214 Prod. inmuebles 30,000,000 218 Cost. de nanc. - Prod. term. 4,000,00071 VARIACIN DE LA PRODUCCIN ALMACENADA 711 Variacin de productos terminados 7114 Prod. inmuebles terminados 30,000,000 238 Cost. de nanc. - Prod. en proc. 4,000,000

    23 PRODUCTOS EN PROCESO 5000,000 238 Costos de nanciacin productos en proceso 45 OBLIGACIONES FINANCIERAS 5000,000 455 Costos de nanciacin por pagar 4551 Prstamos de instituciones nancieras y otras 45511 Instituciones nancieras

    x DEBE HABER

    x DEBE HABER

    2 http://www.iasb.org/.