Costo en Perforacion

download Costo en Perforacion

of 23

description

x

Transcript of Costo en Perforacion

X.- COSTOS

Los costos de una empresa perforadora se dividen en costos fijos y costos variables.

Costos Fijos: Son aquellos que la empresa debe afrontar independientemente de la cantidad de obra que est efectuando. Bsicamente son: Salarios y prestaciones del personal fijo. Direccin Ingeniera Ventas AdministracinCompromisos adquiridos en la compra de los bienes muebles e inmuebles como: Equipo de perforacin y reparacin de pozos Equipos auxiliares de perforacin Cabina de registros geofsicos Unidad cementadora Unidad de inspeccin tubular Unidad de control de slidos Unidad de tubera flexible

Infraestructura

Edificios Equipamiento de oficina y equipo de cmputo Talleres de mantenimiento y operacin Patios de tuberas Laboratorios Plantas de cemento Plantas de lodos Almacenes Plantas de cido Transporte y equipo de movimiento: Embarcaciones Helicpteros Equipo de transportacin terrestre Transporte de personal Gras Montacargas Cargadoras frontales de tubera

Herramientas especiales de perforacin: Tuberas de perforacin Lastrabarrenas Preventores Llaves de apriete Coronas Barrenas Mantenimiento y servicios de equipos, seguros y fianzasEstos quipos pueden ser rentados o suministrados por terceros, en funcin de la carga de trabajo de la empresa perforadora; entonces se debern considerar como costos variables.De ser propios, se deber considerar la depreciacin de los bienes como costos fijos, as como el pago del financiamiento de los mismos.

La depreciacin de los bienes es equivalente al valor del bien menos su valor de rescate dividido entre el plazo de vida til del mismo.

Costos Variables: Son los costos que la empresa eroga por la perforacin y el mantenimiento de pozos. Varan de acuerdo con la cantidad de obra generada. Los principales conceptos son:

Mano de obra directa Materiales definitivos para el pozo Tuberas de revestimiento y produccin rbol de vlvulas Aparejo de produccin Cementos y aditivos

Consumibles para el pozo: Fluidos de perforacin Barrenas Herramientas especiales Pescantes y refacciones Accesorios de tubulares Consumibles para el equipo Combustibles Filtros para la maquina Agua Lubricantes Refacciones para las conexiones superficiales de control

Materiales diversos de mantenimiento Soldadura Placa de acero Cable de acero para malacate y gras Oxgeno y acetileno Bandas Cable elctrico Filtros Refacciones de bombas de lodos Pintura y anticorrosivosMateriales y servicios para mantenimiento prventivo y correctivo Materiales y equipo de seguridad industrial:Para el personal: guantes, botas, casco, lentes, ropa de trabajo, impermeables, equipo de proteccin para soldar y para trabajo en altura, entre otros.Para el equipo: botes salvavidas, salvavidas, bombas, redes contra incendio y refacciones, anuncios de seguridad. Equipo, materiales y servicios para proteccin ambientalServicios al pozo: Registros geofsicos Cementaciones Control de desviacin Asesoras especializadas rboles de vlvulas Aparejos de produccin Llaves de apriete Inspeccin tubularServicios de terminacin del pozo: Disparos Pruebas de formacin Estimulacin y/o fractura cidos y aditivos Tubera flexible Aforos Registros de produccin Servicios de lnea de acero Nitrgeno Fluidos de terminacin FiltrosEs importante observar que para una empresa perforadora, mientras ms grande sea la cantidad de obra se podrn prorratear los gastos fijos de una forma ms eficaz. (fig. 1).La reduccin de gastos fijos representa una ventaja competitiva para la empresa.

XI.- COSTOS DEL EQUIPOD E PERFORACINEl equipo de perforacin es la unidad principal de la empresa. Su control de costos es un ndice esencial para las operaciones financieras. A este ndice se le denomina:COSTO / (DA EQUIPO)

Para establecer el costo diario de un equipo de perforacin es necesario determinar el costo de los siguientes 3 conceptos: Mano de obra: En este concepto se deben incluir el pago proporcional por da de los salarios y las prestaciones de la tripulacin operativa de equipo, que se compone bsicamente de lo anotado en la Tabla 1Esta plantilla puede variar de acuerdo con las condiciones y tamao del equipo de perforacin.Para todo el personal que labora directamente en el equipo, bajo este concepto de mano de obra, es necesario calcularlo aparte de los salarios y las prestaciones como: Seguridad social (servicio mdico) Fondo de vivienda Reserva laboral Fondo y becas de educacin a sus familiares Capacitacin Reparto de utilidades Prstamos personales Fondo de ahorro Fondo de retiro Aguinaldo Vacaciones Sustitucin por permisos econmicos Tiempo extra Sustitucin por ausencias mdicasMaquinaria y equipo: Determinar el costo del equipo implica conjuntar los costos diarios del equipo y la mquina involucrada en la acitividad que se va a realizar, por lo que se debern incluirlos costos de depreciacin diaria. Financiamiento o renta diaria de los componentes del equipo de perforacin.Equipo de perforacin: Componentes mecnicos: Motores, compresores, bombas, malacate, mesa rotatoria, etc. Componentes elctricos y electrnicos: motores, generadores, alumbrado, cableado, radiotransmisores. Controloes, etc. Componentes hidrhulicos: bombas, vlvulas, rbol de estrangulacin, stand pipe, tuberas de manejo de fluidos y conexiones superficiales de control, bomba de alta presicin, silos, presas de lodo, preventores y concolas de control, bomba y contenedores hidrhulicos para actuar preventores, etc.

Equipos auxiliares: llaves de apriete, gras, contenedores habitacionales, unidad cementadora, cabinas de registros geofsicos, unidad de registro continuode hidrocarburos, unidades de control de slidos, herramienta de mano, etc. Accesorios tubulares: Tuberia de perforacin, lastrabarrenas, combinaciones, vlvulas para tubulares, cabezas para cementacin y circulacin, pescantes, accesorios especiales, motores de fondo, entre otros.

Transporte del personal: En este rubro debe considerarse el transporte de personal programable durante el proceso de perforacin y terminacin del pozo, as como el cambio de guardia de la tripulacin y los viajes de supervisin. De acuerdo con el programa se debe prorratear el costo diario por concepto de transporte personal.

Materiales y consumibles: Implica un anlisis estadstico minucioso de acuerdo con la teora de inventarios y de las necesidades del equipo de perforacin, barrenas, maquinarias de combustin interna, combustibles, filtros, refacciones, grasas y lubricantes, etc. Para la parte elctrica: aislantes, solvente dielctrico, refacciones, interruptores, focos, luminarias, balastras, cable, ruptores, etc. Para el equipo de perforacin: refacciones para vlvulas, amarres, cuerdas para maniobras, cables de acero, etc. Este anlisis se debe realizar con base en la historia del consumo, pues condiciones de operacin varan en forma significativa conforme avanza el proceso de perforacin. Por lo tanto la cuota por da por este concepto, ser la suma de los costos histricos actualizados dividido entre el nmero de das del periodo analizado.

Costos de la infraestructura satlitePara determinar el costo de la infraestructura satlite es necesario determinar su inventario, que puede ser como se enuncia a continuacin:

Taller de mantenimiento mecnico Taller de mantenimiento elctrico Taller de conexiones superficiales de control Taller de inspeccin tubular Taller de mquina y herramientas Taller de geofsica Taller de cementaciones Plantas de cemento Taller de lnea de acero Helipuertos Oficinas de finanzas Oficinas de adquisiciones Oficinas de personal Oficinas de operacin Oficinas de direccin Patrimonio informtico Patrimonio vehicular de apoyoEl anlisis de costos de cada una de las instalaciones de infraestructura es tan necesario como los anlisis para determinar el costo del equipo de perforacin. As es que se deben considerar: Mano de obra Maquinarias y equipo Materiales y consumibles

Para cada uno de los elementos que conforman la infraestructura satlite.Cuando las empresas perforadoras son pequeas pueden carecer de dinero y administracin para mantener una infraestructura actualizada tecnolgicamente, en operacin ptima y administrada adecuadamente. En este caso se recomienda utilizar los servicios de fuentes externas para que se logre tener precios de mercado, calidad y tecnologa actualizada y en condiciones competitivas de operacin, bajo estas condiciones la actualizacin del equipo tecnolgico no afecta directamente a la empresa y al mismo tiempo se mantiene actualizada.

Estos costos de infraestructura son costos fijos y se debern dividir entre las obras que se encuentren realizando en el momento.

Costos de administracin de la empresa

El objetivo principal de las empresas perforadoras es, como sucede en la mayora de las empresas generar crecimiento y utilidades para asegurar su permanencia. Para garantizar estos objetivos, es recomendable crear un consejo de administracin, aprobado por la junta de inversionistas, conformado por miembros de reconocido prestigio en la perforacin, en la industria petrolera y en la administracin de empresas.

Para operar bajo estas condiciones la empresa requiere:

Un rgano de planeacin y ventas que debe asegurar la permanencia de la empresa. Un rgano de administracin y contabilidad de los recursos, cuyo objetivo ser que la empresa tenga recursos suficientes para su operacin. El costo diario de la administracin se debe calcular mediante el mismo proceso que el de un equipo de perforacin.

Es necesario analizar para cada rgano los siguientes aspectos: Mano de obra Maquinaria y equipo Materiales y consumibles Infraestructura asociadaEste costo de administracin es fijo, y se debe dividir entre las obras que se encuentren en proceso en ese momento.

-Costos de ingenieraEs conveniente calcular este rubro en forma independiente de los costos de administracin, aunque debe incluirse en los costos fijos de la empresa. Cuando la ingeniera y la supervisin se realizan por terceros se toman como gastos variables y los cargos se efectan directamente de la obra. Conocer los gastos de ingeniera y planeacin para el pozo asegura que los diseadores y planeadores tengan conciencia del costo de la obra y su participacin.

Para calcular este aspecto, se debe considerar el costo y la depreciacin del equipo de cmputo incluido el software especializado, as como la depreciacin del mobiliario, la renta o depreciacin de la oficina y los salarios y prestaciones de los diseadores y planeadores.

XII.- CALCULO PRCTICO DE LA LEY DE CORTE

2.1 METODO ANALITICO.Para calcular la ley de corte debemos considerar tanto el costo mina como el costo planta, los cuales generalmente varan durante la vida til de explotacin, ya que las distancias para el transporte del mineral como del estril varan, adems el tratamiento de la planta cambia dependiendo de las caractersticas del mineral alimentado.Estas pueden variar dependiendo de la profundidad que se explote, por lo que en ambos casos se debe ocupar la mejor estimacin posible.En este sentido podemos decir que en funcin de los costos estimados para la extraccin de un bloque del yacimiento, definiremos una ley que permita discriminar un bloque como mineral o estril, la cual llamaremos

LEY DE CORTE CRTICALa expresin para calcular la ley de corte se define de la siguiente manera:

LEY DE CORTE =

Entre los costos que necesitamos para realizar el clculo de la Ley de Corte encontramos aquellos que se producen en la explotacin misma de la mina y de todo aquello que lo rodea, ya sea lo concerniente al transporte, al carguo, a la extraccin misma, a la compra de equipos, al traslado de los mismos, etc. Tambin tenemos costos en la planta ya sea por tratamiento del mineral y por el tratamiento del concentrado en la refinera. Todos estos datos fueron facilitados por la planta.La clasificacin de los itemes de los costos se especifican a continuacin dependiendo del sector en que se encuentran, estos son:

1. Costos Directos de Mina tenemos los siguientes items:-Costo de Perforacin.-Costo de Tronadura.-Costo de Carguo.-Costo de Transporte.-Costo de Servicio.-Administracin.- Se tiene tambin un costo de Depreciacin de los equipos mineros.

2. Costos de la Planta especificados en el siguiente esquema: Costo de tratamiento de mineral. Costo de Administracin central.

3. Costos de traslado y transporte e instalaciones de los equipos y maquinarias en la faena o el traslado de los puertos.

TABLA N 1COSTOS INVOLUCRADOS EN EL DISEO MINEROCOSTOS 1

COSTOS DIRECTOS MINA

Costo de Perforacin0.07US$/Ton material

Costo de Tronadura0.09US$/Ton material

Costo de Carguo0.12US$/Ton material

Costo de Transporte0.30US$/Ton material

Costo de Servicio0.18US$/Ton material

Costo de Administracin mina, Prevencin de Riesgos, Recursos humanos, Administracin, Servicios Mdicos, etc.0.20US$/Ton material

TOTAL COSTO MINA0.96US$/Ton material

Depreciacin de los Equipos0.50US$/Ton material

TOTAL COSTOS 11.46US$/Ton material

COSTOS 2

Costo de Tratamiento de Mineral4.20US$/Ton mineral

Costo Administracin Central0.90US$/Ton mineral

TOTAL COSTOS 25.1US$/Ton mineral

COSTOS 3

Costo Transporte, Puerto, Crditos, seguros, Tratamiento por Fusin y/o Refino, etc.0.39US$/Lb Cu

TOTAL COSTOS 30.39US$/Lb Cu

Tambin necesitamos a parte de los costos, la Recuperacin metalrgica entregada por la planta y la cual corresponde a un 95%. Para el precio el valor que usaremos sera el que es entregado por la Cochilco correspondiente al da 17 de Octubre del 2003 que corresponde a 88 (CU$/Lb). Por lo tanto la Ley de Corte para el Proyecto el Zorro es:

LEY DE CORTE =

LEY DE CORTE = 0.64 %

CALCULO DE COSTOS DE PERFORACIN ROTOPERCUTIVAEl coste de perforacin se suele expresar por metro perforado utilizando la siguiente frmula de clculo:

AmortizacinLa amortizacin depende bsicamente de dos factores: de la prdida de valor y deterioro producido por el uso y de la prdida debida al paso del tiempo.El coste horario de amortizacin, si se considera que es lineal, se calcula de la siguiente forma:

La vida operativa de los carros de orugas se estima entre 8.000 y 12.000 h para los que montan martillo en cabeza y entre 10.000 y 15.000 h, para los de martilio.en fondo. Es importante tener en cuenta que las vidas de los martillos son probablemente la mitad de las cifras indicadas, por lo que es conveniente incluir dentro de la cantidad a amortizar la adquisicin de otra unidad.

Intereses, Seguros e Impuestos

Mantenimiento y reparacionesIncluye los costes de mantenimiento preventivo y averias. Se estima con la siguiente expresin:

Unas cifras orientativas del Factor de Reparacin para los equipos neumticos son las que se recogen en la Tabla 2.15, donde se consideran, por un lado, slo los repuestos y, por otro, los repuestos ms la mano de obra de mantenimiento. Mano de obraCorresponde al coste horario del perforista, incluyendo gastos sociales, vacaciones, etc., y del ayudante cuando se precise.

Combustible o energa

Que pueden ser de tipo diesel o elctrico. Para los primeros se aplica la siguiente expresin:CE = 0,3 x POTENCIA (kW) x FC \ Precio Combustible CE = 0,22 x POTENCIA (HP) x FC x Precio CombustibleSiendo:FC = Factor de combustible, que vara entre 0,65 y 0,85. Aceites, grasas y filtrosSe estima como un porcentaje del consumo de energa, y oscila generalmente entre el 10 y el 20%, segn las mquinas. Bocas, varillas, manguitos y adaptadoresEs una de las partidas ms importantes que puede calcularse a partir de los datos indicados en el captulo siguiente de Accesorios de Perforacin Rotopercutiva.

CALCULO DE COSTOS DE PERFORACIN ROTATIVA CON TRICONOSEl coste de perforacin por metro perforado se calcula con la siguiente frmula:

AmortizacinLa vida operativa de estas mquinas se puede estimar entre 50.000 y 100.000 h para las perforadoras elctricas y de 16.000 a 30.000 h para las unidades diesel-hidrulicas sobre camin. Para calcular el coste de amortizacin se divide el precio de adquisicin menos el valor residual por el nmero de horas previsto.

Intereses, seguros e impuestos.La mayor parte de la maquinaria se compra con dinero prestado y por tanto deben tenerse en cuenta los intereses, adems de los costes de seguros e impuestos que el equipo origina. Para calcularlos se emplea la frmula:

MantenimientoRepresenta los costes de reparacin de averas y el mantenimiento preventivo. Se puede estimar multiplicando el precio de la mquina por 5 x 10- 5 en perforadoras elctricas o por 6 x 10-5 en las unidades diesel.

Mano de obraCorresponde al coste horario del perforista, incluyendo cargas sociales, vacaciones, etc., y tambin el del ayudante en los casos en que se precise.

EnergaEste coste puede ser de energa elctrica o diesel, y se calcula a partir de las especificaciones de los motores.

Aceites y grasasSe determina a partir de los datos suministrados por el fabricante, referidos a cambios de aceite, sistemas hidrulicos y capacidades de los crteres o depsitos. Suele estimarse entre un 15 y un 20% del coste de energa.

Velocidad mediaUna vez determinada la velocidad de penetracin, es preciso estimar cul ser la velocidad media resultante al incluir los tiempos muertos y la disponibilidad mecnica de los equipos que se supone del 80%. Se calcula mediante la expresin:

Boca, estabilizador y barraConstituye una de las partidas crticas, debido por un lado a la falta de informacin previa de los tcnicos y por otro a su importancia, ya que su peso sobre el coste del metro perforado oscila entre el15 y e140% del coste total, segn la dureza de la roca.La duracin de un tricono se puede estimar a partir de la ecuacin:

Las barras y estabilizadores suelen tener una vida media de 30.000 y 11.000 m, respectivamente.

EJEMPLO

En una explotacin minera se dispone de una perforadora elctrica con un empuje til de 70.000 lb que perfora una roca con una resistencia a compresin de 75 MPa con un dimetro de 9" (229 mm). Los datos reales de operacin son:

Empuje sobre la boca: 39.000 libras Velocidad de penetracin: 34 m/h Velocidad de rotacin: 60 rlmin

El precio de adquisicin del equipo es de 185 MPTA, y se desea calcular el coste por metro lineal perforado.Las partidas que constituyen el coste total son:

COSTO MTRICOSe realiza el anlisis del costo mtrico ya que este clculo permite observar si se est optimizando o no en el proceso de perforacin o si se alcanzan mejores ndices y un menor costo de perforacin.Un tramo de pozo de longitud m se perfora en condiciones tales (cantidad de trpanos, horas de rotacin y horas de viaje) se determinan un cierto promedio en ($us/m costo mtrico), este puede ser expresado bajo la frmula:

DondeCm: Costo mtricoB: Costo de trepanoH: Costo horario del equipoTg: Tiempo de rotacinTm: Tiempo de maniobraM: Metraje

COSTOS DE PERFORACIN Y VOLADURA EN CHIMENEAS CON JUMBO HIDRULICO

GLOSARIO:BURDEN: en minera a cielo abierto, es sinnimo de bordo o piedra, o sencillamente la distancia entre filas de barrenos en la malla de perforacin.TCS: Tonelada Corta Seca.Cuando se usa con respecto a concentrados, excluye el agua contenida en el concentrado.ANFO: Es unexplosivode alto orden. Consiste en una mezcla denitrato de amonioy un combustible derivado delpetrleoBOOSTER: Son elementos compuestos por un explosivo fundido de pentolitay sirve para elevar la velocidad de detonacin de explosivos lentos.DROP RAISING: Es un mtodo utilizado para la construccin de excavaciones verticales en una escala mucho ms pequea de lo que es posible a travs de la perforacin aumento.Esto se utiliza para pases de mineral y presas de excavaciones verticales de pequeo dimetro con una longitud mxima de unos 50 metros y un dimetro medio de 1,5 a 2 metros en el interior de la mina.PERNO SPLIT SET: Es un tipo de perno que trabaja a friccin, consiste en un tuno de acero con una ranura longitudinal, de dimetro algo mayor que la perforacin donde se introducir. Su dimetro disminuye al introducirlo al barreno, generando presiones de fijacin por efecto elstico.COSTOS OPERATIVOS O DE PRODUCCIN MINA: Los costos de operacin se definen como aquellos generados en forma continua durante el funcionamiento de una operacin minera y estn directamente ligados a la produccin, pudindose categorizarse en costos directos e indirectos.

SHOTCRETE: Es hormign proyectado, se utiliza principalmente para fines de soporte de rocas y suelos, y es considerada una de las tecnologas ms adaptables de fortificacin en construccin de tneles y minera.

CONCLUSIONES

Los costos de perforacin estn en funcin del tipo de perforacin que se elija. Estos costos tambin estn en funcin al fin que se desea obtener. No tratar de reducir los gastos en la perforacin pues de ella depende el desarrollo en si de el proyecto.

BLIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFA Y LINKOGRAFA

Finanzas corporativas de Stephen A. Ross,RandolphW. Westerfeld, Jeffrey F. Jaffe

Apuntes de Finanzas Corporativas del Tecnolgico de Monterrey

Apuntes del Grupo Clula de Costos Perforacin.