Costos Estandar y Analisis de Varianzas

13
COSTOS ESTANDAR Y ANALISIS DE VARIANZAS Los Costos Estandar se desarrollan con base a los costos directos e indirectos presupuestados. El Costo Estandar es una medida de que tanto debe costar producirse o entregarse una unidad de producto o servicio. El Costo Estandar de un producto esta hecho de los costos de los componentes requeridos para producir dicho producto. Por ejemplo, el costo estandar de una chaqueta de piel incluye: - Costo de Materiales (piel, zipper, botones, etc.), - Costo de Mano de Obra (el tiempo requerido para cortar el diseño, coserlo, etc. a la tarifa de produccion de los empleados que influyen en el proceso), y - Costos indirecto o de fabricacion relacionados al producto (depreciacion de la maquina cortadora de piel, electricidad, renta de la fabrica, etc.). Una vez que el costo estandar es establecido, este provee las bases para la toma de decisiones, para analizar y controlar los costos, y para medir el inventario y el costo de los bienes vendidos (ver valuacion de inventarios ). Los costos estandar sirven como punto de referencia contra el cual los costos actuales son comparados. A las diferencias entre los costos actuales y los costos estandar se les llama varianzas. Los costos actuales pueden diferir de los costos estandar debido a diferencias en el precio, diferencias en cantidad,

description

Ejercicio practico de costos con teoria

Transcript of Costos Estandar y Analisis de Varianzas

Page 1: Costos Estandar y Analisis de Varianzas

COSTOS ESTANDAR Y ANALISIS DE VARIANZAS

 Los Costos Estandar se desarrollan con base a los costos directos e indirectos presupuestados. El Costo Estandar es una medida de que tanto debe costar producirse o entregarse una unidad de producto o servicio. El Costo Estandar de un producto esta hecho de los costos de los componentes requeridos para producir dicho producto. Por ejemplo, el costo estandar de una chaqueta de piel incluye:

              - Costo de Materiales (piel, zipper, botones, etc.),               - Costo de Mano de Obra (el tiempo requerido para cortar el diseño, coserlo, etc. a la tarifa de produccion de los empleados que influyen en el proceso), y               - Costos indirecto o de fabricacion relacionados al producto (depreciacion de la maquina cortadora de piel, electricidad, renta de la fabrica, etc.).

            Una vez que el costo estandar es establecido, este provee las bases para la toma de decisiones, para analizar y controlar los costos, y para medir el inventario y el costo de los bienes vendidos (ver valuacion de inventarios). Los costos estandar sirven como punto de referencia contra el cual los costos actuales son comparados. A las diferencias entre los costos actuales y los costos estandar se les llama varianzas. Los costos actuales pueden diferir de los costos estandar debido a diferencias en el precio, diferencias en cantidad, errores, u otras condiciones poco ideales. Determinar las razones de las varianzas puede sugerir una accion correctiva o demostrar que los productos estan costando actualmente mas o menos que lo anticipado.

COSTOS DIRECTOS

             Los costos directos, como el material y la mano de obra, son los costos que pueden ser especificamente atribuidos a una unidad de productos. El costo estandar para los costos directos de un producto involucra dos componentes: el componente precio y el componente cantidad. El costo estandar para una unidad de produccion se calcula multiplicando la cantidad estandar a ser usada por el precio estandar por unidad de medida. 

Page 2: Costos Estandar y Analisis de Varianzas

             Ejemplo: Asuma que nuestra chaqueta de piel contiene un promedio de 2 metros de piel con un costo de $16.00 por metro, un zipper con un costo de $5.00 por metro y dos botones con un costo de $0.50 cada uno. Basandonos en un estudio de tiempo hecho recientemente por la administracion, una chaqueta requiere un promedio de 5 horas de tiempo dedicado de un empleado para producirse. A los trabajadores de produccion se les paga en promedio a $10 la hora de trabajo, incluyendo los beneficios. El costo estandar para los costos directos (el de los indirectos se vera mas adelante en esta seccion) sera el siguiente:  

     Cantidad   X   Precio              =                 Costo EstandarMateriales:      Piel 2 metros   X  $16.00 $32.00      Zipper 1 zipper  X  $5.00 $5.00      Botones 2 botones  X  $0.50 $1.00Costo Total de Material $38.00Costo de Mano de Obra 5 horas  X  $10.00 $50.00COSTO DIRECTO TOTAL $88.00

A lo largo del año, nuestra compañia de chaquetas de piel comprara piel, zippers y botones, y tambien contratara y les pagara a los empleados de produccion. Pero que pasaria 1) si la compañia encontrara piel a un precio mas barato con un nuevo proveedor, el cual le esta ofreciendo un descuento; 2) una maquina nueva ha sido adquirida por la compañia para minimizar la cantidad de material requerida por cada chaqueta reduciendo el scrap del material; 3) debido a una orden muy especial, la compañia tuvo que pedir a sus trabajadores que la produjeran en horas extra, las cuales deben ser pagadas a tiempo y medio de la tarifa normal, es decir al 150%; 4) la nueva maquina mejoro la productividad, y ahora se usan solo 4.8 horas para producir una chaqueta. Dichas diferencias daran lugar a variaciones entre el costo actual y los costos estandar presupuestados de la siguiente forma:   

Page 3: Costos Estandar y Analisis de Varianzas

     Cantidad   X   Precio              =                 Costo EstandarMateriales:      Piel 1.5 metros   X  $12.00 $18.00      Zipper 1 zipper  X  $5.00 $5.00      Botones 2 botones  X  $0.50 $1.00Costo Total de Material $24.00Costo de Mano de Obra 4.6 horas  X  $15.00 $69.00COSTO DIRECTO TOTAL $93.00

            Ahora es facil ver como ahora las chaquetas costaron $5.00 mas que lo que se habia presupuestado. Para entender una varianza o variacion, esta debe ser analizada y quebrada en sus partes que la componen. El analisis de una varianza en materiales seria:  

Materiales      Cantidad   X   Precio              =                        TotalPiel:      Presupuesto 2 metros  X  $16.00 $32.00      Actual 1.5 metros  X  $12.00 $18.00  Varianza en material   $14.00 Favorable       Varianza en precio ($16.00 - $12.00)  X  1.5 metros $6.00 Favorable       Varianza en cantidad (2.0 - 1.5) X $16.00  $8.00 Favorable   Varianza en material $14.00 Favorable

             El analisis de una varianza en mano de obra seria el siguiente:  

Mano de Obra      Cantidad   X   Precio              =                        Total

Page 4: Costos Estandar y Analisis de Varianzas

M.O.:      Presupuesto 5 horas  X  $10.00 $50.00      Actual 4.6 metros  X  $15.00 $69.00  Varianza en M.O.   $19.00 Desfavorable       Varianza en precio ($10.00 - $15.00)  X  4.6 metros $23.00 Desfavorable       Varianza en cantidad (5.0 - 4.6)  X  $10.00  $4.00 Favorable   Varianza en M.O. $19.00 Desfavorable

            La varianza total es sumada de la siguiente forma:  

Costo Estandar $88.00Costo Actual $93.00     Varianza Total $5.00 DesfavorableVarianza en materiales $14.00 FavorableVarianza en M.O. $19.00 Desfavorable     Varianza Total $5.00 Desfavorable

            Las formulas para analizar varianzas pueden ser expresadas de la siguiente forma:  

Varianza en precio (PE - PA)  X  CAVarianza en cantidad (CS - CA)  X  PEVarianza Total (PE  X  CE) - (PA  X  CA)      Donde:           PE = Precio Estandar

Page 5: Costos Estandar y Analisis de Varianzas

           PA = Precio Actual           CE = Cantidad Estandar           CA = Cantidad Actual

COSTOS INDIRECTOS

           Los costos directos varian en relacion al volumen de unidades producidas. Los costos indirectos o gastos geneerales, sin embargo, tienen elementos que varian directamente con el volumen (costos variables) y otros elementos que no (costos fijos). 

           Presupuestos de Costos Indirectos. Una manera de presupuestar el costo indirecto es ignorando los efectos del volumen. A este enfoque se le llama presupuesto de costos fijos. Bajo este enfoque, la administracion determina el monto de costos indirectos que se deben tener en base a un nivel de produccion deseado o normal. Este gasto total viene a ser el presupuesto contra el cual el desempeño de costos es medido, independientemente del nivel de produccion actualmente logrado. Ejemplo de esto seria el siguiente:    

Costo Indirecto Permitido (en miles)Renta $500Depreciacion de Maquinaria 500Supervision 1,000Material Indirecto 800Electricidad 800TOTAL $3,600

Page 6: Costos Estandar y Analisis de Varianzas

           El desempeño al final del año podra ser medido contra los $3,600,000 totales. Sin embargo, el no tomar en cuenta la verdadera naturaleza de los costos, puede llevar a un gerente a tomar conclusiones inexactas acerca del desempeño. Por decir, asuma que este presupuesto esta basado en una nivel de produccion "normal" de 160,000 chaquetas de piel. Tambien assuma que los costos de electricidad, que representan en parte las maquinas de cortar y de coser, varian con el nivel de produccion. Entonces, si 200,000 chaquetas son producidas durante el año, los costos de electricidad se excederan de $800,000, digamos que estos fueron en total $1,000,000. Comparando esto con un presupuesto fijo, el gerente puede decir que el supervisor de la bodega hizo su trabajo mal en cuanto al manejo de los costos de electricidad, cuando en realidad, el exceso de gasto se debio solamente a las 40,000 chaquetas extra que se produjeron.

           El otro enfoque para presupuestar los costos estandar indirectos es llamado presupuesto flexible. Un presupuesto flexible especifica un costo permisible a cada nivel de produccion posible. Una vez que el periodo es completado y el volumen de produccion conocido, el presupuesto estandar es determinado por referencia al presupuesto flexible para el nivel actual de produccion. Este es un metodo paralelo a la manera en que se determina el presupuesto de materiales y mano de obra directos. Ejemplo de un presupuesto flexible simplificado:

 Cantidades en Miles                                              

Capacidad de Utilizacion 40% 60% 70% 80% (Normal) 100%  

Costo de Mano de Obra (tarifa por pieza) $4,000 $6,000 $7,000 $8,000 $10,000  

             

Costo Indirecto Permitido           Comportamiento del Costo

Renta $500 $500 $500 $500 $500 Sin variaciones o FijoDepreciacion 500 500 500 500 500 Sin variaciones o fijo

Supervision 500 1,000 1,000 1,000 1,500 Costo  

Page 7: Costos Estandar y Analisis de Varianzas

escalonado

Material Indirecto 400 600 700 800 1,000 Variable: 10% de M. de Obra

Electricidad 600 700 750 800 900 Semivariable: $400 + 5% de M.O.

             TOTAL $2,250 $3,300 $3,450 $3,600 $4,400  

           Un presupuesto flexible nos permite analizar mas inteligentemente el gasto indirecto variable.

            Absorcion de Costo Indirecto. Ahora que nuestro presupuesto flexible esta establecido, necesitamos establecer la manera en que vamos a asignar los costos indirectos a nuestros productos. El costo total de un producto debe incluir todos los costos indirectos que se generaron para traer dicho producto a su forma completa. Entonces aparte de la mano de obra y los materiales directos, el costo estandar de un producto incluye costos indirectos tambien. Pero, la mano de obra y el material son faciles de medir y de asignar a sus productos. Es mucho mas dificil determinar cuanta renta, material indirecto, o depreciacion fue consumida (o) por un producto en particular.             Los contadores resuelven este problema mediante el uso de un metodo de asignacion de costos indirectos. A esto se le llama absorcion de costo indirecto. Primeramente los costos indirectos son recolectados en conjuntos de costes. Un conjunto puede incluir toda la renta, otro todos los costos relacionados con la inspeccion, otro todos los costos de supervision, etc. Despues, los conjuntos de costos son asignados a los productos utilizando un conductor de costo. Por simplicidad, en el resto de esta nota vamos a asumir que todo el costo indirecto es agregado en un solo conunto de costes para su asignacion.            En compañias que producen un solo producto, el conjunto de costes puede ser asignado en base a unidades, utilizando las unidad producidas en el periodo como conductor de costo. El total de costo indirecto presupuestado ($3.6 millones usando el ejemplo anterior) seran dividos entre el volumen de produccion planeado (asumiendo 200,000 chaquetas). Entonces para cada chaqueta producida, $18.00 ($3.6 millones entre 200,000) seran aplicados como costo indirecto. El costo estandar por chaqueta bajo este metodo seria entonces:  

Page 8: Costos Estandar y Analisis de Varianzas

Costo EstandarMateriales $38.00Mano de Obra $50.00Costo Indirecto $18.00Costo Estandard Total $106.00

            En firmas de multi-productos, es necesario usar un metodo de asignacion o conductor de costes diferencete al de numero de unidades producidas, y asi poder hacer una distribucion mas justa del costo indirecto entre los productos. Por ejemplo, si nuestra compañia hace guantes de piel ademas de chaquetas, y los guantes pueden ser manufacturados en un cuarto de tiempo del que toma para producir una chaqueta, seria injusto cargarle a cada par de guantes el mismo costo indirecto que se le carga a cada chaqueta. Algun otro metodo de capacidad de utilizacion debe ser usado, tal como las horas de mano de obra, la cantidad en moneda pagada por la mano de obra (llamese dolares, pesos, pesetas, etc) o las horas maquina. La eleccion para un negocio en particular debe estar basada en cual variable es la que mejor mide el nivel de utilizacion de capacidad para ese negocio. Por ejemplo, el conjunto de costos de la depreciacion de maquinaria puede ser asignado en base al numero de horas maquina por producto como conductor de costo. El conjunto del costo de supervision puede ser distribuido usando las horas de mano de obra directa como conducto de costo.             Como nuestro proceso de produccion de chaquetas es justamente mas intenso en mano de obra directa, usaremos el costo monetario de la mano de obra como metodo de asignacion (en este ejemplo usaremos la moneda dolares americanos). Usando los dolares de mano de obra directa, el costo estandar de overhead para una chaqueta seria de $0.45 para cada dolar de mano de obra directa ( $3.6 millones de costo indirecto total presupuestado dividido entre $8.0 millones de presupuesto de mano de obra). Entonces, para una chaqueta $22.50 serian aplicados por costo indirecto ($50.00 dolares por chaqueta multiplicados por los $0.45 de tarifa de costo indirecto por dolar de M.O.). El costo total estandar para una chaqueta seria el siguiente:    

Costo Estandar

Page 9: Costos Estandar y Analisis de Varianzas

Materiales $38.00Mano de Obra $50.00Costo Indirecto $22.50Costo Estandard Total $110.50

            Este seria el monto a ser acumulado como inventario por cada chaqueta producida. Sin embargo, las diferencias entre lo planeado y el volumen actual haran que surga una varianza en volumen. La varianza en volumen su puede explicar de la siguiente forma:

  Plan ActualM. de Obra / chaqueta $50.00 $50.00

Tarifa de costo indirecto x $0.45 x $0.45Costo Ind. / chaqueta $22.50 $22.50

     Numero de chaquetas producidas 160,000 140,000

Absorcion total de costo indirecto $3,600,000 $3,150,000

             Si el plan era producir 160,000 chaquetas y actualmente solo se produjeron 140,000, y si asumimos que los $3.6 millones de costo indirecto son fijos y que al final del año se muestra que $3.15 millones de absorcion por producto terminado, los costos actuales que fueron de $3.6 millones comparados con dicha absorcion han originado una varianza en volumen de $450,000.