COSTOS PREDETERMINADOS

9

Click here to load reader

Transcript of COSTOS PREDETERMINADOS

Page 1: COSTOS PREDETERMINADOS

4.0 COSTOS PREDETERMINADOS

4.1 COSTOS

Los costos representan erogaciones y cargos asociados clara y directamente con la adquisición o la producción de los bienes o la prestación de los servicios.

Los costos deben de reunir 4 características fundamentales:

Veracidad: los costos han de ser objetivos y confiables y con una técnica correcta de determinación.

Comparabilidad: los costos aislados son pocos comparables y sólo se utilizan en valuación de inventarios y para fijar los precios. Para fijar los precios, Para tener seguridad de que los costos son estándar comparamos el costo anterior con el costo nuevo.

Utilidad: el sistema de costo ha de planearse de forma que sin faltar a los principios contables, rinde beneficios a la dirección y a la supervisión, antes que a los responsables de los departamentos administrativos.

Claridad: el contador de costos debe tener presente que no sólo trabaje para sí, sino que lo hace también para otros funcionarios que no tienen un amplio conocimiento de costos. Por esto tienen que esforzarse por presentar cifras de forma clara y compresiva.

Page 2: COSTOS PREDETERMINADOS

4.2 CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOSLos costos, en cuanto a la época en que obtienen, se dividen en:

COSTOS HISTÓRICOS:

Son aquellos que se obtienen después de que el producto ha sido elaborado, es decir, son costos que se han incurrido y cuya cuantía es conocida.

COSTOS PREDETERMINADOS:

Son costos predeterminados aquellos que se calculan antes de la elaboración del producto y en ocasiones durante la producción del mismo. La diferencia de los costos históricos estriba en que estos se obtienen después de haberse manufacturado el artículo.

Los costos de producción predeterminados se dividen en:

Costos de producción estimadosCostos de producción estándar

Objetivos de los costos predeterminados:

Fijar precios de venta antes de comenzar la producción.

Establecer patrones de medida para comparar lo realizado con lo planificado, con el fin de corregir la ineficiencia en la producción.

Facilitar la elaboración de los Estados financieros sin necesidad de hacer Inventarios físicos de la producción en proceso.

Page 3: COSTOS PREDETERMINADOS

Auxiliar a la gerencia en la toma de decisiones para el control de los costos.

4.3 COSTOS ESTIMADOS:

Son costos predeterminados cuyo cálculo, es un tanto general y poco profundo, se basa en la experiencia que las empresas tienen de periodos anteriores, considerando también las condiciones económicas y operativas presentes y futuras. Los costos estimados nos dicen cuánto puede costar un producto o la operación de un proceso durante cierto periodo de costos.

Los costos estimados fueron el primer paso para la predeterminación del costo de producción y tuvieron por finalidad pronosticar el material, la mano de obra y los gastos indirectos a invertirse en un artículo determinado.

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALESDEL SISTEMA DE COSTOS ESTIMADOS

Los costos estimados se obtienen ANTES de iniciar la fabricación y DURANTE su transformación.Se basan en cálculos predeterminados sobre estadísticas anteriores y en un conocimiento amplio de la industria en cuestión.Para su obtención es fundamental considerar cierto volumen de producción y determinar el costo unitario.Al hacer la comparación de los reales con los estimados siempre deberán ajustarse a lo real, ajustándose en este momento a las variaciones.El costo estimado indica lo que “PUEDE” costar un artículo.

Page 4: COSTOS PREDETERMINADOS

OBJETIVOS DE LOS COSTOS ESTIMADOS:

Contribuir a fijar precios de venta con anticipación.Servir de instrumento de control preventivo e interno.Ayuda a la toma de decisiones gerenciales.Determinar cotizaciones.Evaluar la costeabilidad de producir un artículo.

VENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTOS ESTIMADOS:

Se conocen separadamente los costos de los materiales y de las operaciones, conociéndose así las alteraciones que ocurran.

Facilita contar con estimaciones seguras cuando se cambia el diseño de un producto o el método de fabricación.

Su estudio conduce a los costos eficientes.

Su obtención con anterioridad a la producción conduce a la adopción de normas correctas en las funciones de compra, producción y distribución.

Se utilizan como escalón transitorio para llegar al desarrollo de un sistema más completo de costos. Es decir, para llegar así a la elaboración de la hoja de costos estimados.

DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTOS ESTIMADOS:

Page 5: COSTOS PREDETERMINADOS

Una limitación propia del sistema de costos estimados, consiste por una parte las estimaciones de costos se realizan en una forma un tanto empírica, a través de aproximaciones y evaluaciones previas no científicas.

Por la otra, las cifras representativas de costos reales se simplifican al máximo, en beneficio de economías de operación contable, sacrificando técnicas de detalle y análisis, como el punto de referencia (costo real) adolece de fallas en su respectiva elaboración.

4.4 COSTOS ESTÁNDAR:

Son costos predeterminados que indican lo que, según la empresa, debe costar un producto o la operación de un proceso durante un periodo de costos, sobre la base de ciertas condiciones de eficiencia, condiciones económicas y otros factores propios de la misma.

El sistema de costos estándar es el más avanzado en los predeterminados y esta basado en estudios técnicos que algunos autores llaman científicos, contando con la experiencia del pasado y experimentos controlados que comprenden:

1. Una selección minuciosa de los materiales.2. Un estudio de tiempos y movimientos de las operaciones.3. Un estudio de ingeniería industrial sobre la maquinaria y otros

medios de fabricación. El costo estándar por su forma de cálculo representa un instrumento de medición de eficiencia de la fábrica, ya que esta basado precisamente en la eficiencia de trabajo de la misma.

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES

Page 6: COSTOS PREDETERMINADOS

DEL SISTEMA DE COSTOS ESTANDAR:

Complementan a los sistemas de costeo históricos al satisfacer la necesidad de evaluar el rendimiento. Son una herramienta para la medición y comparación de costos.Son fijados a partir de análisis de la ingeniería industrial y estudios de tiempos y movimientos. De mayor exactitud que los costos estimados.

OBJETIVOS DE LOS COSTOS ESTANDAR:

Determinar el costo unitario en forma anticipada.Valuar la producción del período a costo estándar.Determinar el costo de producción vendidaFijar los precios de venta.Fijar medidas de control de operacionesPredeterminar las posibles operacionesProporcionar información amplia y oportunaServir de base para el presupuesto.Servir de base en la administración para la toma de decisiones en forma oportuna

VENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTOS ESTANDAR:

Las principales ventajas que surgen de la aplicación de costos estándar son:

Facilitar el proceso de planificación y su medición por comparación entre lo programado y lo que se ha logrado

Page 7: COSTOS PREDETERMINADOS

dentro de un marco de eficiencia, que comprende precio y cantidad de los insumos.

Permitir la determinación previa de los beneficios a obtenerse, su programación, su rendimiento etc.

Facilitar la asignación de responsabilidades y el control por centros de actividad.

DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTOS ESTANDAR:

Se corre el riesgo de que en algunos casos las normas para el establecimiento del estándar fijado, no sean superadas; por el contrario constituyan una limitación por grado de rigidez que pueda tener el modelo. Otra desventaja consiste, en la necesidad de efectuar ajustes permanentemente, especialmente en aquellas economías, donde la tendencia a las variaciones en los precios de los insumos es muy grande, ya sea debido a la inflación o a otros factores que motiven tales cambios.