Costos03

86
Caso de Diseño de Sistemas de Costos p Producciones Fish S.A. Realizado por Cdor. Ricardo A. Billene - Actuliza 1. Introducción: "Producciones Fish S.A." es una PyME mendocina que se dedica a la producción de "materiales vigas, viguetas, lozas, etc.; y a la vez realiza por cuenta propia obras de construcción tipo vivienda depósitos, etc. Técnicamente posee dos tipos de sistemas de producción: uno por procesos (para la fabricación construcción); y otro por órdenes de trabajo (para las obras), lo que se traduce en un "sistema mi Por ser una PyME, ha accedido a un software contable y de gestión (SCG) de los más vendidos e Sistemas Tango), que, si bien poseen muchas prestaciones adicionales y complementarias a la c un sistema de contabilidad de costos integrado a la contabilidad general. Las autoridades de "Producciones Fish S.A." necesitaban contar con información periódica y más costos de producción de sus artículos y obras, además de mejorar sus controles internos y de ge Para ello solicitaron los servicios profesionales de un estudio de contadores quienes comenzaron relevamiento de datos y de la empresa y procesos en general. El desarrollo del siguiente caso es a modo ilustrativo p principales tareas y herramientas de un sistema extrac Intentamos mostrar las tareas de "diseño" de un sistema extracontable de costos en una empresa ejemplo está focalizado a dicho objetivo. Hemos dejado de lado una serie de aspectos básicos c de operaciones para no distraer la atención de los aspectos centrales de la problemática de "cos ¿Se anima a seguir el desarrollo del diseño? Le recordamos que su desafío es "navegar" por el excel, obs cuadros; y deducir como se ha construído y a 2. Hoja "Gral": Se incluye, en esta hoja, el listado o inventario de los principales elementos del dise sistema extracontable de costeo, con indicación de la simbología que hemos utilizad de los pertinentes diagramas de flujo de la información. Reiteramos que todos los datos son a modo "ilustrativo" y "ejemplificativo". 3. Hoja "Plan Ctas." Se ha incorporado un plan de cuentas integral para toda la empresa pero se puso m las cuentas que afectan a la información de costos; y en forma resumida se presen Se determinaron las jerarquías de las cuentas indicando, para cada una de ellas, su reciben o no imputaciones contables, si reciben o no imputaciones a centros de cos Se incluyó información del Balance de Inicio de Ejercicio (o Apertura) indicando los s positivo y los acreedores en negativo. del sub-rubro de "Producción en Proceso" dado que, técnicamente, son verdaderos del Plan de Cuentas el nivel de detalle aumenta considerablemente con respecto a son las cuentas "1525XX" para reflejar los traspasos de la producción en proceso a Importante: Hemos optado por considerar los "costos de producción y fabricación" c Advertencia: Hemos optado por el método de "cuentas regularizadoras de producci

Transcript of Costos03

Page 1: Costos03

Caso de Diseño de Sistemas de Costos para PyMEsProducciones Fish S.A.

Realizado por Cdor. Ricardo A. Billene - Actulización 2010

1. Introducción:

"Producciones Fish S.A." es una PyME mendocina que se dedica a la producción de "materiales de construcción" comovigas, viguetas, lozas, etc.; y a la vez realiza por cuenta propia obras de construcción tipo viviendas, locales comerciales,depósitos, etc.Técnicamente posee dos tipos de sistemas de producción: uno por procesos (para la fabricación de los materiales de construcción); y otro por órdenes de trabajo (para las obras), lo que se traduce en un "sistema mixto".Por ser una PyME, ha accedido a un software contable y de gestión (SCG) de los más vendidos en el mercado (Por ej.: Sistemas Tango), que, si bien poseen muchas prestaciones adicionales y complementarias a la contable, no cuenta con un sistema de contabilidad de costos integrado a la contabilidad general.Las autoridades de "Producciones Fish S.A." necesitaban contar con información periódica y más confiables sobre los costos de producción de sus artículos y obras, además de mejorar sus controles internos y de gestión.Para ello solicitaron los servicios profesionales de un estudio de contadores quienes comenzaron con un importante relevamiento de datos y de la empresa y procesos en general.

El desarrollo del siguiente caso es a modo ilustrativo para observar lasprincipales tareas y herramientas de un sistema extracontable de costos

Intentamos mostrar las tareas de "diseño" de un sistema extracontable de costos en una empresa mixta, por lo que el ejemplo está focalizado a dicho objetivo. Hemos dejado de lado una serie de aspectos básicos contables y de otro tipo de operaciones para no distraer la atención de los aspectos centrales de la problemática de "costos".

¿Se anima a seguir el desarrollo del diseño????Le recordamos que su desafío es "navegar" por el excel, observar las fórmulas y

cuadros; y deducir como se ha construído y armado.

2. Hoja "Gral":

Se incluye, en esta hoja, el listado o inventario de los principales elementos del diseño y desarrollo de un sistema extracontable de costeo, con indicación de la simbología que hemos utilizado para la construcción de los pertinentes diagramas de flujo de la información.Reiteramos que todos los datos son a modo "ilustrativo" y "ejemplificativo".

3. Hoja "Plan Ctas."

Se ha incorporado un plan de cuentas integral para toda la empresa pero se puso mayor detalle en las cuentas que afectan a la información de costos; y en forma resumida se presentan el resto de cuentas.Se determinaron las jerarquías de las cuentas indicando, para cada una de ellas, su jerarquía o nivel, si reciben o no imputaciones contables, si reciben o no imputaciones a centros de costos, etc.Se incluyó información del Balance de Inicio de Ejercicio (o Apertura) indicando los saldos deudores en positivo y los acreedores en negativo.

del sub-rubro de "Producción en Proceso" dado que, técnicamente, son verdaderos activos. En este punto del Plan de Cuentas el nivel de detalle aumenta considerablemente con respecto a los otros rubros.

son las cuentas "1525XX" para reflejar los traspasos de la producción en proceso a productos terminados

Importante: Hemos optado por considerar los "costos de producción y fabricación" como activos dentro

Advertencia: Hemos optado por el método de "cuentas regularizadoras de producción en proceso", como lo

Page 2: Costos03

y a obras terminadas. En efecto, todos los cargos a "producción en proceso" se realizarán permanentementea las cuentas "1521XX a 1524XX", sin que reciban acreditaciones, dado que los créditos por productos u obras terminadas que deberían hacerse a la producción en proceso se efectuarán en la cuenta regularizadora indicada.

Recordemos que la información de costos imputados a centros de costos y obras son, en esencia,datos e información "extracontable"

Observe y analice detenidamente el Plan de Cuentas

4. Hoja "C. Costos"

En esta hoja se listan los códigos utilizados para los centros de costos, obras, principales materiales y artículos terminados.Es importante destacar que el SCG no distingue entre códigos de centros de costos y obras, dado que permite una única imputación extracontable adicional: "a centros de costos".Por ello optamos que los centros de costos fijos o permanentes (lo que representan sectores o funciones) posena códigos menores a "100"; y los códigos que representan obras comiencen con el "101" en adelante.Cada vez que se abre una nueva obra se le asigna un código de "centro de costos" correlativo superior a "100";y cuando la misma se termina, dicho código se deja de utilizar.La empresa posee dos edificios. El Edificio "1" corresponde a las instalaciones comerciales y de administraciónmientras que en el Edificio "2" se desarrollan todas las actividades productivas.El SCG permite asignar códigos de artículos distintos a los materiales y materias primas de los de productos terminados.Es fundamental contar con adecuados esquemas de codificación, tanto para los que representan al Plan de Cuentas como los correspondientes a los Centros de Costos, Obras y Artículos en General.

5. Hoja "Bases Dist."

Esta hoja presenta las principales bases de distribución "primaria" de aquellas cuentas contables que deben asignarse a "centros de costos".La elección de las bases propuestas se realizó teniendo en cuenta las características particulares de la empresa y la disponibilidad general de información.Las bases se han clasificado en dos grandes grupos:

Fijas: Aquellas cuyos datos no sufren modificaciones en forma permanente dado que representan datos de estructura de la empresa (personal, superficie, etc.); yMóviles: Aquellas bases cuyos datos deben actualizarse mensualmente por estar realcionadas con consumos o actividades; y aquellas que responden a asignaciones directas por operación (ej.: la rendición de gastos de un empleado).

Al pie del cuadro general de Bases de Asignación se incluyen dos cuadros más:a) Cuadro de Bases Fijas: En dónde se relevaron los datos estructurales de la empresa y se precalcularon los porcentajes de asignación a los centros de costos; yb) Cuadro de Bases Móviles: En dónde se obtuvieron los valores de consumos y actividades del mes en curso utilizados para las bases móviles de asignación para dicho mes (estos datos se actualizan mensualmente).

Finalmente, en el punto "4" de esta hoja, se indican las opciones de imputación de gastos a centros de costos que permite éste SCG.

6. Hoja "Primaria"

En primer lugar recomendamos ver la "simbología" de representación gráfica indicada al final de la hoja "Gral."

Page 3: Costos03

Esta hoja "Primaria" muestra un diagrama de flujo de información (no físico) que permite observar cómo los datos (elementos de costos) llegan a los objetos de costos intermedios (centros de costos) y a los finales (obras, productos).Se presentan 6 (seis) circuitos básicos de información de costos por medio de los cuáles los datos contenidos en comprobantes, formularios, minutas contables, tickets, partes, liquidaciones, etc. llegan a la contabilidad y a los centros de costos.Muestra un esquema general del flujo de información desde los comprobantes hasta los objetos de costos, pasando por los módulos del SCG que intervienen en el proceso de información.

7. Hoja "Secundaria"

Esta hoja muestra todo el "proceso extracontable" con la información contenida en los "centros de costos" y captada por los circuitos primarios de la hoja anterior.Permite visualizar la manera en que los costos asignados a los centros van siguiendo procesos de distribución y reasignaciones hasta llegar a los objetos de costos finales en forma "extracontable".Muestra el juego de partes y reportes de información adicional que debe generarse para poder correr, extracontablemente, la distribución de costos.

8. Hoja "MP sin Depósito"

Muestra el circuito "1" de información primaria.Hace referencia a aquellos materiales y materias primas que son adquiridos y llevados directamente a la obra o sector productivo sin pasar previamente por el Depósito de Materiales.Se indica, con mayor detalle, el diagrama de flujo del circuito, con indicación de los formularios internos y módulos del SCG que intervienen en el proceso de la información.Se adjunta una "matriz de procedimiento" que muestra los principales pasos que sigue la operatoria junto con los aspectos esenciales del procedimiento tales como: formularios externos, formularios internos, controles, módulos del SCG que intervienen en el proceso de la información, asiento contable típico, asignación a centros de costos, etc.

Reiteramos el carácter "ilustrativo" de todos estos diagramas y cuadros.

9. Hoja "MP" con Depósito

Ídem anterior, pero en este caso las materias primas y materiales ingresan, en primer lugar, al Depósito, y luego son transferidas o retiradas con sus respectivos vales.

10 Hoja "Sdos".

Se indica, en forma genérica, el diagrama del flujo de información para que los costos laborales de la empresa lleguen a los respectivos códigos de centros de costos y obras.Por las particularidades que posee todo el circuito de información de altas, bajas, novedades, modificaciones, liquidaciones, etc. del tema "laboral", no se exponen en el presente caso.Al pie del diagrama se encuentran unas planillas con indicación de toda la nómina del personal de la empresa, las horas reales que trabajaron en el último mes, la asignación de dichas horas a los distintos centros de costosu obras en las que prestaron servicios, la indicación de sus respectivos sueldos brutos; y otro cuadro en el que se asigna la parte proporcional del sueldo bruto de cada empleado a los centros u obras en los que trabajaron.

11. Hoja "Ss. Directos"

Se presenta el diagrama de flujo del circuito de información de aquellos servicios directos contratados a terceros que deben cargarse a una obra o un centro de costos.También incluye un cuadro relativo a los principales pasos y aspectos adicionales del procedimiento.

Page 4: Costos03

12. Hoja "Gts. Varios"

Ídem anteriores pero para el caso del resto de gastos erogables que no entraron por alguno de los circuitos anteriores.Se incluye diagrama de flujo y cuadro explicativo.

13. Hoja "Depreciac."

Se incluye el diagrama de flujo de la información y el cuadro ampliatorio del procedimiento y sus principales pasos y aspectos.Adicionalmente incluímos, para el último mes, las planillas relativas al "cálculo de la depreciación mensual", por tipos de Bienes de Uso y por área o sector de la empresa, información que será parte de los movimientos contables del mes.

14. Hoja "Movimientos"

En esta hoja se presentan las contabilizaciones en el libro Diario de "movimientos supuestos" de cada uno de los seis circuitos de información anteriores más algunos asientos adicionales.El esquema de esta hoja de cálculo es el siguiente:

Las primeras columnas, bajo el título de "Contabilidad", muestran las registraciones contables en el diario, con sus respectivas cuentas contables (con los códigos y nombres del Plan de Cuentas) y sus importes al DEBE y HABER. Con esta información se construirá el Balance de Cierre del Mes.

Las siguientes columnas presentan la información "Extracontable" que genera el Software, relacionada con la carga de los movimientos y asientos contables.El primer grupo de columnas se refiere al movimiento en valores (entradas y salidas) de materiales y materias primas al depósito; mientras que el resto de columnas reciben los cargos, cuando corresponde, a los centros de costos o códigos de obras.

Recuerde que el ejemplo de movimientos es "parcial" por lo que sólo se incluyen aquellos que afectan a los costos

Hemos dejado de lado una gran cantidad de movimientos que forman parte de las operaciones habituales de una empresa (como las ventas, la cobranzas, los pagos, etc.) para focalizarnos en las que interesan al sistema de costeo.

Para armar los valores se han tenido en cuenta datos supuestos, datos de hojas y cuadros anteriores, las bases de la hoja "Bases Dist.", etc. El objetivo central es observar cómo se relaciona la información contable (cuentas) con la extracontable (artículos, códigos de centros de costos y obras, etc.); y cómo funcionan los circuitos de información vistos en las hojas anteriores con sus respectivos cuadros y bases adicionales.

15. Hoja "Dist. Sec."

Esta hoja es la más compleja y completa del caso, dado que muestra el proceso de distribución secundaria, los partes de información que deben obtenerse para la misma y los resultados finales de dicha distribución que constituyen las bases del asiento contable de traspaso de "producción en proceso" a "productos terminados", "obras" y "capacidad ociosa".

La hoja tiene 10 (diez) cuadros que explicaremos brevemente. Hemos utilizado una simbología de colores en todos los cuadros que indica lo siguiente (en cada cuadro):

Celdas Celeste: Indica que el dato se encuentra en otra hoja o en otro cuadro (vinculación).

Nota: El asiento "9" de alta de productos terminados se explicará en la hoja "Dist. Sec."

Page 5: Costos03

Celdas Grises: Contienen fórmulas y procesos matemáticos con datos vinculados o cargados.Celdas Amarillas: Implica que debe obtenerse y conseguirse el dato específico dado que no figura en otra hoja o cuadro (debe conseguirse el dato requerido).

Las celdas de otros colores distintos a las anteriores no tienen un significado específico:

Cuadro 1: Distribución de Gastos de Administración de Fábrica:

Comenzamos trayendo, de la hoja de movimientos, el total de gastos imputados por primaria a este centro (ver dato en celda celeste que representa una vinculación con otra hoja o cuadro).Posteriormente se listaron las principales actividades realizadas en el Centro y la cantidad de horas al mes que cada empleado le dedicó a las actividades (datos en amarillo que deben obtenerse del parte mensual de tiempos de trabajo del sector).Cada actividad tiene una base de distribución o asignación en particular, por lo que a continuación se incluyen los cuadros que asignan los costos de cada actividad particular a los centros u obras de destino.Por ejemplo, el cuadro c) muestra los tiempos que cada empleado le ha destinado a tareas de apoyo, supervisión y control relativas a los otros centros. Observe cómo los totales de tiempos asignados en este cuadro coinciden con los tiempos asignados por cada empleado a esta tarea en el cuadro anterior.El cuadro d) muestra las bases y la asignación de las restantes dos actividades relevadas en el sector.Finalmente, se presenta un cuadro resumen que indica el destino dado a los costos orignales recibidos por primaria de este sector.

Cuadro 2: Asignación de Costos del Depósito de Materiales

El esquema de distribución secundaria seguido es el de "cascada", por lo que el centro de costos que distribuye ignora a los centros ya distribuídos y no recibe, en adelante, cargos de un centroposterior.A los cargos recibidos por primaria en este centro se le adicionan los cargos recibidos por la distribución anterior del centro de "Administración de Fábrica", para obtener la masa total de costos a redestribuir (observe que los valores están en celdas celestes porque vienen de otros cuadros u hojas).La base seleccionada para asignar los costos del funcionamiento de los depósitos al resto de centros u obras es la del "valor de los materiales despachados"; y, según cálculos adicionales, se estima que se pueden mover materiales en un mes por valores de $ 120.000.- (celda amarilla permite incorporar o modificar el dato).El cuadro siguiente posee, en celdas celestes, los datos de los materiales despachados a cada centro u obra, información que se toma como base para efectuar los cargos a otros centros y estimar los costos de capacidad ociosa.

Cuadro 3: Distribución de Gastos Asignados al Taller

Sigue el esquema y procedimiento del cuadro anterior. A los gastos recibidos por primaria se le agregan los recibidos por "secundaria" de los centros anteriores, para formar así la masa total de gastos a distribuir (celdas celestes).El "parte de trabajo" del mes implica que los empleados deben informar las "horas de trabajo" en que estuvieron prestando servicios a máquinas e instalaciones de otros centros u obras (ver celdas amarillas del cuadro que representan el resumen de parte de trabajo).Dado que la "configuración productiva" del centro es la de "hombres utilizando máquinas", las horasde trabajo de los empleados guían la asignación de costos a otros centros u obras.Se toma un "costo promedio general" por hora hombre de trabajo en dicho centro que se utiliza de base para cargar los costos a los otros sectores.

Page 6: Costos03

Cuadro 4: Asignación de Costos del Centro Productivo Nº 1

El cuadro comienza identificando, por separado, los costos en materiales recibidos por primaria (celdas celestes), del resto de gastos recibidos también por primaria. Esta separación entre materiales y resto (costos de conversión) es necesaria para la valuación de los inventarios en proceso.A continuación se traen los datos recibidos por secundaria del resto de centros de costos anteriores ya distribuídos, para tomar nota de la "masa total de costos" a asignar en este centro.El parte mensual de trabajo del sector informa, para cada empleado del mismo, el tiempo de trabajo que le ha dedicado a cada máquina productiva del sector, a cada obra u a otras tareas.De esta manera, los tiempos de trabajos de los empleados del mes quedan asignados a las máquinas productivas u obras.Se supone que los costos de operar cada máquina son similares, por lo que el valor promedio de costo por hora hombre aplicado a cada máquina u obra es "aceptable". De esta forma la primer reasignación de los costos de conversión (sin materiales) del centro se realiza a las máquinas, obras y capacidad ociosa teniendo en cuenta las "horas hombre" de trabajo aplicadas a cada una de ellas.El parte de producción debe indicar las horas máquinas que cada una de ellas le ha destinado a procesar y fabricar cada uno de los productos de la empresa. El cuadro "f" muestra el resumen del jefe del sector que indica los tiempos que cada máquina le destinó al mes al proceso de cadaproducto (celdas amarillas - obtener datos del parte de trabajo mensual del centro).Con dichos tiempos, los costos asignados en el cuadro anterior a las máquinas se reasignan a las líneas de productos elaborados en el mes.Del parte de producción del mes se debe obtener la "contabilidad de producto" cuyos datos y armado se presenta en el cuadro "g" (ver datos requeridos y sus respectivos colores de celdas).El cuadro "h" muestra la asignación de los costos de materiales en forma separada de los costos asignados a las máquinas (costos de conversión).Dado que los materiales fueron incorporados a todos los productos ingresados al proceso en el mes (tanto terminados como en proceso al fin de mes), los costos de dichos materiales se dividen por todas las unidades ingresadas al proceso para obtener los costos unitarios por materiales.Para los costos de conversión asignados a las unidades se debe proceder con el método de las unidades equivalente explicado en el Capítulo 11 de esta obra.Efectuada la aplicación de los costos de conversión a las unidades equivalentes, se pasa a valorizar los productos terminados pasados al siguiente proceso de los productos en proceso que quedaron a fin de mes en el centro.El cuadro "i" muestra el resumen de la asignación de costos del centro.(Ver importancia de los colores de las celdas y efectuar seguimiento de las fórmulas y vinculaciones contenidas en ellas).

embargo, se han tomado las "horas hombres" asignadas a las máquinas como base de aplicación Esto es valido para esta empresa en particular porque las máquinas son móviles y flexibles, pero puede no serlo para otros casos.

Cuadro 5: Asignación de Costos del Centro Productivo Nº 2

Este cuadro sigue el mismo proceso y modalidades del cuadro anterior, solamente que, dentro del concepto de "materiales" no sólo incluye los recibidos directamente del depósito (primaria), sino también los productos terminados del centro productivo anterior que representan insumosde este nuevo centro.Reiteramos que el procedimiento y esquema es similar al centro productivo anterior, pero ahora adaptado al personal, máquinas y tareas que se realizan en este nuevo centro.Se agrega la complejidad de recibir productos semielaborados de procesos anteriores

Advertencia: Ud. Verá que el centro utiliza máquinas para realizar la producción pero, sin

Page 7: Costos03

Cuadro 6: Asignación de Costos del Centro Productivo Nº 3

Ídem anterior.

La modalidad de este cuadro es que corresponde al último centro productivo de la fábrica, por lo que los artículos que se finalicen en este proceso pasan al "Depósito de Productos Terminados", dado que no reciben un proceso posterior y ya estarían disponibles para su venta.Entonces, el valor final acumulado en por los artículos en este centro, implican los importes que deben darse de baja a la cuenta "Producción en Proceso" y de alta a la cuenta de "Productos Terminados".Este paso sí tiene implicaciones contables y debe generarse un asiento contable en particular.

Cuadro 7: Asignación de Costos del Centro de Depósitos de Productos Terminados

Este paso es bastante similar al correspondiente a los depósitos de materias primas, por lo que nos remitimos a lo comentado oportunamente.Comenzamos obteniendo los valores recibidos por el centro por primaria y por secundaria (otros centros de costos), para obtener la masa total de costos a distribuir.Seguimos identificando la "base de distribución" para este centro, que en el ejemplo hemos optadopor la cantidad de "unidades equivalentes de productos terminados" que pueden "moverse" (recibir y despachar) en un mes. Así, por razones de peso y tamaño, una viga grande equivale a mover 5 lozetas.Se determina, por estudios de ingeniería, la capacidad máxima de productos equivalente a mover en un mes, dato que sirve para estimar datos de ociosidad.Finalmente se calcula un costo promedio por unidad equivalente movida y se aplica a los productos terminados recibidos en el mes por este Depósito.Nuevamente destacamos la importancia de los colores de las celdas y la idea de simplicidad que hemos tenido en cuenta en lo relativo a las bases de distribución.

Cuadro 8: Control de Reasignaciones

Este cuadro efectúa un control "cruzado" entre importes provenientes de distintas fuentestendiente a verificar que la "masa de costos" distribuída sea correcta, es decir, que no se haya reasignado ni un peso más ni uno menos que lo asignado por primaria a los centros de costos y obras en la hoja de movimientos.Coteja:

a) Los cargos recibidos en los asientos a las cuentas "152...." de Producción enProceso;

b) Los cargos recibidos en los centros de costos y obras en la hoja Movimiento - Sección "Extracontable"; y

c) El resultado final de la redistribución de esta hoja.

Cuadro 9: Bases para el Asiento Contable

Se construyen los datos del asiento 9 (nueve) de la hoja de "Movimientos".Lo recibido por los "Productos Terminados" y por la "Capacidad Ociosa" en este proceso secundario extracontable debe "extraerse" del saldo de "Producción en Proceso" y cargarse a Productos Terminados y Capacidad Ociosa según corresponda.Con este asiento se vuelve a unir la información extracontable (proceso de distribución secundaria)con la contable (asiento contable).Hemos utilizado un sistema de cuentas "regularizadoras o puente" para descargar los importes de Producción en Proceso tal como lo explicamos oportunamente.

Cuadro 10: Resumen de la distribución secundaria

Page 8: Costos03

Este cuadro muestra cómo la masa total de costos asignados a "Producción en Proceso" en el mes ha quedado asignada al cierre del mismo luego de las distribuciones.Los datos del resumen se obtienen de los cuadros anteriores.La contabilidad general debe reflejar los importes de este cuadro. Recuerde que los cargos efectuados a las obras en proceso (aun no cerradas) como a los productos en proceso (aun no terminados) deben formar parte del saldo contable del sub-rubro "Producción en Proceso.

Aclaraciones Generales

a) Hemos simplificado el desarrollo del procedimiento secundario a fin de mostrar sus principales pasos y procesos.b) Las bases utilizadas para reasignar costos entre los centros, dentro de cada centro o de los centros a los productos u obras, son muy sencillas y PUEDEN MEJORARSE mucho siguiendo lo desarrollado a lo largo del libro.c) Los colores de las celdas guían la obtención y fuentes de datos de este procedimiento, por lo que es importante que siga las vinculaciones y fórmulas presentadas en las mismas.d) La información indicada en "celdas amarillas" dentro de cada cuadro indican los datos que deben obtenerse en forma mensual de los "partes de trabajo o producción" de cada centro. En forma resumida, dichos cuadros sirven como "partes de trabajo" de cada centro.e) Hemos efectuado supuestos simplificadores con respecto al comportamiento de costos dentro de cada centro a fin de no complicar en demasía el desarrollo del caso.f) Su desafío es seguirlo, interpretarlo y MEJORARLO.

15. Hoja "Bce. Cierre"

Esta hoja copia el Balance de Inicio presentado en la hoja "Plan Ctas." y le agrega tres columnas: una para los débitos efectuados a las cuentas contables según los asientos de la hoja "Movimientos", otra columna para los créditos surgidos de los asientos contables; y la última para reflejar los saldos de cierre del mes.Recordamos que los movimientos registrados en los asientos contables son "parciales" dado que están referidos a los que afectan operaciones y cálculos de costos.Observe cómo los saldos contables de las cuentas de Producción en Proceso, Capacidad Ociosa, etc. concuerdan con los datos obtenidos del cuadro "10" de la hoja "Dist. Sec.".Esta hoja permite observar la forma en que los cálculos de costos "extracontables", mediante el asiento resumen de costos del cuadro "9" de la hoja anterior, pasan a formar parte de la contabilidad y de los saldos decierre del mes.

16. Hoja "Form Mat"

Esta hoja contiene modelos "muy simplificados e hipotéticos" de los principales formularios "internos" que intervienen en los circuitos de materiales y materias primas.

17. Hoja "Form Serv"

Esta hoja contiene modelos "muy simplificados e hipotéticos" de los principales formularios "internos" que intervienen en los circuitos de solicitud y certificación de servicios contratados a terceros.

18. Hoja "Form Personal"

Esta hoja contiene dos modelos "simplificados y ejemplificativos" de formularios relacionados con el "parte mensual" de trabajo de un operario; y de la determinación y asignación de los costos laborales ocasionados por el empleado.

Page 9: Costos03

19. Hoja "Form Varios"

Esta hoja contiene modelos "muy simplificados e hipotéticos" de los principales formularios "internos" que intervienen en los circuitos de liquidación, recepción y contabilización de gastos generales erogables, incluídos los correspondientes a rendiciones de gastos y anticipos.

20. Hoja "Evaluación"

Aquí le adjuntamos un "Check List" que nosotros utilizamos con habitualidad para evaluar las prestaciones de los softwares contables y de gestión (SCG) construídos y orientados a las PyMES.Es útil para evaluar tanto softwares "enlatados" como realizaciones "a medida".Es obvio aclarar que aquellos que respondan a todas las preguntas en forma afirmativa (Sí) cumplirán, en principio, con las necesidades básicas para diseñar sistemas como el presentado en este caso.

Page 10: Costos03

Caso de Diseño de Sistemas de Costos para PyMEsProducciones Fish S.A.

Realizado por Cdor. Ricardo A. Billene - Actulización 2010

"Producciones Fish S.A." es una PyME mendocina que se dedica a la producción de "materiales de construcción" comovigas, viguetas, lozas, etc.; y a la vez realiza por cuenta propia obras de construcción tipo viviendas, locales comerciales,

Técnicamente posee dos tipos de sistemas de producción: uno por procesos (para la fabricación de los materiales de construcción); y otro por órdenes de trabajo (para las obras), lo que se traduce en un "sistema mixto".Por ser una PyME, ha accedido a un software contable y de gestión (SCG) de los más vendidos en el mercado (Por ej.: Sistemas Tango), que, si bien poseen muchas prestaciones adicionales y complementarias a la contable, no cuenta con

Las autoridades de "Producciones Fish S.A." necesitaban contar con información periódica y más confiables sobre los costos de producción de sus artículos y obras, además de mejorar sus controles internos y de gestión.Para ello solicitaron los servicios profesionales de un estudio de contadores quienes comenzaron con un importante

El desarrollo del siguiente caso es a modo ilustrativo para observar lasprincipales tareas y herramientas de un sistema extracontable de costos

Intentamos mostrar las tareas de "diseño" de un sistema extracontable de costos en una empresa mixta, por lo que el ejemplo está focalizado a dicho objetivo. Hemos dejado de lado una serie de aspectos básicos contables y de otro tipo de operaciones para no distraer la atención de los aspectos centrales de la problemática de "costos".

¿Se anima a seguir el desarrollo del diseño????Le recordamos que su desafío es "navegar" por el excel, observar las fórmulas y

cuadros; y deducir como se ha construído y armado.

Se incluye, en esta hoja, el listado o inventario de los principales elementos del diseño y desarrollo de un sistema extracontable de costeo, con indicación de la simbología que hemos utilizado para la construcción

Se ha incorporado un plan de cuentas integral para toda la empresa pero se puso mayor detalle en las cuentas que afectan a la información de costos; y en forma resumida se presentan el resto de cuentas.Se determinaron las jerarquías de las cuentas indicando, para cada una de ellas, su jerarquía o nivel, si reciben o no imputaciones contables, si reciben o no imputaciones a centros de costos, etc.Se incluyó información del Balance de Inicio de Ejercicio (o Apertura) indicando los saldos deudores en

del sub-rubro de "Producción en Proceso" dado que, técnicamente, son verdaderos activos. En este punto del Plan de Cuentas el nivel de detalle aumenta considerablemente con respecto a los otros rubros.

son las cuentas "1525XX" para reflejar los traspasos de la producción en proceso a productos terminados

Hemos optado por considerar los "costos de producción y fabricación" como activos dentro

Hemos optado por el método de "cuentas regularizadoras de producción en proceso", como lo

Page 11: Costos03

y a obras terminadas. En efecto, todos los cargos a "producción en proceso" se realizarán permanentementea las cuentas "1521XX a 1524XX", sin que reciban acreditaciones, dado que los créditos por productos u obras terminadas que deberían hacerse a la producción en proceso se efectuarán en la cuenta regularizadora

Recordemos que la información de costos imputados a centros de costos y obras son, en esencia,datos e información "extracontable"

En esta hoja se listan los códigos utilizados para los centros de costos, obras, principales materiales y

Es importante destacar que el SCG no distingue entre códigos de centros de costos y obras, dado que

Por ello optamos que los centros de costos fijos o permanentes (lo que representan sectores o funciones) posena códigos menores a "100"; y los códigos que representan obras comiencen con el "101" en adelante.Cada vez que se abre una nueva obra se le asigna un código de "centro de costos" correlativo superior a "100";

La empresa posee dos edificios. El Edificio "1" corresponde a las instalaciones comerciales y de administración

El SCG permite asignar códigos de artículos distintos a los materiales y materias primas de los de productos

Es fundamental contar con adecuados esquemas de codificación, tanto para los que representan al Plan de Cuentas como los correspondientes a los Centros de Costos, Obras y Artículos en General.

Esta hoja presenta las principales bases de distribución "primaria" de aquellas cuentas contables que deben

La elección de las bases propuestas se realizó teniendo en cuenta las características particulares de la empresa

Fijas: Aquellas cuyos datos no sufren modificaciones en forma permanente dado que representan datos de estructura de la empresa (personal, superficie, etc.); yMóviles: Aquellas bases cuyos datos deben actualizarse mensualmente por estar realcionadas con consumos o actividades; y aquellas que responden a asignaciones directas por

a) Cuadro de Bases Fijas: En dónde se relevaron los datos estructurales de la empresa y se precalcularon los

b) Cuadro de Bases Móviles: En dónde se obtuvieron los valores de consumos y actividades del mes en curso utilizados para las bases móviles de asignación para dicho mes (estos datos se actualizan mensualmente).

Finalmente, en el punto "4" de esta hoja, se indican las opciones de imputación de gastos a centros de costos

En primer lugar recomendamos ver la "simbología" de representación gráfica indicada al final de la hoja "Gral."

Page 12: Costos03

Esta hoja "Primaria" muestra un diagrama de flujo de información (no físico) que permite observar cómo los datos (elementos de costos) llegan a los objetos de costos intermedios (centros de costos) y a los finales (obras,

Se presentan 6 (seis) circuitos básicos de información de costos por medio de los cuáles los datos contenidos en comprobantes, formularios, minutas contables, tickets, partes, liquidaciones, etc. llegan a la contabilidad y

Muestra un esquema general del flujo de información desde los comprobantes hasta los objetos de costos,

Esta hoja muestra todo el "proceso extracontable" con la información contenida en los "centros de costos" y

Permite visualizar la manera en que los costos asignados a los centros van siguiendo procesos de distribución y reasignaciones hasta llegar a los objetos de costos finales en forma "extracontable".Muestra el juego de partes y reportes de información adicional que debe generarse para poder correr,

Hace referencia a aquellos materiales y materias primas que son adquiridos y llevados directamente a la obra

Se indica, con mayor detalle, el diagrama de flujo del circuito, con indicación de los formularios internos y

Se adjunta una "matriz de procedimiento" que muestra los principales pasos que sigue la operatoria junto con los aspectos esenciales del procedimiento tales como: formularios externos, formularios internos, controles, módulos del SCG que intervienen en el proceso de la información, asiento contable típico, asignación a

Ídem anterior, pero en este caso las materias primas y materiales ingresan, en primer lugar, al Depósito, y luego

Se indica, en forma genérica, el diagrama del flujo de información para que los costos laborales de la empresa

Por las particularidades que posee todo el circuito de información de altas, bajas, novedades, modificaciones,

Al pie del diagrama se encuentran unas planillas con indicación de toda la nómina del personal de la empresa, las horas reales que trabajaron en el último mes, la asignación de dichas horas a los distintos centros de costosu obras en las que prestaron servicios, la indicación de sus respectivos sueldos brutos; y otro cuadro en el que se asigna la parte proporcional del sueldo bruto de cada empleado a los centros u obras en los que trabajaron.

Se presenta el diagrama de flujo del circuito de información de aquellos servicios directos contratados a terceros

También incluye un cuadro relativo a los principales pasos y aspectos adicionales del procedimiento.

Page 13: Costos03

Ídem anteriores pero para el caso del resto de gastos erogables que no entraron por alguno de los circuitos

Se incluye el diagrama de flujo de la información y el cuadro ampliatorio del procedimiento y sus principales

Adicionalmente incluímos, para el último mes, las planillas relativas al "cálculo de la depreciación mensual", por tipos de Bienes de Uso y por área o sector de la empresa, información que será parte de los movimientos

En esta hoja se presentan las contabilizaciones en el libro Diario de "movimientos supuestos" de cada uno de

Las primeras columnas, bajo el título de "Contabilidad", muestran las registraciones contables en el diario, con sus respectivas cuentas contables (con los códigos y nombres del Plan de Cuentas) y sus importes al DEBE

Las siguientes columnas presentan la información "Extracontable" que genera el Software, relacionada con la

El primer grupo de columnas se refiere al movimiento en valores (entradas y salidas) de materiales y materias primas al depósito; mientras que el resto de columnas reciben los cargos, cuando corresponde, a los centros de

Recuerde que el ejemplo de movimientos es "parcial" por lo que sólo se incluyen aquellos que afectan a los costos

Hemos dejado de lado una gran cantidad de movimientos que forman parte de las operaciones habituales de una empresa (como las ventas, la cobranzas, los pagos, etc.) para focalizarnos en las que interesan al sistema

Para armar los valores se han tenido en cuenta datos supuestos, datos de hojas y cuadros anteriores, las bases de la hoja "Bases Dist.", etc. El objetivo central es observar cómo se relaciona la información contable (cuentas) con la extracontable (artículos, códigos de centros de costos y obras, etc.); y cómo funcionan los circuitos de información vistos en las hojas anteriores con sus respectivos cuadros y bases adicionales.

Esta hoja es la más compleja y completa del caso, dado que muestra el proceso de distribución secundaria, los partes de información que deben obtenerse para la misma y los resultados finales de dicha distribución que constituyen las bases del asiento contable de traspaso de "producción en proceso" a "productos terminados",

La hoja tiene 10 (diez) cuadros que explicaremos brevemente. Hemos utilizado una simbología de colores en

Celdas Celeste: Indica que el dato se encuentra en otra hoja o en otro cuadro (vinculación).

El asiento "9" de alta de productos terminados se explicará en la hoja "Dist. Sec."

Page 14: Costos03

Celdas Grises: Contienen fórmulas y procesos matemáticos con datos vinculados o cargados.Celdas Amarillas: Implica que debe obtenerse y conseguirse el dato específico dado que no

Las celdas de otros colores distintos a las anteriores no tienen un significado específico:

Comenzamos trayendo, de la hoja de movimientos, el total de gastos imputados por primaria a este centro (ver dato en celda celeste que representa una vinculación con otra hoja o cuadro).Posteriormente se listaron las principales actividades realizadas en el Centro y la cantidad de horas al mes que cada empleado le dedicó a las actividades (datos en amarillo que deben

Cada actividad tiene una base de distribución o asignación en particular, por lo que a continuación se incluyen los cuadros que asignan los costos de cada actividad particular a los centros u obras

Por ejemplo, el cuadro c) muestra los tiempos que cada empleado le ha destinado a tareas de apoyo, supervisión y control relativas a los otros centros. Observe cómo los totales de tiempos asignados en este cuadro coinciden con los tiempos asignados por cada empleado a esta tarea

El cuadro d) muestra las bases y la asignación de las restantes dos actividades relevadas en el

Finalmente, se presenta un cuadro resumen que indica el destino dado a los costos orignales

El esquema de distribución secundaria seguido es el de "cascada", por lo que el centro de costos que distribuye ignora a los centros ya distribuídos y no recibe, en adelante, cargos de un centro

A los cargos recibidos por primaria en este centro se le adicionan los cargos recibidos por la distribución anterior del centro de "Administración de Fábrica", para obtener la masa total de costos a redestribuir (observe que los valores están en celdas celestes porque vienen de otros

La base seleccionada para asignar los costos del funcionamiento de los depósitos al resto de centros u obras es la del "valor de los materiales despachados"; y, según cálculos adicionales, se estima que se pueden mover materiales en un mes por valores de $ 120.000.- (celda amarilla

El cuadro siguiente posee, en celdas celestes, los datos de los materiales despachados a cada centro u obra, información que se toma como base para efectuar los cargos a otros centros y

Sigue el esquema y procedimiento del cuadro anterior. A los gastos recibidos por primaria se le agregan los recibidos por "secundaria" de los centros anteriores, para formar así la masa total

El "parte de trabajo" del mes implica que los empleados deben informar las "horas de trabajo" en que estuvieron prestando servicios a máquinas e instalaciones de otros centros u obras (ver celdas amarillas del cuadro que representan el resumen de parte de trabajo).Dado que la "configuración productiva" del centro es la de "hombres utilizando máquinas", las horasde trabajo de los empleados guían la asignación de costos a otros centros u obras.Se toma un "costo promedio general" por hora hombre de trabajo en dicho centro que se utiliza de

Page 15: Costos03

El cuadro comienza identificando, por separado, los costos en materiales recibidos por primaria (celdas celestes), del resto de gastos recibidos también por primaria. Esta separación entre materiales y resto (costos de conversión) es necesaria para la valuación de los inventarios en

A continuación se traen los datos recibidos por secundaria del resto de centros de costos anteriores ya distribuídos, para tomar nota de la "masa total de costos" a asignar en este centro.El parte mensual de trabajo del sector informa, para cada empleado del mismo, el tiempo de trabajo que le ha dedicado a cada máquina productiva del sector, a cada obra u a otras tareas.De esta manera, los tiempos de trabajos de los empleados del mes quedan asignados a las

Se supone que los costos de operar cada máquina son similares, por lo que el valor promedio de costo por hora hombre aplicado a cada máquina u obra es "aceptable". De esta forma la primer reasignación de los costos de conversión (sin materiales) del centro se realiza a las máquinas, obras y capacidad ociosa teniendo en cuenta las "horas hombre" de trabajo aplicadas a cada una

El parte de producción debe indicar las horas máquinas que cada una de ellas le ha destinado a procesar y fabricar cada uno de los productos de la empresa. El cuadro "f" muestra el resumen del jefe del sector que indica los tiempos que cada máquina le destinó al mes al proceso de cadaproducto (celdas amarillas - obtener datos del parte de trabajo mensual del centro).Con dichos tiempos, los costos asignados en el cuadro anterior a las máquinas se reasignan a las

Del parte de producción del mes se debe obtener la "contabilidad de producto" cuyos datos y armado se presenta en el cuadro "g" (ver datos requeridos y sus respectivos colores de celdas).El cuadro "h" muestra la asignación de los costos de materiales en forma separada de los costos

Dado que los materiales fueron incorporados a todos los productos ingresados al proceso en el mes (tanto terminados como en proceso al fin de mes), los costos de dichos materiales se dividen por todas las unidades ingresadas al proceso para obtener los costos unitarios por materiales.Para los costos de conversión asignados a las unidades se debe proceder con el método de las

Efectuada la aplicación de los costos de conversión a las unidades equivalentes, se pasa a valorizar los productos terminados pasados al siguiente proceso de los productos en proceso que quedaron

El cuadro "i" muestra el resumen de la asignación de costos del centro.(Ver importancia de los colores de las celdas y efectuar seguimiento de las fórmulas y

embargo, se han tomado las "horas hombres" asignadas a las máquinas como base de aplicación Esto es valido para esta empresa en particular porque las máquinas son móviles y flexibles, pero

Este cuadro sigue el mismo proceso y modalidades del cuadro anterior, solamente que, dentro del concepto de "materiales" no sólo incluye los recibidos directamente del depósito (primaria), sino también los productos terminados del centro productivo anterior que representan insumos

Reiteramos que el procedimiento y esquema es similar al centro productivo anterior, pero ahora adaptado al personal, máquinas y tareas que se realizan en este nuevo centro.Se agrega la complejidad de recibir productos semielaborados de procesos anteriores

Ud. Verá que el centro utiliza máquinas para realizar la producción pero, sin

Page 16: Costos03

La modalidad de este cuadro es que corresponde al último centro productivo de la fábrica, por lo que los artículos que se finalicen en este proceso pasan al "Depósito de Productos Terminados", dado que no reciben un proceso posterior y ya estarían disponibles para su venta.Entonces, el valor final acumulado en por los artículos en este centro, implican los importes que deben darse de baja a la cuenta "Producción en Proceso" y de alta a la cuenta de "Productos

Este paso sí tiene implicaciones contables y debe generarse un asiento contable en particular.

Cuadro 7: Asignación de Costos del Centro de Depósitos de Productos Terminados

Este paso es bastante similar al correspondiente a los depósitos de materias primas, por lo que

Comenzamos obteniendo los valores recibidos por el centro por primaria y por secundaria (otros

Seguimos identificando la "base de distribución" para este centro, que en el ejemplo hemos optadopor la cantidad de "unidades equivalentes de productos terminados" que pueden "moverse" (recibir y despachar) en un mes. Así, por razones de peso y tamaño, una viga grande equivale a

Se determina, por estudios de ingeniería, la capacidad máxima de productos equivalente a mover

Finalmente se calcula un costo promedio por unidad equivalente movida y se aplica a los productos

Nuevamente destacamos la importancia de los colores de las celdas y la idea de simplicidad que

Este cuadro efectúa un control "cruzado" entre importes provenientes de distintas fuentestendiente a verificar que la "masa de costos" distribuída sea correcta, es decir, que no se haya reasignado ni un peso más ni uno menos que lo asignado por primaria a los centros de costos y

a) Los cargos recibidos en los asientos a las cuentas "152...." de Producción en

b) Los cargos recibidos en los centros de costos y obras en la hoja Movimiento -

Se construyen los datos del asiento 9 (nueve) de la hoja de "Movimientos".Lo recibido por los "Productos Terminados" y por la "Capacidad Ociosa" en este proceso secundario extracontable debe "extraerse" del saldo de "Producción en Proceso" y cargarse a

Con este asiento se vuelve a unir la información extracontable (proceso de distribución secundaria)

Hemos utilizado un sistema de cuentas "regularizadoras o puente" para descargar los importes

Page 17: Costos03

Este cuadro muestra cómo la masa total de costos asignados a "Producción en Proceso" en el mes ha quedado asignada al cierre del mismo luego de las distribuciones.

La contabilidad general debe reflejar los importes de este cuadro. Recuerde que los cargos efectuados a las obras en proceso (aun no cerradas) como a los productos en proceso (aun no terminados) deben formar parte del saldo contable del sub-rubro "Producción en Proceso.

Aclaraciones Generales

a) Hemos simplificado el desarrollo del procedimiento secundario a fin de mostrar sus principales

b) Las bases utilizadas para reasignar costos entre los centros, dentro de cada centro o de los centros a los productos u obras, son muy sencillas y PUEDEN MEJORARSE mucho

c) Los colores de las celdas guían la obtención y fuentes de datos de este procedimiento, por lo que es importante que siga las vinculaciones y fórmulas presentadas en las mismas.d) La información indicada en "celdas amarillas" dentro de cada cuadro indican los datos que deben obtenerse en forma mensual de los "partes de trabajo o producción" de cada centro. En forma resumida, dichos cuadros sirven como "partes de trabajo" de cada centro.e) Hemos efectuado supuestos simplificadores con respecto al comportamiento de costos dentro de cada centro a fin de no complicar en demasía el desarrollo del caso.

Esta hoja copia el Balance de Inicio presentado en la hoja "Plan Ctas." y le agrega tres columnas: una para los débitos efectuados a las cuentas contables según los asientos de la hoja "Movimientos", otra columna para los créditos surgidos de los asientos contables; y la última para reflejar los saldos de cierre del mes.Recordamos que los movimientos registrados en los asientos contables son "parciales" dado que están

Observe cómo los saldos contables de las cuentas de Producción en Proceso, Capacidad Ociosa, etc.

Esta hoja permite observar la forma en que los cálculos de costos "extracontables", mediante el asiento resumen de costos del cuadro "9" de la hoja anterior, pasan a formar parte de la contabilidad y de los saldos de

Esta hoja contiene modelos "muy simplificados e hipotéticos" de los principales formularios "internos" que

Esta hoja contiene modelos "muy simplificados e hipotéticos" de los principales formularios "internos" que intervienen en los circuitos de solicitud y certificación de servicios contratados a terceros.

Esta hoja contiene dos modelos "simplificados y ejemplificativos" de formularios relacionados con el "parte mensual" de trabajo de un operario; y de la determinación y asignación de los costos laborales ocasionados

Page 18: Costos03

Esta hoja contiene modelos "muy simplificados e hipotéticos" de los principales formularios "internos" que intervienen en los circuitos de liquidación, recepción y contabilización de gastos generales erogables, incluídos

Aquí le adjuntamos un "Check List" que nosotros utilizamos con habitualidad para evaluar las prestaciones de los softwares contables y de gestión (SCG) construídos y orientados a las PyMES.

Es obvio aclarar que aquellos que respondan a todas las preguntas en forma afirmativa (Sí) cumplirán, en principio, con las necesidades básicas para diseñar sistemas como el presentado en este caso.

Page 19: Costos03

DISEÑO DE SISTEMAS DE COSTOS PARA PYMES - Cdor. Ricardo A. Billene

ELEMENTOS BÁSICOS DE UN SISTEMA DE COSTOS

A. Códigos OBJETOS DE COSTOS1 Cuentas / Plan de Cuentas DEL SISTEMA2 Centros de Costos3 Códigos de Depósitos (como otros Centros de Costos) Finales4 Artículos / Productos Elaborados A. Obras (O.T)5 Obras o Trabajos B. Productos Terminados

C. Capacidad OciosaB. Elementos de Costos (Operativos)

Intermedios1 Materias Primas y Materiales Directos A. Centros Productivos2 Mano de Obra (Sueldos y Personal) B. Centros de Apoyo3 Servicios Directos Pagados a Terceros C. Centros Genéricos4 Otros Gastos Erogables5 Depreciaciones y Provisiones6 Productos Elaborados para Venta o Consumo7 Productos Elaborados o Semi-partes8 Otros Gastos

C. Módulos del Software Contable y de Gestión (SCG - Básico)

1 Compras / Proveedores2 Stocks / Depósitos3 Sueldos / Personal4 Contabilidad General / Gastos5 Ventas / Clientes6 Fondos / Cash Flow

D. Tipos de Datos

1 Contables2 Operativos3 Estructurales4 Mediciones Estándar5 Estimación de Valores Monetarios

E. Circuitos de Información Básicos

1 Circuito de Materias Primas y Materiales Directos2 Circuito de Materiales por Depósito3 Circuito de Consumo de Materiales de Depósito4 Circuito de Personal y Liquidaciones de Sueldos5 Circuito de Servicios Directos Contratados a Terceros6 Circuito de Servicios Varios Indirectos7 Circuito de Impuestos y Similares8 Circuito de Gastos Varios Menores Erogables9 Circuito de Depreciaciones y Provisiones10 Circuitos de Distribuciones y Reasignaciones11 Circuitos de Elaboración de Informes y Reportes

F. Formularios Básicos

1 De Adquisición y Compra de Materiales (Informe de Recepción)2 De Transferencia de Materiales (Vale de Traslado)3 De salida a consumo de materiales (Vales de Salidas)4 Otros de Materiales (Reingreso, Ajustes, etc.)5 De Productos o Semipartes Terminadas (de Ingreso Interno)6 Remitos, Facturas de Venta a Clientes7 De novedades del Personal8 De días de trabajo, ausencia, etc.9 Partes de Trabajo de Personal10 Liquidaciones de Sueldos (Planillas, Libro, Recibos, etc.)11 De compras de otros bienes y servicios (Informes de Recepción)12 Facturas, Boletas, Recibos, Comprobantes, Tickets... De Proveedores13 Partes de Trabajo - Producción de Centros de Costos14 De valuación de Bienes de Uso y Cálculo de Depreciación15 De distribución de depreciaciones y provisiones16 De datos estructurales y mediciones de centros de costos17 Formulario de Órdenes de Trabajo18 Fichas de Productos Elaborados para la venta o uso interno19 Muchos más

G. Informes y Reportes Básicos

1 Balance de Sumas y Saldos2 Listado de Gastos por Centros de Costos3 Listado de Cargos Directos efectuados a Obras4 Listado de Consumo de Materias Primas y Materiales Directos5 Listados de Saldos, Altas y Bajas de Stocks6 Listado de Reasignación de Gastos de Centros de Costos7 Informes de Producción Elaborada y en Proceso8 Informes de Costos de Producción9 Informes por Centros de Costos - Productividad - Capacidad Ociosa10 Informes de Gastos de Otras Áreas11 Informes de Resultados12 Listado de Sueldos y Asignación a Centros de Costos

H. Referencias del Diseño

Comprobantes de Terceros (Facturas, Remitos, Recibos, Tickets, Boletos, Formularios,...)

Son emitidos por terceros ajenos a la empresa

Formularios o Comprobantes Internos (Vales de Salida, Informes de Recepción, Partes de Trabajo, Planillas de Tiempo....)

Son emitidos por la empresa para uso interno

Comprobante Externo (Facturas, Remitos, Recibos, etc.)

Son emitidos por la empresa para entregarle a un tercero

Representa un "Módulo" del Software de Contabilidad y Gestión de la Empresa

Implica un "alta" de información en los sistemas de la empresa

Representa un "Sector" o "Centro de Costos" de la propia empresa

Es una unidad de acumulación "intermedia" de costos dentro de la propia empresa

Representa un "Objeto de Costos Final" del sistema, es decir, dónde finalmente quedarán imputados los costos

Salvo la capacidad ociosa, los restantes "objetos de costos" se venden a terceros

Proceso Global No Representado - Muestra un proceso detallado en otro lugar o informe de diseño

Page 20: Costos03

DISEÑO DE SISTEMAS DE COSTOS PARA PYMES - Cdor. Ricardo A. Billene - 2010

TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

- Software Contable y de Gestión - Hardware y Comunicaciones - Programas y Sorftwares Complementarios - Sistemas Operativos - Office Avanzado - Otros

- SOPORTE TÉCNICO DE SISTEMAS

DIRECCIÓN

- Dirección y Liderazgo - Gerenciamiento / Propietarios / Socios - Inversiones en Información / Financiación - Valoración de la información y el control

- COMPROMISO

Las "4 patas" del funcionamientode la información "gerencial" y de "control" en

una empresa

CONTEXTO

DETERMINADO

Page 21: Costos03

DISEÑO DE SISTEMAS DE COSTOS PARA PYMES - Cdor. Ricardo A. Billene - 2010

TECNOLOGÍA DE GESTIÓN

- Plan de Cuentas / Centros de Costos / Estrategia - Circuitos Administrativos / Controles Internos / Archivos - Contabilidad Integrada / Flujo de Fondos / Finanzas - Costos / Presupuestos / Control de Gestión

- INTELIGENCIA DE INFORMACIÓN

RECURSOS HUMANOS

- Personal de Contaduría / Administración / Finanzas - Personal Operativo / Producción / Comercialización - Motivación / Alineación - Compromiso / Interés por el trabajo / Innovación

- CAPACITACIÓN

Las "4 patas" del funcionamientode la información "gerencial" y de "control" en

una empresa

Page 22: Costos03

DISEÑO DE SISTEMAS DE COSTOS PARA PYMES - Cdor. Ricardo A. Billene

PLAN DE CUENTAS - PLAN DE CENTROS DE COSTOS - MATRIZ DE IMPUTACIÓN

Cgo. Cuenta1 ACTIVOS

11 CAJA Y BANCOS111 EFECTIVO

111001 Efectivo en $111002 Fondo Fijo $111005 Efectivo en U$S

112 BANCOS112001 Banco Regional de Cuyo Cta. Cte.112002 Banco Nación Cuenta Corriente

113 VALORES A DEPOSITAR113001 Cheques de Terceros a Depositar113002 Cheques Diferidos en Cartera

12 INVERSIONES TRANSITORIAS121 Inversiones Transitorias en $

121001 Plazo Fijo Banco Regional Cuenta Corriente13 CUENTAS POR COBRAR

131 DEUDORES POR VENTA SIN DOCUMENTAR131001 Deudores por Venta en Cuenta Corriente

132 DEUDORES POR VENTAS DOCUMENTADOS132001 Documentos a Cobrar

14 OTROS CRÉDITOS141 CRÉDITOS IMPOSITIVOS

141001 IVA - Crédito Fiscal142 CRÉDITOS VARIOS

142001 Cuenta particultar socios142002 Anticipos al Personal142003 Gastos a Rendir

15 BIENES DE CAMBIO151 INVENTARIOS

151001 Materias Primas y Materiales en Stocks151002 Repuestos de Maquinaria

152 PRODUCCIÓN EN PROCESO152100 CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES152101 Consumo Materias Primas Directas152102 Consumo de Materiales Directos152103 Consumo de Materiales Indirectos152200 COSTOS DEL PERSONAL (Directos e Indirectos)152201 Sueldos y Cargas Sociales152202 SAC y Complementos152203 Horas Extras152204 Uniformes de Trabajos152205 Viáticos y Movilidad152206 Otros Gastos en Personal152300 SERVICIOS DIRECTOS CONTRATADOS A 3os.152301 Alquileres Varios152302 Tercerizaciones y Subcontrataciones

Page 23: Costos03

152400 GASTOS DE EDIFICIOS Y EQUIPOS152401 Alquileres y Expensas Edificios152402 Tasas y Servicios - Impuesto Inmobiliario152403 Mantenimiento y Reparaciones152404 Energía Eléctrica152405 Gas152406 Agua152407 Teléfonos y Sistemas de Comunicaciones152408 Depreciaciones de Edificio152409 Depreciaciones de Maquinarias y Equipos152410 Depreciaciones de Bs. De Uso. Varios152411 Servicios de Limpieza152412 Servicio de Vigilancia y Alarmas152413 Servicios de Lunch152414 Otros Costos de Producción152500 Costos de Producción en Proceso Aplicados152501 Costos Aplicados a Productos Terminados152502 Costos Aplicados a Obras Terminadas152503 Costos Aplicados a Capacidad Ociosa

153 PRODUCTOS TERMINADOS153001 Productos Terminados - Consumo Propio153002 Productos Terminados - Venta a Terceros

154 OBRAS TERMINADAS154001 Obras Terminadas Pendientes de Facturar

16 BIENES DE USO161 TERRENOS

161001 Terrenos - VO162 EDIFICIOS

162001 Edificios - VO162099 Amort. Acumul. Edificios

163 MAQUINARIA Y EQUIPOS163001 Maquinaria y Equipos - VO163099 Amort. Acumul. Maq. Y Equipos

164 OTROS BIENES DE USO164001 Bienes de Uso Varios - VO164099 Amort. Acumulada Bs. De Uso Varios

17 ACTIVOS INTANGIBLES171 INTANGIBLES DIVERSOS

171001 Gastos de Organización171099 Amort. Acumulada Gts. De Organización

2 PASIVO21 DEUDAS COMERCIALES

211 DEUDAS COMERCIALES EN CTA. CTE.211001 Proveedores

212 DEUDAS COMERCIALES DOCUMENTADAS212001 Documentos a Pagar

22 PRÉSTAMOS BANCARIOS Y FINANCIEROS221 PRÉSTAMOS BANCARIOS VARIOS

221001 Préstamos Bancarios sin Garantías221002 Préstamos Bancarios Prendarios221003 Préstamos Bancarios Hipotecarios

23 REMUNERACIONES Y CARGAS SOCIALES A PAGAR231 REMUNERACIONES A PAGAR

231001 Sueldos A Pagar

Page 24: Costos03

232 CARGAS SOCIALES A PAGAR232001 Aportes y Retenciones a Pagar232002 Planes de Pago

24 CARGAS FISCALES A PAGAR241 AFIP A PAGAR

241001 IVA - Débito Fiscal241002 IVA - Posición Mensual241003 Impuesto a las Ganancias A Pagar

242 IMPUESTOS PROVINCIALES A PAGAR242001 Ingresos Brutos a Pagar242002 Impuesto Inmobiliario a Pagar242003 Impueto Automotor a Pagar

25 OTROS PASIVOS251 PASIVOS VARIOS

251001 Previsiones para Juicios3 PATRIMONIO NETO

31 CAPITAL - RESERVAS - RESULTADOS311 CAPITAL

311001 Capital Social311002 Aportes Irrevocables311099 Ajustes al Capital

312 RESERVAS312001 Reserva Legal

313 RESULTADOS NO ASIGNADOS313001 RNA Ejercicios Anteriores313002 RNA del Ejercicio

4 RESULTADOS 41 VENTAS NETAS

411 VENTAS TOTALES411001 Ventas de Productos Terminados411002 Ventas de Obras y Trabajos

412 DESCUENTOS SOBRE VENTAS412001 Impuesto a los Ingresos Brutos412002 Devoluciones

42 COSTO DE VENTAS421 COSTO DE LOS PRODUCTOS VENDIDOS

421001 Costo de Ventas Productos Terminados421002 Costo de Ventas de Obras y Trabajos

43 GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN431 GASTOS EN PERSONAL COMERCIAL

431001 Sueldos y Cargas Sociales431002 SAC y Complementos431003 Otros

432 GASTOS EN INSTALACIONES COMERCIALES432001 Alquileres y Expensas432002 Mantenimiento y Reparaciones432003 Energía Eléctrica432004 Gas432005 Agua432006 Teléfonos y Sistemas de Comunicaciones432007 Tasas y Servicios - Impuesto Inmobiliario432008 Depreciaciones de Bienes de Uso432009 Otros

Page 25: Costos03

433 OTROS GASTOS COMERCIALES433001 Publicidad y Propaganda433002 Fletes y Acarreos a Clientes433003 Correos433004 Comisiones a Vendedores433005 Muestras y Obsequios Promocionales433006 Otros

44 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN441 GASTOS EN PERSONAL DE ADM.

441001 Sueldos y Cargas Sociales441002 SAC y Complementos441003 Otros

443 GASTOS EN INSTALACIONES ADMINISTRACIÓN443001 Alquileres y Expensas443002 Mantenimiento y Reparaciones443003 Energía Eléctrica443004 Gas443005 Agua443006 Teléfonos y Sistemas de Comunicaciones443007 Tasas y Servicios - Impuesto Inmobiliario443008 Depreciaciones de Bienes de Uso443008 Otros

444 OTROS GASTOS DE ADMINISTRACIÓN444001 Honorarios Profesionales444002 Papelería y Útiles444003 Suscripciones a Ediciones, Boletines, Diarios, etc.444004 Otros Gastos de Administración

45 RESULTADOS FINANCIEROS451 INGRESOS FINANCIEROS

451001 Intereses Ganados452001 Diferencia de Cambio Positiva

452 EGRESOS FINANCIEROS452001 Gastos y Comisiones Bancarias452002 Intereses Pagados452003 Diferencia de Cambio Negativa

46 OTROS INGRESOS Y EGRESOS461 OTROS INGRESOS

461001 Ingresos Varios462 OTROS EGRESOS

462001 Egresos Varios47 CAPACIDAD NO UTILIZADA

471 CAPACIDAD NO UTILIZADA DE PRODUCCIÓN471001 Costos de Capacidad Ociosa

48 IMPUESTO A LAS GANANCIAS 481 IMPUESTO A LAS GANANCIAS

481001 Impuesto a las Ganancias del Ejercicio5 CUENTAS ANEXAS DE CONSUMO DE MATERIALES Y MAT. PRIMAS

51 CUENTAS ANEXAS DE INVETARIO DE MATERIALES511 CONSUMOS DE MATERIALES Y MATERIAS PRIMAS

511001 Consumo de Materiales y Materias Primas de Almacenes511091 Aplicación de Materiales de Inventarios

Page 26: Costos03

DISEÑO DE SISTEMAS DE COSTOS PARA PYMES - Cdor. Ricardo A. Billene

Jerarquía1 NO 2,221,330 $ 2 NO 63,680 $ 3 NO 12,130 $ 4 SI NO NO 7,650 $ 4 SI NO NO 1,500 $ 4 SI NO NO 2,980 $ 3 NO 24,333 $ 4 SI NO NO 18,692 $

5,641 $ 3 NO 27,217 $ 4 SI NO NO 15,921 $ 4 SI NO NO 11,296 $ 2 NO 45,028 $ 3 NO 45,028 $ 4 SI NO NO 45,028 $ 2 NO 214,432 $ 3 NO 186,532 $ 4 SI NO NO 186,532 $ 3 NO 27,900 $ 4 SI NO NO 27,900 $ 2 NO 57,025 $ 3 NO 16,842 $ 4 SI NO NO 16,842 $ 3 NO 40,183 $ 4 SI NO NO 32,650 $ 4 SI NO NO 1,893 $ 4 SI NO NO 5,640 $ 2 NO 266,375 $ 3 NO 132,533 $ 4 SI SI NO 76,418 $ 4 SI SI NO 56,115 $ 3 NO - $ 3 NO - $ 4 SI SI SI - $ 4 SI SI SI - $ 4 SI SI SI - $ 3 NO - $ 4 SI SI SI - $ 4 SI SI SI - $ 4 SI SI SI - $ 4 SI SI SI - $ 4 SI SI SI - $ 4 SI SI SI - $ 3 NO - $ 4 SI SI SI - $ 4 SI SI SI - $

Imputa a Cuenta?

Imputa a Centro de Costos?

Imputa a Códigos de Obras?

Saldos Inicio ejercicio

Page 27: Costos03

3 NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 3 NO - $ 4 SI NO NO - $ 4 SI NO SI - $ 4 SI NO NO - $ 3 NO 133,842 $ 4 SI NO NO 36,200 $ 4 SI NO NO 97,642 $ 3 NO - $ 4 SI NO SI - $ 2 NO 1,532,950 $ 3 NO 186,000 $ 4 SI SI NO 186,000 $ 3 NO 546,000 $ 4 SI SI NO 780,000 $ 4 SI SI NO - 234,000 $ 3 NO 709,150 $ 4 SI SI NO 1,091,000 $ 4 SI SI NO - 381,850 $ 3 NO 91,800 $ 4 SI SI NO 153,000 $ 4 SI SI NO - 61,200 $ 2 NO 41,840 $ 3 NO 41,840 $ 4 SI NO NO 168,480 $ 4 SI NO NO - 126,640 $ 1 NO - 767,978 $ 2 NO - 332,108 $ 3 NO - 263,148 $ 4 SI NO NO - 263,148 $ 3 NO - 68,960 $ 4 SI NO NO - 68,960 $ 2 NO - 130,552 $ 3 NO - 130,552 $ 4 SI NO NO - 68,412 $ 4 SI NO NO - 62,140 $ 4 SI NO NO - $ 2 NO - 241,640 $ 3 NO - 146,890 $ 4 SI NO NO - 146,890 $

Page 28: Costos03

3 NO - 94,750 $ 4 SI NO NO - 82,150 $ 4 SI NO NO - 12,600 $ 2 NO - 51,678 $ 3 NO - 40,294 $ 4 SI NO NO - 38,614 $ 4 SI NO NO - $ 4 SI NO NO - 1,680 $ 3 NO - 11,384 $ 4 SI NO NO - 6,512 $ 4 SI NO NO - 1,260 $ 4 SI NO NO - 3,612 $ 2 NO - 12,000 $ 3 NO - 12,000 $ 4 SI NO NO - 12,000 $ 1 NO - 1,453,352 $ 2 NO - 1,453,352 $ 3 NO - 1,194,680 $ 4 SI NO NO - 800,000 $ 4 SI NO NO - 180,000 $ 4 SI NO NO - 214,680 $ 3 NO - 58,600 $ 4 SI NO NO - 58,600 $ 3 NO - 200,072 $ 4 SI NO NO - 200,072 $ 4 SI NO NO - $ - $ 1 NO - $ 2 NO - $ 3 NO - $ 4 SI NO NO - $ 4 SI NO SI - $ 3 NO - $ 4 SI NO NO - $ 4 SI NO NO - $ 2 NO - $ 3 NO - $ 4 SI NO NO - $ 4 SI NO SI - $ 2 NO - $ 3 NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 3 NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $

Page 29: Costos03

3 NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 2 NO - $ 3 NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 3 NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 3 NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 2 NO - $ 3 NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 3 NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 4 SI SI NO - $ 2 NO - $ 3 NO - $ 4 SI SI NO - $ 3 NO - $ 4 SI SI SI - $ 2 NO - $ 3 NO - $ 4 SI SI NO - $ 2 NO - $ 3 NO - $ 4 SI SI NO - $ 2 NO3 NO4 NO5 SI SI SI - $ 5 SI SI SI - $

Las filas sombreadas en este color indican soluciones aplicables a software Tango y Bejerman

Page 30: Costos03

DISEÑO DE SISTEMAS DE COSTOS PARA PYMES - Cdor. Ricardo A. Billene

A. LISTADOS DE CENTROS DE COSTOS Y CÓDIGOS DE OBRAS ACTIVAS

Tiene la alternativa de un solo tipo de código que nosotros utilizaremos para ambas situaciones

Códigos Genéricos de uso dual

A.1 Códigos de Centros de Costos

Personal Cgo. Nombre del Centro de Costos5 1 Administración General3 2 Comercialización y Ventas3 11 Administración de Fábrica2 12 Depósito de Materias Primas y Mater.2 13 Taller y Mantenimiento7 14 Centro Productivo 16 15 Centro Productivo 25 16 Centro Productivo 31 17 Depósito de Productos Terminados

91 Capacidad Ociosa

34 92 Genérico

A.2 Códigos de Centros "Utilizados como Obras" - Obras Activas

Cgo. Nombre de la Obra107 Puente "El Grande"108 Estación "La chiquita"

B - CÓDIGOS DE MATERIALES Y PRODUCTOS TERMINADOS

B.1 Códigos de Principales Materias Primas y Materiales

Cgo. Descripción12145 Cemento Común12412 Arena Gruesa13152 Hierros

B.2 Códigos de Productos Terminados

Cgo. Descripción1011 Viga Grande1165 Viga Chica1203 Lozeta

Nota: El software no distingue entre códigos de centros de costos y obras.

Page 31: Costos03

DISEÑO DE SISTEMAS DE COSTOS PARA PYMES - Cdor. Ricardo A. Billene

Edificio Tipo1 General1 General2 Apoyo2 Apoyo2 Apoyo2 Productivo2 Productivo2 Productivo2 Apoyo2 General1 General

Page 32: Costos03

DISEÑO DE SISTEMAS DE COSTOS PARA PYMES - Cdor. Ricardo A. Billene

BASES DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA

1. RELACIÓN DE CUENTAS QUE DISTRIBUYEN - TIPOS DE BASES - BASES SUGERIDAS

RUBRO / CUENTA QUE DISTRIBUYE Tipo Base152 PRODUCCIÓN EN PROCESO Edificio 2

152100 CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES152101 Consumo Materias Primas Directas Móvil152102 Consumo de Materiales Directos Móvil152103 Consumo de Materiales Indirectos Móvil152200 COSTOS DEL PERSONAL (Directos e Indirectos)152201 Sueldos y Cargas Sociales Móvil152202 SAC y Complementos Móvil152203 Horas Extras Móvil152204 Uniformes de Trabajos Fija152205 Viáticos y Movilidad Móvil152206 Otros Gastos en Personal Móvil152300 SERVICIOS DIRECTOS CONTRATADOS A 3os.152301 Alquileres Varios Móvil152302 Tercerizaciones y Subcontrataciones Móvil152400 GASTOS DE EDIFICIOS Y EQUIPOS152401 Alquileres y Expensas Edificios Fija152402 Tasas y Servicios - Impuesto Inmobiliario Fija152403 Mantenimiento y Reparaciones (Contratados a 3os.) Móvil152404 Energía Eléctrica Móvil152405 Gas Móvil152406 Agua Fija152407 Teléfonos y Sistemas de Comunicaciones Fija152408 Depreciaciones de Edificio Fija152409 Depreciaciones de Maquinarias y Equipos Fija152410 Depreciaciones de Bs. De Uso. Varios Fija152411 Servicios de Limpieza Fija152412 Servicio de Vigilancia y Alarmas Fija152413 Servicios de Lunch Fija152414 Otros Costos de Producción Móvil

43 GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN Edificio 2431 GASTOS EN PERSONAL COMERCIAL

431001 Sueldos y Cargas Sociales Móvil431002 SAC y Complementos Móvil431003 Otros Móvil

432 GASTOS EN INSTALACIONES COMERCIALES432001 Alquileres y Expensas Fija432002 Mantenimiento y Reparaciones (Contratados a 3os.) Móvil432003 Energía Eléctrica Móvil432004 Gas Fija432005 Agua Fija432006 Teléfonos y Sistemas de Comunicaciones Fija432007 Tasas y Servicios - Impuesto Inmobiliario Fija432008 Depreciaciones de Bienes de Uso Fija432009 Otros Móvil

433 OTROS GASTOS COMERCIALES

Page 33: Costos03

433001 Publicidad y Propaganda Móvil433002 Fletes y Acarreos a Clientes Fija433003 Correos Fija433004 Comisiones a Vendedores Fija433005 Muestras y Obsequios Promocionales Fija433006 Otros Fija

44 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN441 GASTOS EN PERSONAL DE ADM.

441001 Sueldos y Cargas Sociales Móvil441002 SAC y Complementos Móvil441003 Otros Móvil

443 GASTOS EN INSTALACIONES ADMINISTRACIÓN443001 Alquileres y Expensas Fija443002 Mantenimiento y Reparaciones (Contratados a 3os.) Móvil443003 Energía Eléctrica Móvil443004 Gas Fija443005 Agua Fija443006 Teléfonos y Sistemas de Comunicaciones Fija443007 Tasas y Servicios - Impuesto Inmobiliario Fija443008 Depreciaciones de Bienes de Uso Fija443008 Otros Móvil

444 OTROS GASTOS DE ADMINISTRACIÓN444001 Honorarios Profesionales Móvil444002 Papelería y Útiles Fija444003 Suscripciones a Ediciones, Boletines, Diarios, etc. Fija444004 Otros Gastos de Administración Móvil

2. RELEVAMIENTO DE DATOS PARA BASES FIJAS

Fija

Fija

Fija

Fija

Fija

Fija

Fija

Fija

Fija

Fija

3. RELEVAMIENTO DE DATOS PARA BASES MÓVILES - VALORES OBTENIDOS DEL CIERRE DE MES

Page 34: Costos03

Valores obtenidos extracontablemente y Móvilestimados para el mes actual

Móvil

Móvil

Móvil

4. OPCIONES DEL SOFTWARE CONTABLE Y DE GESTIÓN (SCG)

4.1 Opción 1 a 1 - Fija

Esta opción le indica al software crear una relación única e inmutable entre una cuenta de costo o gasto y un centro de costosSe establece en la "parametrización del sistema", por lo que sólo puede ser cambiado por el "Administrador" del mismo.Ejemplo: Se indica que lo que se impute a la cuenta "Publicidad y Propaganda" se cargará únicamente al centro de costos "2"

4.2 Opción 1 a 1 - Móvil

Esta opción le indica al software que la imputación de un gasto o costo determinado debe hacerse única y exclusivamente a una única cuenta y a un único centro de costos. La diferencia con la anterior es que en este caso el "operador del SCG" puede elegir, al momento de cargar el gasto, tanto la cuenta contable como el único centro de costos permitido.Ejemplo: se recibe la factura por reparaciones de una heladera de Administración. El sistema permite elegir la cuenta de gastos (Mantenimiento y Reparaciones de Administración); y el centro de costos de destino, por ejemplo, el centro "1".

4.3 Opción 1 a Varios - Fija

En este caso, un comprobante de gasto se debe imputar a más de un centro de costos. Al momento de parametrizar el sistema se indica que lo que se imputa en una cuenta determinada debe asignarse en función de una tabla predeterminada (o criterio o base de asignación) la que contiene los centros de costos de destino y los porcentajes que se apropiarán a cada centro del total del gasto.Ejemplo: Se indica que lo que se impute a la cuenta "Alquileres de Fábrica" se asigne por medio de la tabla parametrizada "1" a los centros de costos y en los porcentajes que ésta indica.Tanto la tabla como la relación entre la cuenta y la tabal sólo pueden ser modificadas por el "Administrador" del sistema.Los porcentajes a asignar a cada centro deben ser calculados y determinados extracontablemente dado que el SCG sólo permite la carga de "%".

4.4 Opción 1 a Varios - Móvil

Finalmente, esta opción permite al operador que, frente a un gasto determinado, elija tanto la cuenta contable dónde debe imputarse como la tabla de distribución cargada al sistema que mejor se adapte a la situación.Ejemplo: el operador puede recibir la factura de "energía eléctrica de fábrica", elige la cuenta contable "Energía Eléctrica" y la asocia, en dicho momento, a la tabla de distribución "4".-En versiones más avanzadas, el operador puede crear una tabla específica nueva al momento de cargar un gasto que debe distribuirse.

4.5 Explicaciones adicionales

Todos éstos aspectos deben "definirse" y "parametrizarse" por una persona especialista en temas de costos y antes de empezar a usar el software.

Page 35: Costos03

Todas las opciones son útiles y aplicables porque responden a operatorias y naturaleza de gastos muy particulares, por lo que debe encontrarse la combinación óptima de las opciones anteriores.

Page 36: Costos03

DISEÑO DE SISTEMAS DE COSTOS PARA PYMES - Cdor. Ricardo A. Billene

Cgo. Descripción Base para Centros de CostosEdificio 2

1 Asignación Directa por Comprobante1 Asignación Directa por Comprobante2 Prorrateo por Consumos Directos

3 Por partes de Trabajo Mensuales3 Por partes de Trabajo Mensuales3 Por partes de Trabajo Mensuales4 Por Cantidad de Empleados de Fábrica5 Por asignación directa de rendiciones de gastos5 Por asignación directa de rendiciones de gastos

1 Asignación Directa por Comprobante1 Asignación Directa por Comprobante

6 Por superficie ocupada por cada centro 6 Por superficie ocupada por cada centro 1 Asignación Directa por Comprobante8 Por consumo estimado de energía mensual9 Por consumo estimado de gas mensual6 Por superficie ocupada por cada centro poco significativa

10 Por líneas externas asignadas a cada centro6 Por superficie ocupada por cada centro 11 Por valor estimado de Bs. De Uso afectado a centros11 Por valor estimado de Bs. De Uso afectado a centros6 Por superficie ocupada por cada centro 6 Por superficie ocupada por cada centro 4 Por Cantidad de Empleados de Fábrica1 Asignación Directa por Comprobante

Edificio 2

12 Por partes de Trabajo Mensuales12 Por partes de Trabajo Mensuales1 Asignación Directa por Comprobante

13 Por superficie ocupada por cada centro 14 Por parte o facturas de reparaciones15 Por consumo estimado de energía mensual13 Por superficie ocupada por cada centro poco significativa13 Por superficie ocupada por cada centro poco significativa16 Por líneas externas asignadas a cada centro13 Por superficie ocupada por cada centro 17 Por valor estimado de Bs. De Uso afectado a centros1 Asignación Directa por Comprobante

Page 37: Costos03

1 Asignación Directa por Comprobante18 Asignación Directa a Centro Comercial18 Asignación Directa a Centro Comercial18 Asignación Directa a Centro Comercial18 Asignación Directa a Centro Comercial18 Asignación Directa a Centro Comercial

12 Por partes de Trabajo Mensuales12 Por partes de Trabajo Mensuales1 Asignación Directa por Comprobante

13 Por superficie ocupada por cada centro 14 Por parte o facturas de reparaciones15 Por consumo estimado de energía mensual13 Por superficie ocupada por cada centro 13 Por superficie ocupada por cada centro 16 Por líneas externas asignadas a cada centro13 Por superficie ocupada por cada centro 18 Por valor estimado de Bs. De Uso afectado a centros1 Asignación Directa por Comprobante

1 Asignación Directa por Comprobante19 Por cantidad de empleados de Adm + Com20 Asignación Directa a Administración1 Asignación Directa por Comprobante

Edificio 1 Edificio 2Centros de Costos 1 2 11

4 Por Cantidad de Empleados de Fábrica 0 0 3Porcentaje 0% 0% 12%

6 Por superficie ocupada por cada centro (m2) 0 0 1200% 0% 5%

10 Por líneas externas asignadas a cada centro 0 0 30% 0% 27%

11 Por valor estimado de Bs. De Uso afectado a centros - $ - $ 120,000 $ 0% 0% 6%

13 Por superficie ocupada por cada centro (m2) 180 262 041% 59% 0%

16 Por líneas externas asignadas a cada centro 3 5 038% 63% 0%

17 Por valor estimado de Bs. De Uso afectado a centros 215,000 $ 312,000 $ - $ 41% 59% 0%

18 Asignación Directa a Centro Comercial0% 100% 0%

19 Por cantidad de empleados de Adm + Com 5 3 063% 38% 0%

20 Asignación Directa a Administración100% 0% 0%

3. RELEVAMIENTO DE DATOS PARA BASES MÓVILES - VALORES OBTENIDOS DEL CIERRE DE MES

Page 38: Costos03

Edificio 1 Edificio 2Centros de Costos 1 2 11

2 Prorrateo por Consumos Directos - $ - $ 520 $ 0% 0% 5%

8 Por consumo estimado de energía mensual (kw/h) 0 0 2,000Relevamiento uso último mes 0% 0% 90%Estimación consumo último mes 0 0 1,800

Porcentaje Aplicable 0% 0% 7%9 Por consumo estimado de gas mensual (m3) 0 0 320

Relevamiento uso último mes 0% 0% 75%Estimación consumo último mes 0 0 240

Porcentaje Aplicable 0% 0% 4%15 Por consumo estimado de energía mensual (kw/h) 1,800 3,400 0

Relevamiento uso último mes 95% 90% 0%Estimación consumo último mes 1,710 3,060 0

Porcentaje Aplicable 36% 64% 0%

Esta opción le indica al software crear una relación única e inmutable entre una cuenta de costo o gasto y un centro de costosSe establece en la "parametrización del sistema", por lo que sólo puede ser cambiado por el "Administrador" del mismo.Ejemplo: Se indica que lo que se impute a la cuenta "Publicidad y Propaganda" se cargará únicamente al centro de costos "2"

Esta opción le indica al software que la imputación de un gasto o costo determinado debe hacerse única y exclusivamente a una única cuenta y a un único centro de costos. La diferencia con la anterior es que en este caso el "operador del SCG" puede elegir, al momento de cargar el gasto,

Ejemplo: se recibe la factura por reparaciones de una heladera de Administración. El sistema permite elegir la cuenta de gastos (Mantenimiento y Reparaciones de Administración);

En este caso, un comprobante de gasto se debe imputar a más de un centro de costos. Al momento de parametrizar el sistema se indica que lo que se imputa en una cuenta determinada debe asignarse en función de una tabla predeterminada (o criterio o base de asignación) la que contiene los centros de costos de destino y los

Ejemplo: Se indica que lo que se impute a la cuenta "Alquileres de Fábrica" se asigne por medio de la tabla parametrizada "1" a los centros de costos y

Tanto la tabla como la relación entre la cuenta y la tabal sólo pueden ser modificadas por el "Administrador" del sistema.Los porcentajes a asignar a cada centro deben ser calculados y determinados extracontablemente dado que el SCG sólo permite la carga de "%".

Finalmente, esta opción permite al operador que, frente a un gasto determinado, elija tanto la cuenta contable dónde debe imputarse como la tabla de distribución

Ejemplo: el operador puede recibir la factura de "energía eléctrica de fábrica", elige la cuenta contable "Energía Eléctrica" y la asocia,

En versiones más avanzadas, el operador puede crear una tabla específica nueva al momento de cargar un gasto que debe distribuirse.

Todos éstos aspectos deben "definirse" y "parametrizarse" por una persona especialista en temas de costos y antes de empezar a usar el software.

Page 39: Costos03

Todas las opciones son útiles y aplicables porque responden a operatorias y naturaleza de gastos muy particulares, por lo que debe encontrarse

Page 40: Costos03
Page 41: Costos03

Edificio 212 13 14 15 16 17 91

2 2 7 6 5 1 08% 8% 27% 23% 19% 4% 0%

340 160 460 360 480 320 015% 7% 21% 16% 21% 14% 0%

2 1 1 1 1 2 018% 9% 9% 9% 9% 18% 0%

150,000 $ 220,000 $ 586,000 $ 422,000 $ 389,000 $ 185,000 $ - $ 7% 11% 28% 20% 19% 9% 0%

0 0 0 0 0 0 00% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

0 0 0 0 0 0 00% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

- $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%0 0 0 0 0 0 0

0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

Page 42: Costos03

Edificio 212 13 14 15 16 17 91

360 $ 1,660 $ 2,180 $ 3,120 $ 1,580 $ 430 $ - $ 4% 17% 22% 32% 16% 4% 0%

1,860 2,600 8,680 7,820 6,460 2,200 090% 80% 75% 70% 80% 80% 0%1,674 2,080 6,510 5,474 5,168 1,760 07% 9% 27% 22% 21% 7% 0%

410 820 2,150 2,200 3,120 800 070% 80% 65% 60% 55% 70% 0%287 656 1,398 1,320 1,716 560 05% 11% 23% 21% 28% 9% 0%

0 0 0 0 0 0 00% 0% 0% 0% 0% 0% 0%0 0 0 0 0 0 0

0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

Ejemplo: se recibe la factura por reparaciones de una heladera de Administración. El sistema permite elegir la cuenta de gastos (Mantenimiento y Reparaciones de Administración);

En este caso, un comprobante de gasto se debe imputar a más de un centro de costos. Al momento de parametrizar el sistema se indica que lo que se imputa en una cuenta determinada

Page 43: Costos03
Page 44: Costos03
Page 45: Costos03

Edificio 2 TOTAL92

0 260% 100%

0 2,2400% 100%

0 110% 100%

- $ 2,072,000 $ 0% 100%

0 4420% 100%

0 80% 100%

- $ 527,000 $ 0% 100%

0% 100%0 8

0% 100%

0% 100%

Page 46: Costos03

Edificio 2 TOTAL92

- $ 9,850 $ 0% 100%

0 31,6200%0 24,466

0% 100%0 9,820

0%0 6,177

0% 100%0 5,200

0%0 4,770

0% 100%

Page 47: Costos03
Page 48: Costos03

DISEÑO DE SISTEMAS DE COSTOS PARA PYMES - Cdor. Ricardo A. Billene

Ingreso de MaterialesSIN pasar por Depósitos

Ingreso de MaterialesPOR Depósitos

Personal en Relación deDependencia

Servicios Directos Contratados a Terceros

Otros Gastos Erogables(Imp., Tasas, Servicios...)

Depreciaciones, Provision.Devengamientos

Comp.De

Compras

Módulode

Compras /Proveed.

Comp.De

Compras

Módulode

Compras /Proveed.

Módulode

Stocks /Inventar.

Depósito1

Valede

Salida

Valede

Transfer.

Depósito2

Valede

Salida

Informe deNovedades

Partes de Tjo.Por Obras yCentros de

Costos

Módulode

Personal /Sueldos

Costos en Personal por

Obrasy

Centros deCostos

Módulode

ContabilidGral.

Comp.De

Compras

Módulode

Compras /Proveed.

Comp.De

Compras

Módulode

Compras /Proveed.

Módulode

ContabilidGral.

Planillas eInformesInternos

Módulode

ContabilidGral.

CENTROS DE COSTOS

DE

APOYO Y SERVICIO

CENTROS DE COSTOS

PRODUCTIVOS

OBRAS EN CURSO

ÓRDENES DE TRABAJOPRODUCTOS TERMINADOSPARA LA VENTA

O CONSUMO INTERNO( Incluye Semi-partes)

DEPÓSITO DE "TERMINADOS"

DepósitoProd.

Terminados

Módulode

Ventas / Clientes

CAPACIDAD

OCIOSA

Parte de Tjo.De Centros

Parte de Tjo.De Centros

y Partes de Prod.

FormularioAlta de

ProductosElaborados

FormularioConsumo deProductos

Propios Elab.

Remito

Módulode

Stocks /Inventar.

Factura

Informede

Recepc.

Informede

Recepc.

Móduloo PlanillaDistribuc.Primaria

Móduloo PlanillaDistribuc.Primaria

1

2

3

4

5

6

Page 49: Costos03

DISEÑO DE SISTEMAS DE COSTOS PARA PYMES - Cdor. Ricardo A. Billene

ADMINISTRACIÓN DE FÁBRICA

Materias Primas y

MaterialesDirectos

Materias Primas y

MaterialesPor Dep.

SueldosMano de O.Liquidac.

ServiciosDirectos

deTerceros

OtrosGastos

Erogables

Depreciac.Devengam.

Provis.

Parte Mensual deTiempos y Trabajos

C.Costosde Apoyo 1

(Depósitos)

C.Costosde Apoyo 2(Talleres -

Mantenimiento..)

C.CostosPRODUCTIVO

1

C.CostosPRODUCTIVO

2

C. CostosPRODUCTIVO

3

Capacidad

Ociosa

y

OtrosConceptos

Productos

Elaborados

(Terminadosy

Semipartes)

DEPÓSITO

OBRAS

Y

TRABAJOS

A 3os.

1

2

Móduloo PlanillaDistribuc.Primaria

Parte deTrabajo

Tiempos yTareas

3

Parte deTrabajo

yProducción

Parte deTrabajo

yProducción

4

5

Parte deTrabajo

yProducción6

Valede

Salida

RemitoVenta

Entrega yFacturac.

VentaCertificac.A Clientes

Módulode

Stocks /Inventar.

Altas

Page 50: Costos03

Circuito de Compra y Consumo de Materias Primas y Materiales SIN pasar por Depósito - (Diseño de Sistemas de Costos para PyMES - Cdor. Ricardo A. Billene)

Cgo. Paso Descripción Formulario Externo Formulario Interno Control Interno Módulo del SCG Asiento Contable Base de Datos Listado de Control Asignación a Centro de Costos Asignación a Cgo. Obra Observaciones

1 Solicitud de M.P. y Mat. A Proveedores NO Opcional: Autorización Opcional NO Base de Pedidos De altas de M.P. NO NO - Nota de Pedido Verificación Stocks (Normalmente no O.de C. Emitidas, De O.de C. Pend.

- Orden de Comra Frecuencia se utiliza) Pendientes... De stocks....

2 Recepción de M.P. Del Proveedor en la Obra o Remito Informe de Recepción Verificar si Remito Opcional Opcional I.R. Emitidos I.R. Emitidos NO Opcional directamente en el sector productivo (no pasa concuerda con (Puede usarse (ídem anterior) por orden cronológico I.R. Pendientes de (Conviene al recibir la Factura) por depósito) Pedido - O.de C. provisionamiento) Facturación - Otros

3 Recepción de la Factura del Proveedor Factura NO Cotejo de O.de C. Compras / Proveed. Consumo M.P. (P.P.) / (Act) Consumo de M.P. Consumo de M.P. Por Si la M.P. Fue a un centro de costos Si la M.P. Fue a una obracon I.R. con Remito IVA Créd. Fisc. (Act) Directas Obras debe imputarse el costo a él debe imputarse al cgo. De

y con Factura a Proveedores (Pas) Consumo de M.P. por obraCentros de Costos

4 Pago de Factura al Proveedor - NO es un circuito de costos por ello no se indica

RemitosFacturas

Proveedor

Módulode

Compras /Proveed.

Informede

Recepc.

Centro deCostosUsuario

Códigode

Obra

1

Módulode

ContabilidadGeneral

Page 51: Costos03

CIRCUITO DE MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES PASANDO POR DEPÓSITOS - (Diseño de Sistemas de Costos para PyMEs - Cdor. Ricardo A.Billene)

Cgo. Paso Descripción Formulario Externo Formulario Interno Control Interno Módulo del SCG Asiento Contable Base de Datos Listado de Control Asignación a Centro de Costos Asignación a Cgo. Obra ObservacionesA ALTAS1 Solicitud de M.P. y Mat. A Proveedores NO Opcional: Autorización Opcional NO Base de Pedidos De altas de M.P. NO NO

- Nota de Pedido Verificación Stocks (Normalmente no O.de C. Emitidas, De O.de C. Pend. - Orden de Comra Frecuencia se utiliza) Pendientes... De stocks....

2 Recepción de M.P. Del Proveedor en el Depósito Remito Informe de Recepción Verificar si Remito Opcional Opcional I.R. Emitidos I.R. Emitidos NO Opcional o playa de recepción concuerda con (Puede usarse (ídem anterior) por orden cronológico I.R. Pendientes de (Conviene al recibir la Factura)

Pedido - O.de C. provisionamiento) Facturación - Otros

3 Recepción de la Factura del Proveedor Factura NO Cotejo de O.de C. Compras / Proveed. Inventarios (Act.) Altas de Materiales Listado de Inventario Opcional El material comprado es un Activo no un gastocon I.R. con Remito IVA Créd. Fisc. (Act) Stocks de Materiales Listado de Altas de Stocks (Se puede cargar al C.Costo del Dep. por ello NO se debe imputar al centro de costo

y con Factura Stocks a Proveedores (Pas) Cuenta Corriente Prov. Saldo Proveedores o a un código interno de depósito del depósito sino a un código distinto de ident.(Alta de Stocks) distinto del centro de costos del mismo) del depósito.

4 Pago de Factura al Proveedor - NO es un circuito de costos por ello no se indica

B BAJAS - SALIDA A CONSUMO

1 Solicitud de Materiales del Depósito por parte de NO Vale de Salida Autorización Stocks Consumo M.P. (P.P.) / (Act) Stocks de Materiales Stocks de Artículos MP Sí. En el caso que el material o Sí. En el caso que el material o Algunos softwares no posee la alternativa de un sector productivo u obra de Depósito Consumos Anteriores (Baja de Inventario) a Inventarios (Act.) Baja de Materiales Listado de Bajas de Art. M.P. Sea utilizado o consumido en M.P. Sea utilizado o consumido en registrar un asiento contable en esta etapa,

Movimientos por Art. un centro de costos una obra por lo que el consumo (baja) debe obtenersede reportes "extracontables"

C TRANSFERENCIA ENTRE DEPÓSITOS

1 Traslado de un material o materia prima de un NO Vale de Autorización Stocks Opcional - Depende del Soft. Stocks de Materiales Stocks de Artículos NO NO El movimiento implica el cambio de un activo depósito a otro Transferencia (Baja y Alta de Inv.) Transferencias Listado de Transferencias Es conveniente utilizar la opción de de un lugar a otro. Como no es un consumo

Inventarios (Act) Listado de Altas Cgos. De Depósitos en lugar de (gasto) no debe imputarse a centros de costos a Inventarios (Act) Listado de Bajas Centros de Costos ni obras)

Comp.De Compras

Módulode

Compras /Proveed.

Módulode

Stocks /Inventar.

Depósito1

Valede

Salida

Valede

Transfer.

Depósito2

Valede

Salida

Informede

Recepc.Centro de Costos

deApoyo

Centro de Costos

Productivo

Obra

2

Módulode

Contab.Gral.

Page 52: Costos03

CIRCUITO DE LIQUIDACIÓN Y ASIGNACIÓN DE SUELDOS A CENTROS DE COSTOS - (Diseño de Sistemas de Costos para PyMEs - Cdor. Ricardo A. Billene)

Debido a sus particularidades no se detallan cada uno de los pasos. La liquidación de sueldos es común a todas las empresas y se encuentra estandarizada.

Como resultado del proceso de sueldos, los costos totales para la empresa por estos conceptos (sueldos brutos, cargas sociales, sac, etc.) deben quedar asignadas a las respectivas cuentas contables y a los centros de costos u obras en los que trabajaron las personas durante el mes

Se presenta una planilla simplificada de partes de tiempos y de trabajo - Ver modelos de partes de trabajo y liquidación en hoja "Form Personal"

DATOS BÁSICOS HORAS DE TRABAJO REALES DEL MES POR CENTRO DE COSTOS Datos para Liquidación

Nº Orden Legajo Apellido y Nombre 1 2 11 12 13 14 15 16 17 107 108 TOTAL Horas Extras

1 15 Pérez José 198 198 176 22 0 7,800 $ 2 17 Barán Marcelo 176 176 176 0 0 5,200 $ 3 25 Endrade Marcela 176 176 176 0 0 1,600 $ 4 72 Iguán María Rosa 176 176 176 0 0 1,500 $ 5 86 Umil Pablo 184 184 176 8 8 1,200 $ 6 48 Balara Ignacio 198 198 176 22 0 6,600 $ 7 102 Gonzalez Javier 184 184 176 8 8 4,600 $ 8 114 Rovich David 184 184 176 8 8 1,800 $ 9 81 Andrade José 140 24 20 184 176 8 8 6,800 $

10 106 Gómez Marcelo 176 176 176 0 0 3,600 $ 11 111 Iriarte Joaquín 160 16 176 176 0 0 2,100 $ 12 68 Bontero Domingo 184 184 176 8 8 1,600 $ 13 128 Lomari Cecilio 176 176 176 0 0 1,500 $ 14 96 Marioni Alejandro 176 176 176 0 0 2,200 $ 15 120 Pizzollo Omar 176 176 176 0 0 1,300 $ 16 98 Dalmazio Diego 146 20 10 176 176 0 0 2,100 $ 17 112 Martinez Ignacio 86 70 4 160 176 -16 -16 1,900 $ 18 116 Barzola Enrique 68 68 45 181 176 5 5 1,500 $ 19 121 Reyes Javier 176 176 176 0 0 1,500 $ 20 123 Norandi Esteban 176 176 176 0 0 1,400 $ 21 125 Tramondi Roberto 110 36 30 176 176 0 0 1,400 $ 22 129 Chandía Oscar 152 152 176 -24 -24 1,300 $ 23 21 Martínez Ricardo 120 20 36 176 176 0 0 2,200 $ 24 70 Lomoro Fabián 176 176 176 0 0 1,800 $ 25 100 Guerrini Ariel 176 176 176 0 0 1,700 $ 26 131 Telli Oscar 82 68 26 176 176 0 0 1,400 $ 27 133 Fabianesi Fabián 142 36 178 176 2 2 1,400 $ 28 134 Sosa Humberto 176 176 176 0 0 1,300 $ 29 46 Maltus Jonhatan 182 182 176 6 6 2,100 $ 30 52 Sandrich Moisés 112 60 8 180 176 4 4 1,700 $ 31 122 Calandria Mario 176 176 176 0 0 1,500 $ 32 132 Punisik Marcos 176 176 176 0 0 1,400 $ 33 137 Romano Julio 152 24 176 176 0 0 1,400 $ 34 141 Braseni Alberto 176 176 176 0 0 1,600 $

TOTALES 910 566 476 360 352 914 872 798 176 442 179 6,045 5,984 61 17 80,000 $

DATOS BÁSICOS ASIGNACIÓN DE SUELDOS BRUTOS + CARGAS SOCIALES A LOS CENTROS DE COSTOSNº Orden Legajo Apellido y Nombre 1 2 11 12 13 14 15 16 17 107 108 TOTAL

1 15 Pérez José $ 7,800 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 7,800 2 17 Barán Marcelo $ 5,200 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 5,200 3 25 Endrade Marcela $ 1,600 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 1,600 4 72 Iguán María Rosa $ 1,500 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 1,500 5 86 Umil Pablo $ 1,200 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 1,200 6 48 Balara Ignacio $ - $ 6,600 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 6,600 7 102 Gonzalez Javier $ - $ 4,600 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 4,600 8 114 Rovich David $ - $ 1,800 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 1,800 9 81 Andrade José $ - $ - $ 5,174 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 887 $ 739 $ 6,800

10 106 Gómez Marcelo $ - $ - $ 3,600 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 3,600 11 111 Iriarte Joaquín $ - $ - $ 1,909 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 191 $ - $ 2,100 12 68 Bontero Domingo $ - $ - $ - $ 1,600 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 1,600 13 128 Lomari Cecilio $ - $ - $ - $ 1,500 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 1,500 14 96 Marioni Alejandro $ - $ - $ - $ - $ 2,200 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 2,200 15 120 Pizzollo Omar $ - $ - $ - $ - $ 1,300 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 1,300 16 98 Dalmazio Diego $ - $ - $ - $ - $ - $ 1,742 $ - $ - $ - $ 239 $ 119 $ 2,100 17 112 Martinez Ignacio $ - $ - $ - $ - $ - $ 1,021 $ - $ - $ - $ 831 $ 48 $ 1,900 18 116 Barzola Enrique $ - $ - $ - $ - $ - $ 564 $ - $ - $ - $ 564 $ 373 $ 1,500 19 121 Reyes Javier $ - $ - $ - $ - $ - $ 1,500 $ - $ - $ - $ - $ - $ 1,500 20 123 Norandi Esteban $ - $ - $ - $ - $ - $ 1,400 $ - $ - $ - $ - $ - $ 1,400 21 125 Tramondi Roberto $ - $ - $ - $ - $ - $ 875 $ - $ - $ - $ 286 $ 239 $ 1,400 22 129 Chandía Oscar $ - $ - $ - $ - $ - $ 1,300 $ - $ - $ - $ - $ - $ 1,300 23 21 Martínez Ricardo $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 1,500 $ - $ - $ 250 $ 450 $ 2,200 24 70 Lomoro Fabián $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 1,800 $ - $ - $ - $ - $ 1,800 25 100 Guerrini Ariel $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 1,700 $ - $ - $ - $ - $ 1,700 26 131 Telli Oscar $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 652 $ - $ - $ 541 $ 207 $ 1,400 27 133 Fabianesi Fabián $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 1,117 $ - $ - $ 283 $ - $ 1,400 28 134 Sosa Humberto $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 1,300 $ - $ - $ - $ - $ 1,300 29 46 Maltus Jonhatan $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 2,100 $ - $ - $ - $ 2,100 30 52 Sandrich Moisés $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 1,058 $ - $ 567 $ 76 $ 1,700 31 122 Calandria Mario $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 1,500 $ - $ - $ - $ 1,500 32 132 Punisik Marcos $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 1,400 $ - $ - $ - $ 1,400 33 137 Romano Julio $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 1,209 $ - $ 191 $ - $ 1,400 34 141 Braseni Alberto $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 1,600 $ - $ - $ 1,600

TOTALES $ 17,300 $ 13,000 $ 10,683 $ 3,100 $ 3,500 $ 8,402 $ 8,069 $ 7,267 $ 1,600 $ 4,829 $ 2,250 $ 80,000

Horas Normales

Paga Hs. Ext.?

Sdo. Bruto + Cs. Soc.

Informe deNovedades

Partes de Tjo.Por Obras yCentros de

Costos

Módulode

Personal /Sueldos

Costos en Personal por

Obrasy

Centros deCostos

Módulode

ContabilidGral.

3

Procesode Actual.De Datos

del Personal

Certific.PartesActas...

NotasAutorizac.LicenciasAusencias

Datos Actualizadosde Todo el Personal

por C.Costos

Centros de Costosde

Apoyo

Centros de Costos

PRODUCTIVOS

OBRA

Page 53: Costos03

CIRCUITO DE SERVICIOS DIRECTOS CONTRATADOS A TERCEROS - (Diseño de Sistemas de Costos para PyMEs - Cdor. Ricardo A. Billene)

Cgo. Paso Descripción Formulario Externo Formulario Interno Control Interno Módulo del SCG Asiento Contable Base de Datos Listado de Control Asignación a Centro de Costos Asignación a Cgo. Obra Observaciones

1 Solicitud del Servicio Directo al Proveedor NO Solicitud de Servicio Autorización NO NO Solicitudes Emitidas Listado de Solicitudes Emitidas NO NOOrden de Compra Análisis de Compras Anteriores Ordenes de Compras Emitidas Listado de Solicitudes Pendientes

2 Recepción del Servicio por Parte del Prov. Factura del Servicio Opcionalmente Verificar que el servicio prestado Compras / Proveedors Servicios Directos (Gts.) / (Act) Cta. Cte. Proveedor Saldos y Movimiento Proveedor El Servicio Directo puede imputarse a: En el caso en que el gasto sea imputable Certificación del Servicio Adicionalmente puede Puede emitirse un "certificado coincida con el solicitado y/o Iva Crédito Fiscal (Act.) Mayor de Cuentas Detalle de Imputaciones a la Cuenta a) un centro de costos beneficiario del servicio directamente a una obra se carga al código

efectuarse previamente de servicio" para prestar la Cotejo de Certif. de Servicio con Contabilidad General a Proveedores (Pasiv) Certificados Emitidos Listado de Certificados Emitidos en cuyo caso se imputa al código del centro de la mismaun Certificado de conformidad al proveedor Factura del Proveedor List. de Certif. Emitidos pendientes de b) O puede imputarse a un código de obra

Servicio (Normalmente se ingresa por facturaciónMódulo de Compras)

2 Rendición de Fondos Fijos - Gastos Tickets, Facturas, Rendición de Fondos Fijos Verificar comprobantes, autoriz., Contabilidad General Gts. Viáticos (Gts.) / (Act) Mayor de Cuentas Detalle de Imputaciones a la Cuenta En estos caso toda la rendición de gastos En este caso todos los gastos de la rendición Ver procedimiento "5"Menores Etc. Rendición de Anticipos razonabilidad de gastos, etc. Gts. Combustibles (Gts.) / (Act) es imputable a un único centro de costos se imputan directamente a un código de obra siguiente

Gts. Varios (Gts.) / (Act) o código de obra a Fondos Fijos (Act) ??? Se debe procesar por el procedimiento "5" a Anticipos a Rendir (Act) y no por éste

Factura deProveedores

Módulode

Compras /Proveed.

Módulode

ContabilidGral.

Centros de Costosde

Apoyo

Centros de Costos

PRODUCTIVOS

OBRA

4

Page 54: Costos03

CIRCUITO DE GASTOS VARIOS (OTROS GASTOS) EROGABLES - (Diseño de Sistemas de Costos para PyMEs - Cdor. Ricardo A. Billene)

En sistemas "Avanzados" el módulo de distrib. está dentro de la Contab. Gral.

eventualmente

Cgo. Paso Descripción Formulario Externo Formulario Interno Control Interno Módulo del SCG Asiento Contable Base de Datos Listado de Control Asignación a Centro de Costos Asignación a Cgo. Obra Observaciones

1 Recepción de Factura, Boleto, etc. del Factura Liquidación de Gastos Verificar veracidad de datos Compras / Proveedors Gts. Energía Eléctrica (Gts.) Cta. Cte. Proveedor Saldos y Movimiento Proveedor Opción 1 - Relación 1a1 En el caso en que el gasto sea imputable EL SCG puede incluir una tabla parametrizable Proveedor (Ej.: Energía Eléctrica) Comprobante y facturación y/o Iva Crédito Fiscal (Act.) Mayor de Cuentas Detalle de Imputaciones a la Cuenta En este caso el gasto se imputa a un único directamente a una obra se considera un de asignación (prorrateo) de un gasto a varios

Tickets Autorización Contabilidad General a Proveedores (Pasiv) centro de costo destinatario "servicio directo contratado a tercero" y centros de costos.corresponde al circuito anterior de asignación Caso contrario deberá hacerse el prorrateo

Opción 1aVarios (no a este) extracontable o usarse la opción deSe requiere del SCG o en un cálculo extracont. "Hansen y Mowen"

que se efectúe un prorrateo del gasto a losdistintos centros de costos beneficiarios

2 Rendición de Fondos Fijos - Gastos Tickets, Facturas, Rendición de Fondos Fijos Verificar comprobantes, autoriz., Contabilidad General Gts. Viáticos (Gts.) Mayor de Cuentas Detalle de Imputaciones a la Cuenta Cualquiera que sea la opción, primero hay En el caso en que los gastos de la rendición sean Ídem anterior.Menores Etc. Rendición de Anticipos razonabilidad de gastos, etc. Gts. Combustibles (Gts.) que separar los gastos por "cuenta contable" imputables a una obra, NO se utiliza la alternativa de Pero también pueden ser gastos directos

Gts. Varios (Gts.) para luego hacer uso de las opciones centros de costos (anterior) y todos los gastos cargables a una obra en particular a Fondos Fijos (Act) ??? anteriores se cargan al Cgo. De Obra a Anticipos a Rendir (Act)

Comp.De Compras

Módulode

Compras /Proveed.

Módulode

ContabilidGral.

Móduloo PlanillaDistribuc.Primaria

Centros de Costosde

Apoyo

Centros de Costos

PRODUCTIVOS

OBRA

5

Page 55: Costos03

CIRCUITO DE DEPRECIACIONES Y PROVISIONES PARA GASTOS (SEGUROS, ETC.) - (Diseño de Sistemas de Costos para PyMEs - Cdor. Ricardo A. Billene)

Cgo. Paso Descripción Formulario Externo Formulario Interno Control Interno Módulo del SCG Asiento Contable Base de Datos Listado de Control Asignación a Centro de Costos Asignación a Cgo. Obra Observaciones

1 Obtener Planilla de Inventario de Bienes de Uso NO Planilla Actualizada de Bs. De Uso Verificar actualización NO NO Inventario de Bienes de Uso Listado de Bienes de Uso por Los bienes de uso deben estar asignados NOvalorizada por centros de costos valorizada por centro de costos e integridad de datos por Centro de Costos Centro de costos contablemente o extracontablemente a los

centros de costos

2 Actualización de datos de Bienes de Uso - Altas, Facturas de Compras Comprobante de Desafectación de Bs. Autorizaciones Compras / Proveedores Compras: Inventario de Bienes de Uso Listado de Bienes de Uso por Las altas "compras" de Bs. De Uso deben NOBajas, Modificaciones de Bienes Factura de Venta de Bienes Controles de compra y Bienes de Uso Bienes de Uso (Act) por C.Costos por Centro de Costos Centro de Costos asignarse al centro de costos en que prestará

venta Ventas / Clientes IVA Créditos Fiscal (Act) servicios el bien. a Proveedores Listado de Altas y Bajas

Las ventas "bajas" se desafectan del centro deVentas: costos en el que operaba el bienDeudores por Ventas (Act) a IVA Débito Fiscal (Pas) a Bs. De Uso (Act) a Rdo. Vta. Bs. De Uso (Rdos.)

3 Cálculo Extracontable de Depreciaciones del Mes NO Planilla de Cálculo de Deprciaciones Controles de Integridad El cáclulo es extracontable NO NO Comparativo de las depreciaciones NOpor Centro de Costos del Mes por Centro de Costos y razonabilidad no afecta a los módulos del mes con meses anteriores

4 Contabilización de las Depreciaciones del Mes NO Planilla de Depreciaciones del Mes Autorización Contabilidad General Depreciaciones Bs. De Uso (Gts) / (Act) Mayor de Cuentas Impresión de Asiento Contable SI NOautorizada (en el caso que el SCG lo a Deprec. Acumul. B.de.U. (Regul. Act) Cotejo con Planilla Extracont. Las depreciaciones deben cargarse a los centros

permita puede ingresarse de costos de acuerdo a lo calculado en lapor el módulo de Bs. De Uso) planilla extracontable

Estimación de las Depreciaciones del Mes

Saldo Inicial Altas Bajas Saldo Final % Depreciación Mensual DepreciaciónEdificio 1: Administración

Terrenos 60,000 $ - $ ### 60,000 $ 0.00% - $ Edificio 1: Administración 120,000 $ - $ ### 120,000 $ 0.17% 200 $ Máquinas y Equipos 105,000 $ 15,000 $ - $ 120,000 $ 0.83% 1,000 $ Otros Bienes de Uso 23,000 $ 4,000 $ - $ 27,000 $ 2.00% 540 $

Sub-Total 308,000 $ 19,000 $ - $ 327,000 $ 1,740 $

Edificio 2: Fábrica

Terrenos 126,000 $ - $ ### 126,000 $ 0.00% - $ Edificio 2: Fábrica 660,000 $ 120,000 $ - $ 780,000 $ 0.17% 1,300 $ Máquinas y Equipos 986,000 $ 63,000 $ 25,000 $ 1,024,000 $ 0.83% 8,533 $ Otros Bienes de Uso 130,000 $ 12,000 $ - $ 142,000 $ 2.00% 2,840 $

Sub-Total 1,902,000 $ 195,000 $ 25,000 $ 2,072,000 $ 12,673 $

TOTALES

Terrenos 186,000 $ - $ - $ 186,000 $ 0.00% - $ EdificioS 780,000 $ 120,000 $ - $ 900,000 $ 0.17% 1,500 $ Máquinas y Equipos 1,091,000 $ 78,000 $ 25,000 $ 1,144,000 $ 0.83% 9,533 $ Otros Bienes de Uso 153,000 $ 16,000 $ - $ 169,000 $ 2.00% 3,380 $

TOTALES 2,210,000 $ 214,000 $ 25,000 $ 2,399,000 $ 14,413 $

6

Inventario deBienes de Uso

porCentros de Costos

Procesode Actualizac.

De Bienes(Altas, Bajas,Modificac.)

Cálculo Extracontable

de Depreciacionespor Centros de

Costos

Formulario de importes de

Depreciación porCentros de

Costos

Módulode

ContabilidGral.

Centros de Costosde

Apoyo

Centros de Costos

PRODUCTIVOS

Page 56: Costos03

DISEÑO DE SISTEMAS DE COSTOS PARA PYMES - Cdor. Ricardo A. Billene - 2010

Movimientos del Mes (Parciales - Sólo los que afectan a costos y gastos generales)

CONTABILIDAD EXTRACONTABLEINVENTARIOS CENTROS DE COSTOS OBRAS EN CURSO

Cemeto Común Arena Gruesa Hierros Permanentes GenéricosRefer. Cgo. Cuenta Cuenta DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER 1 2 11 12 13 14 15 16 17 91 92 107 108

1 152101 Consumo Materias Primas Directas 20,000 $ 14,000 $ 6,000 $ 141001 IVA - Crédito Fiscal 4,200 $ 211001 a Proveedores 24,200 $

Compra de materiales sin pasar por depósitos

2 151001 Materias Primas y Materiales en Stocks 65,000 $ 35,000 $ 10,000 $ 20,000 $ 141001 IVA - Crédito Fiscal 13,650 $ 211001 a Proveedores 78,650 $

Compra de materiales que pasan por el Depósito

3 152102 Consumo de Materiales Directos 52,000 $ 32,000 $ 8,000 $ 4,000 $ 6,000 $ 2,000 $ 151001 a Materias Primas y Mat. en Stocks 52,000 $ 32,000 $ 6,000 $ 14,000 $

Según vales de salidas varios del mes4 152201 Sueldos y Cargas Sociales 49,700 $ 10,683 $ 3,100 $ 3,500 $ 8,402 $ 8,069 $ 7,267 $ 1,600 $ 4,829 $ 2,250 $

152202 SAC y Complementos 5,506 $ 1,184 $ 343 $ 388 $ 931 $ 894 $ 805 $ 177 $ 535 $ 249 $ 152203 Horas Extras 500 $ 100 $ 80 $ 100 $ 40 $ 60 $ 120 $ - $ 431001 Sueldos y Cargas Sociales 13,000 $ 13,000 $ 431002 SAC y Complementos 1,440 $ 1,440 $ 441001 Sueldos y Cargas Sociales 17,300 $ 17,300 $ 441002 SAC y Complementos 1,917 $ 1,917 $ 231001 a Sueldos A Pagar 55,852 $ 232001 a Aportes y Retenciones a Pagar 33,511 $

Por el asiento de liquidación de sueldos del mes y partes de tiempo de trabajo

5 152302 Tercerizaciones y Subcontrataciones 7,500 $ 7,500 $ 141001 IVA - Crédito Fiscal 1,575 $ 211001 a Proveedores 9,075 $

Por el alquiler de grúas para la obra 1076 152401 Alquileres y Expensas Edificios 2,000 $ - $ - $ 231 $ 154 $ 154 $ 538 $ 462 $ 385 $ 77 $ - $ - $

152402 Tasas y Servicios - Impuesto Inmobiliario 860 $ - $ - $ 46 $ 131 $ 61 $ 177 $ 138 $ 184 $ 123 $ - $ - $ 152403 Mantenimiento y Reparaciones 1,400 $ - $ - $ - $ - $ 860 $ 540 $ - $ - $ - $ - $ - $ 152404 Energía Eléctrica 6,600 $ - $ - $ 486 $ 452 $ 561 $ 1,756 $ 1,477 $ 1,394 $ 475 $ - $ - $ 152405 Gas 800 $ - $ - $ 31 $ 37 $ 85 $ 181 $ 171 $ 222 $ 73 $ - $ - $ 152406 Agua 400 $ - $ - $ 21 $ 61 $ 29 $ 82 $ 64 $ 86 $ 57 $ - $ - $ 152407 Teléfonos y Sistemas de Comunicaciones 740 $ - $ - $ 202 $ 135 $ 67 $ 67 $ 67 $ 67 $ 135 $ - $ - $ 152411 Servicios de Limpieza 1,500 $ - $ - $ 80 $ 228 $ 107 $ 308 $ 241 $ 321 $ 214 $ - $ - $ 152412 Servicio de Vigilancia y Alarmas 1,200 $ - $ - $ 64 $ 182 $ 86 $ 246 $ 193 $ 257 $ 171 $ - $ - $ 141001 IVA - Crédito Fiscal 3,587 $ 211001 a Proveedores 19,087 $

Por los gastos generales de la fábrica delmes

7 432001 Alquileres y Expensas 1,222 $ 1,222 $ 432002 Mantenimiento y Reparaciones 650 $ 650 $ 432003 Energía Eléctrica 538 $ 538 $ 432004 Gas 183 $ 183 $ 432005 Agua 178 $ 178 $ 432006 Teléfonos y Sistemas de Comunicaciones 563 $ 563 $ 432007 Tasas y Servicios - Impuesto Inmobiliario 356 $ 356 $ 433001 Publicidad y Propaganda 2,600 $ 2,600 $ 433002 Fletes y Acarreos a Clientes 1,850 $ 1,850 $ 433003 Correos 560 $ 560 $ 443001 Alquileres y Expensas 1,778 $ 1,778 $ 443002 Mantenimiento y Reparaciones 260 $ 260 $ 443003 Energía Eléctrica 962 $ 962 $ 443004 Gas 267 $ 267 $ 443005 Agua 122 $ 122 $ 443006 Teléfonos y Sistemas de Comunicaciones 338 $ 338 $ 443007 Tasas y Servicios - Impuesto Inmobiliario 244 $ 244 $ 444001 Honorarios Profesionales 3,600 $ 3,600 $ 444002 Papelería y Útiles 1,600 $ 1,600 $ 444003 Suscripciones a Ediciones, Boletines.. 300 $ 300 $ 141001 IVA - Crédito Fiscal 3,879 $ 211001 a Proveedores 22,049 $

Por los gastos generales de Administr. Ycomercialización del mes

Page 57: Costos03

DISEÑO DE SISTEMAS DE COSTOS PARA PYMES - Cdor. Ricardo A. Billene - 2010

Movimientos del Mes (Parciales - Sólo los que afectan a costos y gastos generales)

CONTABILIDAD EXTRACONTABLEINVENTARIOS CENTROS DE COSTOS OBRAS EN CURSO

8 152408 Depreciaciones de Edificio 1,300 $ - $ - $ 75 $ 94 $ 138 $ 368 $ 265 $ 244 $ 116 $ - $ - $ 152409 Depreciaciones de Maquinarias y Equipos 8,533 $ - $ - $ 494 $ 618 $ 906 $ 2,413 $ 1,738 $ 1,602 $ 762 $ - $ - $ 152410 Depreciaciones de Bs. De Uso. Varios 2,840 $ - $ - $ 164 $ 206 $ 302 $ 803 $ 578 $ 533 $ 254 $ - $ - $ 432008 Depreciaciones de Bienes de Uso 1,030 $ 1,030 $ 443008 Depreciaciones de Bienes de Uso 710 $ 710 $ 162099 Amort. Acumul. Edificios 1,500 $ 163099 Amort. Acumul. Maq. Y Equipos 9,533 $ 164099 Amort. Acumulada Bs. De Uso Varios 3,380 $

Por el cálculo mensual de las depreciac.

SUB-TOTALES Y CONTROLES 308,837 $ 308,837 $ 35,000 $ 32,000 $ 10,000 $ 6,000 $ 20,000 $ 14,000 $ 29,398 $ 24,169 $ 13,862 $ 5,819 $ 7,343 $ 48,853 $ 22,417 $ 17,488 $ 4,233 $ - $ - $ 32,864 $ 10,499 $ 9 153002 Productos Terminados - Venta a Terceros 70,805 $

471001 Costos de Capacidad Ociosa 12,565 $ 152501 a Costos Aplicados a Prod. Terminados 70,805 $ 152503 a Costos Aplicados a Capacidad Ociosa 12,565 $

Por el asiento de cierre de producción delmes según cuadro 9 hoja Dist. Sec.

SUMAS IGUALES / TOTALES 392,207 $ 392,207 $ 35,000 $ 32,000 $ 10,000 $ 6,000 $ 20,000 $ 14,000 $ 29,398 $ 24,169 $ 13,862 $ 5,819 $ 7,343 $ 48,853 $ 22,417 $ 17,488 $ 4,233 $ - $ - $ 32,864 $ 10,499 $

Page 58: Costos03

DISEÑO DE SISTEMAS DE COSTOS PARA PYMES - Cdor. Ricardo A. Billene - 2010Vinculaciones con otras celdas u hojas

DISTRIBUCIÓN MENSUAL SECUNDARIA DE COSTOS - MES: xxx Fórmulas matemáticasObtener y cargar datos

1. Distribución De Gastos de "Administración de Fábrica"

a) Gastos del Mes por Primaria = 13,862 $

b) Asignación de Tiempos de Trabajo a Principales Actividades

Sr. Andrada Sr. Gómez Sr. Iriarte TOTAL % Costos Aplic.b.1) Asistencia Directa a otros Sectores 120 20 100 240 45% 6,207 $ b.2) Control de Personal 20 40 40 100 19% 2,586 $ b.3) Contabilidad de Fábrica 0 116 20 136 25% 3,517 $ b.4) Control de Obras 44 0 16 60 11% 1,552 $

Totales 184 176 176 536 100% 13,862 $ Control 184 176 176 536

c) Reasignación de Costos por Asistencia a Otros Sectores (según parte de tiempos)

Sectores: Sr. Andrada Sr. Gómez Sr. Iriarte TOTAL Costo Hora Costos Aplic.12 - Depósito Materias Primas 10 20 10 40 25.86 $ 1,034 $ 13 - Taller 20 0 30 50 25.86 $ 1,293 $ 14 - Centro Productivo 1 50 0 20 70 25.86 $ 1,810 $ 15 - Centro Productivo 2 20 0 10 30 25.86 $ 776 $ 16 - Centro Productivo 3 10 0 10 20 25.86 $ 517 $ 17 - Depósito Terminados 10 0 20 30 25.86 $ 776 $

Totales de Tiempos 120 20 100 240 6,207 $ Control 0 Control - $

d) Reasignación de Costos de Control de Personal y Contabilidad de fábrica

Control Personal Contabilidad fábricaSectores: Cant. Empl. Costos Aplic. Gts. Por C.C. Costos Aplic.12 - Depósito Materias Primas 2 225 $ 5,819 $ 193 $ 13 - Taller 2 225 $ 7,343 $ 243 $ 14 - Centro Productivo 1 7 787 $ 48,853 $ 1,619 $ 15 - Centro Productivo 2 6 675 $ 22,417 $ 743 $ 16 - Centro Productivo 3 5 562 $ 17,488 $ 579 $ 17 - Depósito Terminados 1 112 $ 4,233 $ 140 $

TOTAL 23 2,586 $ 106,154 $ 3,517 $ Control - $ Control - $

e) Resumen de Cargos a Centros de Costos y Obras

Asistencia Ctrl. Pers. Contab. Fca. Asist. Obra TOTAL12 - Depósito Materias Primas 1,034 $ 225 $ 193 $ - $ 1,452 $ 13 - Taller 1,293 $ 225 $ 243 $ - $ 1,761 $ 14 - Centro Productivo 1 1,810 $ 787 $ 1,619 $ - $ 4,216 $ 15 - Centro Productivo 2 776 $ 675 $ 743 $ - $ 2,193 $ 16 - Centro Productivo 3 517 $ 562 $ 579 $ - $ 1,659 $ 17 - Depósito Terminados 776 $ 112 $ 140 $ - $ 1,029 $ 107 - Obra - $ - $ - $ 1,034 $ 1,034 $ 108 - Obra - $ - $ - $ 517 $ 517 $

TOTAL 6,207 $ 2,586 $ 3,517 $ 1,552 $ 13,862 $ Control - $

2. Distribución de los Costos del Depósito de Materias Primas

a) Gastos Recibidos por Distribución Primaria = 5,819 $

b) Gastos Recibidos por Sector Administración de Fábrica = 1,452 $

c) Total de Gastos a Distribuir = 7,271 $

d) Base Estándar de Distribución - $ Máximos Estimados de Materias Primas a Mover

d.1) $ Máximos Estimados a Mover de Materias Primas en un Mes (Estadística) 120,000 $

d.2) Costo de Movimiento de Materias por Cada "$" Movido 0.06 $

e) Asignación de Costos de Movimiento de Materias Primas

Valor Real Costos Apl.14 - Centro Productivo 1 32,000 $ 1,939 $ 15 - Centro Productivo 2 8,000 $ 485 $ 16 - Centro Productivo 3 4,000 $ 242 $ 17 - Depósito Terminados - $ 107 - Obra 6,000 $ 364 $ 108 - Obra 6,000 $ 364 $ Capacidad Ociosa 64,000 $ 3,878 $

TOTAL 7,271 $ Control - $

3. Distribución de Gastos Asignados al Taller

a) Gastos Recibidos por Distribución Primaria = 7,343 $

b) Gastos Recibidos por Sector Administración de Fábrica = 1,761 $

c) Total de Gastos a Distribuir = 9,105 $

d) Partes de Tiempo de Trabajo - Tareas de Mantenimiento y Reparaciones a Otros Sectores

Sr. Marioni Sr. Pizzollo Totales % Costos Apl.14 - Centro Productivo 1 30 50 80 23% 2,069 $ 15 - Centro Productivo 2 40 20 60 17% 1,552 $ 16 - Centro Productivo 3 60 50 110 31% 2,845 $ 17 - Depósito Terminados 0 10 10 3% 259 $ 107 - Obra 20 20 40 11% 1,035 $ 108 - Obra 10 0 10 3% 259 $ Capacidad Ociosa 16 26 42 12% 1,086 $

TOTAL 176 176 352 100% 9,105 $ Control 0 0 0 Control - $

Page 59: Costos03

4. Asignación de Costos del Centro de Costos Productivo Nº 1

a) Gastos de Materiales y Materias Primas 32,000 $

b) Gastos de Conversiónb.1) Resto de Gastos Recibidos por Primaria = 16,853 $ b.2) Gastos de Administración de Fábrica = 4,216 $ b.3) Gastos de Depósito de Materias Primas = 1,939 $ b.4) Gastos del Taller = 2,069 $

TOTAL Gastos de Conversión 25,077 $

c) Total de Gastos Asignados al Centro Productivo Nº 1 = 57,077 $

e) Asignación de Tiempos a Máquinas y Obras (según partes de tiempo mensuales)

Horas Total Máquina 1 Máquina 2 Máquina 3 Obra 107 Obra 108 TOTAL OciosidadDalmazio Diego 176 60 40 36 20 10 166 10Martinez Ignacio 160 70 0 0 70 4 144 16Barzola Enrique 181 20 40 0 68 45 173 8Reyes Javier 176 10 120 26 0 0 156 20Norandi Esteban 176 0 10 148 0 0 158 18Tramondi Roberto 176 80 10 0 36 30 156 20Chandía Oscar 152 48 48 48 0 0 144 8

TOTALES 1197 288 268 258 194 89 1097 100Control 0

Aplicac. Costos Convers. 6,034 $ 5,615 $ 5,405 $ 4,064 $ 1,865 $ 22,982 $ 2,095 $

f) Asignación de tiempos y costos de conversión de máquinas a líneas de productos (según partes de producción)

Máquina 1 Máquina 2 Máquina 3 Costos Mq. 1 Costos Mq. 2 Costos Mq. 3 Total Costos1011 Viga Grande 86.4 93.8 51.6 1,810 $ 1,965 $ 1,081 $ 4,856 $ 1165 Viga Chica 158.4 134 154.8 3,319 $ 2,807 $ 3,243 $ 9,369 $ 1203 Lozeta 43.2 40.2 51.6 905 $ 842 $ 1,081 $ 2,828 $

Totales 288 268 258 6,034 $ 5,615 $ 5,405 $ 17,053 $ Control 0 0 0

g) Contabilidad de Productos

Viga Grande Viga Chica Lozetag.1) Unidades en proceso al inicio del mes 0 0 0g.2) Unidades terminadas y transferidas en el mes 65 238 114g.3) Unidades en proceso a fin de mes 30 62 46g.4) Porcentaje de Incorporación de Materias Primas 100% 100% 100%g.5) Porcentaje de Avance en Unidades en Proceso 60% 40% 70%g.6) Unidades Equivalentes para Materias Primas 95 300 160g.7) Unidades Equivalentes para Costos de Conversión 83 262.8 146.2

h) Determinación de Costos Aplicados a ProductosViga Grande Viga Chica Lozeta

Control

h.1) Costos de Materiales (según parte de producción) 12,800 $ 16,000 $ 3,200 $ - $ h.2) Costo de Material por Unidad 134.74 $ 53.33 $ 20.00 $ h.3) Costos de Conversión Aplicados 4,856 $ 9,369 $ 2,828 $ h.4) Costo unitario de conversión aplicados (sobre u.e.) 58.51 $ 35.65 $ 19.35 $ h.5) Costo primario por unidad 193.25 $ 88.98 $ 39.35 $

i) Asignación final de costos del Centro Productivo 1Viga Grande Viga Chica Lozeta TOTAL

i.1) Producción Terminada y Transferida $ 12,561 $ 21,178 $ 4,485 $ 38,224 i.2) Producción en Proceso $ 5,095 $ 4,191 $ 1,543 $ 10,829 i.3) Obra 107 $ 4,064 i.4) Obra 108 $ 1,865 i.5) Capacidad Ociosa $ 2,095

TOTAL $ 57,077

Control $ 57,077

Diferencia $ -

5. Asignación de Costos del Centro de Costos Productivo Nº 2

Viga Grande Viga Chica Lozeta TOTALa) Gastos de Mat. y Materias Primas cargados al proceso (estimación) $ 3,200 $ 3,200 $ 1,600 $ 8,000 b) Productos Parciales Recibidos del Centro Productivo Nº 1 $ 12,561 $ 21,178 $ 4,485 $ 38,224

TOTAL DE MATERIAS PRIMAS y PRODUCTOS PARCIALES $ 15,761 $ 24,378 $ 6,085 $ 46,224 Control $ -

c) Gastos de Conversiónc.1) Resto de Gastos Recibidos por Primaria = $ 14,417 c.2) Gastos de Administración de Fábrica = $ 2,193 c.3) Gastos de Depósito de Materias Primas = $ 485 c.4) Gastos del Taller = $ 1,552

TOTAL Gastos de Conversión $ 18,647

d) Total de Gastos Asignados al Centro Productivo Nº 2 = $ 64,872 Control - $

e) Asignación de Tiempos a Máquinas y Obras (según partes de tiempo mensuales)

Horas Total Máquina 1 Máquina 2 Obra 107 Obra 108 TOTAL OciosidadMartínez Ricardo 176 100 10 20 36 166 10Lomoro Fabián 176 160 0 0 0 160 16Guerrini Ariel 176 70 86 0 0 156 20Telli Oscar 176 10 70 68 26 174 2Fabianesi Fabián 178 0 126 36 0 162 16Sosa Humberto 176 0 162 0 0 162 14

TOTALES 1,058 340 454 124 62 980 78 Control 0

Aplicac. Costos Convers. 5,992 $ 8,002 $ 2,185 $ 1,093 $ 17,272 $ 1,375 $ Control - $

Page 60: Costos03

f) Asignación de tiempos y costos de conversión de máquinas a líneas de productos (según partes de producción)

Máquina 1 Máquina 2 Costos Mq. 1 Costos Mq. 2 Total Costos1011 Viga Grande 136 136.2 2,397 $ 2,401 $ 4,797 $ 1165 Viga Chica 170 227 2,996 $ 4,001 $ 6,997 $ 1203 Lozeta 34 90.8 599 $ 1,600 $ 2,200 $

340 454 5,992 $ 8,002 $ 13,994 $ Controles 0 0 Controles - $

g) Contabilidad de Productos

Viga Grande Viga Chica Lozetag.1) Unidades en proceso al inicio del mes 0 0 0g.2) Unidades terminadas y transferidas en el mes 55 208 100g.3) Unidades en proceso a fin de mes 10 20 14g.4) Porcentaje de Incorporación de Materias Primas 100% 100% 100%g.5) Porcentaje de Avance en Unidades en Proceso 70% 60% 80%g.6) Unidades Equivalentes para Materias Primas 65 228 114g.7) Unidades Equivalentes para Costos de Conversión 62 220 111.2

h) Determinación de Costos Aplicados a ProductosViga Grande Viga Chica Lozeta

h.1) Costos de Materiales (según parte de producción) 3,200 $ 3,200 $ 1,600 $ h.2) Costo de Semiproductos recibidos del Centro Nº1 12,561 $ 21,178 $ 4,485 $ h.3) Total de Costos en Materiales y Semiproductos 15,761 $ 24,378 $ 6,085 $ h.2) Costo de Material por Unidad 242.48 $ 106.92 $ 53.38 $ h.3) Costos de Conversión Aplicados 4,797 $ 6,997 $ 2,200 $ h.4) Costo unitario de conversión aplicados (sobre u.e.) 77.38 $ 31.80 $ 19.78 $ h.5) Costo primario por unidad 319.86 $ 138.73 $ 73.16 $

i) Asignación final de costos del Centro Productivo 2Viga Grande Viga Chica Lozeta TOTAL

i.1) Producción Terminada y Transferida $ 17,592 $ 28,855 $ 7,316 $ 53,763 i.2) Producción en Proceso $ 2,966 $ 2,520 $ 969 $ 6,455 i.3) Obra 107 $ 2,185 i.4) Obra 108 $ 1,093 i.5) Capacidad Ociosa $ 1,375

TOTAL $ 64,872 Control $ -

6. Asignación de Costos del Centro de Costos Productivo Nº 3

Viga Grande Viga Chica Lozeta TOTALa) Gastos de Mater. y Materias Primas cargados al proceso (estimación) $ 1,200 $ 2,000 $ 800 $ 4,000 b) Productos Parciales Recibidos del Centro Productivo Nº 2 $ 17,592 $ 28,855 $ 7,316 $ 53,763

TOTAL DE MATERIAS PRIMAS y PRODUCTOS PARCIALES $ 18,792 $ 30,855 $ 8,116 $ 57,763 Control $ -

c) Gastos de Conversiónc.1) Resto de Gastos Recibidos por Primaria = $ 13,488 c.2) Gastos de Administración de Fábrica = $ 1,659 c.3) Gastos de Depósito de Materias Primas = $ 242 c.4) Gastos del Taller = $ 2,845

TOTAL Gastos de Conversión $ 18,235

d) Total de Gastos Asignados al Centro Productivo Nº 3 = $ 75,998 Control $ -

e) Asignación de Tiempos a Máquinas y Obras (según partes de tiempo mensuales)

Horas Total Máquina 1 Máquina 2 Obra 107 Obra 108 TOTAL OciosidadMaltus Jonhatan 182 160 8 0 0 168 14Sandrich Moisés 180 98 8 60 8 174 6Calandria Mario 176 24 146 0 0 170 6Punisik Marcos 176 16 146 0 0 162 14Romano Julio 176 66 62 24 0 152 24

TOTALES 890 364 370 84 8 826 64 Controles 0

Aplicac. Costos Convers. 7,458 $ 7,581 $ 1,721 $ 164 $ 16,923 $ 1,311 $ Controles - $

f) Asignación de tiempos y costos de conversión de máquinas a líneas de productos (según partes de producción)

Máquina 1 Máquina 2 Costos Mq. 1 Costos Mq. 2 Total Costos1011 Viga Grande 145.6 111 2,983 $ 2,274.20 $ 5,257 $ 1165 Viga Chica 182 185 3,729 $ 3,790.34 $ 7,519 $ 1203 Lozeta 36.4 74 746 $ 1,516.14 $ 2,262 $

Totales 364 370 7,458 $ 7,581 $ 15,038 $ Controles 0 0 - $

g) Contabilidad de Productos

Viga Grande Viga Chica Lozetag.1) Unidades en proceso al inicio del mes 0 0 0g.2) Unidades terminadas y transferidas en el mes 50 196 92g.3) Unidades en proceso a fin de mes 5 12 8g.4) Porcentaje de Incorporación de Materias Primas 100% 100% 100%g.5) Porcentaje de Avance en Unidades en Proceso 50% 40% 70%g.6) Unidades Equivalentes para Materias Primas 55 208 100g.7) Unidades Equivalentes para Costos de Conversión 52.5 200.8 97.6

h) Determinación de Costos Aplicados a ProductosViga Grande Viga Chica Lozeta

h.1) Costos de Materiales (según parte de producción) 1,200 $ 2,000 $ 800 $ h.2) Costo de Semiproductos recibidos del Centro Nº2 17,592 $ 28,855 $ 7,316 $ h.3) Total de Costos en Materiales y Semiproductos 18,792 $ 30,855 $ 8,116 $ h.2) Costo de Material por Unidad 341.67 $ 148.34 $ 81.16 $ h.3) Costos de Conversión Aplicados 5,257 $ 7,519 $ 2,262 $ h.4) Costo unitario de conversión aplicados (sobre u.e.) 100.14 $ 37.45 $ 23.18 $ h.5) Costo primario por unidad 441.81 $ 185.79 $ 104.34 $

i) Asignación final de costos del Centro Productivo 3Viga Grande Viga Chica Lozeta TOTAL

i.1) Producción Terminada y Transferida $ 22,091 $ 36,414 $ 9,599 $ 68,104 i.2) Producción en Proceso $ 1,959 $ 1,960 $ 779 $ 4,698 i.3) Obra 107 $ 1,721 i.4) Obra 108 $ 164 i.5) Capacidad Ociosa $ 1,311

TOTAL $ 75,998

Page 61: Costos03

Control $ -

Page 62: Costos03

7. Asignación de Costos del Centro de Depósitos de Terminados

a) Costos Recibidos por Distribución Primaria = 4,233 $

b) Costos Recibidos por Secundaria (Otros Centros de Costos)b.1) Administración de Fábrica = 1,029 $ b.2) Taller = 259 $

Total costos por secundaria 1,287 $

c) Total de Costos a Reasignar = 5,521 $

d) Base Estándar de Distribución - Productos Finales Equivalentes a Mover

Viga Grande Viga Chica LozetaUnidades Equivalentes 5 2 1 Producto Base = 1 u.e - Lozeta -

d.1) Máximas Unidades a almacenar y mover en un Mes (Estadística) 1,500 unid. equiv.

d.2) Costo de Movimiento de Materias por Cada Unidad Equivalente 3.68 $

e) Asignación de Costos de Movimiento de Materias Primas

Valor Mes u.e Costos Apl.Viga Grande 250 920 $ Viga Chica 392 1,443 $ Lozeta 92 339 $ Capacidad Ociosa 766 2,819 $

TOTAL 5,521 $ Control - $

8. Control de Reasignaciones:

a) Cargos Contables efectuados a Producción en Proceso = 163,380 $

b) Cargos a Centros de Costos Productivos y Obras en Curso = 163,380 $

c) Distribuciones Secundarias:Obra 107 $ 43,268 Obra 108 $ 14,760 Viga Grande $ 23,011 Viga Chica $ 37,857 Lozeta $ 9,938 Capacidad Ociosa $ 12,565 Producción en Proceso Productos $ 21,982

163,380 $

9. Bases para el asiento contable de "producción" de fin de mes:

Productos Terminados $ 70,805 Capacidad Ociosa $ 12,565

Costos Aplicados a Productos Terminados $ 70,805 Costos Aplicados a Obras Terminadas $ - Costos Aplicados a Capacidad Ociosa $ 12,565

10. Resumen de Inventarios:

Obras en Curso: $ 58,028 Obra 107 = $ 43,268 Obra 108 = $ 14,760

Producción en Proceso Productos $ 21,982 $ 80,010 Viga Grande $ 10,020 Viga Chica $ 8,671 Lozeta $ 3,291

Productos Terminados $ 70,805 Viga Grande Viga Chica Lozeta

Cargos Ctros. Product. $ 22,091 $ 36,414 $ 9,599 Cargos Dep. Terminados $ 920 $ 1,443 $ 339

TOTAL $ 23,011 $ 37,857 $ 9,938 Unidades Terminadas 50 196 92Costo Unitario Integral $ 460.21 $ 193.15 $ 108.02

Capacidad Ociosa $ 12,565

TOTAL DE CONTROL = $ 163,380

Page 63: Costos03

DISEÑO DE SISTEMAS DE COSTOS PARA PYMES - Cdor. Ricardo A. Billene

Balance de Sumas y Saldos Parcial de Fin de Mes - No incluyen asientos financieros ni patrimoniales - Parcial

Cgo. Cuenta Jerarquía1 ACTIVOS 1 NO

11 CAJA Y BANCOS 2 NO111 EFECTIVO 3 NO

111001 Efectivo en $ 4 SI111002 Fondo Fijo $ 4 SI111005 Efectivo en U$S 4 SI

112 BANCOS 3 NO112001 Banco Regional de Cuyo Cta. Cte. 4 SI112002 Banco Nación Cuenta Corriente

113 VALORES A DEPOSITAR 3 NO113001 Cheques de Terceros a Depositar 4 SI113002 Cheques Diferidos en Cartera 4 SI

12 INVERSIONES TRANSITORIAS 2 NO121 Inversiones Transitorias en $ 3 NO

121001 Plazo Fijo Banco Regional Cuenta Corriente 4 SI13 CUENTAS POR COBRAR 2 NO

131 DEUDORES POR VENTA SIN DOCUMENTAR 3 NO131001 Deudores por Venta en Cuenta Corriente 4 SI

132 DEUDORES POR VENTAS DOCUMENTADOS 3 NO132001 Documentos a Cobrar 4 SI

14 OTROS CRÉDITOS 2 NO141 CRÉDITOS IMPOSITIVOS 3 NO

141001 IVA - Crédito Fiscal 4 SI142 CRÉDITOS VARIOS 3 NO

142001 Cuenta particultar socios 4 SI142002 Anticipos al Personal 4 SI142003 Gastos a Rendir 4 SI

15 BIENES DE CAMBIO 2 NO151 INVENTARIOS 3 NO

151001 Materias Primas y Materiales en Stocks 4 SI151002 Repuestos de Maquinaria 4 SI

152 PRODUCCIÓN EN PROCESO 3 NO152100 CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES 3 NO152101 Consumo Materias Primas Directas 4 SI152102 Consumo de Materiales Directos 4 SI152103 Consumo de Materiales Indirectos 4 SI152200 COSTOS DEL PERSONAL (Directos e Indirectos) 3 NO152201 Sueldos y Cargas Sociales 4 SI152202 SAC y Complementos 4 SI152203 Horas Extras 4 SI152204 Uniformes de Trabajos 4 SI152205 Viáticos y Movilidad 4 SI152206 Otros Gastos en Personal 4 SI

Imputa a Cuenta?

Page 64: Costos03

152300 SERVICIOS DIRECTOS CONTRATADOS A 3os. 3 NO152301 Alquileres Varios 4 SI152302 Tercerizaciones y Subcontrataciones 4 SI152400 GASTOS DE EDIFICIOS Y EQUIPOS 3 NO152401 Alquileres y Expensas Edificios 4 SI152402 Tasas y Servicios - Impuesto Inmobiliario 4 SI152403 Mantenimiento y Reparaciones 4 SI152404 Energía Eléctrica 4 SI152405 Gas 4 SI152406 Agua 4 SI152407 Teléfonos y Sistemas de Comunicaciones 4 SI152408 Depreciaciones de Edificio 4 SI152409 Depreciaciones de Maquinarias y Equipos 4 SI152410 Depreciaciones de Bs. De Uso. Varios 4 SI152411 Servicios de Limpieza 4 SI152412 Servicio de Vigilancia y Alarmas 4 SI152413 Servicios de Lunch 4 SI152414 Otros Costos de Producción 4 SI152500 Costos de Producción en Proceso Aplicados 3 NO152501 Costos Aplicados a Productos Terminados 4 SI152502 Costos Aplicados a Obras Terminadas 4 SI152503 Costos Aplicados a Capacidad Ociosa 4 SI

153 PRODUCTOS TERMINADOS 3 NO153001 Productos Terminados - Consumo Propio 4 SI153002 Productos Terminados - Venta a Terceros 4 SI

154 OBRAS TERMINADAS 3 NO154001 Obras Terminadas Pendientes de Facturar 4 SI

16 BIENES DE USO 2 NO161 TERRENOS 3 NO

161001 Terrenos - VO 4 SI162 EDIFICIOS 3 NO

162001 Edificios - VO 4 SI162099 Amort. Acumul. Edificios 4 SI

163 MAQUINARIA Y EQUIPOS 3 NO163001 Maquinaria y Equipos - VO 4 SI163099 Amort. Acumul. Maq. Y Equipos 4 SI

164 OTROS BIENES DE USO 3 NO164001 Bienes de Uso Varios - VO 4 SI164099 Amort. Acumulada Bs. De Uso Varios 4 SI

17 ACTIVOS INTANGIBLES 2 NO171 INTANGIBLES DIVERSOS 3 NO

171001 Gastos de Organización 4 SI171099 Amort. Acumulada Gts. De Organización 4 SI

2 PASIVO 1 NO21 DEUDAS COMERCIALES 2 NO

211 DEUDAS COMERCIALES EN CTA. CTE. 3 NO211001 Proveedores 4 SI

212 DEUDAS COMERCIALES DOCUMENTADAS 3 NO212001 Documentos a Pagar 4 SI

22 PRÉSTAMOS BANCARIOS Y FINANCIEROS 2 NO

Page 65: Costos03

221 PRÉSTAMOS BANCARIOS VARIOS 3 NO221001 Préstamos Bancarios sin Garantías 4 SI221002 Préstamos Bancarios Prendarios 4 SI221003 Préstamos Bancarios Hipotecarios 4 SI

23 REMUNERACIONES Y CARGAS SOCIALES A PAGAR 2 NO231 REMUNERACIONES A PAGAR 3 NO

231001 Sueldos A Pagar 4 SI232 CARGAS SOCIALES A PAGAR 3 NO

232001 Aportes y Retenciones a Pagar 4 SI232002 Planes de Pago 4 SI

24 CARGAS FISCALES A PAGAR 2 NO241 AFIP A PAGAR 3 NO

241001 IVA - Débito Fiscal 4 SI241002 IVA - Posición Mensual 4 SI241003 Impuesto a las Ganancias A Pagar 4 SI

242 IMPUESTOS PROVINCIALES A PAGAR 3 NO242001 Ingresos Brutos a Pagar 4 SI242002 Impuesto Inmobiliario a Pagar 4 SI242003 Impueto Automotor a Pagar 4 SI

25 OTROS PASIVOS 2 NO251 PASIVOS VARIOS 3 NO

251001 Previsiones para Juicios 4 SI3 PATRIMONIO NETO 1 NO

31 CAPITAL - RESERVAS - RESULTADOS 2 NO311 CAPITAL 3 NO

311001 Capital Social 4 SI311002 Aportes Irrevocables 4 SI311099 Ajustes al Capital 4 SI

312 RESERVAS 3 NO312001 Reserva Legal 4 SI

313 RESULTADOS NO ASIGNADOS 3 NO313001 RNA Ejercicios Anteriores 4 SI313002 RNA del Ejercicio 4 SI

4 RESULTADOS 1 NO41 VENTAS NETAS 2 NO

411 VENTAS TOTALES 3 NO411001 Ventas de Productos Terminados 4 SI411002 Ventas de Obras y Trabajos 4 SI

412 DESCUENTOS SOBRE VENTAS 3 NO412001 Impuesto a los Ingresos Brutos 4 SI412002 Devoluciones 4 SI

42 COSTO DE VENTAS 2 NO421 COSTO DE LOS PRODUCTOS VENDIDOS 3 NO

421001 Costo de Ventas Productos Terminados 4 SI421002 Costo de Ventas de Obras y Trabajos 4 SI

43 GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN 2 NO431 GASTOS EN PERSONAL COMERCIAL 3 NO

431001 Sueldos y Cargas Sociales 4 SI431002 SAC y Complementos 4 SI

Page 66: Costos03

431003 Otros 4 SI432 GASTOS EN INSTALACIONES COMERCIALES 3 NO

432001 Alquileres y Expensas 4 SI432002 Mantenimiento y Reparaciones 4 SI432003 Energía Eléctrica 4 SI432004 Gas 4 SI432005 Agua 4 SI432006 Teléfonos y Sistemas de Comunicaciones 4 SI432007 Tasas y Servicios - Impuesto Inmobiliario 4 SI432008 Depreciaciones de Bienes de Uso 4 SI432009 Otros 4 SI

433 OTROS GASTOS COMERCIALES 3 NO433001 Publicidad y Propaganda 4 SI433002 Fletes y Acarreos a Clientes 4 SI433003 Correos 4 SI433004 Comisiones a Vendedores 4 SI433005 Muestras y Obsequios Promocionales 4 SI433006 Otros 4 SI

44 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 2 NO441 GASTOS EN PERSONAL DE ADM. 3 NO

441001 Sueldos y Cargas Sociales 4 SI441002 SAC y Complementos 4 SI441003 Otros 4 SI

443 GASTOS EN INSTALACIONES ADMINISTRACIÓN 3 NO443001 Alquileres y Expensas 4 SI443002 Mantenimiento y Reparaciones 4 SI443003 Energía Eléctrica 4 SI443004 Gas 4 SI443005 Agua 4 SI443006 Teléfonos y Sistemas de Comunicaciones 4 SI443007 Tasas y Servicios - Impuesto Inmobiliario 4 SI443008 Depreciaciones de Bienes de Uso 4 SI443008 Otros 4 SI

444 OTROS GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 3 NO444001 Honorarios Profesionales 4 SI444002 Papelería y Útiles 4 SI444003 Suscripciones a Ediciones, Boletines, Diarios, etc. 4 SI444004 Otros Gastos de Administración 4 SI

45 RESULTADOS FINANCIEROS 2 NO451 INGRESOS FINANCIEROS 3 NO

451001 Intereses Ganados 4 SI452001 Diferencia de Cambio Positiva 4 SI

452 EGRESOS FINANCIEROS 3 NO452001 Gastos y Comisiones Bancarias 4 SI452002 Intereses Pagados 4 SI452003 Diferencia de Cambio Negativa 4 SI

46 OTROS INGRESOS Y EGRESOS 2 NO461 OTROS INGRESOS 3 NO

461001 Ingresos Varios 4 SI462 OTROS EGRESOS 3 NO

Page 67: Costos03

462001 Egresos Varios 4 SI47 CAPACIDAD NO UTILIZADA 2 NO

471 CAPACIDAD NO UTILIZADA DE PRODUCCIÓN 3 NO471001 Costos de Capacidad Ociosa 4 SI

48 IMPUESTO A LAS GANANCIAS 2 NO481 IMPUESTO A LAS GANANCIAS 3 NO

481001 Impuesto a las Ganancias del Ejercicio 4 SI

Page 68: Costos03

DISEÑO DE SISTEMAS DE COSTOS PARA PYMES - Cdor. Ricardo A. Billene

Balance de Sumas y Saldos Parcial de Fin de Mes - No incluyen asientos financieros ni patrimoniales - ParcialMovimientos del Mes

DEBE HABER 2,221,330 $ 2,397,622 $ 63,680 $ 63,680 $ 12,130 $ 12,130 $

NO NO 7,650 $ 7,650 $ NO NO 1,500 $ 1,500 $ NO NO 2,980 $ 2,980 $

24,333 $ 24,333 $ NO NO 18,692 $ 18,692 $

5,641 $ 5,641 $ 27,217 $ 27,217 $

NO NO 15,921 $ 15,921 $ NO NO 11,296 $ 11,296 $

45,028 $ 45,028 $ 45,028 $ 45,028 $

NO NO 45,028 $ 45,028 $ 214,432 $ 214,432 $ 186,532 $ 186,532 $

NO NO 186,532 $ 186,532 $ 27,900 $ 27,900 $

NO NO 27,900 $ 27,900 $ 57,025 $ 83,916 $ 16,842 $ 43,733 $

NO NO 16,842 $ 26,891 $ 43,733 $ 40,183 $ 40,183 $

NO NO 32,650 $ 32,650 $ NO NO 1,893 $ 1,893 $ NO NO 5,640 $ 5,640 $

266,375 $ 430,190 $ 132,533 $ 145,533 $

SI NO 76,418 $ 65,000 $ 52,000 $ 89,418 $ SI NO 56,115 $ 56,115 $

- $ 80,010 $ - $ 72,000 $

SI SI - $ 20,000 $ 20,000 $ SI SI - $ 52,000 $ 52,000 $ SI SI - $ - $

- $ 55,706 $ SI SI - $ 49,700 $ 49,700 $ SI SI - $ 5,506 $ 5,506 $ SI SI - $ 500 $ 500 $ SI SI - $ - $ SI SI - $ - $ SI SI - $ - $

Imputa a Centro de Costos?

Imputa a Códigos de Obras?

Saldos Inicio ejercicio

Saldo Fin de Mes

Page 69: Costos03

- $ 7,500 $ SI SI - $ - $ SI SI - $ 7,500 $ 7,500 $

- $ 28,173 $ SI NO - $ 2,000 $ 2,000 $ SI NO - $ 860 $ 860 $ SI NO - $ 1,400 $ 1,400 $ SI NO - $ 6,600 $ 6,600 $ SI NO - $ 800 $ 800 $ SI NO - $ 400 $ 400 $ SI NO - $ 740 $ 740 $ SI NO - $ 1,300 $ 1,300 $ SI NO - $ 8,533 $ 8,533 $ SI NO - $ 2,840 $ 2,840 $ SI NO - $ 1,500 $ 1,500 $ SI NO - $ 1,200 $ 1,200 $ SI NO - $ - $ SI NO - $ - $

- $ - 83,370 $ NO NO - $ 70,805 $ - 70,805 $ NO SI - $ - $ NO NO - $ 12,565 $ - 12,565 $

133,842 $ 204,647 $ NO NO 36,200 $ 36,200 $ NO NO 97,642 $ 70,805 $ 168,447 $

- $ - $ NO SI - $ - $

1,532,950 $ 1,518,537 $ 186,000 $ 186,000 $

SI NO 186,000 $ 186,000 $ 546,000 $ 544,500 $

SI NO 780,000 $ 780,000 $ SI NO - 234,000 $ 1,500 $ - 235,500 $

709,150 $ 699,617 $ SI NO 1,091,000 $ 1,091,000 $ SI NO - 381,850 $ 9,533 $ - 391,383 $

91,800 $ 88,420 $ SI NO 153,000 $ 153,000 $ SI NO - 61,200 $ 3,380 $ - 64,580 $

41,840 $ 41,840 $ 41,840 $ 41,840 $

NO NO 168,480 $ 168,480 $ NO NO - 126,640 $ - 126,640 $

- 767,978 $ - 1,010,402 $ - 332,108 $ - 485,169 $ - 263,148 $ - 416,209 $

NO NO - 263,148 $ 153,061 $ - 416,209 $ - 68,960 $ - 68,960 $

NO NO - 68,960 $ - 68,960 $ - 130,552 $ - 130,552 $

Page 70: Costos03

- 130,552 $ - 130,552 $ NO NO - 68,412 $ - 68,412 $ NO NO - 62,140 $ - 62,140 $ NO NO - $ - $

- 241,640 $ - 331,003 $ - 146,890 $ - 202,742 $

NO NO - 146,890 $ 55,852 $ - 202,742 $ - 94,750 $ - 128,261 $

NO NO - 82,150 $ 33,511 $ - 115,661 $ NO NO - 12,600 $ - 12,600 $

- 51,678 $ - 51,678 $ - 40,294 $ - 40,294 $

NO NO - 38,614 $ - 38,614 $ NO NO - $ - $ NO NO - 1,680 $ - 1,680 $

- 11,384 $ - 11,384 $ NO NO - 6,512 $ - 6,512 $ NO NO - 1,260 $ - 1,260 $ NO NO - 3,612 $ - 3,612 $

- 12,000 $ - 12,000 $ - 12,000 $ - 12,000 $

NO NO - 12,000 $ - 12,000 $ - 1,453,352 $ - 1,387,220 $ - 1,453,352 $ - 1,387,220 $ - 1,194,680 $ - 1,194,680 $

NO NO - 800,000 $ - 800,000 $ NO NO - 180,000 $ - 180,000 $ NO NO - 214,680 $ - 214,680 $

- 58,600 $ - 58,600 $ NO NO - 58,600 $ - 58,600 $

- 200,072 $ - 133,940 $ NO NO - 200,072 $ - 200,072 $ NO NO - $ 66,132 $

- $ 66,132 $ - $ - $ - $ - $

NO NO - $ - $ NO SI - $ - $

- $ - $ NO NO - $ - $ NO NO - $ - $

- $ - $ - $ - $

NO NO - $ - $ NO SI - $ - $

- $ 24,169 $ - $ 14,440 $

SI NO - $ 13,000 $ 13,000 $ SI NO - $ 1,440 $ 1,440 $

Page 71: Costos03

SI NO - $ - $ - $ 4,719 $

SI NO - $ 1,222 $ 1,222 $ SI NO - $ 650 $ 650 $ SI NO - $ 538 $ 538 $ SI NO - $ 183 $ 183 $ SI NO - $ 178 $ 178 $ SI NO - $ 563 $ 563 $ SI NO - $ 356 $ 356 $ SI NO - $ 1,030 $ 1,030 $ SI NO - $ - $

- $ 5,010 $ SI NO - $ 2,600 $ 2,600 $ SI NO - $ 1,850 $ 1,850 $ SI NO - $ 560 $ 560 $ SI NO - $ - $ SI NO - $ - $ SI NO - $ - $

- $ 29,398 $ - $ 19,217 $

SI NO - $ 17,300 $ 17,300 $ SI NO - $ 1,917 $ 1,917 $ SI NO - $ - $

- $ 4,681 $ SI NO - $ 1,778 $ 1,778 $ SI NO - $ 260 $ 260 $ SI NO - $ 962 $ 962 $ SI NO - $ 267 $ 267 $ SI NO - $ 122 $ 122 $ SI NO - $ 338 $ 338 $ SI NO - $ 244 $ 244 $ SI NO - $ 710 $ 710 $ SI NO - $ - $

- $ 5,500 $ SI NO - $ 3,600 $ 3,600 $ SI NO - $ 1,600 $ 1,600 $ SI NO - $ 300 $ 300 $ SI NO - $ - $

- $ - $ - $ - $

SI NO - $ - $ SI NO - $ - $

- $ - $ SI NO - $ - $ SI NO - $ - $ SI NO - $ - $

- $ - $ - $ - $

SI NO - $ - $ - $ - $

Page 72: Costos03

SI SI - $ - $ - $ 12,565 $ - $ 12,565 $

SI NO - $ 12,565 $ 12,565 $ - $ - $ - $ - $

SI NO - $ - $ 392,207 $ 392,207 $

Page 73: Costos03

DISEÑO DE SISTEMAS DE COSTOS PARA PYMES - Cdor. Ricardo A. Billene

Modelos Simplificados de Formularios Internos Usados en el Circuito de Materiaes

1. Nota de Pedido de Materiales

FISH PRODUCCIONES S.A. – PEDIDO DE MATERIALES N° 1.356/04Sector: Ensamble Centro de Costo: 2405Característica del Pedido: Normal Especial Urgente XX

Código Descripción45.252 A Maderas Corte “A” – Pino 25.148 C Pegamento “Simplex” p/ 5 lts.

Requerido Por: Juan Pérez – Jefe Dpto. EnsambleV° Jefe Depósito OK

11/15/2004 Recepción en Sector Compra:

2. Orden de Compra a Proveedores

FISH PRODUCCIONES S.A. –ORDEN DE COMPRA 258/02Proveedor “EL MADERO S.A.” Fecha:San Martín 2862 – Las Heras C.P.: 5.512 Tel.: 4-358999

Código Descripción Cantidad45.252 A Maderas Corte “A” – Pino 200 mts. Lineales25.148 C Pegamento “Simplex” p/ 5 lts. 2 tarros 5 lts.

TOTALJefe de Compras Octavio Gómez Autorizado Por:Condiciones 30 días desde la entrega Recepción en Sector Planta 1 Ver pliego de especificaciones y condiciones generales

3. Informe de Recepción de Materiales

FISH PRODUCCIONES S.A. – INFORME DE RECEPCIÓN DE MATERIALES Nº 362/02Proveedor “EL MADERO S.A.” Fecha:San Martín 2862 – Las Heras C.P.: 5.512 Tel.: 4-358999Orden de Compra Nº 258/02 Remito Nº 155160803

Código Cantidad Descripción Control Calidad45.252 A 200 mts. Lineales Maderas Corte “A” – Pino OK25.148 C 2 tarros 5 lts. Pegamento “Simplex” p/ 5 lts. OK

TOTALJefe de Compras Octavio Gómez Autorizado Por:Condiciones 30 días desde la entrega Recepción en Sector Planta 1 Dar Alta a Sistema de Stocks de Depósito sin Valorizar:

Page 74: Costos03

4. Vale de Salida de Materiales de Depósito

FISH PRODUCCIONES S.A. – VALE DE SALIDA DE MATERIALES Nº 411/02

Depósito: Depósito 1 - Materias Primas Fecha Retiro: 7/21/2004

Solicitante: Mario Perisen Centro de Costos Solicitante:

Centros de Costos de Destino: 1% 70%

Obras en Curso de Destino: 107% 30%

Código Cantidad Descripción Recepción45.252 A 100 mts. Lineales Maderas Corte "A" - Pino Sr. Perisen

Imputar Salida a: Producción en Proceso - Centro Productivo Nº 1Obra en Curso Nº 107

Autorizó: Sr. Losada Controló: Cdor. Trifini

Page 75: Costos03

DISEÑO DE SISTEMAS DE COSTOS PARA PYMES - Cdor. Ricardo A. Billene

FISH PRODUCCIONES S.A. – PEDIDO DE MATERIALES N° 1.356/04Fecha: 11/16/2004

Cantidad200 Mts. lineales 11/21/2004

2 C/u 11/22/2004

Autorizado Por: Oscar Pérez – Gte. Planta 1

Sr.: M. López

FISH PRODUCCIONES S.A. –ORDEN DE COMPRA 258/027/6/2002

Entrega 7/11/2002Precio Unitario Total Lugar entrega

$ 10.00 $ 2.000,00 Planta 1$ 25,00 $ 50,00 Planta 1

$ 2.050 Sin IVAMario Tala – Gte. Compra

Recepción en Sector Planta 1 Sr.: M. Patin

FISH PRODUCCIONES S.A. – INFORME DE RECEPCIÓN DE MATERIALES Nº 362/027/12/2002 Informe Recepción

Entrega Pactada 7/11/2002Transporte El andador S.A.

Cant. Aceptada Observaciones200 mts. Sin inconvenientes2 tarros 5 lts. Sin inconvenientes

Mario Tala – Gte. CompraRecepción en Sector Planta 1 Sr.: M. Patin

Unidad de Med.

Fecha de Entrega Solicitada

Page 76: Costos03

FISH PRODUCCIONES S.A. – VALE DE SALIDA DE MATERIALES Nº 411/02

Autorizado por: Juan Corval

Centro Productivo Nº 1

Stock Posterior Observaciones72 mts. Punto de pedido a los 50 mts.

70%30%

Cargó a Sistema: Cdor. Trifini

Page 77: Costos03

DISEÑO DE SISTEMAS DE COSTOS PARA PYMES - Cdor. Ricardo A. Billene

Modelos Simplificados de Formularios Internos Usados en el Circuito de Servicios

1. Solicitud de Servicios

FISH PRODUCCIONES S.A. – SOLICITUD DE SERVICIOS Nº 37/02Sector: Adm. De Fábrica Centro de Costo: 11 Fecha:Característica del Pedido: Normal Especial XX Urgente

Descripción Periodicidad1. Reparación Máquina 23 - A - Problemas de Arranque Una vez2. Ajuste y Prueba Máquina 18- B - Consumo elevado Una vez3. Mantenimiento Periódico Máquina 32-C - Calibración MensualProveedores Sugeridos Observaciones1. El Taller S.A. - Sr. Pedro González Ítems 1 y 2 - Urgentes2. Westarg S.A. - Sr. Ignacio Folt

Requerido Por: Anastasio Hidalgo - Adm. De FábricaV° Jefe de Fábrica OK

10/13/2004

2. Informe de Recepción / Certificación del Servicio Prestado

FISH PRODUCCIONES S.A. – CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS Nº 115/04Sector: Adm. De Fábrica Centro de Costo: 11 Fecha:

Detalle / Descripción del Servicio Prestado:1. Reparación Máquina 23 - A - Arreglo Arranque

Datos del Proveedor:Nombre: El Taller S.A. Dirección: El Jaguel 1523 - Guaymallén - 5519 - MendozaCUIT: 20-95686422-5 Teléfono: 0261 - 4358885

Conformidad / Observaciones:Conformidad Observaciones

OK. Autorizado para el pago.

Responsable:Sr.: Juan Corval Fecha:

Imputar a:Cuentas: 152403 Manten. Y Reparacion. Centros de Costos:

Autorizado Por:

Page 78: Costos03

Aprobación: Anastasio Hidalgo Fecha:

Page 79: Costos03

FISH PRODUCCIONES S.A. – SOLICITUD DE SERVICIOS Nº 37/0210/11/2004

15 10/12/200414 10/15/200414 10/15/2004

Observaciones Ítems 1 y 2 - Urgentes

Anastasio Hidalgo

FISH PRODUCCIONES S.A. – CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS Nº 115/0411/11/2004

Detalle / Descripción del Servicio Prestado:

Datos del Proveedor:El Jaguel 1523 - Guaymallén - 5519 - Mendoza

Conformidad / Observaciones:Observaciones

11/12/2004

Centros de Costos: 15

Centro de Costos Destinatario

Fecha de Comienzo Prestación

Page 80: Costos03

11/12/2004

Page 81: Costos03

DISEÑO DE SISTEMAS DE COSTOS PARA PYMES - Cdor. Ricardo A. Billene

Modelos Simplificados de Formularios Internos Usados en el Circuito de Personal

1. Parte Mensual de Trabajo Por Operario

Parte de Trabajo Nº 402/14 Mes: Aug-04 Centro de Costos 14 - Centro Productivo Nº 1

Empleado: Barzola, Enrique Legajo: 116 Cargo: Operario "A" Horas Mes: 168

Asignación de Horas de Trabajo

Día: Máquina 1 Máquina 2 Máquina 3 Obra 107 Obra 108 Paros Prev. Disponible Licencia TOTAL1 3 2 0 0 0 1 2 0 82 6 1 0 0 0 1 0 0 83 04 05 7 0 0 0 0 0 1 0 86 4 0 0 3 1 0 0 0 87 6 1 0 2 0 0 0 0 98 7 0 0 1 0 0 0 0 89 6 2 0 0 0 0 0 0 8

10 011 012 8 0 0 0 0 0 0 0 813 7 0 0 1 0 0 0 0 814 6 0 3 0 0 0 0 0 915 6 1 0 0 0 1 0 0 816 5 0 0 2 0 1 0 0 817 018 019 020 7 2 0 1 0 0 0 0 1021 7 1 0 1 0 0 0 0 922 8 0 0 1 0 0 0 0 923 6 1 0 2 0 0 0 0 924 025 026 5 1 0 0 0 2 0 0 827 6 0 0 0 0 0 2 0 828 8 0 0 0 0 0 0 0 829 0 0 0 0 0 0 0 8 830 0 0 0 0 0 0 0 8 831 0

0TOTALES 118 12 3 14 1 6 5 16 175Observaciones:

Resumen:Horas Trabajadas = 148 85% Autorizó:Horas Inactivas Paro Producción = 6 3%Horas Disponible = 5 3%Licencias Autorizadas = 16 9% Vº Jefe Personal:

Total Autorizado 175 100%Horas Normales = 168 96%

Horas Extras a Pagar = 7 4% Fecha:

2. Asiganción de Costos del Personal a Centros de Costos

Parte de Trabajo Nº 402/14 Mes: Aug-04 Centro de Costos 14 - Centro Productivo Nº 1

Empleado: Barzola, Enrique Legajo: 116 Cargo: Operario "A" Horas Mes: 168

Liquidación: Asignación:Sueldo Básico = 1,500.00 $ Centro Cts. Sub-Centro ObrasAdicional por Horas Extras = 4.26 $ Horas Extras Reconocidas = 7 14 Máq. 1 1,371.95 $ Sueldo por Horas Extras = 29.83 $ 14 Máq. 2 139.52 $

14 Máq. 3 34.88 $ Total Sueldo Bruto = 1,529.83 $ 14 Ocioso - Disp. 127.89 $

14 Otros 186.03 $ Retenciones:

Jubilación 5% 76.49 $ Total Centro 1,860.27 $ Aporte Ley 19.032 3% 45.89 $ Obra Social 3% 45.89 $ Obra 107 162.77 $ Sindicato 1% 15.30 $ Obra 108 11.63 $

Otros Total Retenciones = 183.58 $

Total Obras 174.40 $ Adicionales:

Esposa a cargo = 1 30.00 $ TOTAL 2,034.67 $ Hijos a cargo = 2 50.00 $

Control: - $ Total Adicionales: 80.00 $

Autorizó:NETO A COBRAR = 1,426.25 $

Jefe Personal:Costo Empresa:

Contador:Sueldo Bruto = 1,529.83 $ Cargas Patronales = 33% 504.84 $ Fecha:

TOTAL COSTO EMPRESA = 2,034.67 $ Costo Hora Empresa = 11.63 $

Page 82: Costos03

DISEÑO DE SISTEMAS DE COSTOS PARA PYMES - Cdor. Ricardo A. Billene

Modelos Simplificados de Formularios Internos Usados en Circuito de Gastos Varios

1. Vale de Entrega de Anticipos a Rendir

VALE / ANTICIPO A RENDIR Nº 182/04 Fecha:

Retiró Sr.: González, Javier Legajo: 102 Fecha:

Autorizó Sr.: Balara Legajo: 48 Fecha:

Anticipo de Dinero para Aplicar a:

Fecha de Rendición Prevista:Firma solicitante:

Imputar a:Cuentas: Centros de Costos:

Cgo.: Descripción Importe Cgo.

2. Comprobante de Rendición de Anticipo

RENDICIÓN DE GASTOS / ANTINCIPO Nº 185/04 Fecha:

Anticipo entregado al Sr.: Legajo

Nº de Vale / Anciticipo a Rendir: Autorizado por:

Detalle de Gastos:

Fecha Proveedor Detalle del Gasto

TOTALESAdjuntar comprobantes ordenados por conceptos o cuentas contables de imputación

Rendición: Resumen:Responsable: Anticipo Entregado =

Gastos Rendidos =

Nº Factura / Ticket

Page 83: Costos03

Aprobación: Diferencia a Favor Empresa - Empleado =

IVA de Gastos Computables =

Imputar Gastos a:Cuentas: Centros de Costos:

Cgo.: Descripción Importe Cgo.

3. Comprobante de Liquidación / Contabilización de Gastos Varios

LIQUIDACIÓN DE GASTOS Nº 215/04 Fecha:

Detalle de Gastos:

Fecha Proveedor Detalle del Gasto

TOTALESObservaciones:

IVA Computable contenido en Gastos:

Imputar Gastos a:Cuentas: Centros de Costos:

Cgo.: Descripción Importe Cgo.

Contabilizado: Sr.:

Firma:

Nº Factura / Ticket

Page 84: Costos03

10/13/2004

10/13/2004

10/13/2004

Centros de Costos:Importe

En Fecha:

Detalle de Gastos:

Importe Neto Importe Total

Page 85: Costos03

Centros de Costos:Importe

Detalle de Gastos:

Importe Neto Importe Total

Centros de Costos:Importe

Fecha:

Page 86: Costos03

Cdor. Ricardo A. Billene

Diseño de Sistemas de Costos para PyMEs

Pre ­ Diseño para Evaluación de Software

Nombre / Marca del Software a Evaluar:

Empresa Proveedora:

Cuestionario SI NO Observ.

1. Módulos que posee el software1.1 Contabilidad General1.2 Caja y Bancos (Fondos / Disponibilidades)1.3 Ventas / Clientes / Cuentas por Cobrar1.4 Stocks / Inventarios1.5 Compras / Proveedores / Cuentas por Pagar1.6 Personal / Recursos Humanos / Liq. Sueldos1.7 Bienes de Uso / Depreciaciones1.8 Cash Flow1.9 Control de Producción / Producción1.10 Obras en Curso / Presupuesto Obras1.11 Distribución de Costos Indirectos1.12 Posee Plan de Cuentas de + de 6 niveles1.13 Posee Centros de Costos 1.14 Posee Códigos de Obra indep. De los C.Costos1.15 Posee Códigos de Depósitos1.16 Otros Módulos

2. Movimiento de Materias Primas y Materiales (Insumos)

2.1 ¿Permite asignar materiales a depósitos?2.2 ¿Permite transferir materiales de un dep. a otro?2.3 ¿Efectúa salidas de materiales valorizadas?2.4 ¿Permite cargar valores de materiales a C.de C.?2.5 ¿Permite cargar valores de materiales a Obras?2.6 ¿Valúa las salidas de mat. a Centros u Obras?2.7 ¿Registra contablemente los movimientos internos de materiales? ¿Efectúa asientos contables?

3. Compras Directas

3.1 ¿Permite imputar mat. Directamente a Centros de Costos u Obras sin Pasar por Depósitos?3.2 ¿Permite imputar servicios u otros gastos directamente a C.de Costos u Obras?

4. Gastos en General (Excepto Sueldos y Depreciaciones)

4.1 ¿Permite imputar gastos a centros de costos?4.2 ¿Permite relación 1 a varios a centros?4.3 ¿Posee tabla de prorrateo de gastos?4.4 ¿Permite imputar gastos a códigos de obras?

5. Sueldos y Cargas Sociales

5.1 ¿Permite asignar los empleados a c.de costos?5.2 ¿Asigna los costos laborales a los centros ?5.3 ¿Permite prorratear los costos de un empleado a más de un centro de costos?5.4 ¿Permite asignar costos laborales a una obra?5.5 ¿Permite asignar costos de un empleado a más de un centro y obras simultáneamente?5.6 ¿Trabaja con planillas de asignación de tiempos?

6. Depreciaciones y Provsiones

6.1 ¿Permite asignar bienes de uso a centros de cts.?6.2 ¿Cálcula automáticamente las depreciaciones?6.3 ¿Permite asignar mensualmente las depreciac. a los centros de costos?6.4 ¿Permite efectuar provisionamientos de gastos y asignarlos a centros de costos?

7. Redistribuciones

7.1 ¿Permite reasignar costos de un centro a otro?7.2 ¿Permite asignar costos de un centro de costos a una obra en curso?7.3 ¿Permite valuar los productos terminados a costo integral?