cpitulo2-1.pdf

download cpitulo2-1.pdf

of 83

Transcript of cpitulo2-1.pdf

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    1/83

    CAPITULO II:AJUSTAJE MANUAL.- OPERACIONES DE

    MECANIZADO MANUALOBJETIVO:

    Conocer los principios, elementos ytcnicas de cada una de las operaciones

    bsicas de mecanizado manual. Utilizar adecuadamente los tiles y

    herramientas necesarios en cadaoperacin.

    Realizar correctamente los procesosdescritos en el captulo a tratar.

    Aplicar las normas de seguridad e higiene

    involucradas en cada operacin.

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    2/83

    INTRODUCCIN:

    Para realizar un proceso de manufactura en un taller de

    Mquinas Herramientas, se requieren realizar:1. Operaciones con herramientas de mano.

    2. Operaciones con Mquinas Herramientas.

    En la Era de las mquinas no debe pasarse por altolas operaciones con herramientas de mano o trabajode banco.

    OPERACIONES DE:

    TrazoAjuste y

    Ensamble

    INCLUYE

    Aserrar

    LimarTaladrar

    Pulir

    Raspar

    Escariar

    RoscarAvellanar

    Abocardar

    Herramientastiles

    REQUIERE

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    3/83

    EQUIPO BSICO DE ENSAMBLE

    Estas herramientas se utilizan para intervencionesrelacionadas con el montaje y desmontaje de

    diferentes elementos y conjuntos mecnicos.

    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/00/Socket_wrench_and_sockets.JPG
  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    4/83

    LLAVES ESPECIALES

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    5/83

    Destornilladores

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    6/83

    MartillosEs un instrumento de mano el

    cual posee una formacin

    adecuada para impactar piezas.

    Clasificacin:

    Segn el peso de la cabeza,

    tenemos de 4,6,8 y 12 onzas y1,1 y 2 libras, La longitud

    del mango esta en funcin del

    peso de la cabeza

    HERRAMIENTAS DE PERCUSIN

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    7/83

    Segn su usocomo son los pata de cabra,cabeza de bronce , cuero, hule, etc.

    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ec/Hammer_ball_pane.jpghttp://en.wikipedia.org/wiki/File:Hammer2.jpg
  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    8/83

    HERRAMIENTAS SUJECIN

    La funcin de estas herramientas es fijar o sujetar laspiezas sobre los que se trabaja.

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    9/83

    tambin se usa para realizar desmontaje de piezasen las cuales no se requiere gran esfuerzo.

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    10/83

    Alicates regulablesHerramienta muy verstil debido a la facilidad deadaptar la apertura de su boca

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    11/83

    MordazasSon herramientas autoblocantes de sujecin,inmovilizan las piezas a trabajar

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    12/83

    TORNILLO DE BANCOENTENALLA

    Es usada para sostener piezas con

    seguridad y realizar operacionesgeneralmente manuales, puedenser Fijas o giratorias

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    13/83

    El banco de trabajo generalmente consiste enuna mesa muy robusta, a la cual se incorpora el

    tornillo para la sujecin de pieza, la altura

    correcta de este se muestra en la figura

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    14/83

    INSTRUMENTOS DE VERIFICACIN

    La verificacin de dimensiones principales

    consisten en el control durante y al final delproceso de manufactura, la verificacin dedimensiones se basa en los planos de diseo.

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    15/83

    APRECIACIN1e-3mm

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    16/83

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    17/83

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    18/83

    Los instrumentos de medida se pueden agruparusando diferentes criterios.

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    19/83

    TILES DE TRAZADOLa operacin de trazado consiste en reproducirsobre la superficie de una pieza las cotas necesarias

    para poder llevar a cabo las operaciones demecanizado.

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    20/83

    Existen dos procedimientos para realizar el trazado:Trazado plano y el trazado al aire, el primero consisteen realizar el trazado nicamente sobre una superficie

    plana, el segundo sobre varias caras de la pieza encuestin, reproduciendo todas las cotas del plano detaller.

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    21/83

    Los tiles de trazado son una serie de herramientasque se usan para marcar puntos y lneas de referenciasobre las piezas que se van a mecanizar.

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    22/83

    Se compone de una base perfectamente plana,provista por un vstagovertical el cual puede ser fijo o abatible, por el cual se

    desliza un manguito en el cual se sujeta la punta paratrazar, se utiliza para trazar a diferentes alturas conrespecto al mrmol en el cual se apoya y desplaza.

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    23/83

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    24/83

    CompasSe trata de un instrumento que se compone de dosbrazos de acero iguales y articulado en su extremo, los

    extremos libres terminan en puntas afiladas ytempladas para conseguir el trazado

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    25/83

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    26/83

    Tcnicas bsicas de trazado

    Asegurarse que la pieza posea las medidas adecuadas para el

    trabajo a realizar.

    De ser necesario pintar las superficies a trazar.

    Escoger como referencia las caras ya mecanizadas.

    Marcar con granete los centros de las perforaciones y los

    radios.

    Los trazos se realizan de una sola pasada.

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    27/83

    TRABAJO DE BANCO

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    28/83

    El ASERRADOEs una operacin de desbaste que permite quitarrpidamente el material excedente de una pieza,

    mediante la utilizacin de una herramientallamada sierra.

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    29/83

    Las hojas de sierra consiste en una lamina deacero HSS de alto rendimiento, durante elproceso de corte los dientes dispuestos uno atrs

    de otro arrancas partculas de material que serecoge en la cavidad del diente y se expulsahacia afuera.

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    30/83

    En algunos casos la hoja entera esta templada y es muyfrgil, en otros casos solo se da temple a los dientesaumentando la flexibilidad de la hoja. Pueden tener tambinpuntas carburo de tungsteno en sus dientes.

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    31/83

    De la naturaleza del material a cortar depender el paso dela sierra, en general cuando mas duro o delgado sea elmaterial a cortar fas fino ser el paso de los dientes.

    Unidad PASOScm 6 9 11 13

    Pulgada 18 22 24 32

    La utilizacin estndar de las hojas de sierra se muestra enla tabla.

    MATERIAL PASO EN PULGADAS

    Acero, hierro colado, aluminio, antifriccin 18Tubo de estao, cobre, latn, perfiles 24tubos de pared delgada, chapas finas 32

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    32/83

    HOJAS DE SIERRA: SELECCIN DEL PASODE LOS DIENTES:

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    33/83

    FORMAS DE LOS DIENTES

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    34/83

    HOJAS DE SIERRA:TRISCADO O TRABA

    DE LOS DIENTES:

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    35/83

    TCNICA DE ASERRADO

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    36/83

    VELOCIDAD DECORTE PARA

    ASERRADO ENMQUINA

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    37/83

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    38/83

    Sierras de cinta sin finSierras abrasivas

    Sierras fra fijaSierras fra portatil

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    39/83

    LIMADOOperacin de ajuste para desbaste o acabado de

    superficies de piezas que por su forma irregular osu volumen no pueden mecanizarse en una

    Mquina herramienta o que resulta ms

    econmico el uso de la lima.

    CARACTERSTICAS DEL PROCESO:

    Es un trabajo laborioso

    Produccin muy pequea

    Requiere habilidad y herramientas apropiadas

    Se pueden alcanzar tolerancias de hasta 0,02mm

    con acabado superficial tipo n7.

    LIMAS

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    40/83

    LIMAS

    Las limas son fabricadas en acero de alto

    carbono pueden ser templadas,

    La superficie de la lima est formada por undentado especial llamado picado, que

    constituye los dientes de corte de laherramienta.

    Fig. 1 Partes de una lima

    LIMAS

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    41/83

    Clases de Picado de las limas

    LIMAS PICADO

    CLASIFICACIN DE

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    42/83

    SEGN EL GRUESO de los dientes, de mayor a

    menor, se clasifican en:bastas 8d/cm2, semifinas12d/cm2, finas16d/cm2 y extrafinas +16d/cm2.Eltamao de los dientes determina el grado delisura en la superficie trabajada.

    CLASIFICACIN DELAS LIMAS

    Fig. 3.- Grosor

    de dientes enlimas

    CLASIFICACIN DE

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    43/83

    SEGN EL GRUESO Metales duros: picados dobles

    Metales blandos: picados sencillos

    Metales fibrosos como madera se usan las

    escofinas

    CLASIFICACIN DELAS LIMAS

    Fig. 4.- Picado

    de unaescofina

    CLASIFICACIN

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    44/83

    3

    POR SU FORMA CLASIFICACINDE LAS LIMAS

    Aplicaciones de las

    diferentes limas por

    su forma

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    45/83

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    46/83

    La pieza a de situarse perfectamente centrada en eltornillo de banco de tal manera que sobresalga lo

    menos posible para evitar vibraciones que dificultenmovimientos de avance y retroceso, en general laspiezas han de limarse lo mas cerca posible a lasmordazas.

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    47/83

    Seleccin de la lima adecuada

    Tipo de Operacion

    Forma de la pieza

    Tamano de la superficie

    Clase de Material a limar

    Segn la forma de la superf ic ie a limar se

    tiene que usar una forma u otra de lima.

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    48/83

    El TALADRADO

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    49/83

    El TALADRADOEs una operacin de mecanizado por arranque deviruta que tiene como objetivo realizar perforaciones

    de seccin circular y cuya herramienta se denominabroca que es accionada por medio de maquinastaladradoras.

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    50/83

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    51/83

    Avellanado - Abocardado

    AVELLANADO

    Se da al realizar una entradacnica en los extremos delagujero y del eje parapermitir un mejor ajuste.

    ABOCARDADO

    Agrandar a mayor dimetroun orificio a con unaprofundidad determinadade tal manera que quede unespacio de mayor dimetropara poder ocultar la cabezadel tornillo

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    52/83

    Brocas:Es la herramienta principal en la operacin detaladrado, su misin consiste en arrancar material

    realizando el vaciado del agujero.

    M i l i i d l b

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    53/83

    Material constitutivo de la broca

    Existen cinco tipos bsicos de materiales:1. Acero al carbono (WS), para taladrar materialesmuy blandos (madera, plstico, etc.)

    2. Acero rpido (HSS), para taladrar aceros de poca

    dureza.3. Acero al cobalto: M35, con 5% de Co y M42 con 8%

    de cobalto. Acero pulverizado PM HSS-E, parataladrar aceros de alta aleacin, aceros bonificados

    y de cementacin.4. Metal duro, para taladrar fundiciones y aceros en

    trabajos de gran rendimiento.

    5. Combinacin de puntas soldadas de Carburo de

    Tungsteno en cuerpos de HSS.

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    54/83

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    55/83

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    56/83

    Tipos de taladros

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    57/83

    Tipos de taladros

    Tipos de taladros

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    58/83

    p

    Taladro de Columna

    TaladradoraRadial

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    59/83

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    60/83

    a) Velocidad de corte (mm/min)

    b) Movimiento de Avance (mm/rev)

    c) Tiempo de taladrado (min)

    Avance: Determina el espesor de

    la viruta , se mide en (mm/rev).

    Velocidad de corte: Velocidadlineal en la periferia de la broca.Depende de: material de la broca, Tipo de material a taladrar Caractersticas de la mquina

    Taladrados llenos y previamente taladrados

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    61/83

    Taladrados llenos y previamente taladrados

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    62/83

    Kc1.1 = fuerza bsica en relacin con el rea(Kg/mm2)s= avance por cada vuelta (mm)

    D, d= dimetro de la broca (mm)Ks= fuerza especifica de corte (kg/mm2)h= espesor de viruta (mm)b= ancho de viruta (mm)= ngulo en la punta de la brocaC1, C2=factores de correccinFs= fuerza principal de corte (kg)

    = rendimiento de la maquinaPan= potencia de accionamiento (kW)Pv= potencia de avance (kW)

    v= rendimiento del mecanismo de avancen= velocidad angular (rev/min)Vc= velocidad de corte

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    63/83

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    64/83

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    65/83

    Valores indicativos de Velocidad de corte y Refrigeracin

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    66/83

    y g

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    67/83

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    68/83

    Tiempo de corte

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    69/83

    Tiempo de corte

    Tiempo que tarda la broca en perforar un agujero.

    CUIDADOS DE LAS BROCAS

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    70/83

    CUIDADOS DE LAS BROCAS

    Re afilar a su debido tiempo.

    ROSCAS

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    71/83

    ROSCAS

    Se denomina rosca a la trayectoria helicoidal derecha o

    izquierda de forma triangular, redonda, cuadrada otrapezoidal, elaborada en un cuerpo de revolucin.

    PARTES DE LA ROSCA

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    72/83

    PARTES DE LA ROSCA

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    73/83

    ROSCA METRICA

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    74/83

    ROSCA WITWORTH

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    75/83

    MAQUINADO DE ROSCAS

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    76/83

    Q

    PROCEDIMIENTO MANUALMachuelado

    Terrajado

    POR MAQUINASHERRAMIENTAS

    TorneadoFresado

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    77/83

    ROSCADO MANUAL

    Las roscas pueden cortarseinteriormente con un machuelo, y en lo

    exterior con un dado. La seleccin y usoadecuados de estas herramientas deroscas es una parte importante del

    trabajo en el taller de maquina.

    MACHUELOS:

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    78/83

    MACHUELOS:

    Los machuelos son herramientas manuales de corte

    que sirven para formar roscas internas.

    Estn fabricados de acero para herramientas de alta

    calidad, templados y rectificados. Tienen de dos acuatro ranuras.

    El extremo del machuelo es cuadrado para colocar elportamachuelo.

    Normalmente los machuelos de mano vienen en

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    79/83

    juegos de tres:

    1. Machuelo cnico (de desbaste o de primera pasada),

    2. Paralelo (o de segunda pasada) y

    3. Cilndrico (o de acabado de rosca)

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    80/83

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    81/83

    Rosca mtricad= Dex-1.3*% *P

    Rosca witworthd= Dex-1.3*% /N

    Procedimiento

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    82/83

    Sujetar firmemente la pieza a roscar en el tornillo de banco. Primero se utiliza el macho de roscar nmero 1 (pre-roscado). Se lo coloca perpendicularmente con respecto a la pieza se podra

    usar una escuadra para evitar desviaciones. Es recomendable realizar movimientos de retroceso para fomentar

    el arranque de viruta.

    A continuacin se pasara el segundo macho de roscar (el que poseemenor conicidad).

    Y por ltimo el tercero de la serie. En agujeros ciegos es conveniente sacar el machuelo de vez en

    cuando y retirar la viruta acumulada en el fondo. En los roscados ciegos la perforacin ser ms profunda que larosca.

  • 7/24/2019 cpitulo2-1.pdf

    83/83