CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

235
CQ "O ü) r* o' o' o Q) 2 3L TJ § 0) 0) 3 (Q O ro o o ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA "CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA RESERVA DE POTENCIA PARA REGULACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DE FRECUENCIA" PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO ELÉCTRICO, MENCIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA PATRICIO DANIEL POTOSÍ FARINANGO DIRECTOR: ING. EDUARDO CAZCO Quito, Julio de 2001

Transcript of CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Page 1: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

CQ

"Oü)r*

o'o'oQ)23LTJ§0)

0)3(QO

rooo

ESCUELA POLITÉCNICANACIONAL

ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

"CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA RESERVA DEPOTENCIA PARA REGULACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

DE FRECUENCIA"

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIEROELÉCTRICO, MENCIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

PATRICIO DANIEL POTOSÍ FARINANGO

DIRECTOR: ING. EDUARDO CAZCO

Quito, Julio de 2001

Page 2: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DECLARACIÓN

Yo Patricio Daniel Potosí Farinango declaro bajo juramento que el trabajo aquí

descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentada para ningún

grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas

que se incluyen en este documento.

A través de la presente declaración cedo mis derechos de propiedad intelectual

correspondientes a este trabajo, a la Escuela Politécnica Nacional, según lo

establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la

normatividad institucional vigente.

Patricio Daniel Potosí Farinango

Page 3: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por el señor Patricio Daniel

Potosí Farinango bajo mi supervisión.

Ing. Eduardo Cazco

DIRECTOR DE PROYECTO

Page 4: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

AGRADECIMIENTO

A la Escuela Politécnica Nacional por laEducación Superior excelente brindadahacia mi persona, en especial a laCarrera de Ingeniería Eléctrica

Al Ingeniero Eduardo Cazco por laacertada dirección brindada

Al Señor Armin Schlegl representante dela Fundación Hanns Seidel en elEcuador y Presidente del Instituto parael Desarrollo Social y de lasInvestigaciones Científicas, quienpermanentemente estuvo apoyándomeespíritualmente y económicamente parallevar a cabo la culminación de estetrabajo de investigación.

Al Señor Leopoldo Muñoz, su SraEsposa Maruja Rodríguez de Muñoz,Diego Muñoz, Valeria Muñoz y todas laspersonas que de una u otra maneraestuvieron siempre a mi lado guiándomesiempre por el camino de la verdad,sinceridad y humildad.

Page 5: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DEDICATORIA

A mis padres Daniel, Teresa y mishermanos Rodrigo, Mario, Tony enespecial a Israel

Page 6: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

CAPITULO I

1. INTRODUCCIÓN Pgs

1.1 Antecedentes 1

1.2 Objetivo 2

1.3 Alcance 3

CAPITULO II

2. LA REGULACIÓN DE FRECUENCIA EN LA OPERACIÓN DE UN

SISTEMA DE POTENCIA

2.1 Estados de un Sistema Eléctrico de Potencia (SEP) 5

2.1.1 Estado estable 5

2.1.2 Estado transitorio 6

2.1.3 Estado dinámico 7

2.2 Estados operativos de un sistema 7

2.3 Condiciones de operatividad de un SEP 9

2.4 Conceptos sobre la operación de un SEP 10

2.5 Mecanismo Potencia-frecuencia (P-f) 12

2.6 Control P-f en un SEP 13

2.6.1 Regulación natural o primaria 14

2.6.1.1 Repartición de carga entre varios generadores 16

2.6.1.2 Efectos de la carga en la regulación 17

2.6.2 Regulación suplementaria o secundaria 20

2.6.3 Control P-f en estado estable de áreas múltiples 22

2.7 Regulación de frecuencia 26

2.7.1 Mecanismos de regulación 26

2.7.1.1 Regulador de velocidad de la turbina 26

2.7.2 Análisis de la regulación en un sistema interconectado 28

2.7.2.1 Objetivos de la regulación P-f 31

2.7.2.2, Comportamiento de la regulación P-f 32

Page 7: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

2.7.2.2.1 Principios de funcionamiento 32

CAPITULO III

3. LA REGULACIÓN DE FRECUENCIA DEL SISTEMA NACIONAL

INTERCONECTADO (SNI) ECUATORIANO

3.1 Normativa respecto a la regulación de frecuencia vigente en el Ecuador

38

3.2 El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) como organismo

encargado de la determinación de la reserva de potencia para

regulación de frecuencia 39

3.3 Criterios utilizados por el CENACE en la determinación de la reserva de

potencia para la regulación de frecuencia 40

3.3.1 Regulación primaria de frecuencia (RPF) 42

3.3.1.1 Consideraciones generales 42

3.3.1.2 Sobrecostos de producción 43

3.3.1.2.1 Sobrecostos de producción con costos operativos 46

3.3.1.2.2 Sobrecostos de producción con costos marginales 50

3.3.1.3 Costo de la Energía no Servida (EnS) por variación de la demanda 52

3.3.1.4 Costo de la energía no servida por pérdida de oferta 53

3.3.1.5 Requisitos para participaren la RPF del SIN 55

3.3.2 Regulación Secundaria de Frecuencia (RSF) 55

3.3.2.1 Requisitos para participar en la RSF del SIN 57

CAPITULO IV

4. ANÁLISIS DE NUEVOS CRITERIOS Y MÉTODOS PARA LA

DETERMINACIÓN DE RESERVA DE POTENCIA PARA REGULACIÓN

PRIMARIA Y SECUNDARIA DE FRECUENCIA

4.1 Regulación de frecuencia en la Unión para la coordinación y Transporte

de Energía Eléctrica (UCTE) 60

Page 8: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

4.1.1 Reserva de control primario 61

4.1.1.1 Despliegue del tiempo para la reserva del control primario 62

4.1.1.2 Control primario de frecuencia 63

4.1.1.3 Calidad de control primario 63

4.1.1.3.1 Métodos para medir el desempeño del control 64

4.1.2 Reserva para el control secundario recomendada 66

4.1.2.1 Control secundario (control P-f) 67

4.1.2.2 Parámetros de control 69

4.1.2.3 Control secundario durante cambios en ia potencia 70

4.1.2.4 Parámetros, los cuales pueden ser fijados en un sistema contralor 70

4.1.2.5 Valores establecidos 73

4.1.2.6 Calidad del control secundario durante la operación normal 74

4.1.2.6.1 Método de la trompeta 75

4.2 Regulación de frecuencia potencia del Sistema Eléctrico Español 78

4.2.1 Reserva de regulación primaria 80

4.2.2 Reserva de regulación secundaria 81

4.2.2.1 Presentación de las ofertas 81

4.2.2.2 Asignación de la reserva de regulación 82

4.2.2.3 Valoración del servicio de regulación secundaria 83

4.2.2.4 Mecanismos excepcionales de asignación 83

4.2.3 Reserva de regulación terciaria (RRT) 84

4.3 Regulación de frecuencia en el Mercado Eléctrico Californiano

84

4.3.1 Calidad de frecuencia 84

4.3.2 Criterios utilizados en la calidad de frecuencia 85

4.3.3 Factores de influencia sobre la calidad de frecuencia 86

4.3.3.1 Comportamiento dinámico del sistema 86

4.3.3.2 Comportamiento de la red de transmisión 87

4.3.3.3 Despacho de los bloques que regulan 88

4.3.3.4 Costos asociados con la regulación de frecuencia 91

4.3.3.4.1 Costos de mantenimiento de reserva 93

4.3.3.4.2 Costo de energía no suministrada 93

4.3.4 Cálculo de la reserva en giro en el Mercado Californiano 94

Page 9: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

4.4 Regulación de frecuencia en el Mercado Eléctrico Argentino 99

4.4.1 Requisitos para la habilitación de maquinas para participar en

la Regulación de frecuencia. 99

4.4.2 Regulación primaria de frecuencia 100

4.4.2.1 Cálculo del porcentaje óptimo (RP%) 100

4.4.2.2 Requerimiento de energía regulante para RPF 101

4.4.2.3 Precio de la Regulación Secundaria de Frecuencia 102

4.4.2.4 Factor de eficiencia horaria 104

4.4.3 Regulación secundaria de frecuencia (RSF) 105

4.4.3.1 Requerimiento de energía regulante para RSF 106

4.4.3.2 Precio de la Precio de la Regulación Secundaria de Frecuencia 106

4.4.3.3 Determinación del factor de eficiencia horaria de la Regulación

Secundaria de Frecuencia 106

4.5 Módulo de Control Automático de Generación (AGC) de QUICS IV 107

4.5.1 El Error de Área de Control (ACE) 107

4.5.2 Despacho económico 109

4.5.3 Monitoreo de reservas 109

4.5.4 Programa de intercambio 109

4.5.5 Propiedad compartida de unidades 110

4.5.6 Otras características del programa incluyen las siguientes: 111

4.5.6.1 Editores 111

CAPITULO V

5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y APLICACIÓN EN EL SISTEMA

ELÉCTRICO ECUATORIANO

5.1 Consideraciones generales 114

5.2 Determinación de la reserva para RPF 114

5.2.1 Ecuaciones utilizadas en la determinación de la reserva de potencia

para la RPF 115

5.2.2 Resultados Obtenidos 118

Page 10: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

5.3 Determinación de la reserva para Regulación Secundaria de

Frecuencia 120

5.3.1 Ecuaciones utilizadas en la determinación de la reserva de potencia

para la RSF 121

5.3.2 Resultados obtenidos 122

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

124

128

129

ANEXOS

Anexo 1:

Anexo 2:

Anexo 3:

Anexo 4:

Método de cálculo utilizado por el CENACE para la determinación de

la reserva de potencia para Regulación Primaria y Secundaria de

Frecuencia

Definiciones requeridas por la UCTE

Algoritmo de asignación del servicio complementario de regulación

secundaria

Determinación de la reserva para Regulación Primaria y Secundaria

de Frecuencia utilizando el método de la UCTE

Page 11: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

RESUMEN

La actual reglamentación vigente en el Ecuador manifiesta la necesidad de

mantener reservas de potencia que permitan enfrentar desbalances entre

producción y consumo eléctrico con la finalidad de resguardar la operación segura

del Sistema Nacional Interconectado.

Actualmente en el Ecuador la institución encargada de realizar el estudio para

determinar de la reserva de potencia para regulación de frecuencia es el Centro

Nacional de Control de Energía quien considera aspectos técnicos y económicos

en esta determinación.

Sin embargo es de gran importancia realizar estudios de otros criterios que

fortalezcan los ya existentes. En el presente trabajo de investigación se da a

conocer otros criterios que actualmente se están utilizando en otros sistemas

eléctricos de potencia para la determinación de reserva de potencia para

regulación primaria y secundaria de frecuencia, criterios referentes a la

distribución de la reserva, así como también métodos del control de la calidad de

la regulación de frecuencia. Para dar cumplimiento a lo dicho anteriormente se

han analizado criterios de algunas entidades, dentro de las cuales se mencionan

a las más importantes: estudios realizados por La Unión para la Coordinación y

Transporte de Energía Eléctrica, Mercado Eléctrico Español, Mercado

Californiano, Mercado Argentino, para seguidamente dar a conocer en forma

rápida un sistema de Control Automático de Generación.

Finalmente se recomienda un modelo de cálculo que permita determinar la

reserva de potencia para regulación de frecuencia para posteriormente proceder a

presentar las ventajas y desventajas del nuevo método encontrado y su

aplicabilidad al sistema eléctrico ecuatoriano

Page 12: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

CAPITULO I

1. INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES

El Sistema Eléctrico Ecuatoriano (SEE) al igual que cualquier otro sistema

eléctrico de potencia se encuentra conformado por generadores productores de

potencia activa y reactiva, elementos de transmisión eléctrica, carga eléctrica y

otros elementos constitutivos del sistema, todos ellos interactuando entre si

conforman el Sistema Nacional Interconectado (SNI).

Al mes de diciembre de 1999, la capacidad total de las centrales de generación

instaladas en el Ecuador alcanza el valor de 3365 MW, como se indica en el

cuadro 1.1

Cuadro No 1

Sistema NacionalInterconectado

No IncorporadosAutogeneradores

Total PotenciaInstalada

POTENCIA NOMINAL

Hidro

1704

223

1729

Termo

1603

38531

2172

Total

3308

40554

3902

MWNOM/TOTAL

(%)

84,8

114,2

100

CAPACIDADEFECTIVA (MW)

Hidro

1690

221

1713

.Termo

1255

26371

1652

Total

2945

28392

3365

MWEFECT/TOTAL

(%)

87,5

0.811,7

100

La carga del SNI es variable en el tiempo, en cada instante ingresa o sale un

determinado porcentaje de la misma, ocasionando un desequilibrio eléctrico entre

generación y consumo; este desequilibrio da lugar a que la frecuencia del sistema

esté ascendiendo o descendiendo alrededor del valor de frecuencia nominal que

para el caso de nuestro país es de 60 ciclos por segundo (Hz).

'Consejo Nacional de Electricidad;"Plan de Electrificación del Ecuador 2000-2009";2000;Quito; pg 27

Page 13: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Para asegurar un correcto funcionamiento del SNI existen políticas claras que

permiten un control adecuado del mismo. Estas políticas están contempladas en

la normatividad vigente para el Sector Eléctrico, en la que se manifiesta la

necesidad de mantener un margen de reserva de potencia para cubrir la

demanda, y enfrentar desbalances entre producción y carga, y con ello mantener

la frecuencia del sistema en rangos alrededor del valor nominal.

En el Ecuador se han establecido dos tipos de reservas de potencia para

regulación de frecuencia: reserva para Regulación Primaria de Frecuencia

(RRPF) y reserva para Regulación Secundaria de Frecuencia (RRSF). Estas

reservas de potencia son determinadas por el Centro Nacional de Control de

Energía (CENACE) con base a criterios técnico-económicos. Hasta la fecha el

valor de RPF en las distintas bandas horarias: máxima, media y mínima es 3%

sobre la potencia efectiva; mientras que para RSF son: 2.2%,1.9%,1.9% para las

bandas horarias base, media y máxima respectivamente. En algunos sistemas de

potencia se considera, además, una Reserva Terciaria de frecuencia.

El creciente incremento de la demanda, el costo que representa abastecerla en

forma permanente, los grandes desbalances observados, volverán aún más

complejo al SNI; por ello es necesario que se explore nuevos criterios que han

sido utilizados por otros países en la determinación de reserva de potencia para

regulación de frecuencia.

1.2 OBJETIVO

a. Analizar los criterios existentes en el Ecuador para evaluar su aplicabilidad

b. Identificar nuevos criterios para facilitar la aplicación de nuevas técnicas

para el cálculo de la reserva de potencia para la regulación de frecuencia.

c. Establecer comparaciones entre los nuevos criterios con los que se utilizan

dentro del país.

- 2 -

Page 14: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

d. Recomendar fuentes de información al Consejo Nacional de Electricidad

(CONELEC), con la finalidad de que pueda realizar estudios técnicos más

profundos con relación a la reserva de potencia y su relación con la

frecuencia.

1.3 ALCANCE

En este trabajo de investigación científica se da a conocer un nuevo método de

cálculo utilizado en la determinación de la reserva de potencia para regulación

primaria y secundaria de frecuencia, para una posible aplicación en el Mercado

Eléctrico Ecuatoriano (MEE).

Para llevar a cabo lo mencionado anteriormente, se ha realizado una introducción

teórica con respecto a esta temática en cuanto a: estados de operación de un

sistema de potencia, condiciones de operación entre generación y elementos

consumidores de potencia activa, conceptos de regulación primaria y secundaria

de frecuencia, mecanismos de control, así como también la reserva de potencia

que juega un papel muy importante en la operación de un sistema de potencia.

Se analiza la información existente en el Ecuador, los estudios realizados por el

CENACE referentes a la regulación de frecuencia, reserva rodante, en especial

los criterios que se utilizan en la determinación del porcentaje óptimo de reserva

de potencia.

Seguidamente se hace una recopilación de la información con respecto a la

regulación de frecuencia, estudios de las principales entidades de América del

Norte, América del Sur, Europa dedicadas a la administración y control de un

sistema de potencia.

Del análisis de los criterios encontrados con respecto a la regulación primaria y

secundaria de frecuencia, se procede a recomendar aquellos que más se adapten

al Sistema Eléctrico Ecuatoriano.

- 3 -

Page 15: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Finalmente se realiza una aplicación práctica en el MEE con el nuevo método de

cálculo recomendado.

- 4 -

Page 16: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

CAPITULO II

2. LA REGULACIÓN DE FRECUENCIA EN LA

OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE POTENCIA

Un Sistema Eléctrico de Potencia está constituido de generadores sincrónicos que

trabajan en paralelo, interconectados mediante líneas de transmisión que

suministran energía a cargas distribuidas. Todos estos elementos deben funcionar

correctamente para garantizar que el sistema de potencia trabaje en condiciones

normales, es decir, que exista continuidad y confiabilidad en la energía eléctrica2

2.1 ESTADOS DE UN SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA

(SEP)

En un SEP se distinguen tres estados de funcionamiento, siendo estos los

siguientes:

2.1.1 ESTADO ESTABLE

El estado estable en un sistema eléctrico de potencia, constituye una condición

muy importante que el debe cumplir para que exista seguridad y continuidad del

producto electricidad.

La Estabilidad es la condición entre máquinas sincrónicas en las que las

posiciones angulares de sus rotores relativos entre sí, permanecen constantes

cuando no hay perturbaciones o se hacen constantes después de cierto tiempo de

haber ocurrido la perturbación 3

2 Cfr. FIZGERALD; 1992;2833 Cfr. GARRIDO; 1995; 88

- 5 -

Page 17: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Los términos estabilidad y límite de estabilidad se aplican tanto al régimen

permanente como al régimen transitorio. El límite de estabilidad de régimen

permanente se refiere al máximo flujo posible de energía que puede pasar por un

punto determinado, sin que haya pérdida de estabilidad cuando aumenta la

energía muy gradualmente; mientras que el límite de estabilidad en régimen

transitorio se refiere al máximo flujo posible por un punto determinado, sin pérdida

de estabilidad al presentarse una perturbación brusca.

2.1.2 ESTADO TRANSITORIO

Dependiendo de la naturaleza y de la duración de la perturbación, los transitorios

mecánicos del rotor en un generador pueden terminar en un segundo o pueden

continuar y tornarse más graves en los próximos segundos o aún minutos,

terminando en un colapso total o en la recuperación del sistema4

En el intervalo transitorio se distinguen tres intervalos de tiempo:

1. Intervalo Inicial, que se extiende aproximadamente por el primer

segundo después de la ocurrencia de la falla. Este intervalo incluye el

comienzo y posible despeje de la perturbación. La dinámica del rotor en

este intervalo es completamente descontrolada, ya que el

comportamiento de los generadores está fuera de la influencia de los

controles P-f (potencia activa-frecuencia) y de los controles Q-V

(potencia reactiva-voltaje). El único control que se tiene asociado son

operaciones de desconexión, éstas generalmente involucran la

desconexión de la línea donde está la falla, apertura de generadores

con falla etc.

2. Intervalo intermedio, que dura aproximadamente cinco segundos,

cuando se hacen sentir los efectos de los controladores P-f y Q-V.

4 Cfr. GARRIDO; OP. Cit. pg. 92

- 6 -

Page 18: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

3. El intervalo final, que dura probablemente varios minutos, donde se

sienten los efectos de largo plazo, incluyendo las constantes de tiempo

térmicas de sistemas de vapor, la salida del paralelo de los equipos de

generación, desconexión de cargas, etc.

Lo que ocurre durante los dos primeros intervalos es muy importante ya que ello

determina si el sistema sobrevive o no al impacto inicial, es decir, si el sistema

preserva su integridad operativa.

SÍ el sistema sobrevive, el peligro no termina, puesto que el sistema puede estar

perdiendo frecuencia con una tasa lenta o rápida, ante lo cual se debe recurrir a

algún medio que permita recuperar la frecuencia.

2.1.3 ESTADO DINÁMICO

Cuando ocurren variaciones grandes en el equilibrio como el producto de una

perturbación mayor, las desviaciones de frecuencia así como su desaceleración o

aceleración son grandes, en estas circunstancias el sistema se encuentra en

estado dinámico, y si bien los reguladores actúan en muchas circunstancias su

acción no es suficiente y para mantener o encontrar un nuevo estado estable, el

sistema requiere de otros medios de control muy rápidos que constituyen los relés

de protección

2.2 ESTADOS OPERATIVOS DE UN SISTEMA

Se puede distinguir cuatro posibles estados de funcionamiento del sistema

eléctrico:

- 7 -

Page 19: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

.' NORMAL\A ALERTA

EMERGENCIA

Fíg. / Estados operativos de un Sistema Eléctrico de Potencia

a) Estado Normal:

Situación en la que todas las variables de control que caracterizan el estado del

sistema se encuentran dentro de los márgenes de funcionamiento normal

b) Estado de Alerta:

Situación correspondiente, al caso en que, aún siendo adecuados los valores de

las variables del sistema, no se cumplen los criterios de seguridad frente a

contingencias.

c) Estado de Emergencia

Situación en la que una o más variables del sistema presentan valores fuera de

los márgenes de funcionamiento normal

Se incluye en este estado aquellos casos en los que se registra alguna

interrupción del suministro eléctrico de carácter local.

Page 20: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

d) Estado de Reposición:

Situación caracterizada por la pérdida de suministro en una zona eléctrica o en la

totalidad del sistema eléctrico, y en la que el principal objetivo es la reposición

ordenada, segura y rápida del servicio.

En la operación normal de un SEP, la prioridad principal cuando se presenta una

contingencia, es llevar al sistema desde el estado de alerta al estado normal.

2.3 CONDICIONES DE OPERATIVIDAD DE UN SEP

Un SEP que opera perfectamente, debe entregar a la carga, el producto

electricidad bajo condiciones de calidad, seguridad y economía.

a) CALIDAD

La condición de tensión y frecuencia del servicio eléctrico debe estar dentro de

los niveles establecidos por las normas legales y los reglamentos establecidos.

b) SEGURIDAD

Estado de operación que presenta un SEP tal es así que al ocurrir una falla o

contingencia, permanecerá operando sin exceder la capacidad de los equipos, ni

violar los rangos permisibles del voltaje y frecuencia, ni afectar el servicio a los

usuarios.

c) ECONOMÍA

El sistema de potencia debe operar en condiciones de seguridad y al mínimo

costo especialmente cuando algún desbalance de potencia es observado en el

sistema.

- 9 -

Page 21: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

2.4 CONCEPTOS SOBRE LA OPERACIÓN (SEP)

En la operación del SEP debe existir un balance entre la generación y el consumo

total que involucra la carga más las pérdidas de potencia que se producen en los

elementos constitutivos del sistema. Un cambio en la frecuencia es un indicativo

de que el balance no está siendo satisfecho.

Matemáticamente, lo dicho anteriormente se puede resumir en la siguiente

ecuación de balance:

(ec1)1=1

En donde:

PG¡ - Potencia activa producida por el generador i

PC = Potencia activa absorbida por la carga

PL ~ Potencia de pérdidas

En la operación del SEP se pueden presentar los siguientes casos:

a) La potencia generada no cubre la carga más las pérdidas

t(s)

..__/ recta tangente

Fig 2 La disminución de la velocidad del generador provoca una disminución en la frecuencia alrededor de

su valor nominal

Matemáticamente:

<0 (ec.2)

- 10-

Page 22: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

tanf?= = pendiente de la tangente (ec.3)

df lim A/ / ^-- = - (ec.4)¿/ A/ -» O A/

En este caso las máquinas (generadores) disminuirán su velocidad y la

frecuencia del sistema decaerá desde fo, frecuencia nominal, hasta f1 .

b) La potencia generada excede la carga más las pérdidas

f(Hz)

n

Fig. 3 El incremento de la velocidad del generador provoca un incremento en la frecuencia

alrededor de su valor nominal

Matemáticamente:

i ^ D i D k J >0 (ec. 5)

En este caso la velocidad de las máquinas (generadores) aumentará con el

consiguiente incremento de frecuencia del sistema.

- 1 1 -

Page 23: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

c) La potencia generada es igual a la carga más las pérdidas

f(Hz)

£2 '

ib;

fl.

Fig 4 Existencia de equilibrio eléctrico en el SEP

Matemáticamente:

Pci =P, + PC => f = O (ec. 6)

La frecuencia es estable, 60 (Hz).

En este caso existe igualdad (equilibrio eléctrico) entre generación y la carga más

las pérdidas, lo que significa que el sistema trabaja en condiciones normales de

operación.

2.5 MECANISMO POTENCIA - FRECUENCIA (P-t)

La frecuencia está íntimamente relacionada con el balance de potencia activa en

ia red eléctrica. Bajo condiciones normales de funcionamiento, los generadores

del sistema giran en sincronismo; y, juntos generan la potencia que a cada

instante está siendo consumida por todas las cargas más las pérdidas activas de

transmisión. Es imposible conseguir un perfecto equilibrio instantáneo entre

generación y demanda. Habrá siempre un pequeño exceso o deficiencia en la

generación que provocará fluctuaciones de frecuencia.

- 12-

Page 24: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

2.6 CONTROL (P-f) EN UN SEP

Se denomina control P-f debido a que un cambio Af> produce una desviación de

frecuencia que debe ser corregida a través de un control en el sistema motriz del

generador, una mayor o menor entrada de combustible, vapor, agua, etc,

dependiendo del tipo de turbina. El control P-f se lo efectúa a través del llamado

regulador de velocidad, el cual mediante un sensor de la frecuencia, transforma

en un aumento o disminución del torque mecánico de la turbina, resultado de lo

cual se produce un cambio APC|. en la generación de la potencia activa.

En la operación del sistema eléctrico en condiciones transitorias, aparece una

frecuencia diferente en cada punto del sistema, a pesar de que el sistema opera

con sus partes constitutivas en sincronismo.

Esto ocurre debido a las oscilaciones que aparecen en el sistema, resultantes de

las variaciones de carga (estas oscilaciones están comprendidas dentro del rango

0.2-2 ciclos por segundo).

Por lo tanto, la frecuencia no es una magnitud constante, sino que varía

continuamente; estas variaciones son normalmente pequeñas y no son percibidas

por la mayor parte de los consumidores.

Cuando se incrementa la demanda del sistema; durante un cierto tiempo, esa

demanda es superior a la generación del sistema, y la frecuencia del sistema

empieza a decaer. Durante el efecto y de acuerdo con las características de los

reguladores, varios generadores del sistema se verán forzados por sus

reguladores para que se incremente su generación hasta un punto tal que se

mantenga un equilibrio generación - carga y la frecuencia no decaiga más. La

distribución del incremento de demanda entre los generadores, depende de las

características de regulación de los diversos generadores y se denomina

REGULACIÓN NATURAL O PRIMARIA.

-13-

Page 25: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Después de esta distribución de carga es necesario efectuar una distribución más

coherente entre máquinas preseleccionadas, de tal manera de mantener el control

de la generación del sistema y no permitir que se sobrecarguen máquinas, etc. En

tiempos más largos, la distribución más adecuada se la efectúa mediante el

despacho económico. Esta distribución requiere un control adicional en los

reguladores manual o automáticamente y se lo denomina CONTROL

SUPLEMENTARIO O SECUNDARIO, mediante el cual se efectúa esta repartición

más coherente del cambio de demanda entre los generadores y al mismo tiempo

se controla la frecuencia a un valor pre-establecido. Todo esto en condiciones

normales de operación del sistema.

2.6.1 REGULACIÓN NATURAL O PRIMARIA

En este caso los reguladores de velocidad responden de tal manera que el

generador aumenta o disminuye su potencia de generación en función de las

variaciones de velocidad según aumente o disminuya la carga del generador.

Para permitir la operación en paralelo de los generadores en un SEP, (operación

estable y no oscilatorio); los reguladores de velocidad responden a los cambios de

carga en el sistema en base a una característica P-f de generación.

La característica anterior de regulación, teóricamente es una línea recta. Si un

generador tiene conectado Po y opera a una frecuencia de 60 Hz y se incrementa

una carga AP, el generador absorbe AP por acción del regulador de velocidad,

pero se estabiliza a una frecuencia inferior fl. La regulación se define como: (A/ y

APen p.u. en bases de la máquina)5

(ec. 7)AP

Cfr. ARGUELLO; 1988; 2

- 14-

Page 26: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

1.0 p.u •edvcctan de frecuencia

R = Df/D P '. A P i

O 0.2 0.4 0.6 t'o O.S PI 'l-O P G f p . u /

Fig 5 Característica P-fde un generador en la RPF

Un valor importante de regulación, denominado también estatismo permanente,

se define como la variación de frecuencia en p.u. (valor en por unidad), causada

cuando la máquina va de cero a plena carga

= \. => Rs = = AFp.u. (ec. 8)

Si la característica de la ecuación fuera lineal, entonces la relación (7) sería igual

a la (8), pero en la práctica no es una recta sino que tiene desviaciones alrededor

de la misma, debido a'la irregularidades que se presentan en la operación de

válvulas de entrada de combustible o agua.

Es conveniente o más común en vez de R, utilizar el inverso:

1 _ AP* ~ A /

(ec. 9)

Periodo-transitorio- .

rEstable estable

ap

AP/Af

Fig. 6 Respuestas típicas de un regulador de velocidad y su acción en la potencia de generación, cuando se

ha incrementado una carga AP

- 15-

Page 27: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Este valor también es conocido como energía regulante, la cual puede estar en

p.u. en MW/ciclo y también en MW/0.1 ciclo. El significado de la energía regulante

es la contribución en potencia que da la máquina cuando la frecuencia decrece

0.1 ciclos (cuando 1/R está dada en MW/0.1 ciclo).

2.6.1.1 Repartición de carga entre varios generadores

fo- - - - - - --"'~--r--__. r --- , . A/

P2o

Fig. 7 Características P-fde 2 generadores en la repartición de carga entre varios generadores

Cuando dos o más unidades están operando en paralelo la repartición de carga

entre las unidades de generación, está determinada por dos hechos: las unidades

deben operar a la misma frecuencia y de acuerdo a sus características de

operación.

De la figura anterior se puede concluir lo siguiente:

- Las unidades que tienen menos pendiente en su característica (menor R)

toman más carga.

- La frecuencia final es inferior a la inicial. Si hubiera estado operando una sola

máquina la frecuencia final sería aún más baja para el incremento de carga

-16-

Page 28: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

- La división de la carga AP entre las dos unidades se basa estrictamente en

su característica de regulación.

Si se conoce que:

1 A/> 1 A/>R, A/ *z A/

Se puede encontrar una característica equivalente de las dos máquinas, ya que:

^ A/ A/ /?, ^2

Generalizando para n máquinas que operan en paralelo la regulación equivalente

está dada por:

(ec. 10)

2.6.1.2 Efectos de la carga en la regulación

En general una carga o impedancia está compuesta por una componente real y

una componente imaginaria

Z = R+jX (ec. 11)

En donde se pueden distinguir los siguientes casos

a. carga resistiva

- 17 -

Page 29: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

b. Carga capacitiva

Z=X =XC =jl/wC

c. Carga inductiva

(ec. 12)

(ec. 13)

En donde:

Z Impedancia

R componente resistiva

X componente imaginaria

w = 2nf = frecuencia natural

f frecuencia eléctrica (para nuestro caso 60 Hz)

TI =3.141592654

C = capacitancia

L inductancia

Para el caso que nos compete nos referiremos a la carga inductiva, y observamos

que la carga varía con la frecuencia en relación directa. Este efecto favorece a la

regulación de generación ya que si se aumenta una carga AP al generador la

frecuencia disminuye, al disminuir la frecuencia la carga total disminuye.

f(p.u)

característica de la carga

fo característica combinada

característica de regulaciónde generación

Po PlFig. 8 Efecto de la carga en la regulación

- 18-

Page 30: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

a) Amortiguamiento

Se conoce como amortiguamiento, la relación entre la disminución de la carga

APL y la disminución de frecuencia AfL que causa la disminución APL.

*>=** (ec. 14)

Entonces, si se aplica una carga AP a un generador, el cambio final de frecuencia

por la acción de la regulación del generador estaría dado por:

A/ = AP./?

Pero, debido al efecto de la carga, el cambio efectivo de frecuencia será A/ '(Af'<

Af), y el verdadero incremento de carga es AP' en vez de AP (AP'< AP) y la

variación de frecuencia sea Af, siendo Af la variación que se obtendría si la carga

no fuera sensible a la frecuencia, ya que la carga habría disminuido un valor dado

por:

AP¿ = DAf '

AP'= AP - AP, = AP - DAf

A/'= AP' Jt = (AP - DAf)R

A/'=AP.

A/'= - - - .AP (ec.15)+ D

R

A/'= APJ?'=> R'= l (ec. 16)+ D

R

- 19-

Page 31: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

En forma general para n generadores con características de regulación

R1.R2, Rn, y si se produce un incremento de carga &P(MW) de

amortiguamiento D, la desviación de frecuencia estará dado por:

(Hz) (ec.17)+ D

Re?

(ec.19)'

ec. 20)

El valor de carga que toma cada generador es:

(MW) (ec. 21)

AP = J] A/>G, + DAf(MW) (ec.22)

2.6.2 REGULACIÓN SUPLEMENTARIA O SECUNDARIA

Producida la variación de carga AP, los generadores toman esta carga por

regulación primaria de frecuencia, pero la frecuencia se estabiliza en un valor

diferente a la nominal. Con la regulación secundaria de frecuencia se logra

devolver al sistema el valor de frecuencia nominal.

Para una mejor comprensión de este proceso examinemos el siguiente ejemplo:

Consideremos una sola máquina que esté alimentando al sistema de potencia,

entregando una potencia Po a una frecuencia fo; ocurre un incremento de carga

y este generador toma una carga AP, por acción de la regulación natural o

- 2 0 -

Page 32: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

primaria, el regulador abrirá las válvulas de entrada para incrementar la energía

mecánica a la turbina y por lo tanto, la potencia eléctrica del generador hasta un

valor P1, estabilizándose la frecuencia en un valor inferior f1. Es decir, por acción

primaria, la máquina va del punto 1 al punto 2, si no se toma acciones de control

adiciona!, el punto estable de operación será el punto (2),

Para retornar la frecuencia al valor original fo, se requiere de la acción del control

suplementario, la cual puede efectuarse manualmente o automáticamente. El

efecto que se consigue con el control secundario es desplazar la característica de

regulación en forma páratela, estabilizándose el proceso en el punto (3), con lo

cual el generador opera a frecuencia nominal fo y ha tomado el incremento de

carga AP.

punió final

control primario de frecuencia pasos del control secundario

Po P,

Fig 9 Regulación Secundaria de frecuencia

Consideremos ahora el caso de dos unidades de generación que se encuentran

alimentando a un SEP. Las condiciones iniciales de las máquinas están dadas por

los puntos (1).

Supongamos un incremento de carga AP, por razones operativas o económicas

es deseable que la unidad 1 tome todo el incremento de carga AP y la máquina 2

está en su límite máximo. En virtud de la regulación primaria de frecuencia la

unidad 1 toma una AP1 y la unidad 2 toma una carga AP2 y la frecuencia se

estabiliza en f1.

- 2 1 -

Page 33: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

UNIDAD 1 UNIDAD 2

Jo

reí i PC, 12PC I!

AP=AP¡+AP2

PG13PGI

&P2

PG11 PG22PC 13

PG2

Fig ¡O Características P-fde 2 reguladores en ¡a RPF Y RSF de dos unidades generadoras

La baja frecuencia en un sistema no es condición deseada para la operación del

mismo, es necesario realizar la acción secundaria para redistribuir la carga entre

los dos generadores y recuperar la frecuencia a fo. Si se ejerce acción secundaria

únicamente en la unidad 1, ésta desplazará en forma paralela su característica en

virtud de la operación a igual frecuencia, la maquina 2 irá reduciendo su carga

regresando por su característica original debido a su respuesta primaria ya que

para esta máquina existe una disminución de carga por cada paso de regulación

secundaria de la máquina 1, hasta que el punto final de operación a frecuencia fo

es el punto (3). La maquina 1 toma todo el incremento de carga AP en tanto que

la 2 regresa a su punto inicial de operación.

2.6.3 CONTROL P-f EN ESTADO ESTABLE DE ÁREAS MÚLTIPLES

Es de beneficio que dos sistemas de potencia trabajen interconectados, ya sea

por la operación más económica, reducción de costos de capital, aumento en el

nivel de seguridad de operación, etc. Sin embargo, la frecuencia no es el único

índice de control para el balance de potencia activa, si no que por razones

contractuales y de seguridad del sistema es necesario controlar el flujo de

potencia que circula por la líneas de interconexión.

- 2 2 -

Page 34: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

La manera de conocer cual es la variación propia de cada área es mediante el

conocimiento de la variación del flujo de potencia por las lineas de interconexión,

por efecto de la variación de la carga en una o más áreas.

Para una mejor compresión del problema consideremos el siguiente ejemplo:

PGA . PAB

A\ ' / " • • £ • • • ' . , ; P G B

(RA) \¡\/ *PAB />. RB

PA D¥A PB W

Fig 11 Control P-fen áreas múltiples

En donde:

PGA, PGB: Es la generación equivalente de las áreas A y B

PA, PB: Corresponde a las cargas equivalentes de las áreas A y B

DA, DB: Amortiguamiento equivalente de la carga de las áreas A y B

RA, RB: Regulación equivalente del sistema de generación de las áreas A y B

POAB: Potencia por la línea de interconexión (valor programado)

Si se produce incrementos de carga APA, APe en el área A y B respectivamente,

la nueva frecuencia de estado estable por efecto de la regulación primaria se

reducirá en un valor Af dado por:

Re?

(ec.23)Deq -— + + D,+DR

Mientras que la carga tomada por los generadores del área A y los generadores

del área B es:

- 2 3 -

Page 35: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

A/ A/>, + AR. 24)

El cambio de flujo que se produce en la línea de interconexión está dado por

&PAB = A/>GV) -(AP, -¿VA/) (ec. 25)

El cambio efectivo de carga en el área A es:

Remplazando 23 y 24 en 25 se tiene:

(ec. 26)

Para el caso particular en que las dos áreas sean idénticas en características de

regulación: RA = RB^RyDA=DB=D, entonces:

(ec.27)

i - - - (ec. 28)2R(- +/))

R

-A/3 +APD"2 —B- (ec. 29)

Mediante el control secundario, se requiere no sólo efectuar el control para que Af

sea cero, sino que también se debe actuar en la generación de cada área de tal

forma que APAB sea también cero, y volver al valor programado. Es decir, se debe

efectuar el control secundario de tal forma que los generadores tanto del área A

- 2 4 -

Page 36: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

como del área B absorban sus propios cambios efectivos de carga, para el caso

del área A los generadores deben efectuar control para tomar una carga dada por:

&PA - DAAf = &PCA - APGfl = ECA(pu o MW) (ec.30)

Esta expresión es conocida como error de control de área

(ec.31)

PAB = *-sm(SA -6B} = smSAB (ec. 32)* AB * Añ

TÁa - coeficiente de sincronización de la línea de interconexiónAü

AB AB

— =Energía regulante o factor BA de polarización (BIAS)R.

(ec.33)

(SA -SB)0 =Diferencig angular para la potencia programada PÁBo

&PAB = TÁBASAB = TAB(MA - MB) (ec. 34)

Para varias líneas de interconexión se tiene:

ECA = - - ™ < A < y ' - A*-> (ec' 35)

- 2 5 -

Page 37: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ECA = BA.Áf-TAj(ÁÓA-Mj) (ec. 37)3

2.7 REGULACIÓN DE FRECUENCIA

Este tipo de servicio incluye la provisión de los mecanismos de control y

capacidad de generación para responder y corregir la frecuencia del sistema

como producto del desbalance entre las carga y la generación

2.7.1 MECANISMOS DE REGULACIÓN

Existen distintos mecanismos de regulación, unos manuales y otros automáticos.

2.7.1.1 Regulador de velocidad de la turbina

La necesidad de equilibrar la potencia entregada a la turbina, por el agua en

turbinas hidráulicas y por el vapor en las térmicas, con la demanda eléctrica

incluyendo las pérdidas, hace indispensable regular permanentemente la

admisión de la turbina. Todo cambio de carga afecta inicialmente a la energía

cinética (representada por el chorro de agua o vapor que mueven los alabes de la

turbina produciendo de esta manera energía cinética rotativa), provocando que la

velocidad de las máquinas y con ello la frecuencia en la red disminuyan en el caso

que la carga crezca y viceversa.

Para un correcto funcionamiento de las máquinas eléctricas, es necesario que

funcionen lo más cercano a la frecuencia nominal. De no ser así, podría ocurrir

que las central dejare de operar en márgenes aceptables, por la menor velocidad

de las bombas, ventiladores y otros elementos eléctricos, reduciéndose la

potencia que entrega lo que provocaría que fuese necesario desconectar

consumos con el fin de recuperar los niveles de frecuencia aceptables, inclusive

-26-

Page 38: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

se puede dar el caso de que las máquinas trabajen en zonas prohibidas de

operación y por consiguiente la disminución de la vida útil.

En primer lugar se analizará el regulador de velocidad de la turbina que está

compuesta por los siguientes dispositivos:

• Un sistema detector de las variaciones de velocidad (tacómetro).

• Un servomecanismo capaz de transformar la señal del sistema de medida

en la acción de variar la admisión de la turbina.

• Órganos de regulación: válvulas, alabes, deflectores son los encargados de

realizar la regulación propiamente tal.

• Un dispositivo de amortiguación que reduzca las oscilaciones del conjunto.

A continuación se muestra un esquema de este sistema de regulación de Watt.

Muelle

Motoracelerador

Aceite apresiónconstante

Regulador (accionado porel eje de la turbina)

Fluido agenteDe la caldera de vaporo del depósito de agua superior

Sistema

Válvula de entradaprincipal

Fig. 12 Sistema de control empleando el regulador de Watt como dispositivo sensible y un servosístema

hidráulico para hacer funcionar la válvula de alimentación principal. Los mecanismos del motor acelerador

determinan el ajuste inicial de la posición del regulador.

- 2 7 -

Page 39: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Este tipo de regulador, consta de dos pesos que se mueven radialmente

alejándose del eje cuando su velocidad de rotación aumenta y así actúan

moviendo un manguito sobre un vastago central. El movimiento de este manguito

se transmite mediante un mecanismo de palanca, al pistón de una válvula piloto y

mediante dicho mecanismo se hace funcionar el servomotor. En este mecanismo

existe una zona muerta, es decir, la velocidad debe cambiar en una cierta

cantidad antes de que la válvula comience a funcionar, debido al rozamiento y al

punto muerto del retroceso mecánico. El tiempo empleado por la válvula principal

para moverse debido a los retrasos en los sistemas de la válvula piloto hidráulica

y del servo-motor es apreciable, de 0,2 a 0,3 segundos.

Una característica importante del sistema de regulación es el mecanismo

mediante el cual la posición del manguito del regulador y, por lo tanto, las

posiciones de la válvula principal pueden variarse y ajustarse independientemente

de su actuación debido a la variación de velocidad. Esto se realiza mediante el

variador de velocidad o motor acelerador como a veces se le denomina. El efecto

de este ajuste consiste en la producción de una familia de características

paralelas. De aquí que fa potencia de salida del generador a una velocidad

determinada puede ajustarse y esto tiene una extrema importancia cuando se ha

de funcionar con economía óptima.

Las turbinas cuentan con un control de emergencia que cierra la admisión en el

caso de pérdida total de la carga con e! fin de evitar el posible embalamiento, este

cierre ocurre a velocidades preestablecidas.

2.7.2 ANÁLISIS DE LA REGULACIÓN EN UN SISTEMA INTERCONECTADO

Las máquinas forman parte de un sistema más grande y su comportamiento

estará condicionado por el resto del sistema, haciéndose más compleja la

regulación debido al mayor número de generadores y centrales que se deben

-28 -

Page 40: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

considerar, al igual que las cargas han aumentado y siguen patrones menos

predecibles.

En sistemas interconectados, la manera más óptima para conseguir un correcto

funcionamiento se logra a través de la implementación de programas

computacionales que buscan un óptimo económico, incorporando el control

automático y factores como los flujos de potencia a través de las líneas.

La selección de las unidades generadoras que han de funcionar se decide

fundamentalmente por las exigencias de las reservas disponibles de energía, el

control de tensión, la estabilidad y la protección.

A continuación se muestra un diagrama típico de implementación de control

automático para la regulación de un sistema.

Centro de control

Céntrele* generador»»

Fig. 13 Diagrama esquemático de montajes de control automático, que tienen en cuenta la frecuencia, los

/lujos de potencia de las lineas de enlace y la carga económica de las instalaciones generadoras.

Un sistema de energía eléctrica debe suministrar la energía requerida en todo

momento por su mercado y mantener los intercambios acordados con otros

sistemas. El sistema debe generar, energía en cantidad suficiente, en las

-29-

Page 41: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

centrales más convenientes, y transportarlas hasta los puntos de consumo. La

energía distribuida a los diferentes consumidores debe cumplir requisitos de

calidad como son frecuencia y tensión dentro de márgenes especificados y

continuidad de servicio. Todo ello en condiciones de mínimo costo.

Para lograr estos objetivos es necesario que el SEP disponga de un sistema

integral de planificación, gestión y control de la red que incluya elementos para las

siguientes funciones:

s Previsión y planificación que aseguren tanto la generación de energía como la

seguridad de su suministro a corto y medio plazo.

s Gestión económica de la red con objeto de minimizar los costos de

explotación.

s El mantenimiento de la calidad del suministro y la continuidad del mismo.

s Protección de los diferentes elementos de la red.

El sistema integral de control de un sistema de energía eléctrica es muy complejo

ya que trata fenómenos con tiempos de respuesta y grado de acoplamiento entre

ellos muy diversos.

Siendo, además, las acciones de este control una combinación de intervenciones

manuales y automatizadas, de sistemas centralizados y distribuidos con

diferentes cadenas de actuación.

Son sobre todo la rapidez con la que se desarrolla un determinado fenómeno

físico y la cadencia de intervención requerida las que determinan en gran medida

el grado automatización y de centralización de las decisiones. En este sentido, los

niveles más bajos del control están en la actualidad totalmente automatizados ya

que requieren una acción inmediata y continua para mantener el funcionamiento

del sistema, lo que únicamente puede lograrse con equipos locales de control

automático.

-30-

Page 42: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Por el contrario, los niveles de control más altos, correspondientes a fenómenos

más lentos, complejos y con variables a veces poco cuantificables, disponen de

un control centralizado mucho más lento y con una gran componente de

intervención manual.

Existen otros criterios, diferentes de los de tiempo de respuesta, para escoger una

determinada estructura jerarquizada de control como son por ejemplo:

S Coste de transmisión y ámbito de la utilización de !a información.

s Desacople de los diferentes controles mediante métodos de no interacción.

s Presencia de operadores humanos en determinados controles.

Por lo tanto, la regulación P-f es un control multi-nivel que comprende varios (1

por grupo generador) Sistemas locales de control automático rápidos,

imprescindibles para asegurar la continuidad de servicio, y un control centralizado

a un nivel más alto, más lento, que recibe información de diversos puntos de la

red, y tiene como finalidad el mantenimiento de la frecuencia y el cumplimiento de

los programas e intercambios previstos.

2.7.2.1 Objetivos de la regulación de P-f

Cada uno de los diferentes miembros activos involucrados en la regulación de la

generación y de los flujos de energía dispone de un regulador frecuencia -

potencia.

Los objetivos que debe conseguir cada regulador para que el sistema tenga un

sistema correcto se pueden resumir en los siguientes puntos(6> (7)

Cada zona debe contribuir al control de la frecuencia. El valor de la desviación de

la frecuencia respecto a su valor nominal deberá anularse en régimen permanente

después de una alteración en el consumo o en la generación, siempre y cuando la

zona en la que se produzca dicha alteración sea capaz de suministrar la potencia

(b N.Cohn;"Control of Generation and Power Flow on Interconnected systems";New York; Wiley 1966.(7 o. Elgerd; "Electric Energy Systems Theory: An Introduction"; McGraw-Hill; 1971.

-31 -

Page 43: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

necesaria. Además, las desviaciones de la frecuencia sincrónica en el transitorio

deberán ser pequeñas.

1. Cada zona debe contribuir al control de la potencia intercambiada a través

de sus interconexiones con el resto del sistema. La desviación de la

potencia respecto al valor programado deberá anularse en régimen

permanente después de un cambio en el consumo, siempre y cuando la

zona en la que se ha producido el cambio sea capaz de soportarlo. Los

errores en el transitorio deberán ser, además, pequeños.

2. Cada zona debe hacerse cargo, siempre y cuando le sea posible, de las

fluctuaciones de su propio consumo.

3. Toda zona debe ayudar, más allá de los intercambios pactados, a otras

zonas en dificultades.

4. El regulador P-f ha de producir una acción lenta a fin de no imponer un

esfuerzo inaceptable a las centrales de generación y reducir su uso y

desgaste. Además la respuesta no debe presentar oscilaciones a fin de no

interaccionar con los reguladores primarios de las centrales ni con los

reguladores P-f de otras zonas.

5. Cada zona ha de compensar las desviaciones de la frecuencia y de los

intercambios de potencia respecto de los valores programados de forma

independiente: sin información ni coordinación por parte de las restantes

zonas.

2.7.2.2 COMPORTAMIENTO DE LA REGULACIÓN P-f

2.7.2.2.1 Principios de funcionamiento

El regulador P-f se encarga de adecuar en todo momento la potencia activa

generada al consumo, a pesar de las posibles fluctuaciones de este último,

mediante la regulacion.de la frecuencia y del balance del intercambio de potencia

activa á través de sus fronteras. La frecuencia es un indicador muy sensible del

balance generación-consumo de potencia activa ya que cualquier exceso (o

- 3 2 -

Page 44: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

defecto) en la generación provoca un par acelerador (des-acelerador) que

modifica la frecuencia.

La potencia activa, PG, que suministra cada grupo generador se gobierna

mediante el par mecánico, TT, producido por su turbina. El par mecánico depende

de la abertura de las válvulas que regulan el paso de vapor (o agua) hacia la

turbina siendo dicha abertura controlada por el sistema de regulación.

RPF

J ZONA I

RPF

ZONA 3

/ ' - i r - -

i

''\RP\í

v- /x-\

\¿RP\ '-,

f C.V

RP

RP

ZONA 2

CENTRAL

I RP •. REGULADOR PRIMARIO

t n INTERCONEXIÓN

RF P REGULADOR F-P

TELECONTROL

TELEMEDIDA

Fig. 14 Principales ínter relaciones existentes en la regulación P-fde un sistema eléctrico formado por tres

zonas inlerconectadas

- 3 3 -

Page 45: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

El Error de Control de Área (AGE) para cada área es definida como:

ACE(t) = APx(t) + B.Af(t) (ec. 38)

En donde:

APx(t): Desviación de intercambio del área de la red (MW)

B: Factor de conversión del error de frecuencia en error ficticio de

potencia (MW/HZ)

Af(t): Desviación de frecuencia del sistema (Hz)

Con ACE(t) = APx(t) +B.Af(t) se consigue igualar exactamente la generación

al consumo con la frecuencia en su valor nominal además de asegurar el

cumplimiento de los intercambios. La constante de tiempo de este regulador suele

estar entre los 20 segundos y los 2 minutos.

-34 -

Page 46: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Regulador /•-/'

AA7;

Heffulacíorprimario

Turbina -generador

A/VJ fr¿

Kp,

PI

12

'12

Reguladorprimaria

n

K

! ••.-,{/•:

Fig. 15 Modelo de la regulación P-fde un sistema formado por dos zonas con interconexión elástica

La consecución de pequeñas desviaciones transitorias en la frecuencia, los

intercambios, así como el cumplimiento de los objetivos 4 y 5, se obtiene

mediante el ajuste de los parámetros del regulador secundario:

Transitorios pequeños y esfuerzo de regulación reducido de las centrales exigen

un compromiso de calidad - costo en el suministro. Este compromiso permite fijar

la velocidad de respuesta del regulador secundario.

La ayuda automática a otras zonas en dificultades se obtiene mediante el ajuste,

en el regulador secundario, del "bias" B, o factor de conversión del error de

frecuencia en error ficticio de potencia (figura 15)

Consideremos un sistema inte reo nectado como el de la figura 15 compuesto por

dos zonas, cada una de ellas con su regulador P-f. Si en la zona 2 se produce un

- 3 5 -

Page 47: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

incremento importante y brusco del consumo, la frecuencia del sistema disminuirá

y at propio tiempo, aumentará el valor de la potencia exportada de la zona 1 a la 2

El regulador secundario intentará corregir el saldo derivado de la combinación de

estos dos aspectos, a través de la ecuación ACE(t) = APx(t) +B.Af(t) Si e!

valor dado B es igual a la potencia que suministrarán los diferentes grupos de la

zona 1 debido a su regulación primaria para la misma desviación en frecuencia, el

regulador secundario permite que toda esta potencia sea exportada, ya que no se

modifica para el error de regulación. Si por el contrario el valor B fuese menor, el

regulador secundario de la zona 1, actuaría disminuyendo la potencia generada y

con ello la ayuda proporcionada a la zona 2.

En el sistema de la figura 15 aparece los elementos básicos que intervienen en la

regulación P-f aunque de forma muy esquemática ya que en cada zona se han

agrupado las centrales en una única central global y las diferentes líneas de

interconexión entre las dos zonas han sido sustituidas por una sola línea

equivalente. El modelo además no tiene linealidades y todos los elementos tienen

una representación muy simplificada, sin embargo, este modelo es ya complejo y

por lo tanto cualquier modelo más detallado será aún más de notable complejidad.

El modelo de la figura, precisamente por su sencillez, ha sido muy utilizado en el

análisis de regulación P-f y en la definición de nuevas estrategias de regulación

alternativas.

En la figura 16 se presenta el comportamiento del sistema frente a un incremento

de la carga de la zona 1 del 1 % de su potencia nominal

- 3 6 -

Page 48: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

O í O J i !; ! .VA " A

- 0 . ' 0 / ' \ W p.u.i

Fig. ¡6 Desviaciones de la frecuencia y potencia de intercambio correspondiente a una variación en escalón

dei consumo de la zona I en O.Oi MWp.u.

Nótese la anulación de la desviación de frecuencia y de la potencia de

intercambio en el régimen estacionario, así como las oscilaciones en el transitorio

de la respuesta, originadas por el modelo elástico de la interconexión.

-37-

Page 49: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

CAPITULO III

3. LA REGULACIÓN DE FRECUENCIA DEL SISTEMA

NACIONAL INTERCONECTADO (SNI)

ECUATORIANO

3.1 NORMATIVA RESPECTO A LA REGULACIÓN DE

FRECUENCIA VIGENTE EN EL ECUADOR

Las normativas con relación a la operación del SNI y a la regulación de frecuencia

están contempladas bajo los siguientes reglamentos y procedimientos:

• Reglamento de Despacho y Operación del Sistema Nacional Interconectado;

Artículo 6; Del despacho económico; literal f)

• Reglamento para el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista;

CAPITULO II!; Artículo 17; Reserva adicional de potencia y reserva para

regulación de frecuencia; Artículo 18; Precio de potencia para remuneración y

costos de arranque parada; Artículo 25; Remuneración a los generadores por

potencia remunerable puesta a disposición, reserva adicional de potencia y

reserva para regulación de frecuencia; Artículo 27, cobro por potencia

remunerable puesta a disposición, reserva adicional de potencia, reserva para

regulación secundaria de frecuencia y costos de arranque parada.

. De los PROCEDIMIENTOS DE DESPACHO Y OPERACIÓN (VERSIÓN 2.0);

Planificación de la Operación; Determinación de la reserva de generación.

Operación en Tiempo Real; Regulación de voltaje y frecuencia, Reserva de

Generación Rodante y fría .

-38-

Page 50: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

• De los PROCEDIMIENTOS DEL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA;

Fijación de los precios del MEM, Determinación de la Reserva para regulación

de frecuencia, Liquidación de las Transacciones de Potencia.

En estos reglamentos y procedimientos se norman en forma detallada la forma

para la determinación de la reserva de potencia, el ente encargado de

determinarla, así como también los generadores que podrán participar en la

regulación de frecuencia, se distinguen dos tipos de regulación: la regulación

primaria de frecuencia, la regulación secundaria de frecuencia, y se hace

referencia también al costo de esta reserva.

3.2 EL CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ENERGÍA

(CENACE) COMO ORGANISMO ENCARGADO DE LA

DETERMINACIÓN DE LA RESERVA DE POTENCIA PARA

REGULACIÓN DE FRECUENCIA

Según lo dispuesto en EL REGLAMENTO DE DESPACHO Y OPERACIÓN DEL

SISTEMA NACIONAL . INTERCONECTADO (Capítulo II, Obligaciones del

CENACE, artículo 6, De la Planificación de I Operación, literal f). El CENACE es el

ente encargado de determinar el margen de reserva de generación de acuerdo a

los criterios de confiabilidad y calidad de servicio, con los cuales los sistemas de

generación y transmisión suplirán la demanda del Mercado eléctrico Mayorista

(MEM). Para este efecto el CENACE a desarrollado los siguientes estudios.

a) Reserva rodante

b) Reserva fría

c) Esquema de alivio de carga

d) Criterios para definir los límites de transporte

e) Criterios para el control de voltaje

Para el caso del presente trabajo de investigación nos centraremos al punto a)

Reserva rodante.

-39-

Page 51: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

El CENACE realiza un estudio técnico-económico por período estacional para

determinar el porcentaje óptimo de reserva de potencia para la regulación

primaria y secundaria de frecuencia, este estudio contempla criterios que permiten

optimizar los costos de enfrentar desbalances de distinta magnitud con el costo de

la energía no suministrada por no contar con la reserva de potencia para

enfrentarlos.

La reserva de potencia es determinada en base a tres puntos:

• Disponibilidad de las máquinas

• La energía no suministrada de corta duración por fallas aleatorias en el

equipamiento en servicio y

• Desviaciones en la demanda

Para el período estacional en análisis y con los resultados obtenidos, el CENACE

determina la curva que relaciona los distintos niveles de reserva de potencia para

regulación con su costo correspondiente, calculado como el incremento en el

costo de operación más el costo de la energía no suministrada. El óptimo será

igual a aquel en que el costo total sea mínimo, el costo total es igual a la suma del

costo adicional de operación más el costo por la interrupción intempestiva

probable.

3.3 CRITERIOS UTILIZADOS POR EL CENACE EN LA

DETERMINACIÓN DE LA RESERVA DE POTENCIA PARA

LA REGULACIÓN DE FRECUENCIA.

Los criterios que el CENACE utiliza en la determinación de la reserva de potencia

consideran aspectos técnicos y económicos, y están dirigidos a los generadores

que trabajan sincronizadamente al SNI. Para la determinación de la reserva de

potencia se analiza los 3 casos de demanda existentes en el SNI, demanda

mínima, demanda media, demanda máxima, para este tipo de demandas se

-40 -

Page 52: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

distinguen rangos de tiempo correspondiente a las tres demandas

respectivamente y son los siguientes:

a) Banda horaria máxima

Período de tiempo de la curva diaria de carga correspondiente a horas de

demanda máxima:17HOO-22HOO

* b) Banda horaria media

Período de tiempo de la curva diaria de carga correspondiente a horas de

demanda media:07HOO-17HOO

c) Banda horaria mínima

Período de tiempo de la curva diaria de carga correspondiente a horas de

* demanda mínima:22HOO-07HOO

d) Banda horaria diaria

Período de tiempo correspondiente a la curva diaria integrada de carga.

Para logra un desempeño adecuado del SNI es necesario que el grupo de

generadores operen bajo las siguientes consideraciones de frecuencia.

• Sin la actuación de relés instantáneos de desconexión propios del mismo

entre 57,5 Hz y 62 Hz.

• Para un período mínimo de 10 seg. Entre 57.5 HZ y 58 Hz, y entre 61.5 y

62 Hz.

• Para un período mínimo de 20 seg. Entre 58 y 59 Hz, y entre 61 y 61.5 Hz.

• Sin límite de tiempo entre 59 y 61 Hz.

- 4 1 -

Page 53: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

3.3.1 REGULACIÓN PRIMARIA DE FRECUENCIA (RPF)

La RPF es la regulación rápida, con un tiempo de respuesta menor de 20

segundos, destinada a equilibrar las desviaciones respecto del despacho previsto,

principalmente por los requerimientos variables de la demanda, cuando el sistema

eléctrico se encuentra en régimen de operación normal. Se realiza a través de

equipos instalados en las máquinas (generadores) que permiten modificar en

forma automática la producción de potencia.

El porcentaje de Reserva para RPF es determinado periódicamente para los

periodos estacionales seco y lluvioso, sobre la base del análisis con costos

marginales de generación, y considerando el costo de energía no suministrada

por el CONELEC

En el análisis el CENACE considera como valor óptimo al porcentaje de reserva

aquel que permita alcanzar el mínimo costo correspondiente del sobrecosto de

operación, costo del energía no servida por variación de la demanda y costo de la

energía no servida por pérdida de oferta (generación).

La información utilizada para tal determinación es la siguiente:

• Despachos económicos de generación del SIN para condiciones de

demandas punta, media y base de hidrología lluviosa definidas en el

programa Anual de Operación del MEM.

• Costos Variables de producción de los generadores, vigente para el mes

de marzo del 1999, calculados con precios locales de los combustibles.

• La topología del Sistema de Transmisión vigente al mes de marzo de 1999

• Tasa de cambio (en caso de existir).

3.3.1.1 Consideraciones Generales

En el análisis que a continuación se realiza se consideran los siguientes puntos:

- 4 2 -

Page 54: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

s El análisis es para un período estacional lluvioso Marzo - Agosto de1999

s El análisis se realiza para porcentajes de reserva de generación para

regulación primaria de frecuencia de i=0%,1%,2%, 7%

s El costo de Energía no Suministrada ( ENS) se considera igual a 300

US$/MWh

s Se realiza el análisis diario y por bandas horarias (demanda punta, media y

base)

s Los análisis se efectúan considerando la incidencia de los costos

marginales horarios (que incluyen el efecto de los factores de nodo),

determinados en los despachos de generación para cada nivel de

porcentaje de regulación.

s Se han considerado dos escenarios de generación representativos para el

período de análisis, cuya diferencia radica en el despacho de las unidades

de vapor y gas

Caso 1: Con operación de Central Térmica Esmeraldas, Gonzales Cevallos TV2 y

TV3, Electroquil 4.

Caso 2: Con operación de Central Térmica Trinitaria, G Cevallos TV3 y Electroquil

3,4

3.3.1.2 Sobrecostos de operación

Con la finalidad de cubrir la demanda de potencia con sus respectivos valores de

reserva dados en porcentaje, se modifica el despacho económico preestablecido,

ingresando nuevas unidades de generación en forma ascendente de acuerdo con

sus costos variables de operación. De lo dicho anteriormente los sobrecostos de

producción son determinados en base a los costos operativos y costos

marginales.

La reserva para la RPF es obtenida considerando la potencia efectiva puesta a

disposición total que se necesita para cubrir la demanda y el porcentaje de

reserva a dejar en el generador, se calcula como sigue.

- 4 3 -

Page 55: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

„ % * PotenciaEfectivaPuesíaDisposiciónReserv™, = -- ^ (ec. 39)RPF \

En el Anexo 1 se presenta los datos proporcionados por el CENACE y que han

sido utilizados en la determinación de las ecuaciones que se mencionan a

continuación:

CASO 1: CONSIDERANDO UNA GENERACIÓN REPRESENTATIVA DADA

POR LAS SIGUIENTE UNIDADES: CENTRAL TÉRMICA ESMERALDAS,

GONZALES CEVALLOS TV2 Y TV3, ELECTROQUIL 4

En la determinación del porcentaje óptimo de reserva de potencia para

Regulación Primaria de Frecuencia se utiliza el paquete computacional EXCEL en

este cálculo son utilizados MAGROS como herramienta importante de este

paquete , para lo cual se definen a los siguientes:

Macro "CNTRL + a": Carga las salidas de despacho económico que son los

despachos del flujo de carga que se indican el Anexo 1; tabla No 2 "HOJA DE

DATOS" de todas las simulaciones y las coloca uno a continuación de otro,

sumando las generaciones de todas las unidades y totalizando en las centrales y

los ubica de acuerdo a su costo variable de generación como se indica en la tabla

3.

Macro "CNTRL +v": Copia los resultados de los archivos DESVIACIONES.xls y

CORTE DE CARGA.

No todas las centrales de la Tabla No 3 participan en'la regulación de frecuencia

por lo que a las centrales se las clasifica en dos grupos:

Las Centrales de generación que Regulan ó Resto, dentro de este grupo se

encuentran las centrales que participan en la regulación de frecuencia, esta

distribución á sido realizada por el CENACE de acuerdo a la tabla No 4.

- 4 4 -

Page 56: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

• Centrales que pertenecen al Ex - Instituto Ecuatoriano de Electrificación (Ex-

Inecel)

• Centrales que pertenecen a Emelec

• Centrales de la Empresa Eléctrica Quito (EEQ)

• Centrales de la Centro Sur

Las Centrales de generación que no regulan, dentro de este grupo se

encuentran las centrales de generación que no participan en la regulación de

frecuencia y se muestran en la tabla No 4

Con los datos ordenadas de acuerdo la Tabla No 3 se procede a crear una tabla

con los porcentajes de reserva i, con i= 0,1,2,...7%. Considerando el costo

variable de la central, cada central debe aportar con una cantidad de reserva de

potencia diferente para cada valor de porcentaje de reserva, como se dijo

anteriormente no todas la centrales participan en la regulación.

Se observa que para un porcentaje de reserva de O % sobre la potencia efectiva

total, las centrales que participan en la RPF no destinan ninguna cantidad de

potencia para la reserva y la potencia generada por cada central conjuntamente

con el resto de centrales que no regulan destinan su potencia para cubrir la

demanda del sistema.

Para un porcentaje de reserva de 1 % sobre la potencia efectiva total, la potencia

generada por la central que participa en la RPF debe ser tal que permita cubrir los

requerimientos de reserva del sistema así como también satisfacer las

condiciones de demanda.

La potencia de reserva para RPF que debe dejar cada central es función de su

costo variable y es diferente para cada central como se muestra en la tabla 5.

Conforme va aumentando el porcentaje de reserva del sistema, más centrales de

generación tienen que ingresar a participar en la RPF de tal manera de cumplir

con los requerimientos de reserva y cubrir satisfactoriamente la demanda.

- 4 5 -

Page 57: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Con los datos de potencia así determinados en la tabla No 5 para los distintos

porcentajes de reserva se procede a calcular el sobrecosió de producción para

para lo cual se procede de la siguiente manera:

3.3.1.2. ] Sobrecosías de producción con costos operativos

Inicialmente se procede a determinar los sobrecostos de producción con costos

operativos para las bandas horarias máxima, medía y mínima indicados en las

tablas 6,8,10 respectivamente.

La siguiente consideración se realiza para las distintas bandas horarias máxima

media y mínima, de acuerdo a sus costos operativos.

• Hidro Ex -INECEL (Hidro Ex - Instituo Ecuatoriano de Electrificación)

• Hidro Empresas Eléctricas (Hidro E.ELEC.)

• Térmico del SNI

Para el porcentaje de reserva de 0% El COSTO OPERATIVO de 1 hora para una

central es obtenido como el producto de la potencia generada por la central y su

respectivo costo variable, estos valores se indican en la tabla 6, el cálculo es

realizado para todas las centrales que regulan como también para las que no

regulan, finalmente el costo operativo de las centrales así determinado es

distribuido de acuerdo a los tres grupos mencionados en el párrafo anterior. De

esta forma se procede para los distintos porcentajes de reserva.

Para un porcentaje de reserva de 0% se calcula el COSTO TOTAL DE

OPERATIVO de 1 hora como la suma de los costos operativos de los tres grupos

antes mencionado, de igual forma se procede para reservas de i= 1,2.....7%.

Finalmente los sobrecqstos de producción con costos operativos de 1 hora para

los distintos porcentajes de reserva i = 0,1,2 7% son determinados de acuerdo

al siguiente ejemplo:

-46 -

Page 58: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

EJEMPLO 1:

Se dispone de 3 generadores para atender una carga de 120 MW

Generador 1 (G1): 60 MW con un costo variable de 110$/MWh

Generador 2 (G2): 60 MW con un costo variable de 115 $/MWh

Generador 3 (G3): 20 MW con un costo variable de 120 $/MWh

Para Para 0% de reserva, la reserva de potencia para RPF es:

100%

La carga de 120 MW es cubierta con la operación de los generadores G1.G2 que

aportan 60 MW cada uno.

= (60MWx 110 $/WWh + 60MWx 115 $/MWh) x Ih

= $ 13.500 , .

El sobrecosto para mantener 0% de reserva es de:

= $(13.500-13.500)=$ O

Para 1 % de reserva:

10/Re servar,,; 1% =

RPF

%* \2QMW

100%

R&servKpF\% = \.2MW

Operan los generadores G1.G2 con una contribución de 59.5 MW cada uno y G3

aporta 1.2 MW cubriendo de esta manera la carga de 120 MW y la reserva de

1.2(MW).

- (59.5 MWx 110 $/MWh + 59.5 MW x 115 $/MWh+1.2*120$/MWh) x Ih

- 4 7 -

Page 59: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

= $13,531.50

El sobrecosió para mantener 1% de reserva es de:

= $ (13,531.50.- 13,500)= $ 31.50

Para este caso los generadores G1 y G2 aportan a la reserva con 0.5 MW cada

uno que sumados dan 1 MW. La generación de 59.5 MW de cada uno es

destinada a cubrir 119 MW de la carga. Sin embargo aún no se cumple los

requerimientos de potencia de reserva 1.2 MW, ni se logra cumplir con los

requerimientos de la carga de 120 MW por lo que tiene que ingresar a operar

obligatoriamente el generador G3 que aporta 1.2 MW de los cuales 0.2 MW son

utilizadas para complementar la reserva para RPF y 1 MW es destinado para

cubrir el resto de carga fallante.

Para 2% de reserva

_ 2% * \2QMW

f °~ 100%

Operan los generadores G1.G2 con una contribución de potencia activa de 59.0

MW cada uno y el generador G3 con 2,4 MW para cubrir la carga de 120 MW.

- (59.0 MWx 110 $/WWh + 59.0 MW x 115 $/MWh + 2.4 MW x 120

$/MWh)xlh

= $13,563.0

El sobrecosió para mantener 2% de reserva es de:

= $(] 3.563-13.500)= $63

-48-

Page 60: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Para 3% de reserva

3% * \2QMWRe servRPP 3% =

RPF 100%

Operan los generadores G1.G2 con una contribución de potencia activa de 58.5

MW cada uno y el generador G3 con 2 MW para cubrir la carga de 120 MW.

- (58.5 MWx 110 $/WWh + 58.5 MW x 115 $/MWh + 3.6 MW x 120

$/MWh)x Ih

= $13,594.50

El sobrecosto para mantener 3% de reserva es de:

= $ (13.594- 13.500)= $94.50

De esta manera se procede a determinar la reserva de potencia para RPF para

los distintos porcentajes de reserva 4,5,6,7 %.

Los sobrecostos de producción de 1 hora para las bandas horarias máxima,

media y mínima se muestran en las tablas 6,8,10 respectivamente.

Seguidamente se procede a calcular el sobrecosto de producción diario con

costos operativos para las distintas bandas horarias: máxima, media, mínima este

es obtenido como el producto del sobrecosto de producción con costos operativos

para 1 hora multiplicado por 5, 10, 9 horas respectivamente y se indican en la

tabla 1 1 .

El sobrecosto de producción diario así determinado es llevado a por semestre

multiplicando el sobrecosto de producción diario por 180 días que tiene el

semestre, este resultado se presenta en la tabla 15. El sobrecosto de producción

semestral (PROD) es obtenido para las distintas bandas horarias: máxima, media

y mínima y se muestra en la tabla 13. Las curvas correspondientes a estos

- 4 9 -

Page 61: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

sobrecostos de producción con costos operativos se muestra en los gráficos 1,2,3

respectivamente.

Finalmente se obtiene un sobrecosió de producción total semestral PROD con

costos operativos como la suma del sobrecosió de producción semestral de las

bandas horarias máxima, media, mínima y se indica en la tabla 13. La curva

correspondiente a este total se muestra en el gráfico No 4.

3.3.1.2.2 Sobrecosías de producción con costos marginales

El proceso de cálculo es similar al caso anterior simplemente difiere al momento

de determinar los costos marginales de cada central.

Para reserva de 0% El COSTO MARGINAL de la central es obtenido como el

producto de la potencia generada de cada central y el costo variable marginal, es

decir el costo variable de la última unidad que ingresa a participar en la regulación

de frecuencia, este cálculo es realizado para todas las centrales que regulan

como también para las que no regulan, finalmente este costo es distribuido de

acuerdo a los tres grupos*anteriores. De esta forma se procede para los distintos

porcentajes de reserva.

Los sobrecostos de producción para 1 hora con costos marginales son

determinados de acuerdo al siguiente ejemplo:

Para este caso se consideran los datos del ejemplo anterior:

Entonces se tiene que:

Para 0% de reserva:

La carga de 120 MW es cubierta con la operación del G1 y G2 que aportan con 60

MW cada uno. Para este caso la unidad que margina es G2.

= (60 MW + 60 MW) x 115 $/MWh x Ih

- 5 0 -

Page 62: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

= $13.800

El sobrecosió por mantener 0% de reserva es de:

= $(13.800- 13.800)=$ O

Para 1 % de reserva:

Operan los generadores G1.G2 con una contribución de 59.5 MW cada uno y la

unidad marginal G3 aporta 1 MW cubriendo de esta manera la carga de 120 MW.

= (59.5 MW + 59.5 MW + 1.2 MW)x 120 $/MWh x Ih

= $14,424.00

El sobrecosió por mantener 1% de reserva es de:

= $ (14,424 - 13.800)= $ 624.00

Para 2% de reserva

Operan los generadores G1.G2 con una contribución de potencia activa de 59.0

cada uno y la unidad marginal G3 con 2.4 MW para cubrir la carga de 120 MW

= (59.0 MW + 59.0 MW + 2,4 MW)x 120 $/MWh x Ih

= $14,448.00

El sobrecosió por mantener 2% de reserva es de:

= $ (14.448 - 13.800)= $ 648

-51 -

Page 63: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Se sigue así hasta determinar los sobrecostos operativos para un porcetaje de

reserva de 7 %.

Los sobrecostos de producción así obtenidos para 1 hora de estudio, son

obtenidos para bandas horarias máxima, media y mínima, y se muestran en las

tablas 6, 8 y 10.

El sobrecosió de producción diario con costos marginales para las distintas

bandas horarias: máxima, media, mínima son obtenidos como el producto del

sobrecosió de producción con costos marginales para 1 hora multiplicado por 5,

10, 9 horas respectivamente, estos resultados se muestran en la tabla 12.

El sobrecosió de producción diario con costos marginales así determinado es

llevado a por semeslre multiplicando El sobrecosto de producción diario con

costos marginales por 180 días que tiene el semestre, este resultado se muestra

en la tabla 16.

El sobrecosto de producción marginal semeslral PROD es oblenido para las

dislinlas bandas horarias: "máxima, media y mínima y se mueslran en la labia 14,

las curvas correspondientes se muestran en los gráficos 5,6,7 respectivamente.

Finalmente se obtiene un sobrecosto de producción total semestral con costos

marginales como la suma del sobrecosió de producción semestral con coslos

marginales para la banda horaria máxima, media, mínima, esle resultado se

presentan en la tabla 14 y la curva correspondienle se mueslra en la figura 8.

3.3.1.3 Costo de la energía no servida (EnS) por variación de la demanda

Para determinar la energía no servida por variación de la demanda, se compara

en forma horaria las polencias que fueron programadas en los predespachos con

las potencias reales ocurridas durante todos los días de los correspondientes

períodos de! año anterior al del año de estudio.

- 5 2 -

Page 64: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Si la energía efectivamente despachada (energía en los nodos de generación) es

mayor que la energía programada, implica que, de no contarse con una adecuada

reserva de generación, se presentaría un déficit en el suministro (energía no

servida), el mismo que será cada vez menor en la medida en que se disponga de

una mayor reserva de generación.

Estos déficits horarios de potencia, expresados en porcentaje con relación a la

potencia realmente despachada, y considerando la potencia proyectada para

cada uno de los períodos estacionales en estudio, definirán los déficits de

potencia esperados para cada hora de dichos períodos, cuya sumatoria dará

como resultado la energía no servida en cada uno de ellos, este hecho se

presenta en las tablas 15, 16.

De esta comparación se obtiene un valor de EnS por mes (MWh/mes) Este valor

es obtenido para las distintas bandas horarias máxima, media y mínima. El valor

de EnS semestral es obtenido para las distintas bandas como el producto de la

EnS por mes multiplicada por 6 meses que tiene el semestre (tabla 15)

El costo de la EnS semestral es obtenido para cada banda horaria como el

producto de la EnS semestral multiplicado por el valor de Energía no

Suministrada (ENS), para el caso del Ecuador se ha asumido un valor de 300

(US$/MWH), valor obtenido de estudios realizados por el Mercado Eléctrico

Argentino (tabla 15)

Finalmente se obtiene un costo total semestral de EnS como la suma de las EnS

semestrales para las banda horarias máxima, media y mínima (tabla 15)

3.3.1.4 Costo de la energía no servida por pérdida de oferta (salida de

generación)

La energía no servida por pérdida de oferta se determina a partir de simulaciones

dinámicas con salidas forzadas de generación para condiciones de demanda

punta, media y base, en cada una de las cuales se determina los valores de carga

- 5 3 -

Page 65: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

que, por baja frecuencia, deben ser desconectadas para alcanzar un una

frecuencia objeto de 59.5 Hz. Luego de transcurridos 20 segundos de la

ocurrencia de la falla.

Los datos y los calculados obtenidos para este caso son similares al del caso

anterior y se muestran en la tabla 16.

Finalmente el costo de la EnS a ser considerada en la determinación del

porcentaje de reserva para regulación primaria de frecuencia corresponde a la

suma del costo de la EnS por variación de la demanda y el costo de la EnS por

pérdida de oferta. Esta consideración se hace tanto para la determinación de

reserva de potencia con costos operativos tabla 13, como también con costos

marginales tabla 14.

CASO 2: CONSIDERANDO UNA GENERACIÓN REPRESENTATIVA DADA

POR LAS SIGUIENTE UNIDADES: CENTRAL TÉRMICA TRINITARIA,

GONZALES CEVALLOS TV3 Y ELECTROQUIL 3,4.

Igual que el Caso 1: se "procede a realizar los cálculos siguiendo el mismo orden

anterior. Estos resultados se muestran en las tablas 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24,

25, 26, 27, 28 y las curvas correspondientes a estos resultados se muestran en

tas gráficas 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16.

Finalmente se hace una comparación entre los dos casos considerados 1 y 2,

tanto para los costos operativos del caso 1 y 2 como también entre costos

marginales. De esta comparación se obtiene el porcentaje de reserva óptimo

para la RPF.

Para el caso en estudio se ha encontrado un porcentaje de reserva óptimo de 6 %

que representa un costo mínimo aproximado de 130000 y se da para el Caso 2

con costos operativos. El valor de 6% es obtenido del análisis del gráfico No 17.

- 54 -

Page 66: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

3.3.1.5 Requisitos para participar en la RPF del SNI

Los generadores habilitados para este fin deberán cumplir los requerimientos

siguientes:

• Estatismo permanente ajustado entre el 4 y 7 % para centrales hidráulicas

y (3 al 5 %) para centrales térmicas

• Banda muerta inferior al 0.1 % (+/-0.025 Hz)

• Tiempo de establecimiento (necesario para ingresar en la banda del +/-

10% del valor final) del lazo de regulación de velocidad del orden de 30

segundos como máximo para máquinas térmicas y 60 segundos para

máquinas hidráulicas.

• Adicionalmente el generador debe determinar et tiempo de establecimiento

mínimo posible sin que el mismo afecte a la estabilidad del sistema ni

produzca deterioro permanente en sus propias instalaciones.

• Operar en RPF, sin ningún tipo de limitación, por lo menos dentro de la

banda de la frecuencia de referencia en operación normal (habitualmente

60 Hz), +/-0.15Hz.

Anteriormente al no conocer las respuestas dinámicas de las unidades todas ellas

eran despachadas con un porcentaje de generación por debajo de su potencia

efectiva asegurando con ello un aporte por regulación de frecuencia.

Pero a partir de los resultados obtenidos en las pruebas de diagnóstico y ajuste

de los reguladores de tensión (RATs) y reguladores de velocidad (RAVs)

realizadas por CFE-LAPEM, se determinó que la mayoría las unidades mayores

de 30 MW participen en la RPF.

3.3.2 REGULACIÓN SECUNDARIA DE FRECUENCIA (RSF)

Es la acción manual o automática sobre los variadores de carga de un grupo de

máquinas (generadores) dispuestas para tal fin, que compensan el error final de la

frecuencia resultante de la RPF. Su función principal es absorber las variaciones

de la demanda con respecto a la pronosticada para el sistema eléctrico en

-55-

Page 67: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

régimen normal. Dichas variaciones habrán sido absorbidas en primera instancia

por las máquinas que participan en la RPF. La RSF permite llevar a los

generadores nuevamente a los valores asignados por el despacho , anulando así

los desvíos de frecuencia al producirse nuevamente el balance entre generación y

demanda. Su tiempo de respuesta es del orden de varios minutos para, de ser

posible de acuerdo a la magnitud de la perturbación, recuperar el valor nominal de

la frecuencia.

Luego de haber actuado la RPF como primera línea de defensa, interviene la RSF

luego de 20-30 segundos después de haberse producido el disturbio que causó la

variación de frecuencia.

El método que utiliza e! CENACE para la determinación de la Reserva de

potencia para la RSF consiste en simulaciones dinámicas mediante programas

computacionales considerando un despacho de generación que incluya el

porcentaje óptimo de reserva regulante, luego se provoca salida de generación lo

que conlleva en este caso a una disminución de frecuencia del sistema.

De las simulaciones dinámicas se logra recuperar el valor objetivo de 59.6 Hz

luego de 20 segundos, luego de haber actuado la RPF y la desconexión de carga

por baja frecuencia.

Se continúa con la simulación dinámica, retirando valores discretos de carga a

diferentes intervalos de tiempo, de tal forma de conseguir que a los 60 segundos

de la simulación se restablezca plenamente la frecuencia del sistema a su valor

nominal de 60 Hz. Estos bloques de carga, desconectados manualmente del

sistema, provocan el mismo efecto que se espera conseguir con la actuación de la

RSF.

En el siguiente cuadro se presenta los valores de carga retirada y la frecuencia a

los 60 segundos de simulación para tres contingencias diferentes realizadas para

la máximas demanda.

- 5 6 -

Page 68: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

CONTINGENCIA

Paute (1 u)Esmeraldas

Agoyán (2u)

CARGA RETIRADA

BO.O MW57.0 MW

58.0 MW

=RECUENCIA

60.0059 Hz60.0058 Hz60.0032 Hz

Además en la determinación de la RSF se tiene en consideración los siguientes

puntos:

Sobre la base de la información declarada por los Agentes del MEM, se han

actualizado los parámetros de: generadores, reguladores de velocidad, sistemas

de excitación, relés de baja frecuencia.

Análisis de las estadísticas de falla de los últimos 5 años, tanto de generación

como de salidas forzadas de líneas de transmisión que acarrean pérdida de

generación, con la finalidad de cuantificar los tiempos en los cuales se produjeron

desabastecimientos de energía en el sistema, derivados de las contingencias

antes indicadas durante el período estacional lluvioso.

Se consideraron dos escenarios de generación representativos par el período de

análisis, cuya diferencia radica en el despacho de las unidades de vapor.

3.3.2.1 Requisitos para participar en la RSF del SNI

La reserva para la RSF se debe repartir entre todas las unidades habilitadas para

este fin y que cuenten con un Control Conjunto Automático de Generación

(CCAG) habilitado, sin embargo en la actualidad no todas las unidades

habilitadas para este fin dispone del (CCAG) por lo que esta regulación se realiza

de manera centralizada y manual desde una sola central (Central Paute) de

acuerdo a las siguientes pautas:

El operador que efectúe la RSF debe disponer de un indicador o registrador de

frecuencia, de lectura directa en el que se hallen señalados los niveles de los

Límites de Ajuste Inferior (LAI) y Límites de Ajuste Superior (LAS), límites máximo

en los cuales deben comenzar a actuar, y los niveles de Límite Inferior (Ll) y

-57-

Page 69: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Límite Superior (LS) que conforman la banda de variación de frecuencia. Esta

banda no se debe superar en condiciones normales.

Además deberá disponer de un indicador o registrador en el que se visualice el

valor total de la potencia generada y la disponibilidad del grupo de unidades

generadoras bajo su control y deberá estar informado de todos los eventos que

pudieran ocurrir en los equipos que él comanda y que le limiten la posibilidad de

cumplir eficazmente su cometido.

-58-

Page 70: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

CAPITULO IV

4. ANÁLISIS DE NUEVOS CRITERIOS Y MÉTODOS

PARA LA DETERMINACIÓN DE RESERVA DE

POTENCIA PARA REGULACIÓN PRIMARIA Y

SECUNDARIA DE FRECUENCIA

En resumen un sistema de energía eléctrica debe suministrar la energía requerida

en todo momento por su mercado y mantener los intercambios acordados con

otros sistemas. El sistema debe generar, energía en cantidad suficiente, en las

centrales más convenientes, y transportarlas hasta los puntos de consumo. La

energía distribuida a los diferentes consumidores debe cumplir requisitos de

calidad como son frecuencia y tensión dentro de márgenes especificados y

continuidad de servicio. Todo ello en condiciones de mínimo costo.

En este contexto la regulación de frecuencia (primaria y secundaria) y la reserva

de potencia que se requiere para cumplir dicha tarea constituyen temas muy

importantes para llevar a cabo los objetivos antes mencionados. Varios estudios

se han realizado sobre el tema, entre los cuales se destacan los siguientes:

determinación de la reserva de potencia para la regulación de frecuencia, calidad

de frecuencia, control de frecuencia, distribución física de la reserva en un

sistema eléctrico.

En este ámbito los estudios que más se destacan con respecto a este tema son

realizados principalmente por los siguientes mercados eléctricos: Mercado

Eléctrico Español, La Unión para la Coordinación y Transporte de Energía

Eléctrica (UCTE), Mercado de Estados Unidos, Mercado Eléctrico Argentino,

entre otros.

- 5 9 -

Page 71: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

4.1 REGULACIÓN DE FRECUENCIA EN LA UNION PARA LA

COORDINACIÓN Y DE TRANSPORTE DE ENERGÍA

ELÉCTRICA (UCTE)

La Unión para la Coordinación de producción y de transporte de energía eléctrica

(UCPTE) fue fundada en 1951. Con el reglamento de Julio 1ero de 1999 se

establecieron nuevos estatutos con los cuales se hizo una base para una

dirección más conforme a la competencia de la Asociación.

La Unión para la Coordinación y Transporte de Energía Eléctrica (UCTE) se

concentra en la tarea básica de una Asociación de sistemas de operación de

transmisión, no produce energía de allí que se saca el "P" de su nombre.

Los miembros de la UCTE son las compañías responsables de la sincronización

de la frecuencia del sistema interconectado en Bélgica, Alemania, España,

Francia, Grecia, Italia, Eslovenia, Croacia, Portugal y Nueva Zelanda. Desde el

1ro de Enero de 1999, se unieron los operadores del sistema de Polonia,

República Eslovaca, la República Checa y de Hungría se han asociado a los

miembros de la UCTE.

La UCTE es coordinadora de los sistemas electricidad de estos miembros,

particularmente en los términos de la confiabilidad, estabilidad técnica y

organización de condiciones, las cuales facilitará el intercambio de electricidad.

Antes de ingresar a presentar la metodología de calculo utilizada en la UCTE para

la determinación de reserva de potencia para regulación de frecuencia, se debe

definir algunos términos los cuales se presentan en el Anexo 2.

-60 -

Page 72: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

4.1.1 RESERVA DE CONTROL PRIMARIO

La reserva total de control primario Ppu es determinada por la UCTE, tomando en

consideración las medidas, experiencia y consideraciones técnicas. El valor de

Pptl corresponde a una repentina desviación entre producción y consumo, la

máxima observada en el sistema.

Cada área de control debe contribuir a la reserva de control primario requerida de

acuerdo a su respectivo coeficiente de contribución de control primario (C,) Las

respectivas contribuciones Pp¡ son definidas por la multiplicación de la reserva

calculada del sistema interconectado sincrónico y la contribución de los

coeficientes C¡ de las varias áreas de control.

^-C,..Ppü (ec.40)

* Los coeficientes de contribución son utilizados para determinar la contribución de

cada área de control:

s con respecto a mantener reserva para el control primario

s El control primario, en la forma de proveer potencia para el control primario.

Estos coeficientes son calculados anualmente para cada área de control o socio

interconectado usando la siguiente ecuación:

C, = (ec.41)E..

En donde:

E¡: Electricidad generada en el área de control / (incluyendo la

producción de electricidad para la exportación y lista de la

producción eléctrica para las unidades que operan juntas).

-61 -

Page 73: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

E..: Es la producción eléctrica total en todas las N áreas de control del

sistema interconectado.

= F— £- .E,

4.1.1.1 Despliegue del tiempo para la reserva del control primario

El tiempo de despliegue para la reserva de control primario de varias áreas de

control deberá ser tan similar como sea posible, en orden a minimizar la

interacción dinámica entre áreas de control.

MW3000

1500

Fig 17 Requerimiento mínimo para la activación de la reserva primaria como una función del tiempo, para

varios desequilibrios entre generación y demanda.

La reserva de control primario para cada área de control / debe ser activada

completamente dentro de 15 segundos en respuesta a disturbios AP por la

pérdida de 1500 MW, o dentro de un tiempo lineal límite de 15-30 segundos en

respuesta a un AP de 1500-3000 MW.

Como requerimiento mínimo, el tiempo de despliegue de la reserva de control

primario debe ser consecuente con las curvas que se indican en la figura, las

cuales representan el comportamiento global del sistema.

-62 -

Page 74: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

La activación de la potencia descansará sobre o cerca de estas curvas, hasta que

el balance entre generación y consumo sea restaurado. Para cada área de control

/, las figuras de potencia indicadas son multiplicadas por los pertinentes

coeficientes de distribución Cj

4.1.1.2 Control primario de frecuencia

El control primario mantiene el balance entre generación y consumo, usando !os

gobernadores de velocidad de la turbina.

Por la acción conjunta de todas las empresas interconectadas, el control primario

del sistema asegura la operación confiable del sistema interconectado.

4.1.1.3 Calidad de control primario

Una distinción es deducida entre la calidad de control global en el sistema

interconectado y calidad de control en cada área de control (calidad local) Cada

empresa interconectada debe actuar mediante una provisión de un control

efectivo, en orden a asegurar que un alto nivel global de calidad sea mantenido.

El principal propósito de un chequeo de calidad global es evaluar el desempeño

del control primario del sistema interconectado completo. Esta evaluación es

llevada a cabo por análisis de la frecuencia del sistema durante disturbios. El

principal propósito del análisis de la frecuencia es para estimar la operación

confiable del sistema interconectado.

Un chequeo de calidad local permitirá a cada parte averiguar si su contribución al

control primario es consistente con los requerimientos.

En orden a permitir el monitoreo del control de calidad, es aconsejable registrar y

analizar continuamente las salidas de producción o consumo excedente de 600

MW. La siguiente información será requerida para este propósito:

-63-

Page 75: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

s La localización del disturbio

s Fecha y tiempo

s La cantidad de producción/consumo perdida durante el disturbio

s Tipo de disturbio

4.1.1.3.1 Métodos para medir el desempeño del control

a) Desempeño global

La característica P-f Áti del sistema interconectado completo es calculada por la

siguiente relación

4,=— (ec.42)" A / v !

La variación en la potencia causada por un disturbio

A/: La desviación de frecuencia del estado cuasi-estacionario en

respuesta a un disturbio. Esta es determinada por un

"smoothing line" (línea suave) deducida entre 10 y 30

segundos después del disturbio, tal que la suma de las

desviaciones de frecuencia e, con respecto de esta línea es

cero.

- 6 4 -

Page 76: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

f [Hz j 5001 -

5000 -

49.9410

Fig 18 Ejemplo de determinación en el estado cuasi estacionario de la desviación de frecuencia usando un

smooíhing Une

Esto es asumiendo que la parte principal de la reserva para el control primario es

activada después de 20 segundos, mientras la contribución del control secundario

a la corrección del disturbio todavía no será perceptible.

b) Desempeño local

Una empresa interconectada puede chequear la calidad del control primario por

evaluación de la característica P-f en su área de control a cada momento ocurrido

un disturbio, y comparándola con la característica P-f del sistema ¡nterconectado.

La característica potencia frecuencia ¿(. en un área de control es calculada por la

siguiente relación.

-65 -

Page 77: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

A/en MW/Hz (ec. 43)

'

En donde:

A/.: La desviación de frecuencia en respuesta a un disturbio APfl

A/): La variación en la potencia de generación en un área de

control en respuesta a un disturbio, medida en los puntos de

interconexión (en el área de control donde el disturbio ocurre,

los déficitis/excesos deben ser añadidos/sustraídos)

Estas dos medidas deben ser simultáneas, debe ser posible para estimar las

medidas de error.

4.1.2 RESERVA PARA EL CONTROL SECUNDARIO RECOMENDADA

En las áreas de control de diferentes zonas, las variaciones de carga de varias

magnitudes deben ser corregidas dentro de aproximadamente 15 minutos. Con

este fin, los valores que se indican (derivados de la curva que se presenta en la

figura 10) son recomendados.

(ec.44)

En donde:

R: Reserva de control secundario recomendada en MW

Lmax : Carga máxima en MW para el área de control, correspondiente al día

anterior

La curva que se indica a continuación se establece empíricamente con los

siguientes valores: a = 10 y b= 150

-66-

Page 78: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Recommendocsecondüry

control reserve¡n MW

Fig 19 reserva de control secundaria recomendada para distintos valores de demanda máxima

a) Pérdida de una gran unidad de generación

Una adecuada reserva de-control debe estar disponible todo el tiempo para cubrir

la pérdida de una gran unidad de generación. Si la pérdida de la unidad de

generación más grande no es cubierta por la reserva de control secundaria

requerida, una reserva de control terciaria (reserva en minutos) será requerida

para compensar el déficit. Esta reserva terciaria no puede ser mantenida en el

área de control concerniente.

4.1.2.1 Control secundario (control P-f)

Del desbalance entre potencia de salida y consumo resultará en una desviación

de frecuencia. Una desviación de frecuencia activará la potencia de control

primario

-67 -

Page 79: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

La característica P-f del sistema inte reo nectado es igual a la suma

de las características potencia frecuencia de todas las áreas.

Generators participaling in secondary control

Working poinls and control ranges ¡n the caseoí a proporlional distribution of control power(rom the two generators M1 and W2

Working poml

MI M2 Valúes resulling Iromthe two generators

Fí'g 20 Despliegue relativo al control secundario

Consideremos ahora dos generadores M1 y M2 que participan en el control

secundario, el punto de operación y rangos de control en el caso de una

distribución proporcional de potencia de control para cada generador que se

muestra en la figura 20, analicemos el caso del generador M1, El generador M1

posee un rango de potencia dentro del cual puede ejercer control sobre la

potencia generada, un porcentaje de esta potencia esta destinada a cubrir la

producción total instantánea (es decir destinada a cubrir la carga del sistema que

a cada instante está variando) en el gráfico se observa que existe un residuo de

potencia, este residuo de potencia constituye la reserva para RSF en el generador

M1. Para el caso del generador M2 se considera una zona de producción total no

ajustable dentro de la cual los reguladores no pueden ejercer ningún control, igual

que para el caso anterior existe así mismo un rango de potencia dentro de la cual

los reguladores pueden ejercer control, luego de librar la producción destinada a

la producción total instantánea queda un residuo de potencia la cual constituye la

-68-

Page 80: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

reserva para RSF. Si sumamos ahora las potencias de cada generador

considerando los puntos antes mencionados veremos que al final obtenemos una

potencia de producción total instantánea de M1 y M2, una zona dentro de la cual

los reguladores no pueden ejercer control en la potencia de salida, un rango de

potencia para el control secundario, potencia utilizada en el control secundario y

potencia de reserva para el control secundario.

Esto permite un balance a ser re-establecido en una frecuencia diferente que el

valor establecido. Así todas las áreas contribuyen al proceso de control en el

sistema interconectado, con cambios asociados en el balance de generación y

consumo en estas áreas de control, un desbalance entre potencia de salida en

las áreas de control dadas causarán intercambios de potencia entre áreas de

control individuales.

El control secundario debe cumplir las siguientes funciones:

a) El mantenimiento de los programas de intercambio de energía programada

entre el área concerniente y las demás zonas adjuntas interconectadas.

b) Tomar las desviaciones que todavía aparecen luego de haber actuado el

control primario.

c) La restauración de la frecuencia del sistema sincronizado a su punto de

valor de inicio.

En resumen el control secundario debe ser usado solo en orden a corregir una

desviación del sistema completo G¡. El control secundario no deberá ser usado

para minimizar los intercambios intencionales de electricidad o corregir otros

desbalances.

4.1.2.2 Parámetros de control

Un criterio de calidad para el control secundario es el tiempo tomado por una

desviación controlada para retornar a cero, el tiempo tomando para restaurar la

-69-

Page 81: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

frecuencia a su valor establecido y para restaurar los intercambios de potencia a

sus valores fijados.

En la práctica, la activación del control primario empieza dentro de pocos

segundos de una desviación de frecuencia, toma efecto completamente en no

más de 30 segundos mas tarde. La frecuencia y intercambios de potencia deben

empezar a retornar a sus valores establecidos como un resultado del control

secundario después de 30 segundos, el proceso de corrección será completada

después de 15 minutos.

4.1.2.3 Control secundario durante cambios en la potencia

La velocidad de cambio en la potencia de salida de los generadores usada para el

control secundario es definida como un porcentaje de la velocidad de salida de la

unidad de control por unidad de tiempo, y depende del tipo de generador. Para

estaciones de petróleo o gas, esta velocidad es del orden de 8% por minuto. En el

caso de estaciones de potencia con embalses, 1.5-2.5 de la velocidad de las

plantas por segundo. En plantas de carbón duro y carbón suave, este rango de

velocidad es de 2-4% por minuto y 1-2% por minuto respectivamente. La máxima

velocidad de cambio en la salida de potencia de las plantas nucleares es

aproximadamente 1-5% por minuto.

4.1.2.4 Parámetros los cuales pueden ser fijados en un sistema de control

Estas acciones en la generación de energía y frecuencia tomarán lugar

simultáneamente, sea en respuesta a las desviaciones menores las cuales

ocurrirán inevitablemente en el curso de un manejo normal, o en respuesta a una

discrepancia mayor entre la generación y la demanda asociada por ejemplo con el

disparo de la unidad de generación. Los parámetros para los controladores de red

de todas las áreas de control deberán ser establecidos idealmente para que

solamente el controlador de la zona afectada actúe e inicie el despliegue de la

capacidad requerida del control secundario.

-70-

Page 82: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Las características y parámetros del control secundario son las siguientes:

El controlador de red para el área de control / observará la siguiente relación:

(ec. 45)

Si se conoce que:

En donde:

(ec. 46)

APdi(MW):

fli-

Tr,(s):

APJMW ):

Kr¡(MW /Hz)

Af(Hz).

Instrucción de control para la activación de las unidades de

generación bajo el control secundario en el área /"

Ganancia proporcional del controlador en el área /

Tiempo de integración constante para los controladores de

red en el área /

Control completo de desviación (error en área de control o

AGE) en el área /

Desviación de potencia de intercambio del área del sistema

factor de conversión del error de frecuencia en error ficticio de

potencia

Desviación de frecuencia instantánea con relación al valor del

punto de inicio.

Los valores adoptados deberán ser como lo siguiente:

Krí Deberá ser lo más cercana posible a la característica de frecuencia de la

red para el área de control /". Los valores para Krí son calculados anualmente en

-71 -

Page 83: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

las bases deAuo, característica P-f del sistema para todo el sistema

interconectado, tal que Kru = Krl + Kr2 + KrN=l,lkuo, Los valores de Krl

están distribuidos de acuerdo a los coeficientes de contribución Ci.

Los parámetros de control p¡ y Tr¡ deben ser fijadas tal que el control secundario

deberá comenzar dentro de 30 segundos de la turbulencia concerniente, por

ejemplo cuando la acción del control primario esta completada, aun así en las

condiciones más rigurosas asumidas por el incidente en referencia, el control

secundario deberá ser desplegado completamente dentro de 15 minutos.

p¡ y Tr¡ deberán ser seleccionados para que el comportamiento dinámico del

controlador secundario sea consistente con los generadores involucrados en el

control secundario, así asegurando cumplimiento con el tiempo de activación

recomendado. En general fi¡y Tr¡ están en los rangos de:

0<fl¡<0.5 segundos

50< Tri <200 segundos

En el futuro, los siguientes parámetros para valores medidos y control secundario

serán requeridos para satisfacerlas siguientes condiciones:

^ Exactitud:0.5....1.5% Para medidas de potencia activa

1.0....1.5 mHz Para medidas de frecuencia

^ Medida para ciclo de tiempo 0.1....2 segundos

^ Control de ciclos de tiempo: 1 2 segundos

Las medidas de ciclos de tiempo, tiempo de integración y ciclos de tiempo de

control deben ser coordinados.

Estos parámetros deben ser tomados en consideración cuando la planta es

remplazada.

- 7 2 -

Page 84: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Cuando el horario de intercambio de energía entre el área de control / y las áreas

adjuntas es modificado, el punto de valor de inicio del intercambio deberá ser

ajustado en bases lineales, el ajuste deberá terminar cinco minutos después.

Si la pérdida de la unidad más grande de generación que suple el área

involucrada no es cubierta por la reserva secundaria del área, la provisión deberá

ser realizada para una reserva adicional la cual compensará la pérdida de

capacidad dentro del tiempo requerido. Esta reserva deberá tomar la forma de

planta generador con la facilidad de un encendido rápido, el ajuste de los puntos

de inicio para las unidades de generación en servicio o para el desprendimiento

de carga. Esta reserva adicional deberá también ser obtenida de otras áreas de

control, sujetas a acuerdos previos.

4.1.2.5 Valores establecidos

La frecuencia y la potencia de intercambio programada en el área de control

concerniente son ingresados en el controlador secundario como valores fijos.

a) Valor de frecuencia establecida

En orden a sincronizar el tiempo del sistema con el tiempo astronómico, el punto

establecido de frecuencia puede ser variado dentro de un rango de +-10mHz

sobre un período de 24 horas

= -"- \f(t)dt (ec. 47)Jo

En donde:

t: tiempo sincronizado

La discrepancia entre el tiempo sincronizado y el tiempo universal coordinado no

deberá exceder +-30 s.

- 7 3 -

Page 85: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

b) Valor de intercambio de potencia establecidos

La suma algebraica de los programas similares horarios de intercambio

transferidos entre una área de control y las áreas adyacentes constituyen la

potencia de intercambio establecida para el área de control. En orden a prevenir

las excesivas fluctuaciones en las interconexiones cuando ocurren los cambios en

los programas, es recomendable que este salto debe ser convertido en una rampa

duradera de 10 minutos, empezando 5 minutos antes de los similares cambios

programados y finalizando 5 minutos más tarde. Este valor puede ser ajustado

como se requiera.

Exporl

10 min

10h

Irnporl

Sel poinl valué of power inlerchange Agreed hourly schedule

Fig 21 Potencia de intercambio y valores de potencia fijos ingresado en el controlador

4.1.2.6 Calidad del control secundario durante la operación normal

En orden a permitir los continuos monitores de calidad de control, la frecuencia

del sistema es evaluada estadísticamente cada mes para determinar la desviación

standard:

- 7 4 -

Page 86: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

cr = (ec. 48)

n: El número de valores promedio de 15 minutos y el número y

duración de correcciones de frecuencia.

Las desviaciones de frecuencia A/| > 50mHz debe también ser monitoreadas con

respecto a la frecuencia establecida, y en la proporción de tiempo durante los

cuales A/" excede 50 mHz debe también ser medida.

.} t ~> ñ I \f('fn/ln (Ir ¡/i

El método de la trompeta para el monitoreo de la frecuencia es aplicado para la

evaluación de la calidad de control secundario.

49.750-100 900 1000 1100

t[s]

Fig 22: Método de la trompeta (curva sobre)

La reacción o respuesta del sistema interconectado sincrónico a un mayor

disturbio ¿±Pa (generación parada o pérdida de carga) en una área de control y el

retorno de la frecuencia a su valor inicial (calidad de control secundario) son

monitoreados.

- 7 5 -

Page 87: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

En orden a determinar la calidad del control secundario en áreas de control or

bloques, las curvas trompeta del tipo //(/) - f0±A.e T han sido definidas en base

a valores obtenidos por la experiencia y el monitoreo de frecuencia del sistema

sobre un período de años. Cuando la frecuencia del sistema es mantenida dentro

de la trompeta durante el proceso de control secundario, el cumplimiento del más

reciente evento es considerado a ser satisfactorio en termino de control técnico.

Los siguientes valores son requeridos para la selección de una curva trompeta

para un incidente dado.

s Frecuencia de valor establecido f0

• La frecuencia real /, antes del accidente(diterente ae jo )

s La desviación máxima de frecuencia A/2 después del disturbio

En donde

(ec.49)

Por lo tanto la máxima desviación de frecuencia vendrá dada por:

A/i = (/2 - /,) = (A/¡ + A/J (ec. 50)

En la siguiente relación los valores de A y T se determinan como sigue:

/f0±A.e~T (ec. 51)

El valor de A es establecido en base a los monitoreos de frecuencia sobre un

período de un año A = l,2.A/2

-76 -

Page 88: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

La frecuencia debe ser restaurada en un margen de d - ±20m//z de la frecuencia

de referencia 900 segundos (15 minutos) después de empezar el incidente.

La constante de tiempo T de las curvas trompeta es determinada por la siguiente

fórmula

T = Para T < 900s y d = 20mHz (ec. 52)

inOa

* a) Series de curvas trompeta

Las series de curv?c tron"100*? oue se presentan en la figura corno respuesta

requerida a la frecuencia del sistema después de una pérdida de potencia

dada, necesitan de las siguientes relaciones:

\,=»

de donde se tiene que

Para cada pérdida de potencia, la relación dada corresponde a la desviación de

frecuencia A/¡

En el monitoreo de frecuencia de muchos años se ha visto que las desviaciones

de frecuencia A/0 son a menudo más grandes (que va más arriba de ± 3QmHz

antes de un accidente, después del proceso de control secundario (va mas arriba

de±20m//z). Esto es debido a la insensibilidad del control primario y secundario y

la inexactitud de las mediciones.

En las series de curvas, esto es tomado en consideración por un incremento

general de 30 mHz en el factor A:

- 7 7 -

Page 89: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

A' = +l,2.|(A/¡+30m//z)|

= +1,2. —.APfl + 30m//z) (ec. 53)

Todos los otros valores iniciales quedan igual. Esto se expresa en la siguiente

serie de curva con APfl como un parámetro

(ec. 54)

f [Hz

-100 O 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100

Fig. 23 Series de curvas trompeta determinadas con H (t} (frecuencia del punto fijo f0 =

4.2 REGULACIÓN DE FRECUENCIA POTENCIA DEL SISTEMA

ELÉCTRICO ESPAÑOL

Hasta febrero de 1983, cada empresa eléctrica española se responsabilizaba de

la regulación instantánea de su mercado y la empresa Iberduero realizaba la

función de regulación del conjunto Peninsular frente al resto de Europa.

-78-

Page 90: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

El control del cumplimiento de las funciones de regulación, se realizaba a partir de

la energía intercambiada en bloque de una hora, tomando los datos de

contadores homologados situados en el punto de frontera entre empresas.

Cada empresa disponía de unas bandas para el valor del error de regulación en

energía: una banda de insensibilidad alrededor del cero, una primera y una

segunda bandas; las dos últimas suponía en pago de la energía de

incumplimiento a la empresa que realizaba el servicio. Igualmente se pagaba la

disponibilidad del servicio, energía rodante necesaria para poder atender a las

demandas frente al resto de Europa.

A medida que iba aumentando la potencia y complejidad del sistema español y

por los requerimientos de potencia rodante y rapidez de respuesta, se vio la

necesidad de cambiar el sistema de regulación frecuencia potencia español.

Así se diseño el llamado Sistema de Regulación compartida Peninsular (RCP), ya

que incluye a Portugal. En el que básicamente se introdujeron respecto al anterior

variaciones:

1. Cada empresa participa en la regulación del conjunto en un porcentaje

proporcional a parámetros de su Sistema Eléctrico, ademáb Je regular su

propio mercado como anteriormente.

2. El seguimiento del cumplimiento de cada empresa se realiza

continuamente, por lo que esta pasa a ser en potencia en vez de en

energía.

En la actualidad existen siete zonas de regulación. Cada una de ellas tiene una

empresa cabecera de zona, Portugal no participa en la ayuda al conjunto pero el

resto de empresas deben hacerse cargo de sus incumplimientos.

Cada zona de regulación, dispone de la función de regulación P-f para su propio

mercado y recibe, del Centro de Control de la RCP, la orden que determina su

-79 -

Page 91: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

aportación para compensar el error de toda la Península frente al resto de Europa

y para contribuir a la regulación de las zonas o producciones no reguladas.

El problema de regulación de P-f peninsular es muy complejo, como lo indica el

hecho de que debe controlarse la potencia circulante por más de 110 líneas de

interconexión repartidas por toda la península, y que el total de energía

intercambiada entre Zonas ha sido de más de 56000 millones de KWh en 1983.

Las empresas disponen de más de cincuenta centrales que pueden recibir la

señal de regulación, de las cuales unas veinte están en regulación simultánea. El

total de la potencia rodante de la RCP debe ser de 1000 MW; además cada

empresa debe disponer de la potencia rodante necesaria para regular su propio

mercado.

Entre España y Francia existe cuatro líneas de interconexión, dos a la tensión de

400 KV y dos a 220 KV. Dichas líneas pueden traspasar, en números redondos,

2500 MW de potencia en total. La potencia de generación instala en España, era

de 35633MW a finales de 1983.

4.2.1 RESERVA DE REGULACIÓN PRIMARIA

La regulación primaria de los grupos generadores deberá permitir un estatismo en

sus reguladores de manera que pueda variar su carga en un 1.5% de la potencia

nominal.

Para desvíos de frecuencia inferior a 100 mHz el desequilibrio de potencia del

sistema deberá estar corregido en un tiempo inferior a 15 segundos, mientras que

para desvíos de frecuencia de hasta 200 mHz el tiempo de repuesta variará

linealmente ente 15 y 30 segundos.

-80-

Page 92: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

4.2.2 RESERVA DE REGULACIÓN SECUNDARIA (RRS)

En los períodos de variación rápida el valor de la Reserva Secundaria a Subir

(RSSUBh) expresada en MW sea del orden de:

(ec.55)

En donde:

Pmax: carga máxima prevista en el sistema, en WM para el período

considerado

^•' índice de la hora del período de programación (de 1 a 25 )

Para el resto del día el valor a considerar es de:

La Reserva Secundaria a Bajar (RSBAJ^ se establecerá, en función de las

condiciones de operación, entre el 50 y el 100% de la reserva a subir

0.5* RSSUB. < RSBAJ.< J.O*RSSUB.h h h

4.2.2.1 Presentación de las ofertas

Los generadores ofertan, para cada unidad de producción, una banda de

regulación, en MW, con su precio correspondiente para cada una de las horas del

día siguiente en precio por kilowatio (precio/kW)

Las ofertas contienen la siguiente información:

* Oferta de reserva a subir RNSsubir (MW)

* Oferta de reserva a bajar RNSbajar (MW)

* Precio de la banda de Regulación PSbantia(pTA/klv)

-81 -

Page 93: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

* Variación de la energía necesaria respecto del programa existente,

(VEP(+/- MWh)_

* Código de indivisibilidad de la oferta

Las empresas productoras pueden realizar diferentes ofertas de regulación para

la misma unidad de producción, pudiendo ser solo una de ellas indivisible. Estas

ofertas podrán ser aceptadas de forma independiente, siendo e! resultado de la

asignación a cada unidad de producción el conjunto de todas las ofertas

aceptadas para ella.

La relación entre la reserva a subir y bajar de una oferta podrá ser distinta de la

establecida para el conjunto del sistema.

4.2.2.2 Asignación de la reserva de regulación

Para la asignación se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

Zona de regulación:

Es la agrupación de unidades de producción que tiene capacidad de regular bajo

un sistema de Control Automático de Generación (AGC)

• Cada zona de regulación debe cumplir la relación entre la reserva a subir y

bajar para el conjunto del sistema.

• Para la valoración de una oferta se considera el coste de la banda.

• En el caso de igualdad de coste de varias ofertas, se realiza un reparto

proporcional de la reserva asignada, en función de la banda ofertada.

• Si la asignación de una oferta de RS con su redespacho asociado, crea una

restricción al sistema, no se considerará en el proceso de asignación.

• La suma de las bandas asignadas debe estar comprendida en un intervalo de

+-10% en torno a la banda de regulación requerida.

- 8 2 -

Page 94: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

La metodología utilizada en la asignación de reserva por zonas se presenta en el

Anexo 3.

4.2.2.3 Valoración del servicio de regulación secundaria

En la valoración de la reserva asignada se tendrá en cuenta los siguientes

conceptos:

a) Reserva de regulación asignada

La banda de regulación asignada a cada unidad de producción se valora al precio

marginal de la banda resultante en cada hora, es decir, al precio de la última

oferta que haya sido asignada de forma total o parcial.

b) Energía de Regulación secundaria utilizada

La energía neta de RS utilizada como consecuencia del seguimiento en tiempo

real de los requerimientos de regulación se valorará al precio marginal de la

energía de Regulación Terciaria (RT) que hubiera sido necesario programar en

cada hora, tanto a subir como a bajar, para sustituir a la energía de regulación

secundaria utilizada.

4.2.2.4 Mecanismos excepcionales de asignación

En situaciones de emergencia para el sistema o en ausencia de ofertas

suficientes, el ente encargado de operar el sistema podrá adoptar las decisiones

que considere más oportunas para la utilización de la reserva secundaria

disponible en el sistema, justificando posteriormente sus actuaciones ante los

agentes afectados

-83-

Page 95: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

4.2.3 RESERVA DE REGULACIÓN TERCIARIA (RRT)

Como referencia se toma como reserva mínima de regulación terciaria en cada

período de programación el valor correspondiente a la potencia del mayor grupo

de generación acoplado mayorada en un 2% de la demanda prevista en cada

hora.

4.3 REGULACIÓN DE FRECUENCIA EN EL MERCADO

ELÉCTRICO CALIFORNIANO

4.3.1 CALIDAD DE FRECUENCIA

En un SEP Interconectado debe primar la calidad de la frecuencia tanto en

operación normal como frente a perturbaciones. La calidad de frecuencia está

fuertemente ligada a la reserva de generación que se destine para regulación de

frecuencia en el sistema. El origen de la potencia de reserva necesaria para

superar una falla se modifica en el transcurso del período de observación desde la

ocurrencia de la falla hasta algunas horas posteriores, en función de los diferentes

tiempos de actuación de los elementos de control y de los tipos de unidades

generadoras que aportan reserva. La reserva de generación se puede clasificar

en función de los tiempos de acceso Ta:

s Reserva momentánea: Ta= 0.

Potencia de frenado de las masas rotantes

Dependencia de la carga con la tensión

s Reserva de segundos: Ta= 1 5 s

- Regulación primaria de bloques

- Dependencia de carga con la frecuencia

s Reserva de minutos: Ta= 1 15 min

-84-

Page 96: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

- Regulación de bloque y regulación secundaria

- Bloques de arrancado rápido (reserva fría)

s Reserva en horas: Ta= 1 5 hs

- Bloques térmicos parados

4.3.2 CRITERIOS UTILIZADOS EN LA CALIDAD DE FRECUENCIA

El comité de Operación del North American Reability Council (NERC), formado

por casi la totalidad de las empresas generadoras de Estados Unidos y de

Canadá, puso en vigencia los criterios de desempeño mínimo para el control de

frecuencia que cubren condiciones de operación normales y de perturbaciones.

Estos criterios analizan el Error de Control de Área (ECA) definido como:

£C4 = (ra-7;)-10*/?*(/--/,) (ec.57)

En donde:

ECA: Este indicador representa el cambio de generación necesario en un

área para lograr el balance entre generación del sistema, la carga

del área y el intercambio neto programado, y para asistir al control de

la frecuencia del sistema.

Ta : Es la potencia por la interconexión

Ts: Potencia programada

fa : es la frecuencia a la que la regulación primaria estabiliza el sistema

fs: la frecuencia de referencia

p: representa la sensibilidad de la carga y de los reguladores de

velocidad con la frecuencia

-85-

Page 97: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

a) Criterios para condiciones normales

s El ECA debe ser igual a cero al menos una vez cada 10 minutos.

s El promedio de ECA para cada período fijo de 10 min debe estar dentro de

los límites determinados según la razón característica de cambio de carga del

área

b) Criterios para condiciones de perturbación

s El ECA debe pasar por cero dentro de los 10 min de iniciada la

perturbación

s Las acciones correctivas deben iniciarse dentro del minuto de producida la

perturbación.

A pesar de que cada área debe mantenerse acotado su valor promedio no es

deseable mantener el ECA en cero, pues ello sometería innecesariamente a las

unidades a un régimen de maniobras rápido muy exigente. Con la exigencia de

cruce por cero se tiende a controlar el error de tiempo.

4.3.3 FACTORES DE INFLUENCIA SOBRE LA CALIDAD DE FRECUENCIA

En la determinación de la reserva de regulación efectiva se deben considerar

algunos factores que definirán el comportamiento de la frecuencia del sistema y

son los siguientes:

4.3.3.1 Comportamiento dinámico del sistema

De las componentes de reserva momentánea y un tiempo de acceso Ta de

segundos se puede planificar la reserva mantenida por los bloques de regulación

primaria, dado que el resto depende del estado de carga del sistema. Debido que

tanto la reserva momentánea como la de segundos varia durante los transitorios

dinámicos del sistema, cuando se calcula la reserva para regulación primaria en

un sistema eléctrico el tiempo de acceso y la cantidad de reserva activada no se

-86-

Page 98: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

pueden considerar separadamente del comportamiento temporal del sistema,

siendo estrictamente necesaria la modelación del comportamiento dinámico de los

generadores y las cargas.

La diferencia de los cálculos considerando criterios netamente cuasi-estacionarios

o considerando la modelación del comportamiento dinámico se ve reflejada en la

potencia desconectada y consecuentemente en la energía no suministrada, las

cuates tienen una incidencia importante en la determinación de la reserva de

regulación primaria.

Con respecto al cálculo de la reserva para regulación secundaria de frecuencia,

una hipótesis requerida es que el período transitorio debe ser superado

exitosamente con la reserva para regulación primaria existente. Para la reserva en

minutos y de horas la dinámica del sistema juega un rol más pequeño, cuan más

alejado está el instante de observación del de falla. Por ello, para el cálculo de la

reserva en minutos en general, es adecuada la utilización de métodos basados en

modelos cuasi-estacionarios.

4.3.3.2 Comportamiento de la red de transmisión

Durante el cálculo de la reserva necesaria se consideran las limitaciones al

suministro de potencia impuesto por la red de transmisión.

s Capacidad de transporte

s Confiabilidad de líneas y transformadores

s Impedancia vista por los generadores

Tanto la capacidad de transporte como la confiabilidad de las líneas de

transformadores tienden a definir una distribución geográfica de la reserva de

potencia de generación que asegure que ésta pueda ser efectivamente utilizada

en el momento que se la requiera. La insuficiente reserva de capacidad de

transmisión y la falla de componentes de la red podría dar lugar a disponer de

reserva de potencia de generación sin posibilidad de ser utilizada.

-87 -

Page 99: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Con relación a la restricción, impedancia vista por los generadores, estudios del

comportamiento dinámico ante fallas han mostrado que la contribución de cada

generador en la actuación de la regulación de frecuencia para cubrir la potencia

de falla, se reparte principalmente entre los bloques mas cercanos de la falla,

según las impedancias de acoplamiento eléctrico, mientras que las unidades

lejanas participan en una proporción menor y recién luego de un retardo de

tiempo activan su reserva.

En sistemas interconectados radiales o con bajo grado de mallado en donde la

red de transporte impone limitaciones incluso en la operación normal. La

minimización de la influencia del sistema de transmisión exige una distribución de

la reserva por regiones, más aún si se tiene en cuenta la posibilidad de

aislamiento de regiones ante fallas de líneas de transmisión.

4.3.3.3 Despacho de los bloques que regulan

La reserva para regulación primaria requerida en el sistema debe distribuirse

entre todas las unidades habilitadas y disponibles para este fin. La participación

de la mayor cantidad de unidades redunda en un incremento del número de

potencia del sistema y con ello de la eficiencia de regulación, resultados de

estudios del comportamiento dinámico indican que se requiere de un menor

requerimiento de capacidad regulante total en el sistema para superar una

contingencia dada.

Para una mejor comprensión de lo expuesto se considera el siguiente ejemplo

basado en datos del Sistema Eléctrico Argentino.

Page 100: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

-2OO

-3OO .

-JOO'

-5OO .

Fig.24 Variación de la frecuencia según el despacho de la reserva de regulación primaria

La figura 24 muestra la respuesta de la regulación de frecuencia del sistema

interconectado, ante la falla de un bloque de 600 MW de generación

(aproximadamente 4.2 % de la carga) en el área de la provincia de Buenos Aires,

y manteniendo una reserva de segundos de 600 MW según las siguientes

alternativas:

i. Uniformemente distribuida en todo el sistema (todos los bloques participan

de la regulación primaria)

ii. Solo en el área Ñor Este de Argentina (NEA)

iii. Sólo en el área Sur (COMANDE)

Como resultado de este análisis se obtuvo que el menor apartamiento de la

frecuencia luego de la falla se produjo con la alternativa ', mientras que las otras

dos presentaron una respuesta similar con un apartamiento algo más de 200 mHz

mas profundo. La alternativa ' muestra mejor regulación de la frecuencia respecto

de las otras dos, por un lado por la influencia de la red de transmisión (ubicación

de la reserva de segundos cerca o lejos del lugar de la falla), y por otro debido a

la participación en la regulación primaria de todos los bloques en servicio.

-89-

Page 101: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

En relación con la porción de reserva para regulación secundaria que se desea

disponer rotando, el despacho debe realizarse teniendo en cuanta los siguientes

aspectos:

s El tiempo requerido para esta acción es del orden de los minutos, y por lo

tanto es factible obtener toda la reserva rotante disponible en cualquier

unidad en operación.

s La eficiencia de la RSF no mejora con el número de potencia del sistema, y

por lo tanto, no es necesario distribuir esta capacidad regulante entre la

mayor cantidad posible de unidades.

s Desde el punto de vista económico global del sistema resulta conveniente

cubrir la demanda de energía con las unidades más baratas, manteniendo la

reserva para RSF rotante en las unidades caras o en aquellas unidades que

por restricciones del despacho tienen reserva rotante que no puede ser usada

por la regulación primaria de frecuencia (RPF).

Del análisis anterior se puede concluir que para el cálculo de la reserva para RSF

incluyendo las restricciones en los procedimientos de optimización de la operación

la ecuación utilizada esta dada por:

N

(P max k~PGk) = RRSF (ec. 58)

(ec.59)

En donde:

cantidad de unidades de generación en operación

cantidad de unidades de generación que participan en la RSF con

reserva rotante

-90-

Page 102: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

potencia generada por unidad de generación

Pmax: Potencia máxima disponible desconectando participación en RPF

RRSF: requerimiento de reserva rotante para RSF

Pd: potencia de demanda

Pp- potencia de pérdidas en la red

4.3.3.4 Costos asociados con la regulación de frecuencia

En la programación de la operación de sistemas de suministro de energía

eléctrica la economía, al igual que la confiabilidad, juega un papel muy importante.

El mantenimiento continuo de suficiente reserva en segundos está acompañado

de un aumento de los costos de operación. Muy poca reserva de segundos

resulta en el riesgo de déficit en el suministro ante la probable falla de bloques.

En el cálculo de los costos de operación de un sistema eléctrico se consideran

dos casos:

s Sin considerar las restricciones asociadas a la red de transporte de

energía eléctrica.

s Considerando las restricciones asociadas a la red de transporte de energía

eléctrica.

Los cálculos estocásticos de los costos de operación sin considerar las

restricciones asociadas a la red de transporte de energía se basan en la función

de densidad de probabilidad pdf de la demanda del sistema a partir del diagrama

ordenado de Duración de Carga.

/(*)=(ec. 60)

/.«= |/c;,

- 9 1 -

Page 103: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

En donde:

f(x) : pdf de la demanda total del sistema

fCi(x) : pdf de la potencia disponible del i-ésimo bloque

/•W : pdf de la demanda luego de la inclusión de i bloques.

n : cantidades de bloques en operación

El parque de generación térmico es ordenado por sus costos específicos a

Potencia nominal, en orden creciente; el comportamiento operación falla de los

bloques generadores es modelado generalmente en forma simplificada a través

de un módulo de dos estados.

El cálculo estocástico se realiza bajo la hipótesis de independencia estocástica,

es decir, la demanda a cubrir luego de la incorporación de "i" bloques se obtiene

mediante la convolución sucesiva de las pdf de la demanda con la pdf de la

potencia disponible de cada uno de los "i" bloques.

La energía suministrada por el bloque i-ésimo, se obtiene a partir de la diferencia

entre las pdf de la demanda antes y después de la entrada del bloque.

Una vez incluido el último bloque generador, restará un diagrama por cubrir cuya

área es proporcional al valor esperado de la energía de déficit.

En la figura 25 se muestra las sucesivas funciones de distribución de probabilidad

de la demanda del sistema (obtenidas integrando las pdf), ante la incorporación

de los bloques generadores según una lista de prioridades.

-92-

Page 104: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Fig 25. Funciones de Distribución de Probabilidad de la demanda del sistema

En este esquema, la operación de un bloque generador, despachado según la

lista de prioridades definida, puede violar las restricciones asociadas a la red de

transporte de energía eléctrica, ya que es despachado en principio a su Potencia

nominal.

4.3.3.4.1 Costos de mantenimiento de reserva

El mantenimiento de reserva de regulación exige que los bloques designados

para regular sean despachados con carga parcial, dando lugar a un incremento

de costos de operación debido a que se deben despachar más bloques que los

estrictamente necesarios para cubrir la demanda, los que además tienen por lo

general mayores costos operativos, generando energía eléctrica cada vez más

cara.

4.3.3.4.2 Costo de energía no suministrada

Las fallas ocasionadas en los bloques de generación con potencia que superan a

la reserva de segundos provista, deben ser superadas con la ayuda de la

desconexión de carga, lo cual puede producir daños importantes en la economía

del usuario final. La determinación de estos costos de déficit exige la difícil

estimación de los mayores daños que tienen los consumidores individuales

-93-

Page 105: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

provocados por una interrupción en el suministro. Estos daños mayores se

clasifican en daños independientes y dependientes de la duración de la

interrupción. Los daños independientes de la duración se producen

inmediatamente con la aparición de la interrupción. Los daños dependientes en

cambio, aumentan con la duración.

Costo de energía no suministrada = (K * P ) + (K * P *T ) (ec.61)

En donde:

Kp: Costo específico de interrupción de potencia ($/kW)

K - Costo específico de energía no suministrada ($/kWh)

p<tes: magnitud de la interrupción (kW)

T,i: duración de la interrupción

Para !a ecuación anterior se toma como ejemplo el Mercado Eléctrico Europeo y

se consideran los siguientes valores:

^ 0.67 $/kW para la potencia desconectada y

^ 2 $/kW para la energía no suministrada

4.3,4 CALCULO DE LA RESERVA EN GIRO EN EL MERCADO ELÉCTRICO

CALIFORNIANO

En el mercado californiano el requerimiento del Operador del Sistema (ISO) para

reserva rotativa es de 50% de la Reserva en Operación (OR). Este requerimiento

es igual a 5% de la demanda a ser cubierta por las fuentes de generación

hidroeléctrica (hidro), mas 7% de la demanda a ser cubierta por otras fuentes de

generación, más 100 % de cualquier importante interrupción, o la simple mayor

contingencia.

En el cálculo de la OR debe cumplirse lo siguiente:

OR = max(OR\,OR2) + 100% de las importaciones no firmes (ec. 62)

- 9 4 -

Page 106: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

En donde:

OR\: Un porcentaje de (5%) de la generación hidráulica programada más

un porcentaje (7%) de otras fuentes de generación

OR2 : Pérdida en MW de la contingencia más severa

OR\ Es calculado separadamente para cada SC basado en su carga y la

generación hidráulica programada y entonces sumada sobre todos SCs.

OR2, es calculado para todo el sistema como el máximo de los valores que se

mencionan a continuación y para cada hora:

s Valor registrado por el operador para cada zona y cada hora

s La unidad de generación más grande para cada hora

s El más grande enlace de importación de la red del área de control de la ISO

para cada hora.

La reserva en operación requerida es calculada para cada región (SC).

Importaciones individuales y energía de exportación programadas y sus firmezas

son tomadas en consideración.

-95-

Page 107: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Para una mejor compresión consideremos el siguiente ejemplo:

La Reserva Operativa es calculada para 3 SCs

^ & é- "M

;? £ £ £ i jí §1 1 1 1 1 1 1 { ¡*| t ^ 3 o o $ O o

QP £? CX CX *C C CX w / 3 w°° fd >< c U <U C O j C T ^ í U C r

O W >5 O O h S c ¿ ^ o ^ Q - ! ?

SC1

SC2

SC3

TOTAL

500

100

3000

100

P

0

400

100

50

50

0

0

150

200

3050

0

0

0

13

14213.5

240.5

0.0540.0580.888

1

2.3242.50338.17

En donde:

ExpFirm ¡ '.r J xi

Im pFirm ¡ :r J xt

\rs\pNoFirnij '.

GenHidro.. '.

Carga medida en la región del SC por intervalo de tiempo

acordado *

Exportación firme de la región del SC por el intervalo de

tiempo acordado l

Importación firme a la región del SC por el intervalo de tiempo

acordado *

Importación no firme a la región SC por el intervalo de tiempo

acordado l y

Generación hidroeléctrica medida en la región SC por el

intervalo de tiempo suplementario.

El ejemplo anterior ilustra el cálculo completo para la determinación de la Reserva

Base de Operación Obligatoria para cada región por el período de acordado', las

ecuaciones utilizadas son las siguientes:

-96-

Page 108: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DemandaBase\ =Caij*Med. +ExpFirmi (ec. 63)} xt ° i XI r J xl v '

DemandaBase2 ¡ - DemandaBase\ - Im pFirm ¡ (ec. 64)i tí Ar/ ' J xl v '

DemandaBase3 ,. = DemandaBasel , - lm pNoFirm f (ec. 65)/JTÍ J Xl ^ J XI V '

DemandaBasel = DemandaBasel , - GenHidro . (ec. 66)^ .tí J .v/ J je/ x '

La reserva obligatoria del SC tiene los siguientes componentes:

^ Obligación debido a las importaciones= O

s Obligación debido a las importaciones no firmes (siempre y cuando ía

demanda cero)=\QQ%lmporiaciónNoFirmej

s Obligación debido a la demanda servida por generación

hidráulica= 5% * Maxp,Min(DemandaBase3JXÍ>GeneracíónHidráulicaMedida .x

El máximo de la función es usado porque DemandaBasel . puede ser negativa.

De esta manera la Reserva total de operación requerida por el SC es:

Jxl =\QQ%*lmporíNoFirmjxt +

5% * MíwqO, Min(pemand3Base jxt , GenHidroMedida )}

+ 7% * Max(o, Demandábase fr ) (ec. 67)

El porcentaje reserva de operación obligatoria es:

Re sBaseOp Re q(MW) ixl%ResOpOb¡ig(MW)ixl = = - - - — - -^— (ec. 68)

}

Finalmente la reserva rotativa base obligatoria es:

ResRoíBaseOb lg - % ̂ esOpOblig(MW)jxl * AdjSpinToíal(MW)(f (ec. 69)

- 9 7 -

Page 109: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Si se sabe que:

AdjSpinTotal(MW)xl = SpinTotal(MW) xl - TotalOnDemandSpinOblig x, (ec. 70)

A demás se conoce que:

SpinTolal(MW) xl = Spin?rocureDAM(MW)xr +

Spin?rocureHA(MW)xl +

TotalEffectiveSelf?TovideSpin(MW)xl (ec. 71)

En donde:

SpinTotal(MW)^ '• Es el valor de la reserva rotativa en la región por aquella que

está disponible en la ISO para el autoabastecimiento del

sistema y a través de la adquisición en el día anterior y hora

anterior al mercado.

Es el SpinTotal(MW) xt menos cualquier

obligación en la demanda en la región

MW de la reserva rotativa obtenida por la ISO en

el día anterior al mercado en la región * el

período acordado *

MW de la reserva rotativa obtenida por la ISO en

el día anterior al mercado en la región * el

período acordado *

AdjSpinTotal(MW}xl-

Spin ProcureDAM(MW)xl '•

SpinProcureHA(MW)xl '•

-98-

Page 110: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

4.4 REGULACIÓN DE FRECUENCIA EN EL MERCADO

ELÉCTRICO ARGENTINO

En Argentina, la Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista Sociedad

Anónima (CAMMESA) es el ente encargado de supervisar el funcionamiento del

MEM, planificar las necesidades de potencia y optimizar su aplicación.

Es interesante hacer notar lo exigente que es el Mercado Eléctrico Argentino

(MEA) en cuanto a la regulación de frecuencia en particular en lo referente a la

información que se sólita a los generadores.

En cuanto a las condiciones para participar en los distintos niveles de regulación

de frecuencia (RPF, RSF) las exigencias son bastante altas. Además se señalan

los instrumentos de medida que son recomendables utilizar para la regulación de

la frecuencia como también sus características.

Se hace mención además a las diversas condiciones de operación del sistema:

S Condiciones normales

s Condiciones anormales

s Condiciones de emergencia

Para cada una de ellas se determina un conjunto de condiciones para la

regulación de frecuencia.

4.4.1 REQUISITOS PARA LA HABILITACIÓN DE MAQUINAS PARA

PARTICIPAR EN LA REGULACIÓN DE FRECUENCIA.

Un generador para poder participar en la regulación de frecuencia del (MEA) debe

cumplir ciertos requisitos técnicos dirigidos a los equipos de control y de

regulación de la máquina y/o central para poder llevar a cabo en forma

satisfactoria la RPF y RSF.

- 9 9 -

Page 111: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Debe además darse a conocer que las solicitudes que hace el Operador del

(MEA) no difiere con la información requerida por cualquier central eléctrica.

4.4.2 REGULACIÓN PRIMARIA DE FRECUENCIA

En la determinación de la reserva para la RPF se deben considerar los

siguientes aspectos:

s Cada generador está obligado a aportar el porcentaje (%) óptimo de su

generación despachada con regulación propia o pagando a los

generadores que regulan más que el óptimo.

s Los agentes consumidores pueden requerir un % superior al óptimo

pagando a los generadores que lo aportan.

s El excedente aportado se cobra y el fallante no aportado se paga al precio

horario de RPF

s El despacho de RPF se realiza junto con el predespacho y redespacho

diario

4.4.2.1 Calculo del porcentaje óptimo (RP%)

El cálculo se realiza estacionalmente, la función objeto considera los siguientes

costos:

^ Suma del costo de la energía no suministrada (para desbalances de

diferente magnitud) y el costo de operación, en función de diferentes % de

RPF despachados.

s El porcentaje óptimo de reserva para RPF será aquel en el cual la función

objeto resulte mínima.

-100-

Page 112: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

En esta determinación los costos que se considera son los siguientes:

s Sobrecostos de producción en función del incremento de reserva para

RPF.

s Costos de la ENS por variaciones de la demanda

^ Costos de la ENS originada por la falla intempestiva de grupos

generadores.

4.4.2.2 Requerimiento de Energía Regulante para Regulación Primaria de

Frecuencia

Para cada hora "h" resulta un requerimiento de Energía Regulante para RPF (ER)

de acuerdo a la demanda a abastecer (demanda más las pérdidas) y el

Porcentaje Estacional para Regulación Primaria (RP%).

ERha = RP% * DEMABha (ec. 72)

En donde:

ERha'. Requerimiento de Energía Regulante para RPF en el área "a" en la

hora "h".

Análogamente, el Requerimiento óptimo para Regulación Primaria en el área "a" e

la hora "h" se calcula con el Porcentaje óptimo para Regulación Primaria (ROR%)

RORha = ROR% * DEMABha (ec. 73)

Para cada hora "h" el porcentaje de reserva regulante (RPFEST%) para cada

máquina térmica o central hidroeléctrica para cubrir el requerimiento de su área

de despacho correspondiente al Porcentaje Estaciona! para Regulación Primaria

está dado:

- 1 0 1 -

Page 113: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

a) En el mercado y en cada área desvinculada importadora "a", por

el Porcentaje Estacional para Regulación Primaria (RP%).

RPEST%ha = RP% (ec. 74)

b) En cada área desvinculada exportadora "a", el porcentaje

resultante de la relación entre el Requerimiento de Energía

Regulante para RPF (ER) y la generación del área (GENER).

RPEST%ha = ERhalGENERHa (ec. 75)

Para una hora "h", el porcentaje de reserva regulante óptima (RPFOPT%) de cada

máquina térmica y central hidráulica del área correspondiente a su compromiso

de aportar al Requerimiento Óptimo para Regulación Primaria está dado por:

a) En el Mercado y cada área desvinculada importadora "a", el Porcentaje

Óptimo para Regulación Primaria (ROR%)

b) Para cada área desvinculada exportadora "a", el porcentaje resultante

de la relación entre el Requerimiento Óptimo para Regulación Primaria

(ROR) y la generación del área (GENERL).

RPFOPT%ha = RORhalGENERLha (ec. 76)

4.4.2.3 Precio de la Regulación Primaria de Frecuencia

El precio de la RPF queda definido horariamente en el despacho de reserva

regulante.

Cada hora, en un área de despacho el precio de la RFP refleja la relación entre la

demanda, dada por el Requerimiento Óptimo para Regulación Primaria (ROR), y

la oferta dada por la reserva regulante disponible para el área.

-102 -

Page 114: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

El Precio de la Energía para Regulación primaria (PRP) está dado por el precio

Spot de la energía en el área de despacho (PSPOT), o sea el Precio de Mercado

o el Precio Local que corresponda, resultante de la generación y condiciones

previstas en el despacho de reserva regulante.

Sin Déficit de regulación Primaria Óptima,

PRPha = PSPOTha (ec. 77)

Si por el contrario surge Déficit de Regulación Primaria Óptima, el precio de la

Energía para Regulación Primaria (PRP) está dado por el promedio entre el precio

Spot de la energía en el área de despacho, ponderando por reserva regulante

signada, y el precio de la primera máquina falla, o sea el costo asignado al primer

escalón de falla, ponderando con la reserva regulante faltante y un factor de

impacto.

Con déficit de Regulación Primaria Óptima

PRPhaPSPOTha * RESDESPha + PFALLA * KJ * (RORka - RESDESPha)

RORha(ec. 78)

En donde:

h:

a:

PSPOT ha:

PFALLA:

Kl:

RESDESP ha:

hora

Área de despacho

Precio Spot de la energía en la hora "h" en el área "a" que

resulta en el despacho de reserva regulante.

Costo asignado al primer escalón de falla.

factor de impacto, que representa el impacto sobre el riesgo

de falla de la falta de RPF.

Energía regulante asignada en e! despacho de reserva

regulante.

- 103-

Page 115: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

En la comercialización de la energía eléctrica, en el MEM se distinguen tres

formas:

Mercado Spot: Donde los precios varían en forma horaria de acuerdo a los

requisitos y la disponibilidad equipos que haya en cada momento. El ingreso de

máquinas para abastecer la demanda se hace con un orden prioritario de costos,

es decir entran en servicio primero las más económicas hasta cubrir la potencia

más reserva y las que no son requeridas quedan sin operar. En este mercado

existe un reconocimiento para la energía en función de los costos de combustible

y otro para la potencia que representa los costos fijos.

Mercado Estacional: Se define dos períodos semestrales en el año, con fechas

de comienzo el 1° de mayo y 1° de noviembre relacionados con las épocas de

hidraulicidad. En cada período estacional se define un precio estabilizado de la

energía , en función de lo que se espera costará durante esos seis meses. Los

distribuidores pueden comprar a ese precio y las diferencias que surgen con

respecto a los precios reales que se produjeron en el Mercado Spot, se cargan al

período siguiente.

Mercado a término: Se establece entre generador y distribuidor o gran usuario

con la firma de un contrato. Se determinan las condiciones de entrega de la

energía y de pago, como así también los plazos de vigencia y los resarcimientos

de una de las partes por incumplimiento de la otra. Los precios se pactan

libremente.

4.4.2.4 Factor de Eficiencia Horaria

Dado un nivel de reserva para RPF (RRP) con un estatismo (E), la reserva

dispuesta para RPF se agota para una desviación media de la frecuencia igual a:

Dfmxp.u. = (RRPp.u. * Epu.) (ec. 79)

p.u.: significa valor en por unidad

- 104-

Page 116: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Cuando se agota la reserva para RPF, resulta que la eficiencia de la RSF es nula

Para valorizar la eficiencia de la RSF se utiliza el factor de Eficiencia Instantáneo

(FERSI) que mide la porción de la reserva prevista para la RSF efectivamente

disponible en cada hora.

FERSI = 1 - DfF I Dfmx (ec. 80)

En donde:

DfF: desviación filtrada de !a frecuencia

Dfmx: Desviación de frecuencia que agota la reserva para RPF

Cuando la desviación filtrada de la frecuencia (DfF) iguala la desviación de

frecuencia que agota la reserva para Regulación Primaria de Frecuencia (Dfmx),

el Factor de Eficiencia Instantáneo (FERSI) es nulo. En cambio, cuando la

frecuencia media coincide con la nominal el factor de eficiencia es igual a uno.

4.4.3 REGULACIÓN SECUNDARIA DE FRECUENCIA

En el cálculo de la reserva de potencia para RSF se deben tener en cuenta los

siguientes aspectos:

^ La participación es voluntaria

^ Los generadores hidráulicos mensualmente ofertan un precio para RSF

como un porcentaje del PM o PL (precio tope 50%)

s La participación de las centrales se da de acuerdo a un orden creciente de

sus precios ofertados y de acuerdo a sus costos marginales en el caso de

centrales térmicas.

- 105-

Page 117: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

4.4.3.1 Requerimiento de Energía Regulante para Regulación Secundaria de

Frecuencia

Para cada hora "h" resulta un Requerimiento de Energía Regulante para RSF

(ES) de acuerdo a la demanda a abastecer en el MEM (DEMABMEM) y el

Porcentaje Estacional para Regulación Secundaria (REST%).

ESh = RSEST% * DEMABMEM, (ec. 81)

En donde:

ESh '• Energía Regulante requerida para RSF en la hora "h"

4.4.3.2 Precio de la Regulación Secundaria de Frecuencia

Para una hora el Para una hora el precio de la Energía para Regulación

Secundaria (PRS) está dado por un porcentaje del precio Spot de la energía en el

Mercado que resulte en la operación diaria.

En las horas en que la RSF se asigna a una central hidroeléctrica sin necesidad

de recurrir a reducir su despacho, el porcentaje esta dado por el requerido por

dicha central para realizar la RSF. En todos los otros casos, el porcentaje está

dado por el Porcentaje Máximo para Regulación Secundaria.

4.4.3.3 Determinación del Factor de Eficiencia Horaria de la Regulación Secundaria

de Frecuencia

En la determinar el factor de eficiencia horaria de la RSF se debe seguir los

siguientes pasos:

^ Adquirir la señal de frecuencia cada 10 segundos.

^ Filtrar la desviación de la frecuencia con un filtro pasabajos de promedio móvil

de 6 minutos

- 106-

Page 118: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

^ Realizar el promedio horario délos valores absolutos de las desviaciones

filtradas de la frecuencia (DfFh).

s Calcular el factor de eficiencia para una hora "h" con la siguiente fórmula.

FERSHh = 1 -; DfFk i Dfmxa: (ec. 82)

En donde:

* Dfmxa: Es la desviación de frecuencia que agota la reserva para RPF, y que

es establecida en la Programación Estacional

4.5 MÓDULO DE CONTROL AUTOMÁTICO DE GENERACIÓN (AGC)

Es un sistema de control por retro-aümentación que regula la salida de potencia

de los generadores eléctricos para mantener la frecuencia y/o el intercambio de

» potencia especificados.

4.5.1 EL ERROR DE ÁREA DE CONTROL (ÁREA CONTROL ERROR - ACE)

Es calculado en base al modo de operación seleccionado por el despachador:

• Intercambio de Red constante

• Frecuencia constante

i • "Tie Line Bias"

El programa AGC contiene dos lazos de control:

a) Lazo de Control de Unidades

Lazo interno que mantiene la salida de potencia deseada de los generadores por

medio de puntos de ajuste (set-points) o pulsos de "incremento / reducción". La

- 1 0 7 -

Page 119: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

lógica de limitación reconoce que las unidades térmicas pueden exceder sus

límites durante cortos períodos.

b) Lazo de Asignación de Carga

Es un lazo externo que altera la salida de potencia del generador deseado en

respuesta al Error de Área de Control (AGE Área Control Error), sujeto a

restricciones de ancho de banda del lazo interno. Se aplica un filtro no lineal al

ACE para minimizar acciones de control innecesarias

El algoritmo de asignación de carga computa dos componentes de la distribución

de carga:

a) Componte económica

Donde a cada generador se le asigna una carga base más un factor económico

de participación que permite distribuir económicamente la corrección ACE.

b) Componente regulatoria

Se usa un componente adicional debido a que las capacidades regulatorias no

siempre son proporcionales a los factores económicos de participación, (ej:

unidades de respuesta rápida, las cuales son deseables para regulación, no son

siempre las más económicas). Esto incluye un factor económico de asistencia

para aquellos generadores que no son normalmente usados en la regulación.

- 108-

Page 120: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

4.5.2 DESPACHO ECONÓMICO

El sistema incluye un programa de Cálculo de Despacho Económico, el cual

despacha la generación de! sistema para suplir una carga determinada

minimizando el costo de producción. Para cada generador despachable, el

programa calcula la carga base óptima y los factores regulatorios de participación.

Estos datos son usados por los algoritmos de control de lazo cerrado del

programa AGC.

A cada generador se le puede asignar hasta tres conjuntos de parámetros

económicos, consistentes de las curvas de uso de combustible, límites de tarifa y

límites económicos alto y bajo. Cada curva de uso de combustible es

representada como un conjunto lineal de segmentos que pueden ser

descontinuos. El despachador selecciona el conjunto de parámetros económicos

adecuados compatibles con el combustible que el generador está usando

actualmente.

4.5.3 MONITOREO DE RESERVAS

La función de Monitoreo de Reservas calcula las reservas de capacidad de

generación (rotantes, no rotantes / detenidas, y totales). Se pueden definir límites

de alarmas alrededor de estos puntos para alertar al despachador sobre

violaciones de reservas mínimas. Si se desea, los límites pueden ser

automáticamente actualizados para representar un porcentaje de la carga actual.

4.5.4 PROGRAMA DE INTERCAMBIO

Una ventana en pantalla mostrando el Programa de Intercambio, le permite al

despachador definir y revisar las transacciones programadas de intercambio de

- 109-

Page 121: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

potencia. El programa AGC toma estos intercambios programados en

consideración cuando está calculando el Error de Área de Control.

Para cada transacción, el despachador ingresa el nombre de la compañía, la

cantidad del intercambio, las fechas y horas de comienzo y fin, la tasa de

incremento y decremento del intercambio (ramp up and ramp down rates), y el

precio. En el momento del comienzo de la transacción, el manejador de la

transacción "ramps" la cantidad de la transacción. La cantidad que esta siendo

"ramped" en cualquier momento determinado aparece para cada transacción en la

pantalla de Intercambio. La pantalla también muestra los siguientes totales.

• Intercambio Neto Actual, basado en mediciones en las líneas de conexión.

• Intercambio Neto Programado, derivado de las transacciones activas

• Tasa de Incremento Neto Programado (Net Scheduled Ramp Rate), basado

en todas las transacciones activas.

• Destino Neto Programado, basado en las cantidades de intercambio después

de que cualquier transacción actual tipo "ramping ¡n or ramping out" sea

completada.

4.5.5 PROPIEDAD COMPARTIDA DE UNIDADES

Tanto el programa AGC como el de despacho económico soportan el uso de

unidades en propiedad compartida.

Unidades internas, operadas por la compañía, para las cuales hasta otras cuatro

otras compañías solicitan determinados porcentajes de generación compartida.

Tales solicitudes pueden ser enviadas vía RTU o ICCP.

- n o -

Page 122: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Unidades externas, operadas por otras compañías, para las cuales el usuario

envía su solicitud de porcentaje deseado de generación compartida.

4.5.6 OTRAS CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA INCLUYEN LAS

SIGUIENTES:

Soporte para unidades generadoras hidroeléctricas por medio del filtro de

adelanto/atraso en el lazo de control de la unidad, para compensar por los efectos

dinámicos de la columna de agua del gobernador.

Dado que el sistema AGC soporta un valor de "desviación de frecuencia

programado" es posible realizar corrección de errores manual o automáticamente.

Los datos de salida del modulo AGC incluyen los valores calculados que

satisfacen los requerimientos para reportes especificados por los criterios de

rendimiento/operación de NERC A1 y A2. Adicionalmente, el número de segundos

desde la última vez que el AGE pasó por cero, es mantenido en un seudo punto

analógico. Asignado una alarma a este punto, el usuario puede alertar al

despachador sobre cualquier intervalo de 10 minutos en el cual el AGE (Área

Control Error) no ha pasado por cero.

4.5.6.1 Editores

El módulo AGC incluye un conjunto de editores que permiten configurar y ajustar

el sistema. El usuario puede crear su propio panel de control usando la interfase

WorldView.

- 1 1 1 -

Page 123: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

CAPITULO V

5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y APLICACIÓN EN

EL SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

En resumen el método de cálculo utilizado por el CENACE en la determinación

del porcentaje óptimo de reserva para regulación primaria de frecuencia considera

aspectos técnico-económicos y es determinado en base a dos elementos: los

sobrecostos de producción con costos operativos y sobrecostos de producción

con costos marginales además en esta determinación se considera el costo de la

energía no suministrada conformada por los costos cuando se produce la pérdida

de generación y los costos producidos por variación de la demanda. En la

determinación del porcentaje óptimo de reserva se han considerado aspectos de

mínimo costo y seguridad del sistema condición importante para el sistema

eléctrico ecuatoriano por lo que resulta interesante el análisis que realiza el

CENACE. Sin embargo se debe dar a conocer otros métodos de determinación de

la reserva de potencia para regulación de frecuencia que se están manejando

actualmente en otros países así como también criterios para medir el desempeño

de la regulación.

En este contexto se ha analizado los métodos de cálculo antes mencionados, y se

observa que el método utilizado por la UCTE proporciona información detallada

en cuanto a esta temática, además proporciona otros aspectos que se deben

tomar en consideración en la regulación de frecuencia es decir para mantener el

balance entre producción y demanda como son por ejemplo la medición de la

calidad de regulación, la repartición de reserva por áreas, así como también los

elementos constitutivos del área en cuestión.

Del Mercado Eléctrico Español se ha extraído algunas consideraciones como son

por ejemplo la importancia de dividir un sistema eléctrico complejo por áreas

- 112-

Page 124: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

sectores ó zonas, la consideración de que la zona debe estar comprendida por

una empresa.

Del mercado Eléctrico Californiano se ha extraído características importantes que

debe cumplir una zona, así como también otros criterios de repartición de reserva

por áreas, ubicación geográfica de la reserva, criterios para medir la calidad de

frecuencia.

Del estudio del Mercado Eléctrico Argentino se concluye que el sistema eléctrico

ecuatoriano se basa en gran parte en los estudios que este mercado realiza en

cuanto a la determinación de reserva de potencia para RPF y RSF, así como

también requisitos de funcionamiento del generador, elementos de medición,

pruebas realizadas, entre otros.

De todos estos estudios se ha escogido el proporcionado por la UCTE por la

información más detallada y precisa en cuanto a determinación de reserva se

refiere y el control que ella implica para mantener operando al sistema de

potencia en condiciones seguras.

La repartición de reserva por zonas es realizada en forma equitativa para cada

zona, es decir la zona que posee mayor generación en operación será aquella

que mayormente contribuya a la regulación de frecuencia.

La reserva para RPF es determinada considerando la mayor contingencia

observada en el SNI ya que es en esta condición en la cual se produce el mayor

desbalance entre producción y consumo, de esta manera se está ya clasificando

a los generadores que participarán en la regulación de frecuencia, pues no todos

podrán ajustar sus reguladores a un valor más allá del que les sea permitido.

La UCTE presenta vasta información con respecto al control de calidad del

desempeño tanto de la reserva para RPF como también para RSF, se detalla el

método empleado para la medición del desempeño local y la medición de la

calidad global. Para el caso de la regulación secundaria de frecuencia existe el

- 1 1 3 -

Page 125: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

método de la trompeta destinado a medir el desempeño del control secundario ,

además se observa el criterio empleado en la supervisión de las desviaciones en

cada área de control.

5.1 CONSIDERACIONES GENERALES

En el análisis se consideran los siguientes puntos:

• La división del SNI por zonas; zona Norte, zona Sur con predominio de

demanda y zona Paute con predominio de generación, esta forma de división

ha sido obtenida por el CENACE en base a simulaciones realizadas y se

muestra en la tabla 32

• La división del SNI por zonas, cada zona conformada por su propia empresa

distribuidora y se muestra en la tabla 35

• Período estacional para el caso de la UCTE se considera el cambio de período

estacional cada medio año, invierno que se extiende desde el 1ro de octubre

hasta el 1 ero de Marzo, para nuestro país el período Abril/2001 -

Septiembre/2001

• Criterios de cálculo utilizados por la UCTE tanto para la determinación de

reserva de potencia para RPF y RSF, como también para la distribución de la

reserva

• La configuración del SNI al mes de Marzo de 2001.

5.2 DETERMINACIÓN DE LA RESERVA PARA REGULACIÓN

PRIMARIA DE FRECUENCIA

Los aspectos considerados en la determinación de la reserva para RPF son los

siguientes:

a) Debido a que la regulación primaria es una respuesta rápida con un tiempo de

actuación menor a los 20 segundos los generadores que van a realizar RPF

- 114-

Page 126: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

deben cumplir ciertas normas técnicas con respecto a sus estatismos. Estos

han sido determinados por el CENACE y se mencionan en la tabla 29-B.

b) La repartición de reserva por zonas considera dos escenarios:

• Cada zona se encuentra conformada por los generadores pertenecientes a

la zona y que cumpíen con los requerimientos de estatismo recomendados

en la tabla 29-B.

• Cada zona está representada por el área de concesión de cada empresa

distribuidora del SIN tabla 34.

c) En la determinación de la reserva de potencia para la RPF se ha considera

como grandes contingencias Ppu a las siguientes:

Caso A: La mayor falla observada en el SIN, es la salida de la línea Paute-

Pascuales 700 MW.

Caso B: Salida de la Central Térmica Trinitaria 133 MW

Caso C: Salida de la Central Térmica Esmeraldas 125 MW

Caso D: Salida de las Centrales Térmicas Esmeraldas y Trinitaria 258 MW

5.2.1 ECUACIONES UTILIZADAS EN LA DETERMINACIÓN DE LA

RESERVA DE POTENCIA PARA LA RPF

Para el cálculo de la reserva de potencia las ecuaciones utilizadas son:

P =C Prpi *-í"r/>

' E..

En donde:

p Contribución de reserva de potencia para RPF de la zona / (MW)

p Potencia de la mayor contingencia observada en el SNI (MW)

C. Coeficientes de contribución

- 115-

Page 127: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

E¡'. Electricidad generada en la zona /

Eu: Es la producción eléctrica total en todas las N zonas de control del

sistema interconectado (MW).

£„=£,+£, + / - 3

La determinación del costo que representa mantener esta reserva de potencia en

cada zona se determina para los distintos escenarios antes mencionados sobre la

base de las siguiente ecuaciones:

v Kl'F ^ !< ' falla

En donde:

CRPF : Costo de la reserva de potencia calculada (US$)

C : Costo de potencia para el mes de Abril del 2001 igual a 4811,5

(US$/MW),.valor determinado por el CENACE tanto para RPF como

también para RSF con valores presentados en la tabla 31 "£/ apone

acumulado de reportes de transacciones ", es obtenido como sigue:

Ingresopor RPFóRSF ^

'<"»'"'" PRFÓRSF

P : Potencia de la mayor contingencia observada en el SNI (MW)falla

Teniendo en consideración los datos de estatismo de la tabla 29-B se procede a

clasificar la generación tanto de las empresas de generación como de las

empresas distribuidoras de la tabla 29-A.

Para el caso del SIN dividido en zonas norte, sur y Paute se procede a calcular el

coeficiente de distribución para las empresas que cumplen los estatismos

recomendados que se indican en la tabla 29-B, el coeficiente de distribución

correspondiente a cada zona es determinado por la relación entre la energía

- 116-

Page 128: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

anual (GWh) producida por la zona y la energía anual total de las zonas

consideradas, los datos de energía producida por las empresas que cumplen con

los estatismos recomendados se muestran la tabla 29-A.

Posteriormente se procede a determinar la contribución de reserva de potencia

semestral por zona para la RPF como el producto del coeficiente de distribución

por las contingencias consideradas en los casos: Caso A, Caso B, Caso C, Caso

D.

Finalmente se obtiene la reserva de potencia para cada uno de los casos

anteriormente mencionados como la suma de las reservas correspondientes a las

zonas norte, sur, Paute.

Seguidamente se procede a determinar los costos que representa mantener en

cada área considerada, estos costos son determinados como el producto de la

contingencia observada en los casos anteriores considerados y el valor del costo

de potencia para el mes de Abril del 2001 igual a 4811,5 (US$/MW), determinado

por el CENACE y utilizando la ecuación:

_ IngresoporRPFóRSF

El valor de 481 1 .5 US$/MW ha sido obtenido utilizando los datos de la tabla 31 .

De igual forma se procede a dividir al SNI por las áreas de concesión de las

empresas distribuidoras y se utiliza los datos de la tabla 29-A, los datos de esta

división se muestra en la tabla 34.

Seguidamente se procede a determinar los coeficientes de distribución para las

zonas así concebidas como el cociente entre la energía anual (GWh) producida

por la zona y la energía anual total de las zonas consideradas.

- 1 1 7 -

Page 129: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Seguidamente se procede a determinar el aporte de cada área para la reserva de

RPF, para los cuatro casos antes considerados. Finalmente se calcula la reserva

de potencia total semestral.

Con los datos de reserva por zona se calcula el costo que tendrá mantener esta

reserva en la zona, el cálculo del costo es realiza teniendo en consideración el

criterio antes mencionado, estos resultados se muestran en la tabla 35.

5.2.2 RESULTADOS OBTENIDOS

1} Este método de cálculo determina directamente la reserva con la que debe

contribuir cada área en la regulación de frecuencia, la reserva en las distintas

áreas es obtenida en forma equitativa, teniendo en consideración la

capacidad de generación de cada área y el SEP completo, aquella área que

dispone de mayor capacidad de generación contribuirá mayormente a la

regulación.

2) Los coeficientes de contribución son determinados en base a la energía anual

producida por la zona y la energía total del SNI. Con esto se logra medir la

capacidad de producción de la zona, permite medir el grado de crecimiento

de la zona tanto en generación como en demanda.

3) La metodología utilizado en la determinación de la reserva de potencia para

RPF difiere de la que se aplica en el CENACE.

4) Para el caso de considerar a la zona conformada por los generadores

pertenecientes a la zona y que cumplen con los requerimientos de estatismo

recomendados, no se considera todos los generadores conectados al SNI,

sino más bien solo los que cumplen con los estatismos recomendados en el

último estudio realizado por el CENACE, porcentaje óptimo RPF y RSF para

la estación lluviosa períodos Abril/2001-septiembre/2000.

- 118-

Page 130: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

5) Como se conocer el método propuesto por la UCTE en la determinación de la

reserva para la RPF es función de la mayor contingencia observada en el

sistema, es así que por ejemplo de las cuatro contingencias analizadas existe

una mayor contribución por parte de las zonas cuando se produce la pérdida

de la línea Paute-Pascuales (700 MW), zona norte 135,7 (MW) con un costo

de 653.260,9 US$, zona Sur 174,5 (MW) con costo de 840.008,4 US$, zona

Paute 389,6 (MW) con un costo de 1.874.780,5 US$, estos resultados se

presentan las tablas 32 y 33.

6) La menor contribución de las zonas se observa para la pérdida de la central

Esmeraldas zona norte 24,2 (MW) 116.653,7 US$ con un costo de, zona sur

31,1 (MW) con un costo de 150.001,50, zona Paute 69,5 (MW) con un costo

de 334.782,2 US

7) Para el caso de que la zona está conformada por el área de concesión de la

empresa distribuidora igualmente se observa una mayor contribución para

cuando se produce la salida de la Línea Paute- Pascuales 700 (MW), es así

que existe una contribución mayor por parte de la zona Centro Sur con 336,2

(MW) con un costo de 1.617,862,8 US$, y una menor contribución por parte

de la zona Guayas los Ríos 0,0535 (MW) con un costo de 257,7 US$,

8) Así igual que el caso anterior se observa una menor contribución por parte de

las zonas cuando se produce la pérdida de la central Esmeraldas 125 (MW),

en este caso la menor contribución se da por parte de la zona Guayas Los

Ríos que aporta con 0,009567 (MW) con un costo de 46,03 US$, mientras

que el mayor aporte se da para la zona Centro Sur 60,044 (MW) con un costo

de 288.904,08 US$, los resultados de este y el punto anterior se muestra en

las tablas 34 y 35.

9) Se observa que la suma de las contribuciones de potencia de cada área da

como resultado la mayor falla ocurrida en el SIN.

- 119-

Page 131: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

10) En los cuatro casos estudiados las condiciones analizadas son distintas pero

finalmente los costos totales para las contingencias consideradas resultan ser

iguales.

11) Finalmente la reserva semestral que deberá disponer el SNI corresponderá al

valor de potencia de la mayor contingencia observada en el período

considerado.

• 5.3 DETERMINACIÓN DE LA RESERVA PARA REGULACIÓN

SECUNDARIA DE FRECUENCIA

En la determinación de la reserva para RSF se consideran los siguientes puntos:

a) Se conoce que la RSF es la acción manual o automática sobre los variadores

de carga de un grupo de máquinas dispuestas para tal fin, que compensan el

error final de la frecuencia resultante de la RPF. Su tiempo de respuesta es del•

orden de varios minutos para, de ser posible de acuerdo a la magnitud de la

perturbación, recuperar el valor nominal de la frecuencia.

b) En la determinación de la reserva de potencia para la RSF del SIN se

considera las demandas máximas de cada zona

c) Para este caso, la repartición de reserva por zonas considera los siguientes

puntos:

»• Cada zona esta conformada por las empresas generadoras repartidas en zona

Norte, Sur, Paute.

• Cada zona está representada por el área de concesión de cada empresa

distribuidora del SNI, conformada por las unidades generadoras

pertenecientes a la zona.

- 120-

Page 132: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

5.3.1 ECUACIONES UTILIZADAS EN LA DETERMINACIÓN DE LA

RESERVA DE POTENCIA PARA LA RSF

Las ecuaciones utilizadas son las siguientes:

- a*L... + b2 -barKSI-

En donde:

KXF : Reserva de potencia para RSF de la zona / (MW)

: Demanda máxima de la zona /(MW)

a, b son constantes cuyos valores son determinados por la UCTE y son iguales a

10, 150 respectivamente

El costo que representa mantener reserva de potencia para RSF en cada zona es

* determinado como sigue:

En donde:

Costo de la reserva de potencia para RSF de la zona / (US$)KSI-

i' : Costo de Potencia correspondiente al mes de Abril del 2001, igual a

4.8115 US$/kW, valor determinado por el CENACE

Reserv Reserva de potencia para RSF de la zona / (MW)RSF

Inicialmente se procede a distribuir a las empresas que cumplen con los

estatismos recomendados en la tabla 29-B en zonas Norte, Sur y Paute. Esta

distribución se realiza con las empresas que se indican en la tabla A.

- 121 -

Page 133: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Una ves clasificada las empresas de la tabla 29-A en zonas Norte Sur y Paute se

procede a encontrar la demanda máxima diaria, estos datos de demanda máxima

han sido obtenidas de las páginas web del CENACE y se muestran en la tabla 30.

Seguidamente se procede a determinar la reserva de potencia para RSF

utilizando la ecuación (44), la reserva así determinada corresponde a la reserva

de potencia para RSF de un día de estudio con fecha 2001/03/30.

Finalmente se procede a determinar el costo mensual de esta reserva como el

producto de la reserva para RSF y el costo de potencia de 4811,5 (USS/MW)

considerado, estos resultados se muestran en la tabla 37.

igualmente para ei caso en que la zona este comormaaa por ei área ae concesión

de las empresas distribuidoras se procede a determinar la reserva diaria para

RSF utilizando los datos de demanda máxima indicados en la 31, seguidamente

se procede a determinar la reserva de potencia semestral multiplicando la reserva

diaria por 180 días que tiene el semestre. Estos resultados se muestran en la

tabla 38

El costo correspondiente a la reserva de potencia es obtenido como el producto

de la reserva de potencia para RSF y el valor del costo de potencia de 4811, 5

(US$/MW). Estos resultados se muestra en la tabla 39.

5.3.2 RESULTADOS OBTENIDOS

Del análisis anterior se deduce lo siguiente:

1) La reserva de potencia para RSF es obtenida en forma equitativa, teniendo en

consideración la demanda máxima de la zona, aquella área que disponga de

mayor demanda máxima será la que contribuya mayormente a la RSF.

2) Para este caso del SNl dividido en zonas: norte, sur, Paute, la zona de mayor

demanda máxima corresponde a la zona norte 690.9 MW por lo tanto esta es

la zona que aporta mayormente con una reserva de 21.4 MW con un costo de

- 1 2 2 -

Page 134: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

103.406,7 US$, mientras que la menor demanda máxima se observa para la

zona sur 465,1 MW que aportará una reserva de 14,6 MW con un costo de

71.098,8 US$. Esta división a sido realizada tratando de equilibrar las reservas

para las tres zonas. Estos valores son indicados en las tablas 36 y 37

3) Para el caso de la zona conformada por el área de concesión de cada

empresa distribuidora, el mayor aporte de reserva de potencia se observa para

la zona Empresa Eléctrica Ecuador con 15,4 MW con un costo de 74.381,6

US$, la menor contribución de reserva es para la zona de Azogues con

0,312141891 MWcon un costo de 1.501,8 US$. Estos resultados se presentan

en las tablas 38 y 39.

- 123-

Page 135: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

Para el caso de sistemas multi-área en donde existe interconexión de varios

sistemas eléctricos de potencia (SEP), los requerimientos de potencia para

enfrentar desbalances rápidos de distinta magnitud deben actuar rápidamente

frente a una contingencia, esto se logra si se dispone, entre otras cosas, de

potencia de reserva en la zona en donde se ha producido la variación, esto

permite acceder más rápidamente a la reserva de potencia, disminuir las pérdidas

por transmisión y existe un control adecuado de la misma, pues es más fácil

controlar una zona eléctrica pequeña que todo un sistema eléctrico completo, por

lo tanto un sistema interconectado debe estar dividido por áreas, zonas o sectores

especialmente cuando se tiene un sistema de potencia complejo y grande.

En el estudio del comportamiento del sistema ante contingencias de distinta

magnitud se deben considerar modelos lineales del mismo, es decir que el

sistema debe ser representado por elementos simplificados con los cuales se

pueda realizar el análisis, pues un sistema eléctrico completo implica una

representación en bloques muy difícil de analizar. Algunos modelos se detallan en

el presente trabajo de investigación.

En el control de un sistema eléctrico de potencia debe existir calidad de control,

es decir debe medirse el grado de efectividad que tuvo la actuación tanto de la

reserva primaria como la secundaria aplicadas para corregir algún desbalance.

Esto se puede lograr mediante los métodos que se presentan en este trabajo de

investigación, los mismo que consideran el control de calidad tanto local como del

sistema eléctrico completo; por ejemplo: el método de la trompeta utilizado en el

control secundario, el método de control local y global utilizado en la regulación

primaria.

- 124-

Page 136: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Entre todos los métodos presentados en esta investigación se ha escogido el

método que recomienda la Unión para la Coordinación y Transporte de Eléctrica

principalmente por la amplia información que se tiene del mismo. Aquí se detalla

la repartición de la reserva por zonas que en el futuro podría ser muy importante

para el SNI, pues el crecimiento de la demanda que se espera exista en el país irá

paulatinamente transformando al sistema eléctrico ecuatoriano en un sistema

complejo y difícil de controlar en su conjunto. Esto también obligará a que cada

zona vaya buscando la forma de generar su propia energía eléctrica, dando paso

de esta manera a las llamadas fuentes de energía no convencionales como son

por ejemplo energía eólica, energía solar, pues en el pais existen lugares

carentes de agua o petróleo pero ricas en vientos, biomasa, luz solar etc.

El avance de la ciencia y tecnología ha contribuido grandemente en esta temática

es así que problemas grandes y complejos que anteriormente eran muy difíciles

de resolver, hoy por hoy son resueltos mediante un computador que a través de

un proceso iterativo logra encontrar soluciones con un porcentaje de error mínimo

y en pequeñísimos intervalos de tiempo (nanosegundos). Actualmente existe un

sistema que logra integrar los distintos parámetros de un sistema de generación,

tanto de constitución, funcionamiento, como de operación del mismo, el llamado

control automático de generación (ó AGC) el cual regula en forma automática la

salida de potencia de los generadores eléctricos para mantener la frecuencia y/o

el intercambio de potencia especificados.

El problema de reserva de potencia para regulación de frecuencia será resuelto

con un sistema AGC (Control Automático de Generación) que el CENACE deberá

implementar en la brevedad del caso para realizar el control más preciso, y

rápido, de la frecuencia del sistema, con este sistema se logrará determinar qué

generadores participarán en la regulación secundaria, mantener interactuando

generadores.

En el método propuesto por la UCTE, la determinación de la reserva para la

Regulación Primaria de Frecuencia es función de la mayor contingencia

- 125-

Page 137: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

observada en el sistema. Esta metodología ha sido obtenida en base a estudios y

años de experiencia de su propio sistema eléctrico.

Se observa que para Regulación Primaria de Frecuencia, la reserva que deberán

mantener las áreas así concebidas corresponde a la potencia de la mayor falla

observada en el SNI. En este estudio se analizó como mayor contingencia a las

siguientes. Caso A: la salida de la línea de doble circuito Paute - Pascuales que

representa aproximadamente 700 MW, Caso B: pérdida de la Central Térmica

Trinitaria de 133 MW, Caso C: pérdida de la Central Térmica Esmeraldas 125

MW, finalmente se considera la pérdida de las Centrales Térmicas Esmeraldas y

Trinitaria de 258 MW. De este análisis se observa que el caso extremo es la

saliüa üe ia linea de doble circuito Paute- Pascuales, ebia condición représenla

muy costos elevados ya que significaría mantener una reserva rotativa muy alta.

Por lo que en el análisis se deben considerar las pérdidas de mayor frecuencia

como puede ser la salida de potencia equivalente a las máquinas de mayor

capacidad del sistema, o sea una capacidad equivalente a las Centrales Térmicas

Esmeraldas y Trinitaria.

La información analizada proporciona resultados importantes en cuanto a la

repartición de reserva de potencia por zonas, pues considera la potencia que

dispone cada zona y la potencia total del sistema, repartiéndola en forma

equitativa de acuerdo al llamado coeficiente de contribución.

Una zona debe ser capaz de cubrir su propia demanda, las desviaciones

ocasionadas en ella, así como también mantener una reserva de potencia para

regulación de frecuencia, en caso de no poder hacerlo deberá solicitar ayuda a

otras zonas adyacentes que tengan exceso de potencia generada.

Como es razonable, mientras mayor sea la contingencia mayor será la reserva

para Regulación Primaria de Frecuencia que deberá poseer el sistema eléctrico

para enfrentarla y por ende el costo resultante será también alto.

- 126-

Page 138: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

En la determinación de la reserva para Regulación Secundaria de Frecuencia se

considera la demanda máxima, si la zona posee una demanda pequeña la

reserva con la que contribuirá esta zona también lo será. La reserva para

Regulación Secundaria así obtenida ha sido determinada utilizando una fórmula

empírica obtenida de la experiencia europea. Por lo cual esta fórmula mediante

otros trabajos deberá ser analizada para confirmar la aplicabilidad al sistema

eléctrico ecuatoriano.

En la determinación de la reserva para Regulación Secundaria de Frecuencia es

muy importante la agrupación de zonas. Dependiendo de esta agrupación la

reserva por zonas será distinta para cada caso. Esta repartición servirá a la

distribución correcta que realizada por el CENACE.

- 127-

Page 139: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

RECOMENDACIONES

Se recomienda que el CENACE emprenda un estudio para la automatización de

las centrales de generación con lo cual se logrará el control óptimo de los

recursos de generación que dispone el SNI, así como también la determinación

de otros elementos que necesita el SNI para enfrentar contingencias de

cualesquier índole. El problema de la determinación de reserva de potencia para

regulación de frecuencia será resuelto con un Control Automático de Generación

(AGC), pues con este sistema se logrará obtener respuesta a los estudios de

respuesta dinámica y que tienen ver con la reserva de potencia

El crecimiento progresivo de la demanda hace pensar que en un futuro el SNI se

volverá en un sistema muy complejo y difícil de controlar en su totalidad por lo que

se recomienda dividir el SIN en zonas, considerando las empresas distribuidoras.

Con la división por zonas se está logrando a más de un mejor control de la zona,

a que cada zona emprenda estudios de energía alternativa, es decir instalación de

otro tipo de centrales de generación a las conocidas hasta la actualidad en el

país, centrales eólicas, centrales solares, centrales biomasa. En el país existen

lugares pobres en agua, petróleo, gas pero ricas en otros tipos de energía.

En la determinación de la reserva de potencia para regulación secundaria de

frecuencia se deberá considerar al SNI dividido en zonas, zonas que estarán

comprendidas por las empresas distribuidoras de acuerdo al estudio presentado.

En la división de reserva por zonas, cada zona debe cumplir requerimientos de

elementos constitutivos de la zona para ello se recomienda considerar los

modelos que se presentan en este trabajo de investigación.

Al momento de realizar estudios de Sistemas Eléctricos de Potencia se deben

considerar criterios de distintos entes eléctricos que existen en todo el mundo, por

ello se recomienda analizar las paginas web que se detalla en la bibliografía pues

existen personas interesadas en conocer nuestro sistema eléctrico y ver en que

nos pueden ser útiles.

- 128-

Page 140: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

BIBLIOGRAFÍA

1.- ARMAS Galo; "Características de frecuencia y voltaje de la carga para estudios desistemas eléctricos de potencia"; 1995; tesis de grado.

2.- CENACE; "Estudios eléctricos para la aplicación del modelo establecido en el

LRSE"; Ed. Dirección Nacional de Planeamiento.

3.- CORPORACIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES; "Ley de Régimen del

Sector Eléctrico"; Ed. Talleres de la Corporación de Estudios y Publicaciones;

Abril del 2000; Quito - Ecuador; 2da edición.

4.- DELGADO MONTENEGRO Ibeth; "Estudio de los Sistemas Reguladores de

velocidad y turbinas hidráhulicas y su influencia en la estabilidad transitoria de un

sistema eléctrico de potencia", 1998; tesis de grado.

5.- FITZGERALD A. E. Y otros; "Máquinas Eléctricas"; Ed. McGRAW-HILL

INTERAMERICANA DE MÉXICO; 1992; Naucalpan de Juárez-México; 2da

edición.

6.- GARRRIDO Luis; "Políticas de operación del sistema nacional interconectado en

régimen estacionario y transitorio"; 1995; tesis de grado,

7.- LOPES Patricio; "Regulador Electrónico de carga para microcentrales

hidroeléctricas"; tesis de grado.

8.- SALAZAR Gabriel; "Determinación de los factores de nodo del sistema Nacional

Interconectado y análisis de sensitividad"; 2000; tesis de grado.

9.- TAPIA Pablo; "Optimización del consumo eléctrico en una industria"; 1994; tesis

de grado

-129-

Page 141: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

10.-ARGUELLO; Gabriel; "Análisis y Control de Sistemas Eléctricos de Potencia ";

1988; pg 1-13

11.-INSTITUTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD DE SAN JUAN

ARGENTINA; "V Symposium of Specialists in Electric Operational and Expansión

Planning;, 1996; Recife(PE)-Brasil; pg 387,395,399,309-401

12.-ONATE; Jaime; "Determinación de los factores de potencia y niveles de voltaje

óptimos para la operación del Sistema Nacional Inteconectado enmarcado en la

regulación 005/00, transacciones de potencia activa en el MEM"; Quito; 2000;

tesis de grado.

13.- UCTE; "For the coordination ofthe accounting and the organization ofthe íoad-

frequency control"; Viena; 1999; pg 30-36

14.- UCTE; "Supervisión ofthe aplication of rules concerning primary and secondary

control offrequency and activepowerin the UCTE"; 1999; pg 37-40.

15.- CENACE; "Determinación de la reserva rodante de generación para la operación

del Sistema Nacional In terco nectado período lluvioso Abril/2001-Septiembre/2001";

Ed. Dirección Nacional de Planeamiento; pg 1-13

16.-CENACE; "Planteamiento Eléctrico de la Operación del MEM período Lluvioso

Abril-Septiembre/2000"; Ed. Dirección Nacional de Planeamiento; pg 1-10

INTERNET

17.-www.ucte.org

18.-"Reserva de regulación, Servicio Complementario de Regulación Primaria,

Servicio complementario de Regulación Secundaria, Servicio Complementario

de Regulación Terciaria;

- 130-

Page 142: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

www.ree.es/apps/index dinámico.asp?menu=/capQ3/menu ope.htm&princípa

l=/apps/o01.asp"

19.-www2.ing.puc.cl/power/alumno%2000/evaluación/evaluación%2Qde%20los%

2Qservicios%20complementarios.htm

20.-www.caiso.com/docs/2000/04/13/2000413073256175.Ddf

21.- www.caiso.com/docs/1999/03/03/1999030314150510201.pdf

22.-www.caiso.com/docs/2000/04/13/2000413073520656.pdf

23.-www.caiso.com/docs/200Q/04/13/2000413073418189.pdf

24.-www.quindar.com/sp/ms age.htm

25.-www.power.expert.com

26.-www.google.com

27. -www.cammesa.com.ar/

28.-www.cenace.org.ee

29.-www.conelec.gov.ec

- 1 3 1 -

Page 143: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ANEXOS

Page 144: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ANEXO 1

Método de cálculo utilizado por el CENACE

para la determinación de la reserva de

potencia para Regulación Primaria y

Secundaria de Frecuencia

Page 145: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Libro: DESPACHO-ECONÓMICO

Macro: )Cntrl + a

[Cntrl + v

Carga las salidas: Desp-Mx1-0.dat, etc. que son losdespachos de los flujos de carga de todas las simulacionesy los coloca uno a continuación de otro, sumando lasgeneraciones de todas las unidades y totalizando en lascentrales y los ubica de acuerdo con su costo variable degeneración. Para cargar otro caso se cambia los nombresen el VisualBasic del macro.

Copia los resultados de los archivos DESVIACIONES.xlsy CORTE DE CARGA.

Hojas utilizadas en el macro: Datos, Despacho y Cálculos.

Page 146: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

TABLA No 2HOJA DE DATOS

FLUJOE.LLUBUS#

9

*

FLUJOE.LLUBUS#

1 PTI INTERA VEDE POTENC DELVIOSA - DE DAÑAME BSK CO

1 PAUTE-AB15 CUENCA 697 PAUTE-C 13

15 LOJA 69.017 MILAGRO 6922 MACHALA1628 S.ELENA 69.35 V-INEC-213.36 V-INEC-31337 G-INEC-413.51 S.DOMING653 C.T.ESME1354 ESMERALD664 G-S.ROSA1373 GUANGOPO79 I BARRABAS81 PUCARÁ 1387 RIOBA-6969.89 AGOYAN 1390 AMBAT-BA692 TULCAN69693 D-PERIPA13

148 MANTA 69.600 G-EQIL-213601 PAUTE-AB1607 PAUTE-C 13.622 MÉXICO 13.627 G-PASCUA1628 ECUAP-SE1631 V-EMEL-113.632 V-TRIN-113.649 ECUAP-SD1664 G-S.ROSA13665 GPVG-EME1670 CUMBA13.4681 PUCARÁ 13689 AGOYAN 1 3693 D-PERIPA13700 G-EQIL-213.701 PAUTE-AB1707 PAUTE-C 13.731 G-EMEL-113732 G-ENERGY1738 CONS-EQT1764 G-S.ROSA13765 VPVG-EME1770 NAYON13.46793 D-PERIPA13801 PAUTE-AB1807 PAUTE-C 13.829 G-EQIL-313.831 G-EMEL-213870 GUAN+CHI4901 PAUTE-AB1907 PAUTE-C 13.929 G-EQIL-313.

1 PT! INTERA VEDE POTENC DELVIOSA - DE DAÑAME BSK CO

931 G-EMEL-313970 GUAL-HER4

1031 G-EMEL-5131131 G-EMEL-6131231 G-ALTI-113.1331 G-ALT1-213.

POWERSNI-NIVELDMCNS

3-222

-2-2-222

-2-1•2-2•2-2-2-2-22

-2~22

-2222

~2~2222

-2-2-22

-22

-2222

-2•2-2-222

-222

-2-2-2222

POWERSNI-NIVELDMCNS

-22-2-222

111111111111111111111111111111121

"11111111111111111111111

111111

SYSTEDEMAS/E:PGEN

8642.2

939.6

01011

67.967.9

02070

22.38

32.613.772.59.24.366

21.535.3

9393

000

27.9120.989.3

00

37.20

72.50

35.39393000

16.727.927.9

09393

00

4.79393

37.2SYSTEDEMAS/E:PGEN

020.5

00

35.332.5

M SIMULANDA MAXI1 942 MWQGEN

22.722.125.9

3.3040

38.438.4

01030

124.2154

23.54.92.5

26.911

10.923.325.9

00

31.414.732.1

60250

130

23.50

10.923.325.9

000

258

11.60

23.325.9

002

23.325.9

7.7M SIMULANDA MAXI1942 MWQGEN

07.7

00

9.67.3

TOR--P SS/EMA - J ULIO/99#¿NOMBRE? SERVA:QMAX QMIN

3422.1

485.5

04

6.44545

01030

124.2154

304.92.5351112344800

40156460250

170

300

123448

000

2515130

3448002

344812

TOR--P SS/EMA-J ULIO/99#¿NOMBRE? SERVA:QMAX QMIN

0800

2020

-49-9

-650000

-15-15

000000

-4-15

-4

-3200

-200

-10-49-65

00

-24-16-30-60-11

0-40

0-32

0-10-49-65

000

-11-10-10

0-49-65

00-4

-49-65-10

0000

-10-10

Sun.#¡VALOR!

7%VSCHED

1.051.031.05

11.021.02

11.041.041.05

11.05

11.051.021.021.041.021.021.021.021.041.011.051.051.051.051.051.051.051.031.051.051.051.011.051.021.051.051.051.051.051.051.051.051.051.011.051.051.051.051.05

1.011.051.051.05

Sun,#¡ VALOR!

7%VSCHED

1.051.011.031.031 031.03

1 3-Dec

VACT.1.05

0.97271.05

11.01111.00251 .0038

1.041.04

0.99330.97820.88440.97150.93640.99140.99880.9996

0.9891.02

1.01261.0006

1.040.982

1.051.051.05

1.00250.9791

1.051.051.03

1 .02881 .04821 .0239

1.010.9651

1.021 .0064

1.051.051.05

1.01811.01181.00351 .0454

1.051.01

1 .00641.051.05

1.03251.01810.9924

1.051.051.05

1 3-Dec

VACT.1.0181

1.011.01811.0181

1.031.03

TOTAL 2011.8

Page 147: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

TABLA No 3

ORDENAMIENTO DE CENTRALES DE ACUERDO ACOSTOS VARIABLES DE PRODUCCIÓN

EMPRESAS

HIDRÁULICAS

1 PUCARÁ2 AGOYAN3 PAUTE4 DAULE PERIPA

TÉRMICAS

4 B NUEVA 15 ESMERALDAS6 TRINITARIA7 G.ZEVALLOSTV38 G.ZEVALLOSTV29 ANÍBAL SANTOS10 DESCANSO11 GUAYAQUIL 112 GUAYAQUIL 213 GUAYAQUIL 314 GUAYAQUIL 415 ELECTROQUIL 316 ELECTROQUIL 417 GUANGOPOLO18 ELECTROQUIL 119 G.HERNÁNDEZ20 R. SUR (LOJA)21 STA. ELENA22 ALVARO TINAJERO 123 PASCUALES24 ELECTROQUIL 225 MANABI26 MILAGRO27 ESMERALDAS28 STQ DOMINGO29 EMELNORTE30 MQNAY31 ORO32 ALVARO TINAJERO 233 LULUNCOTO34 AMBATO35 G. ZEVALLOS TV436 ECUAPOW. S.DGO.37 SANTA ROSA 138 SANTA ROSA 339 SANTA ROSA 240 ANÍBAL SANTOS 541 ANÍBAL SANTOS 642 ENERGY CORP43 ANÍBAL SANTOS 144 ANÍBAL SANTOS 245 ECUAPOW. S.ELENA46 RIOBAMBA47 BOLÍVAR48 ANÍBAL SANTOS 349 ELECTROQUITO 150 ELECTROQUITO 251 GRUPOS MÉXICO

TOTAL

TIPO TOTAL

| S/./Kwh I

HHHH

50.0050.0050.0050-00

Desp-Mx2-7%Térmico

MW

Hidra

MW

32.6145.0923.0

66.0

BDBVBVBVBVBVBDBVBVBVBVDGDGBDDGBDDD

DGDGDGDDDDDDD

DGDD

DGDGDGDGDGDGDGNADGDGDGDD

DGDGDGD

212.67276.3282.1300.7303.8327.5377.1411.54194436.6446.8479.5482.0494.3519.5540.0546.4552.3565.3574.3582.6583.7600.6601.5623.4633.6654.7661.36705677.7684.6688.3705.6722.5730.4730.4791.0793.8799.0873.5885.3885.9891.1892.1

1041.04980.04980.04980.0

120.967.967.927.912.04.74.7

9.39.3

37.222.335.314.97.5

11.035.3

35.321.5

7.02.0

10.032.5

5.6

89.3

16.7

30.2

69.82.1

12.3

9.2

13.7

707.9J 1303.9|

InecelEmelec

EEQC.Sur

RegulanRestoTotal

197.6157.378.9

120.9

554.6153.3707.9

1166.6

1166.6

1166.6

Page 148: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

TABLA No 4

REGULAN

Ex -Instituto Ecuatoriano de

Electrificación (INECEL)

HIDRO(4)

Pucará

Agoyan

Paute

Daule-Peripa

TERM(21)

Esmeraldas

Trinitaria

G.Cevallos

TV2.TV3.TV4

B. Nueva 1

Guangopolo

Electroquil

1,2,3,4

Pascuales

S. Rosa 1.2,3

Ecuapower

S.Domingo

Energy Corp

Ecuapower

S. Elena

Electroquito 1 .2

Grupos

Mexicanos

EMELEC

TERM(12)

Anibal Santos

Guayaquil

1.2,3,4

Alvaro

Tinajero 1,2

Anibal Santos

1,2.3,5,6

Empresa Eléctrica Quito

(EEQ)

HIDROO)

G. Hernández

TERM(2)

G. Hernández

Luluncoto

Empresas Eléctricas del

Centro y Sur

(C. Sur)

HIDRO(1)

Descanso

TERM(2)

Descanso

Monay

NO REGULAN

HIDRO(4)

R.Sur Loja

Riobamba

Emelnorte

Ambato

TERM(10)

Manabi

R.Sur

(Loja)

Sta. Elena

Bolívar

Sto :

Domingo

Esmeraldas

Riobamba

Emelnorte

Milagro

Ambato

Page 149: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DE

SP

AC

HO

DE

GE

NE

RA

CIÓ

N P

AR

A É

PO

CA

LLU

VIO

SA

DE

MA

ND

A M

ÁX

IMA

(M

W)

RE

SE

RV

A D

E G

EN

ER

AC

IÓN

PO

R C

EN

TR

AL

PA

RA

PO

RC

EN

TA

JES

DE

RE

SE

RV

A D

E i

= 0

,1,2

...7%

- D

EM

AN

DA

XIM

A (

CA

SO

1)

EM

PR

ES

AS

HID

ULI

CA

S

1 P

UC

AR

Á2

A

GO

YA

N3

PA

UT

E4

O

AU

LE P

ER

IPA

Tip

o

H H H H

Cos

to

Var

iabl

eS

/JK

wh

50.0

050

.00

50.0

050

.00

Desp

-Mx1

-0%

Tér

mic

oM

WH

idro

MW 35

.0

156.

099

9.9

71.0

Des

p-M

x1-1

%

Tér

mic

oM

WH

idro

MW 34

.6

154.

4988.6

70.3

Desp

-Mm

-2%

Tér

mic

oM

WH

idro

MW 34

.3

152.

8974.3

69.6

Desp

-Mxl

-3%

Tér

mic

oM

WH

idro

MW 34

.0

151.

496

0.1

68.9

RM

ICA

S

.

4 E

SM

ER

ALD

AS

5

TR

INIT

AR

IA6

D

ES

CA

NS

O7

G.H

ER

NA

ND

EZ

8

G. Z

EV

ALL

OS

TV

39

G. Z

EV

ALL

OS

TV

210

B

. N

UE

VA

11

1

GU

AN

GO

PO

LO12

A

NÍB

AL

SA

NT

OS

13

GU

AY

AQ

UIL

314

G

UA

YA

QU

IL 4

15

GU

AY

AQ

UIL

116

G

UA

YA

QU

IL 2

17

ELE

CT

RO

QU

IL3

18

ELE

CTR

OQ

UIL

119

E

LEC

TR

OQ

UIL

2

20

ALV

AR

O T

INA

JER

O 1

21

LULU

NC

OTO

22

OR

O23

E

LEC

TR

OQ

UIL

4

24

MA

NA

BI

25

R. S

UR

(LO

JA)

26

ST

A. E

LEN

A27

P

AS

CU

ALE

S28

B

OLÍ

VA

R

29

STO

DO

MIN

GO

30

ES

ME

RA

LDA

S31

R

IOB

AM

BA

32

EM

ELN

OR

TE

33

SA

NTA

RO

SA

334

E

CU

AP

OW

. S

.DG

O.

35

MO

NA

Y36

A

LV

AR

O T

INA

JER

O 2

37

AM

BA

TO

38

MIL

AG

RO

39

SA

NT

A R

OS

A 2

40

EN

ER

GY

CO

RP

41

SA

NT

A R

OS

A 1

42

G Z

EV

ALL

OS

TV

443

E

CU

AP

OW

. S

.ELE

NA

44

AN

ÍBA

L S

AN

TO

S 1

45

AN

ÍBA

L S

AN

TO

S 2

46

AN

IBA

L S

AN

TO

S 3

BV

BV

BD

BD BV BV BD

BD BV BV ev 6V BV

DG

DG

DG

DG D D DG D D D DG D D D D D DG

DG D DG D 0 OG

NA

DG

DG

DG

DG

OG

DG

212.

6727

6.34

282.

1030

0.66

303-

7732

7.54

377.

0741

1.45

419.

4443

6.59

446.

6147

9.46

481.

9749

4.32

519.

54

539.

9654

6.41

552.

31

565.

3257

4.26

582.

5658

3.65

600.

6260

1.52

623.

41

633.

6265

4.68

661.

3267

0.48

677.

71

664.

6268

6.29

705.

6272

2.50

730.

3973

0.39

791

.00

793.

79

799.

0367

3.54

885.

2568

5.93

891.

12

125.

0

12

016

.073

.073.0

20

.030

,0

10.0

10.0 5.0

5.0

40.0

38.0

38.0

38.0 6.0

10.0

40.0

21.5 7.5

33.4

75.0

2.1

11.3

11.3

92

123.

7

11.9

15.9

72.3

72.3

19.B

29.7 9.9

9.9

5.0

5.0

39.6

37.6

37.6

37.6 5.9

10.0

39.6

21.5 7.5

11.0 2.0

7.0

33.1

74.2

2.1

11.3

11.3 9.2

122.

5

11.8

15.7

71

.571.5

19.6

29.4

9.8

9.6

4.9

4.9

39.2

37.2

37.2

37.2 5.9

10.0

39.2

21.5 7.5

11.0 2.0

7.0

2.4

1.0

17.6

32.7

73.5 2.1

11.3

11.3 9.2

121.

3

116

15.5

70.8

70.8

19.4

29.1 9.7

9.7

4.9

4.9

38.8

36.9

36.9

36.9 5.8

10.0

38.8

21.5 7.5

11.0 2.0

7.0

2.4

1.0

17.5

20.0

32.4

72. B

2.1

11.3

11.3 9.2

Desp

-Mxl

-4%

Térm

ico

MW

Hid

roM

W 33

61

49

.395

0.6

68.2

120.

0

11.5

15.3

70.1

70.1

19.2

28.8 9.6

9.6

4.8

4.8

38.4

36.5

36.5

36.5 5.8

10.0

38.4

21.5 7.5

11.0 2.0

7.0

2.4

1.0

17.3

40.0

32 1

72

0

2 1

11 3

11 3

92

De

sp-M

x1-5

%T

érm

ico

MW

Hid

raM

W 33

21

43

293

6.4

67

5

11

88

11 4

15

?6

93

69

3

19

02

8.5

95

95

46

4.8

38

036

.1

36.1

36.1 5.7

10

038

.0

21 5 7.5

11.0 20

70

2.4 1 0

17 1

45

6

14 4

31 7

71 3

2.1

11.3

11 3

9.2

Des

p-M

x1-6

%

Térm

ico

MW

Hid

roM

W 32.9

146.

692

Q.9

66.8

11

75

11 3

15

16

86

68.6

18.8

28.2

9.4

9.4

4.7

4.7

37.6

35.7

35.7

35.7 5.6

10.0

37.6

21.5 7.5

11.0 2.0

7.0

2.4

1.0

16.9

45.1

32.9 1 5

31.4

70.5

2.1

11.3

11.3

92

Desp

-Mx1

-7%

Térm

ico

MW

Hifl

roM

W 32

61

45

091

7 1

66

1

116.

3

11.2

14.9

67.9

67

9

18.6

27.9

9.3

9.3

4.7

4.7

37.2

35.3

35.3

35.4 5.6

10.0

37

221

.5 75

11.0 2.0

7.0

2.4

1 0

16

744

.6

32

64

.51

00

70

31 1

69

8

2.1

11.3

11 3

9.2

s:

Page 150: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DE

SP

AC

HO

DE

GE

NE

RA

CIÓ

N P

AR

A É

PO

CA

LLU

VIO

SA

DE

MA

ND

A M

ÁX

IMA

(MW

)

EL

EC

TR

OQ

UIT

O 1

AN

ÍBA

L S

AN

TO

S 5

AN

ÍBA

L S

AN

TO

S 6

EL

EC

TR

OQ

UIT

O 2

GR

UP

OS

XIC

O

TO

TA

L

DG

DG

DG

DG D

692.

0910

40.9

849

80.0

049

60.0

049

80.0

0

Inec

elE

mel

ecE

EQ

C.S

ur

Reg

ulan

Res

toT

otal

618.

02022.2

44

7.0

98.0

22.0

12.0

579.0

39.0

618.

0

1404

.2|

1261

9

75.0

33.4

1370

.333

.9

1404

.2

632.

2

20

21

.24

42

.597

.0

21.8

11.9

573.

259

.0

632.

2

1369

.1

1247

.9

74.2

33.1

1355

.233

.9

1389

.1

647.

32018.4

455.

596

.0

21.6

11.8

584.9

62.4

647.3

1371

.1

1231

.0

73.5

32.7

1337

.233

.9

1371

.1

661.

62015.1

471.

295

.1

21.3

11.6

599.2

62.4

661.

6

1353

.5|

1214

.4

72.6

32.4

1319

.6

33.9

1353

.5

67

56

20

15

848

6.5

94.1

21.1

11.5

613.

262

.4

675.6

1340

.2

1202

.2

72

.03

2.1

1306

.333

.9

1340

.2

68

95

20

13

7

48

73

107.

520.9

11.4

62

7.1

62

.468

9.5

1324

.2 1

1187

.3

71 3

31 7

1290

.333

.913

24.2

703.

02

01

4.0

482.1

125.

020.7

11.3

639.

163

.9

703.

0

1311

.0|

1175

.2

70.5

31.4

1277

.133

.9

1311

.0

716.

42011.9

48

4.0

123.

820

.511

.2

639.

576

.9

716.

4

1295

.6

1160

.8

69.8

31.1

1261

.7

33.9

1295

.6

Page 151: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DE

SP

AC

HO

DE

GE

NE

RA

CIÓ

N P

AR

A É

PO

CA

LL

UV

IOS

AD

EM

AN

DA

XIM

A (M

W)

SO

BR

EC

OS

TO

S D

E P

RO

DU

CC

IÓN

CO

N C

OS

TOS

OP

ER

AT

IVO

S Y

CO

ST

OS

MA

RG

INA

LE

S (

CA

SO

1)

PA

RA

DE

MA

ND

A M

ÁX

IMA

SO

BR

EC

OS

TO

S D

E P

RO

DU

CC

IÓN

- D

EM

AN

DA

XIM

A (

Mile

s de

Suc

res]

Hid

ro IN

EC

EL

Ter

mo

S.N

.I

Mx-

2%

Mx-

3%

Mx-

4%

1750

.078

00.0

4999

5.0

3550

.0

1730

.077

20.0

4943

0.0

3515

.0

1715

.076

40.0

4871

5.0

3460

.0

1700

.075

70.0

4800

5.0

3445

.0

1680

.074

90.0

4753

0.0

3410

.0

1660

.07

41

00

4692

0 0

3375

.0

1645

.073

30.0

4644

5.0

3340

.0

1630

.072

50.0

4585

5.0

3305

.0

7115

.0|

7058

.31

7006

.6|

6954

.9|

6898

.2|

6646

.5|

6789

.61

6738

.1

2658

3.8

3385

.248

10.6

2217

5.2

2391

0.4

8229

.012

5835

4365

.944

68.1

2397

.324

09.9

1977

2.8

1974

2.5

2051

8.5

2076

3 6

3313

.956

53.2

2297

0.4

1252

5.0

4377

.4

2630

7.3

3351

347

66.8

2196

2.6

2368

1.1

8146

.712

457.

443

22.2

4423

.423

73.3

2385

.819

575.

119

534.

720

302.

520

545.

032

83.7

5653

,222

740.

712

525.

043

77.4

6606

.B

1267

.245

82.8

2605

2.1

3317

.547

23.1

2171

9.6

2341

9.1

6064

.412

331.

542

78.6

4378

.723

49.4

2361

.719

377.

319

326.

920

086.

520

326.

532

53-6

5653

.222

511.

012

525.

043

77.4

6606

.8

1267

.245

82.8

1587

-267

0.5

1 192

7 7

2579

6.9

3283

.646

57.5

2150

6.9

2318

9.8

7982

.112

205.

74

23

49

4334

.123

25.4

2337

.619

179.

619

171.

019

924.

520

162.

532

08.4

5653

.222

281.

312

525.

043

77.4

6606

.8

1267

.245

82.8

1587

.267

0.5

1185

9913

692.

4

2552

0.4

3249

.846

13.8

2129

4.3

2296

0.6

7899

.812

079.

941

91.3

4289

.423

01.4

2313

.518

961.

918

963.

219

708.

519

944.

031

78.3

5653

.222

051

.612

525.

043

77.4

6606

.8

1267

.245

82.8

1587

.267

0.5

1172

4.4

2738

48

2526

5.2

3215

.94

57

00

2105

1.3

2269

8.5

7817

.611

954.

041

47.6

4244

.722

77 '.4

2289

.418

784.

218

755.

419

492.

619

725.

431

48.2

5653

.221

821.

912

525.

043

77.4

6606

.8

1267

.245

82.6

1587

.26

70

5115888

31

21

87

10

16

09

24

98

87

3182

145

26.3

2083

8.6

2246

9.2

7735

.311

828.

241

03.9

4200

.022

53.5

2265

.318

586.

418

547.

619

276.

619

506.

831

18.0

5653

.221

592.

212

525.

043

77.4

6606

.8

1267

.245

82.8

1587

.267

0.5

1145

3.3

3087

6.4

23

21

49

10

83

8

2473

3.5

3148

.24

48

26

2062

6.0

2224

0.0

7653

.011

702.

440

60.3

4155

.322

29.5

2241

.218

388.

718

339.

819

060.

619

342.

930

87.9

5653

.221

362.

512

525.

043

77.4

6606

.8

1267

.245

82.8

1587

.267

0.5

1131

7.8

3053

4 1

2300

3 2

3251

37

30

39

5112

7

o o

Page 152: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DE

SP

AC

HO

DE

GE

NE

RA

CIÓ

N P

AR

A É

PO

CA

LLU

VIO

SA

DE

MA

ND

A M

ÁX

IMA

(MW

)

_315

165.

71

3246

25.4

| 335631.6

| 34

6279

.2|

3569

28.9

] 36

7709

,2]

3784

67.0

] 3B

9425

.3J

COST

O TO

TAL

OPER

ATIV

O

9459

.7]

2046

6.0]

3J

1jL3

.5|

4176

3.2]

52543.5

L

6330

1.2}

74

259.

6]S

OB

RE

CO

STO

OP

ER

AT

IVO

CO

STO

TO

TA

LM

AR

GIN

AL

1132

572,

8] 1

2697

51.9

| 13

1374

0.6]

132

6451

3] J

325766.6

] 13

6572

7.5J

139

7676

.3]

1412

209.

1]

S06

RE

CO

ST

OM

AR

GIN

AL

| 13

13.3

] 17

241.

2J

1B81

4.B

J 18

8029

.3]

3612

88.0

} 36

2969

.9]

4573

23.5

]

335.

26

336.

11

344.

5

345.

49

433.

05

522.

79

523.

94

573

COST

O TO

TAL

MAR

GINA

LJS

5057

2.0|

65

1B85

.3I

6678

13.3

] 66

9366

.9]

8386

01.3

] 10

1166

0 0

| 10

1356

1.9]

I1

07

89

5.5

|

SO

BR

EC

OS

TOM

AR

GIN

AL

j 13

13.3

| 17

241.

2]18

8029

.3J

3612

88 0

[ 36

29B

9.9]

45

7323

.5]

Page 153: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DE

SP

AC

HO

DE

GE

NE

RA

CIÓ

N P

AR

A É

PO

CA

LLU

VIO

SA

DE

MA

ND

A M

ED

IA (

MW

)

RE

SE

RV

A D

E G

EN

ER

AC

IÓN

PO

R C

EN

TR

AL

PA

RA

PO

RC

EN

TA

JES

DE

RE

SE

RV

A D

E i

= 0

,1.2

...7%

-DE

MA

ND

A M

ED

IA (C

AS

O 1

)E

MP

RE

SA

S

HID

UL

ICA

S

1 P

UC

AR

Á2

AG

OY

AN

3

PA

UTE

4 D

AU

LE P

ER

IPA

RM

ICA

S

4 E

SM

ER

ALD

AS

5

TR

INIT

AR

IA6

D

ES

CA

NS

O7

G.H

ER

NA

ND

EZ

8

G. Z

EV

ALL

OS

TV

39

G

. Z

EV

ALL

OS

TV

210

B

. N

UE

VA

11

1

GU

AN

GO

PO

LO

12

AN

ÍBA

L S

AN

TO

S13

G

UA

YA

QU

IL 3

14

GU

AY

AQ

UIL

4

15

GU

AY

AQ

UIL

116

G

UA

YA

QU

IL 2

17

ELE

CT

RO

QU

IL3

18

ELE

CT

RO

OU

IL1

19

ELE

CTR

OQ

UIL

2

20

ALV

AR

O T

INA

JER

O 1

21

LULU

NC

OTO

22

OR

O23

E

LEC

TR

OQ

UIL

424

M

AN

AB

I25

R

. S

UR

(LO

JA)

26

ST

A. E

LEN

A27

P

AS

CU

ALE

S28

B

OLf

VA

R

29

ST

O D

OM

ING

O30

E

SM

ER

ALD

AS

31

RIO

BA

MB

A

32

EM

ELN

OR

TE

33

SA

NT

A R

OS

A 3

34

EC

UA

PO

W.

S.D

GO

.35

M

ON

AY

36

ALV

AR

O T

INA

JER

O 2

37

AM

BA

TO

36

MIL

AG

RO

39

SA

NT

A R

OS

A 2

40

EN

ER

GY

CO

RP

41

SA

NT

A R

OS

A 1

42

G. Z

EV

ALLO

S T

V4

43

EC

UA

PO

W S

.ELE

NA

44

AN

ÍBA

L S

AN

TO

S 1

45

AN

ÍBA

L S

AN

TO

S 2

H H H H

50.0

050

.00

50.0

050

.00

35.0

156.

071

0 1

71.0

34.6

154.

4699.7

70.3

BV

BV

BD

80

BV

BV

BD

BD

BV BV BV BV BV

DG

DG

DG

DG 0 D DG D D D DG D D D D D DG

DG D DG D D DG

NA

DG

DG

DG

DG

DG

212.

727

6.34

282.1

0300.6

6303.7

732

7.54

377.

0741

1 .45

41

9.4

4

436.5

94

46

.81

47

9.4

6481.9

749

4.32

519.5

4

539.9

6546.4

1

552.

31

565.3

257

4.26

582.5

6583.6

5600.6

260

1.52

623.4

163

3.62

654.

68

661.

326

70

.48

677.

7168

4.62

688.2

970

5-62

722.5

0730.3

9

730.

3979

1.00

793.

79799.0

387

3.54

885.

25885.9

3

125.

0

12.0

73.0

73.0

20.0

30.0

10.0

10.0 5.0

5.0

40.0

25.4

37.5 2.1

10

06

3

8.0

123.

7

11.9

72

372

.3

19.8

29.7 9.9

9.9

5.0

5.0

39.6

15.0

25.1

37.1 2.1

10

06

3

8.0

34.3

152.

8692.2

69.6

122.

5

11.8

71.5

71.5

19.6

29.4 9.8

9.8

49

4.9

39.2

30.0

24.9

36.8 2.1

10

06

3

8.0

34.0

151.

4683.0

68.9

33

614

986

75

86

82

121.

3

11.6

70.8

70.8

19.4

29.1 9.7

9.7

4.9

4.9

38.8

36.9 8.1

24.6

36.4 2.1

10

06

3

8.0

120.

0

11.5

70.1

70.1

19.2

28

89

69

64

84

83

84

36.5

23.1

24.4

36.0

2.1

10

06

3

6.0

33

31

48

26

70

76

75

32

91-

16.6

661 9

66

7

32.5

145.

065

5.1

66.0

118.

8

11

.4

69.4

69.4

19.0

28.5 9.5

9.5

4.8

4.8

38.0

36.1

36.1

24.1

35.7 2.1

10

06

3

8.0

117.

5

11.3

68.6

68.6

18.8

28.2 9.4

9.4

4.7

4.7

37.6

35.7

35.7

15.0

23.9

35

2

2.1

10

06

3

80

116.2

11.2

67

967

.9

18.6

27.9 9.3

9.3

4.7

47

37.2

35.3

35.3

30.0

23.6

34.8 2.1

10

06

3

8.0

H F

Page 154: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DE

SP

AC

HO

DE

GE

NE

RA

CIÓ

N P

AR

A É

PO

CA

LLU

VIO

SA

DE

MA

ND

A M

ED

IA (

MW

)

AN

ÍBA

L S

AN

TO

S 3

ELE

CT

RO

QU

ITO

1A

NÍB

AL

SA

NT

OS

5A

NÍB

AL

SA

NT

OS

6E

LEC

TRO

QU

ITO

2G

RU

PO

S

XIC

O

TO

TA

L

DG

DG

DG

DG

DG D

891.

1289

2.09

1040

-96

4980

.00

4980

.00

4980

.00

Inec

elE

mel

ecE

EQ

C.S

ur

Reg

ulan

Res

toT

otal

403.

014

64.4

331.

06

00

12.0

403.

0

403.

0

1061

.4

972.

1

37

52

54

1035

.026

.4

1061

.4

414.

014

61 6

342.

75

94

11.9

414.

0

414.

0

1047

.6|

959.

0

37.1

25.1

1021

.226

.4

1047

.6

424.

914

61.9

354.

358

.8

11.8

424.

9

424.

9

1037

.0]

948.

9

36

824

.9

1010

.626

.4

1037

.0

435.

914

60.7

366.

158

.2

11.6

435.

9

435.

9

10

24

7|

93

73

36

424

.6

998.

326

.4

1024

.7

446.

51

46

07

37

74

57

6

11 5

446.

5

44

65

1014

.2|

92

74

36.0

24

4

987.

82

64

10

14

2

455.

214

61.1

386.

85

70

n 4

455.

2

45

52

1005

. 9

919.

7

35.7

24.1

979.

52

64

1005

.9

465.

214

S8.

838

2.5

71.4

11.3

465.

2

465.

2

993 5

|

908

1

35

22

39

967.

22

64

99

36

4TS

.414

58.8

378.

485

.8

11.2

47

54

47

54

98

34

B98

.6

34.8

23.6

957.

026

.4

983.

4

Page 155: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DE

SP

AC

HO

DE

GE

NE

RA

CIÓ

N P

AR

A É

PO

CA

LLU

VIO

SA

DE

MA

ND

A M

ED

IA (M

W)

SO

BR

EC

OS

TO

S D

E P

RO

DU

CC

IÓN

CO

N C

OS

TO

S O

PE

RA

TIV

OS

Y C

OS

TO

S

MA

RG

INA

LE

SP

AR

A D

EM

AN

DA

ME

DIA

(C

AS

O 1

)S

OB

RE

CO

ST

OS

DE

PR

OD

UC

CIÓ

N -

DE

MA

ND

A M

ED

IA (

Mile

s de

Suc

res)

~M«-

0% ]

Mx-

1% |

Mx-

2%M

*-4%

|

Mx-

5%

| M

x-6%

|

Mn-

7%

iHid

rolN

EC

EL

1750

.078

00.0

3550

5.0

3550

.0

1730

.077

20.0

3498

5.0

3515

-0

1715

.075

40.0

3461

0-0

3480

.0

1700

.075

70.0

3415

0.0

3445

.0

1680

.074

90.0

3379

0.0

3410

.0

1665

.074

10.0

3353

5.0

3375

.0

1645

.073

30.0

330950

3335

.0

1625

.072

50.0

3275

5.0

3300

.0

[Hid

ro E

.ELE

C. |

44

65.0

| 44

32.3

J 4iQ

4.6

| 43

71.9

J 43

39.2

J 43

11.5

] 42

73.8

J 42

41.

(Ter

mo

S.N

.I.26

583.

8

3385

.2

2217

5.2

2391

0.4

8229

.01

25

83

243

65.9

4468

.123

97.3

2409

.919

772.

8

2630

7.3

3351

.3

2196

2.6

2368

1.1

8146

.712

457.

443

22.2

4423

.423

73.3

2385

.819

575.

177

93.1

2605

2.1

3317

.5

2171

9.6

2341

9.1

8064

.412

331.

542

78.6

4378

.723

49.4

2361

.719

377.

315

586.

2

2579

6.9

3283

.6

2150

6.9

2318

9.8

7982

.112

205.

742

34.9

4334

.123

25.4

2337

.619

179.

619

171.

043

73.7

2552

0.4

3249

.8

2129

4.3

2296

0.6

7899

.812

079.

941

91.3

4289

.423

01.4

2313

.518

981.

9189632

1247

3.1

2526

5.2

3215

.9

2108

1.6

2273

1.3

7817

.611

954.

041

47.6

4244

.722

77.4

2289

.418

784.

218

755.

419

492.

6

24

98

87

3182

1

20

83

86

2246

9 2

77

35

3!

1828

241

03.9

4200

.022

53.5

2265

.318

586.

418

547.

619

276.

681

96.2

2471

2.3

3148

.2

2062

6.0

2224

0.0

7653

.011

702.

440

60.3

4155

.322

29.5

2241

.218

388.

718

339.

819

060.

616

392.

3

g r e ao

Page 156: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DE

SP

AC

HO

DE

GE

NE

RA

CIÓ

N P

AR

A É

PO

CA

LLU

VIO

SA

DE

MA

ND

A M

ED

IA (M

W)

1833

50.7

] 1S

9161

.6J

1950

85.7

1 20

1158

^207

227.

6] 2

1235

3.3|

218

150.

4J22

4120

5]

5310

.9|

1173

A-9

] 17

807,

5]

2387

6.9]

29

002.

6]

3479

9 61

40769J]

7015

88.4

1737

383.

1173

7383

.11

766

365T

2T76

6365

:2|_

7663

65.2

|775

_519

.71

7755

19.7

]

14.2

]14

jJ

-24T

3]23

S81

67|2

3607

g2l3

0602

9]5|

78.5

9

102.

754

.38

54.3

9 __

54.

39

54.3

9 54

.21

220.

53

220.

71

270

7718

15}

77195J]

J7J1

9S.7

1 77

19S.

7]

76940^3

129

98.2

] 31

3253

.7]

3832

1 1.

0J

14.2

| 14

.2|

U.2

| -2

41.3

] 235

816.

7] 2

3607

2.2]

306

029J

]

76.5

9 y

102.

rea

les

54.3

9 as

umid

o, c

on u

n va

lor

sim

ilar

al 1

y 4

%

Page 157: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DE

SP

AC

HO

DE

GE

NE

RA

CIÓ

N P

AR

A É

PO

CA

LLU

VIO

SA

DE

MA

ND

A M

ÍNIM

A (M

W)

ES

ER

VA

DE

GE

NE

RA

CIÓ

N P

OR

CE

NT

RA

L P

AR

A P

OR

CE

NT

AJE

S D

E R

ES

ER

VA

DE

i =

0.1

,2..

.7%

-DE

MA

ND

A M

ÍNIM

A (

CA

SO

EM

PR

ES

AS

HID

ULI

CA

S

1 P

UC

AR

Á2

A

GO

YA

N3

PA

UTE

4 D

AU

LE P

ER

1PA

RM

ICA

S

A E

SM

ER

ALD

AS

5

TR

INIT

AR

IA6

DE

SC

AN

SO

7

G. H

ER

ND

EZ

8

G. Z

EV

ALLO

S T

V3

9

G. Z

EV

AL

LO

S T

V2

10

B.

NU

EV

A 1

11

GU

AN

GO

PO

LO12

A

NÍB

AL

SA

NT

OS

13

GU

AY

AQ

UIL

314

G

UA

YA

QU

IL 4

15

GU

AY

AQ

UIL

116

G

UA

YA

QU

IL 2

17

ELE

CTR

OQ

UIL

318

E

LEC

TR

OQ

UIL

119

E

LEC

TR

OQ

UIL

220

A

LV

AR

O T

INA

JER

O 1

21

LULU

NC

OT

O22

O

RO

23

E

LEC

TR

OQ

UIL i

24

MA

NA

BI

25

R.

SU

R (

LOJA

)26

S

TA

. E

LE

NA

27

PA

SC

UA

LES

28

BO

LÍV

AR

29

STO

DO

MIN

GO

30

ES

ME

RA

LD

AS

31

RIO

BA

MB

A32

E

ME

LN

OR

TE

33

SA

NT

A R

OS

A 3

34

EC

UA

PO

W. S

.DG

O35

M

ON

AY

38

AL

VA

RO

TIN

AJE

RO

2

37

AM

BA

TO

38

MIL

AG

RO

39

SA

NT

A R

OS

A 2

40

EN

ER

GY

CO

RP

41

SA

NT

A R

OS

A 1

42

G Z

EV

ALLO

S T

V4

43

EC

UA

PO

W.

S.E

LEN

A44

A

NÍB

AL

SA

NTO

S 1

45

AN

ÍBA

L S

AN

TO

S 2

46

AN

ÍBA

L S

AN

TO

S 3

47

ELE

CT

RO

QU

rT01

48

AN

ÍBA

L S

AN

TO

S 5

49

AN

ÍBA

L S

AN

TO

S 6

Tip

o

H H H H

Cos

toV

aria

ble

S/./

Kw

h

50.0

050.0

05

00

050.0

0

Des

p-M

n1-0

%T

érm

ico

MW

Hid

roM

W 35

015

6.0

32

35

71 0

Des

D-M

n1-1

<*

Térm

ico

MW

Hid

roM

W 34.7

154.

431

9.0

70.3

Desp

-Mnl-2

%T

érm

ico

MW

Hid

roM

W 34.3

152.

831

5.3

69

6

Desn

-Mnl-3%

Térm

ico

MW

Hid

roM

W 34.0

151.

431

1.5

68.9

Des

t>-M

n1-4

%T

érm

ico

MW

Hifl

roM

W 33

61

49

6309.4

68

2

Des

o-M

n1-5

%T

érm

ico

MW

Hid

roM

W 33.3

148.

23

03

967

.5

De

sp-M

n1

-6%

Térm

ico

MW

H.d

roM

W 32

91

46

6

30

05

66

7

Deso

-Mnl.7

%T

érm

ico

MW

Hid

roM

W 32.5

1450

297.

26

60

BV

BV

BD BD

BV

BV

BD

BD

BV

BV

BV

BV

BV

DG

DG

DG

DG D D DG D D D DG D D D 0 D DG

DG D DG D D DG

NA

DG

DG

DG

DG

DG

DG

DG

DG

DG

2127

276.3

42

82

.10

300.

6630377

32

75

4377.0

7411.4

5419.4

4436.5

944

6.81

47

94

6481.9

74

94

32

51

95

453996

54

64

15

52

31

56

53

25

74

26

58

25

658365

60062

601.5

2623.4

16

33

62

65466

681.

326

70

48

67

77

168

4.62

688.2

97

05

62

72

25

07

30

39

73

03

9791.0

0793.7

979

9.03

87

35

4

885.2

5885.9

3891.1

2692.0

9104098

498000

125.

0

12.0

73

073

.0

30.0

10.0

10.0 5.0

5.0

23

01

25

2 1

10.0 33

70

1238

11 9

72.3

72.3

29

79

99.

95.

05.

010

.0

22.8

12

4

21

10.0 33

70

122.

5

Í1.8

71.5

71.5

29.4 9.8

9.8

4.9

4.9

20.0

22.5

12.3 21

10.0 33

70

121

3

11 6

70

87

08

29

19

79

74.

94.

93

00

22

31

21

21

10.0 33

70

1200 11

5

70

17

01

28

89.

69.

64.

84

83

84

22

11

20

21

10

03

3

70

1188

11 4

69

46

94

28

59.

59

54

64

83

80

11 6

21 9

11 9

21

10

03

3

70

1175

11.3

66.6

68

6

28

29.

49.4

4.7

4.7

37.6

21.6

21 6

11 7

2 1

10

03

3

70

1162 11 2

67

96

79

27

99

39

34.

74

.737

.2

31 6

21.4

11.6 21

10

03

3

70

H P- M 03 f* •» .̂ .

^g Vfi

Page 158: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DE

SP

AC

HO

DE

GE

NE

RA

CIÓ

N P

AR

A É

PO

CA

LLU

VIO

SA

DE

MA

ND

A M

ÍNIM

A (

MW

)

50

ELE

CTR

OQ

UIT

O 2

51

GR

UP

OS

XIC

O

TOTA

L

DG D

4980

.00

4980

.00

Inec

elE

mel

ecE

EQ

C.S

uf

Reg

ulan

Res

toTo

tal

343.

098

6.4

271.

060

.0

12.0

34

30

343.

0

643.

4

58

55

12.5

23.0

621.

02

24

643

4

349.

796

5.7

278.

459

.4

11 9

34

97

34

97

636.

0

578.

4

12.4

22.8

613.

62

24

636.

0

356.

198

5.3

285.

55

88

11.8

356.

1

356.

1

629.

2

57

20

12.3

22.5

606.

82

24

62

92

362.

798

5.4

292.

958

.2

11.6

362.

7

36

27

622.

6

565.

8

12.1

22.3

600.

222

.46

22

6

367.

798

5.2

298.

65

76

11 5

36

77

36

77

61

75

561

0

12

02

21

59

51

22

46

17

5

37

56

98

47

30

72

57

0

11 4

37

56

37

56

6091

552.

9

11.9

21.9

58

67

22

460

91

381

69840

31

39

56

4

11 3

361.

6

381

6

60

24

54

67

11 7

21 6

58

00

22

46

02

4

387.

898

3.9

320.

85

58

11.2

38

78

38

76

596.

1

540.

7

11.6

21.4

573.

722

.4

5961

Page 159: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DE

SP

AC

HO

DE

GE

NE

RA

CIÓ

N P

AR

A É

PO

CA

LL

UV

IOS

AD

EM

AN

DA

MÍN

IMA

(M

W)

SO

BR

EC

OS

TO

S D

E P

RO

DU

CC

IÓN

CO

N C

OS

TO

S O

PE

RA

TIV

OS

Y C

OS

TO

S M

AR

GIN

ALE

SP

AR

A D

EM

AN

DA

MÍN

IMA

(C

AS

O 1

)S

OB

RE

CO

ST

OS

DE

PR

OD

UC

CIÓ

N -

DE

MA

ND

A M

ÍNIM

A (

Mile

s de

Suc

res)

I M

x-0%

I

Mx-

1% I

Mx-

2*

I M

x-3%

i

Mx-

4ti

| M

x-5%

I

Mx-

6% I

Mn-

7% i

iHid

rolN

EC

EL

17

50

078

00.0

16

17

50

35

50

0

17

35

07

72

00

1595

0.0

35

15

0

1715

.076

40.0

15

76

50

3480

.0

17000

7570

.01

55

75

034

45.0

16800

74

90

01

54

70

03

41

00

16650

7410

.01

51

95

03

37

50

1645

073300

15

02

50

33350

16

25

07

25

00

1 48

60

033000

iHid

ro E

.ELE

C.

2895

.01

2878

.51

2862

.01

2840

.51

2824

.01

2807

.51

2766

0

2769

5

iTerm

oS

.N.t.

2658

3.8

3385

.2

2217

5.2

2391

0.4

12

58

32

43

65

94

46

81

23

97

32

40

99

2632

8.5

3351

3

2196

2.6

2368

1.1

12

45

74

43

22

24

42

34

23

73

323

85.8

4943

.2

260511

3317

.5

2171

9.6

2341

9.1

1233

1.5

4278

.643

78.7

2349

.423

61 7

98864

2579

6.9

3283

.6

2150

6.9

2318

9.8

1220

5.7

42

34

94

33

41

23

25

423

37.6

1482

9.6

25

52

04

3249

.8

2129

4.3

2296

0.6

1207

9.9

4191

.34

28

94

2301

42

31

35

1896

1 9

2526

5.2

3215

.9

2108

1.6

2273

1.3

1195

4.0

4147

.642

44.7

2277

.422

89.4

187842

60267

2498

8.7

3182

.1

2083

8.6

2246

9.2

1182

8.2

4103

.942000

22

53

522

65.3

185864

11

22

21

2471

2.3

31

48

2

2062

6.0

222400

11

70

24

40603

4155

.322

29.5

2241

2163887

16

41

75

o M O

Page 160: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DE

SP

AC

HO

DE

GE

NE

RA

CIÓ

N P

AR

A É

PO

CA

LLU

VIO

SA

DE

MA

ND

A M

ÍNIM

A (

MW

)

CO

STO

TO

TA

LO

PE

RA

TIV

O

SO

BR

EC

OS

TO

1344

4891

138

0274

1 14

1556

511

4517

5 O

í U

80S

631

152

4705

1 15

6059

1

35

78

57

10

76

1072

6113

6074

1802

1 6

2161

0 1

1597

258

3527

6 8

CO

STO

TO

TA

LM

AR

GIN

AL

SO

BR

EC

OS

TOM

AR

GIN

AL

CO

STO

TO

TAL

MA

RG

INA

L

SO

BR

EC

OS

TOM

AR

GIN

AL

4997

06 5

l 51

2511

.01

5125

11.0

1 51

2511

.01

5125

11 0

| 53

8659

.1 1

5386

59.1

1 53

8659

1 1

-41.

51

53.9

9 53

.95

5597

6.8

5593

5.41

-41.

51

-72.

6|

S3.&

5590

4.31

-72.

61

-103

.71

53.6

955

873.

21

-10

37

|

•134

.81

53.8

6

6584

7.21

117.

5

6582

6.4

1

117.

48

6843

9.21

120

5584

2 Oí

121

824.

01 1

2180

3.31

124

416

-134

8165

847

2l65

8264

168

439

2l

Page 161: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

SO

BR

EC

OS

TO

S (

OP

ER

AT

IVO

S)

DE

PR

OD

UC

CIÓ

N P

OR

RE

GU

LAC

IÓN

(M

illon

es d

e S

ucre

s)

RP

-0%

R

P-1

%

RP

-2%

R

P-3

%

RP

-4%

R

P-5

%

RP

-6%

R

P-7

%

Máx

ima

Med

iaM

ínim

a

( 1

h){

1 h)

( 1

h)

0.0

0.0

0.0

9.5

5.8

3.6

20.5

11.7 7.1

31.1

17.8

10.7

41.8

23.9

13.6

52.5

29.0

18.0

63.3

34.8

21.6

74.3

40.8

25.3

Máx

ima

Med

iaM

ínim

a

( 5

h)

( 10

h)

{ 9

h)

Máx

ima

Med

iaM

ínim

aTo

tal

( 18

0 d

)(

180

d)(

180

d)(

180

d)

0.0

0.0

0.0

47.3

58.1

32.2

102.

311

7.3

64.0

155.

617

8.1

- 96

.5

208.

823

8.8

122.

5

262.

729

0.0

162.

2

316.

534

8.0

194.

5

371.

340

7.7

227.

5

0.0

0.0

0.0

0.0

8513.7

10459.6

5797.1

24770.5

18419.4

21122.9

11514.3

51056.6

28002.1

32053.5

17376.2

77431 .8

37586.9

42978.4

22043.9

102609.2

47289.1

52204.7

29195.0

128688.8

56971.1

62639.3

35008.4

154618.8

66833.6

73385.6

40948.5

181167.7

o M

SO

BR

EC

OS

TO

S (M

AR

GIN

ALE

S)

DE

PR

OD

UC

CIÓ

N P

OR

RE

GU

LAC

IÓN

(M

illon

es d

e S

ucre

s)

RP

-0%

R

P-1

%

RP

-2%

R

P-3

%

RP

-4%

R

P-5

%

RP

-6%

R

P-7

%

Máx

ima

Med

iaM

ínim

a

( 1h

)(

1h

)(

1n

)

Máx

ima

Med

iaM

ínim

a

( 5

h)

( 1

0h

)(

9h

)

Máx

ima

Med

iaM

ínim

aT

otal

{ 180

d)

(18

0d

)(

180

d)(

180

d)

0.0

0.0

0.0

1.3

0.0

0.0

17.2 0.0

-0.1

18.8 0.0

-0.1

188.

0-0

.2-0

.1

361.

323

5.8

65.8

363.

023

6.1

65.8

457.

330

6.0

68.4

0.0

0.0

0.0

6.6

0.1

-0.4

86.2 0.1

-0.7

94.1 0.1

-0.9

940.

1-2

.4-1

.2

1806

.423

58.2

592.

6

1814

.923

60.7

592.

4

2286

.630

60.3

616.

0

0.0

0.0

0.0

0.0

1182.0

25.5

-67.2

1140.3

15517.1

25.5

-117.6

15425.1

16933.4

25.5

-168.0

16790.9

169226.4

-434.3

-218.4

168573.7

325159.2

424470.1

106672.4

856301.7

326690.9

424929.9

106638.8

858259.6

411591.1

550853.0

110871.5

1073315.6

s: *O M

Page 162: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

SO

BR

EC

OS

TO

DE

PR

OD

UC

CIÓ

N (

Op

erat

ivo

) Y

CO

ST

O E

NE

RG

ÍA N

O S

ER

VID

A

(Mill

ones

de

Suc

res)

RP

-0%

R

P-1

%

RP

-2%

R

P-3

%

RP

-4%

R

P-5

%

RP

-6%

R

P-7

%

Max

PR

OD

EN

SS

ubt.

MA

X (

Esm

)

0.0

206629.2

206629.2

8513.7

143796.8

152310.5

18419.4

90659.5

109078.9

28002.1

54144.0

82146.1

37586.9

33889.3

71476.2

47289.1

23229.3

70518.4

56971.1

17892.8

74863.9

66833.6

14744.9

81578.5

Med

PR

OD

EN

SS

ubt.

ME

D (

Esm

)

Min

PR

OD

EN

SS

ubt.

MIN

(E

sm)

0.0

336056.6

336056.6

10459.6

242448.2

252907.8

21122.9

162205.7

183328.6

32053.5

99082.4

131135.9

42978.4

53201.0

96179.4

52204.7

23993.7

76198.4

62639.3

9585.9

72225.3

73385.6

4063.5

77449.1

0.0

181596.6

181596.6

5797.1

124932.5

130729.6

11514.3

82859.5

94373.7

17376.2

53081.6

70457.8

22043.9

32421.0

54464.9

29195.0

19251.4

48446.3

35008.4

11785.6

46794.0

40948.5

7546.1

48494.5

Tot

alP

RO

DE

NS

TO

TA

L (E

sm)

0.0

724282.4

724282.4

24770.5

511177.4

535947.9

51056.6

335724.7

386781.2

77431.8

206308.0

283739.8

102609.2

119511.3

222120.5

128688.8

66474.3

195163.1

154618.8

39264.3

193883.1

181167.7

26354.5

207522.2

s: ?

SO

BR

EC

OS

TO D

E P

RO

DU

CC

IÓN

(C

.Mar

gina

l) Y

CO

STO

EN

ER

GÍA

NO

SE

RV

IDA

(M

illo

nes

de

Su

cres

)

RP

-0%

R

P-1

%

RP

-2%

R

P-3

%

RP

-4%

R

P-5

%

RP

-6%

R

P-7

%

Max

PR

OD

EN

SS

ubt.

MA

X (

Esm

)

0.0

206629.2

206629.2

1182.0

143796.8

144978.7

15517.1

90659.5

106176.6

16933.4

54144.0

71077.4

169226.4

33889.3

203115.7

325159.2

23229.3

348388.5

326690.9

17892.8

344583.7

411591.1

14744.9

426336.0

Med

PR

OD

EN

SS

ubt.

ME

D (

Esm

)

0.0

336056.6

336056.6

25.5

242448.2

242473.7

25.5

162205.7

162231.2

25.5

99082.4

99108.0

-434.3

53201.0

52766.7

424470.1

23993.7

448463.7

424929.9

9585.9

434515.8

550853.0

4063.5

554916.6

Min

PR

OD

EN

SS

ubt.

MIN

(E

sm)

0.0

181596.6

181596.6

-67.2

124932.5

124865.3

-117.6

82859.5

82741.9

-168.0

53081.6

52913.6

-218.4

32421.0

32202.6

106672.4

19251.4

125923.8

106638.8

11785.6

118424.4

110871.5

7546.1

118417.5

Tot

alP

RO

DE

NS

TO

TA

L (E

sm)

0.0

7242

82.4

7242

82.4

1140

.351

1177

.451

2317

.8

1542

5.1

3357

24.7

3511

49.7

16790.9

206308.0

223098.9

168573.7

119511.3

288085.0

856301.7

66474.3

922776.0

858259.6

39264.3

897523.9

Itlttt

ttUllt

ttt26

354.

5lit

timtlt

tttfl

s: i

Page 163: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

EN

ER

GÍA

NO

SE

RV

IDA

PO

R V

AR

IAC

IÓN

DE

DE

MA

ND

A

Mes

es /

Sem

.6

Cos

to E

NS

US

$ /

MW

H30

0

Max

EN

S (

Mw

h/m

es)

EN

S (

Mw

h /

Sem

estre)

CO

ST

O (

Mill

ones

Suc

res)

Med

EN

S (

Mw

h/m

es)

EN

S

(Mw

h /

Sem

estr

e)C

OS

TO

(M

illon

es S

ucre

s)

Min

EN

S (

Mw

h/m

es)

EN

S

(Mw

h /

Sem

estr

e)C

OS

TO

(M

illon

es S

ucre

s)

Tot

alE

NS

(M

wh

/me

s)E

NS

(M

wh

/ S

emes

tre)

CO

ST

O (

Mill

ones

S

ucre

s)

RP

-0%

R

P-1

%

RP

-2%

R

P-3

%

RP

4%

R

P-5

%

RP

-6%

R

P-7

%

4555

.427

332.

420

4993

.1

3172

.919

037.

514

2781

.4

1999

.011

994.

189

955.

8

1194

.471

66.6

5374

9.6

748.

94¿

-93.

533

701.

3

516.

230

97.2

2322

9.3

397.

623

85.7

1789

2.8

327.

719

66.0

1474

4.9

7382.3

44293.7

332203.0

5318.5

31911.3

239334.7

3545.8

21274.7

159560.4

2155.0

12930.1

96975.9

1145.4

6í;72.6

51, '44. 3

506.2

3037.2

22779.2

192.1

1152.9

8646.6

75.3

451.7

3387.9

4016

.924

101.

318

0759

.7

2759

.316

556.

012

4170

.3

1825

.910

955.

782

167.

4

1166

.469

98.1

5248

5.8

:09

.54;

:57.

23

1Í'2

9.1

418.

225

09.5

1882

1.2

254.

115

24.6

1143

4.3

161.

997

1.5

7286

.2

15954.6

95727.4

717955.8

11250.8

67504.8

506286.3

7370.7

44224.5

331683.5

4515.8

27094.8

203211.3

2Í.03.9

15623.3

117174.7

1440.7

8644.0

64829.7

843.9

5063.2

37973.7

564.9

3389.2

25419.0

M (II

Suc

res

/ U

S$

2500

0ENERGÍA NO SERVIDA POR PERDIDA DE OFERTA (FALLAS)

Max

EN

S

(Mw

h /

Sem

estr

e)C

OS

TO

(M

illones

Suc

res)

Med

EN

S

(Mw

h /

Sem

estr

e)C

OS

TO

(M

illon

es S

ucre

s)

Min

EN

S (

Mw

h /

Sem

estre

)C

OS

TO

(M

illon

es S

ucre

s)

Tot

alE

NS

(M

wh

/ S

emes

tre)

CO

ST

O (

Mill

ones

Suc

res)

RP-0%

RP-1%

RP-2%

RP-3%

RP-4%

RP-5%

RP-6%

RP-7%

218.

116

36.1

135.

410

15.4

93.8

703.

752

.639

4.4

25.1

188.

00.

00.

00.

00.

00.

00.

0

513.

838

53.6

415.

131

13.5

352.

726

45.3

280.

921

06.5

220.

916

56.8

161.

912

14.5

125.

293

9.3

90.1

675.

6

111.

683

6.9

101.

676

2.2

92.3

692.

179

.459

5.8

65.6

491.

857

.443

0.1

46.8

351.

234

.625

9.9

843.

563

26.5

652.

148

91.1

538.

840

41.1

412.

930

96.7

311.

523

36.6

219.

316

44.6

172.

112

90.5

124.

793

5.5

z o H

Page 164: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DE

SP

AC

HO

DE

GE

NE

RA

CIÓ

N P

AR

A É

PO

CA

LLU

VIO

SA

(C

.Trm

.)D

EM

AN

DA

XIM

A (M

W)

TA

BL

A N

o 1

7

RE

SE

RV

A D

E G

EN

ER

AC

IÓN

PO

R C

EN

TR

AL

PA

RA

PO

RC

EN

TA

JES

DE

RE

SE

RV

A D

E i

= 0

,1,2

...7%

- D

EM

AN

DA

XIM

A (

CA

SO

2)

EM

PR

ES

AS

HID

UL

ICA

S

1 P

UC

AR

Á2

A

GO

YA

N

3

PA

UT

E4

OA

ULE

PE

RIP

A

RM

ICA

S

4 B

- N

UE

VA

15

E

SM

ER

ALD

AS

6

TR

INIT

AR

IA7

G.

ZE

VA

LLO

S T

V3

8

G. Z

EV

ALL

OS

TV

29

A

NÍB

AL

SA

NT

OS

10

DE

SC

AN

SO

11

GU

AY

AQ

UIL

112

G

UA

YA

QU

IL 2

13

GU

AY

AQ

UIL

314

G

UA

YA

QU

IL 4

15

ELE

CT

RO

QU

IL3

16

ELE

CT

RO

QU

IL4

17

GU

AN

GO

PO

LO18

E

LE

CT

RO

QU

IL1

19

G.H

ER

NA

NO

EZ

20

R.

SU

R (

LOJA

)21

S

TA

. E

LEN

A22

A

LV

AR

O T

INA

JER

O 1

23

PA

SC

UA

LES

24

ELE

CT

RO

QU

IL2

25

MA

NA

BI

26

MIL

AG

RO

27

ES

ME

RA

LDA

S28

S

TO

DO

MIN

GO

29

EM

ELN

OR

TE

30

MO

NA

Y

31

OR

O32

A

LV

AR

O T

INA

JER

O 2

33

LULU

NC

OT

O34

AM

BATO

35

G. Z

EV

ALL

OS

TV

436

E

CU

AP

OW

. S

.DG

O.

37

SANT

A RO

SA i

38

SA

NT

A R

OS

A 3

39

SA

NT

A R

OS

A 2

40

AN

ÍBA

L S

AN

TO

S 5

41

AN

ÍBA

L S

AN

TO

S 6

42

EN

ER

GY

CO

RP

43

AN

ÍBA

L S

AN

TO

S 1

44

AN

ÍBA

L S

AN

TO

S 2

45

EC

UA

PO

W

S.E

LEN

A46

R

KD

BA

MB

A

H H H H

50.0

050

.00

50.0

050

.00

72.9

16

04

1021

.92

13

.4

72.2

158.

810

11.7

211.

3

71.5

157.2

1001

.420

9.2

70.7

155.

6991.2

207.

0

BD BV BV

BV

BV

BV

BO BV

BV

BV

BV

DG

DG

BD

DG

BD D D DG

DG

DG 0 D D D D D D DG D D DG

DG

DG

DG

DG

OG

DG NA

DG

DG

OG D

212.

6727

6.3

282.

130

0.7

30

38

327.

537

7.1

411.5

419.4

436.

644

6.8

479.

548

2.0

494.

351

9.5

540.

0546.*

552.

356

5.3

574.

3

582.

658

3.7

600.

660

1.562

3.4

633.

665

4.7

661.3

670.

567

7.7

684.

668

6.3

705.

6

722.

573

0.4

730.

4

791.0

793.

8

799.

087

3.5

S65

.388

5.9

891.

1

133.

073

.0

33.1

45.0

45.0

10.4

44.0 5.

1

3.5

4.4

38.4

83.3 2.3

12.5 6.6

14.0

131

772

.3

32.8

44.6

44.6

10.3

43.5 5.1

3.5

4.3

38

1

82.5 2.3

12.4

8.6

13.8

1304 71

6

32

5

44

.14

4.1

10.2

43.1 50

35

4.3

37

7

81.7 2.2

12.3 8.

5

13

7

129.

070

.8

32.1

43.7

43.7

10.1

42

.6 5.0

3.4

4.2

37.3

80.8 2.2

12 1 8.4

13.5

70.0

154.0

981.0

204.

9

127.

77

0.1

31 8

43.2

43.2

10.0

42.2 4.9

3.4

4.2

36.9

60.0 2.

2

12.0 8.3

13

4

69

31

52

4981 0

20

28

12

64

G9.4

31 5

42.8

42.8 9.

9

41

8

4.8

3.4

4.2

36

5

79.2

2.2

11 9 82

13 3

68

515

0898

1 0

20

06

67.8

149.

2981 0

198.

5

12

50

68

6

31 1

42.3

42

.39

.8

41

34

8

33

4 1

36 1

78.3 2.

2

11 e

8 1

13 !

12

37

67

9

30

8

41.9

41

99.7

40.9 4

7

3.3

4.1

35.7

77.5 2.

1

n 6

8.0

13

0

o N*

•*J

Page 165: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DE

SP

AC

HO

DE

GE

NE

RA

CIÓ

N P

AR

A É

PO

CA

LLU

VIO

SA

{C.T

rin.

DE

MA

ND

A M

ÁX

IMA

(M

W)

47

BO

LÍV

AR

48

AN

ÍBA

L S

AN

TOS

349

E

LEC

TRO

QU

ITO

150

E

LEC

TRO

QU

ITO

251

G

RU

PO

S M

EX

KX

)

TOTA

L

D OG

DG

DG D

692.

110

41.0

4980

.049

80.0

4980

-00

Inec

dE

mel

ecE

EQ

C.S

ur

Reg

ulan

Res

toT

otal

396.

620

24.4

47.1

90.0

73.0

133.

0

343.

153

.4

396.

6

1627

.B|

1466

.6

1468

.6

1466

.6

392.

620

04.1

46.6

89.1

72.3

131.

7

339.

752

.9

392.

6

1611

.5|

1454

.0

1454

.0

1454

.0

388.

619

83.9

46.1

88.2

71.6

130.

4

336.

352

.4

388.

6

1595

.3|

1439

.3

1439

.3

1439

.3

384.

719

63.6

45.7

87.3

70.8

129.

0

332.

851

.8

384.

7

1579

.0 1

1424

.6

1424

.6

1424

.6

380.

719

43.4

45

286

.4

70.1

127.

7

329.

451

.3

380.

7

1562

7|

1409

9

1409

.9

1409

.9

37

67

1933

444

.7

85.5

69.4

126.

4

326.

050

.8

37

67

1555

.6

1405

.4

1405

.4

1405

.4

37

28

1923

.444

. 3S

46

68.6

125.

0

322.

550

.2

372.

8

1550

6

1401

0

1401

.0

1401

0

36

88

19

13

34

38

83

76

79

12

37

319.

14

97

36

88

1544

5

1396

.5

1396

.5

1396

.5

1940

.4J

Page 166: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DE

SP

AC

HO

DE

GE

NE

RA

CIÓ

N P

AR

A É

PO

CA

LLU

VIO

SA

(C

.Trin

.D

EM

AN

DA

XIM

A (M

W)

SO

BR

EC

OS

TO

S D

E P

RO

DU

CC

IÓN

CO

N C

OS

TO

S O

PE

RA

TIV

OS

Y C

OS

TO

S

MA

RG

INA

LE

S

SO

BR

EC

OS

TOS

DE

PR

OD

UC

CIÓ

N •

DE

MA

ND

A M

ÁX

IMA

, Cas

o (M

ilus

de S

ucre

s)

Mx-

0%

1

Mx-

1%

] M

x-2%

|

Mx-3

%J_M

xj%

Mx-

6% ¡

Mx-

7%

Hid

ro I

NE

CE

L

Hid

ro E

.ELE

C.

Ter

mo

S.N

.I.

3645

.880

20.8

5109

3.8

1067

1.9

3609

.479

40.6

5058

2.6

1056

5.2

3572

.978

60.4

5007

1.9

1045

8.4

3536

.577

60.2

4956

0.9

1035

1.7

3500

.077

00.0

4905

0.0

1024

5.0

3463

576

19.8

4905

0.0

1013

8.3

3427

.175

39.6

4905

0.0

1003

1.6

3390

.67

45

94

4905

0.0

9924

. 8

3752

5 2

2196

44

1084

9.8

2157

5.7

2168

8.7

5149

.2

2560

8.4

2979

.0

2130

.4

2893

.3

3714

9.9

2173

4.9

1074

1.3

2135

9.9

2147

1.8

5097

.7

2535

2.3

2949

.3

2109

.1

2864

.3

3677

4721

515.

4

1063

2.6

2114

4.2

2125

4.9

5046

.2

2509

6.2

2919

.5

2087

.8

2835

.4

3639

9421

295.

8

1052

4.3

2092

8.4

2103

8.0

4994

.7

2484

Q.1

2689

.7

2066

.5

2806

.5

3602

4.2

2107

6.3

1041

5.6

2071

2.7

2082

1.1

4943

.2

2458

4.0

2859

.9

2045

.2

2777

.5

3564

8.9

2065

6.7

1030

7.3

2049

6.9

2060

4.2

4891

.7

2432

7.9

2830

.1

2023

.9

2748

.6

3527

3 7

2063

7 2

1019

8.8

2028

1 .2

2038

7.3

4840

.2

2407

1.9

28

00

3

2002

.6

2719

.7

3489

8420

417.

6

1009

0.3

2006

5.4

2017

0.4

4788

.7

2381

5.8

2770

.5

1981

.3

26

90

7

B F o 00

Page 167: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DE

SP

AC

HO

DE

GE

NE

RA

CIÓ

N P

AR

A É

PO

CA

LLU

VIO

SA

(C

.~ n

n.)

DE

MA

ND

A M

ÁX

IMA

(MW

)

CO

ST

O T

OT

AL

OP

ER

AT

IVO

2257

86.3

1 22

3528

.4|

2212

70.5

] 21

9012

.7]

2167

54.8

| 21

5007

.9]

21 3

261 .0

| 21

1514

.0

[SO

BR

EC

OS

TO [

-225

7.9]

-4

515.

7|

-677

3.6]

-9

031.

51

-107

78.4

1 -1

2525

.3|

-142

72.2

J

1100

904.

2|11

1773

9.7]

111

7165

.4)1

2320

10.7

|133

0490

.5]l

3298

0S.9

]l36

9a90

.7|l4

0193

9j]

.195

36.0

] 92

900,

3)..1

6674

3,6)

191

127.

4] 3

5826

2.4)

360

866.

0] 4

5608

1^7

336.

74

346.

95

384.

84

434.

33

435.

76

522.

05

523.

66573

6557

67.5

] 67

5303

.5|

7486

67.7

] 84

4511

.3)

8468

94.9

|101

4029

.9|1

0166

33.5

|111

1849

j]

1953

6.0I

92

900.

3] 1

8674

3,6)

19

1127

.4]

35B

262.

4] 3

6086

6.0]

456

081J

J

Page 168: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DE

SP

AC

HO

DE

GE

NE

RA

CIÓ

N P

AR

A É

PO

CA

LLU

VIO

SA

(C '

rin

.)D

EM

AN

DA

ME

DIA

(MW

)

RE

SE

RV

A D

E G

EN

ER

AC

IÓN

PO

R C

EN

TR

AL

PA

RA

PO

RC

EN

TA

JES

DE

RE

SE

RV

A D

E i

= 0

,1,2

...7%

D

EM

AN

DA

ME

DIA

(C

AS

O 2

)E

MP

RE

SA

S

HID

ULIC

AS

1

PU

CA

2

AG

OY

AN

3

PA

UTE

4 D

AU

LE P

ER

IPA

RM

ICA

S

4 E

SM

ER

ALD

AS

5

TR

INIT

AR

IA6

DE

SC

AN

SO

7

G.H

ER

NA

ND

E2

fl G

. ZE

VA

LLO

S T

V3

9

G. Z

EV

ALL

OS

TV

210

B

. N

UE

VA

111

G

UA

NG

OP

OLO

12

AN

ÍBA

L S

AN

TO

S13

G

UA

YA

QU

IL 3

14

GU

AY

AQ

UIL

415

G

UA

YA

QU

IL 1

16

GU

AY

AQ

UIL

217

E

LE

CT

RO

QU

IL3

18

ELE

CT

RO

QU

IL1

19

ELE

CTR

OQ

UIL

2

20

ALV

AR

O T

INA

JER

O 1

21

LULU

NC

OTO

22

OR

O23

E

LEC

TR

OQ

UIL

4

24

MA

NA

BI

25

R

-SU

R(L

OJA

)26

S

TA

. E

LEN

A

27

PA

SC

UA

LES

28

BO

LÍV

AR

29

ST

O D

OM

ING

O30

E

SM

ER

ALD

AS

31

RIO

BA

MB

A

32

EM

ELN

OR

TE

33

SA

NT

A R

OS

A 3

34

EC

UA

PO

W.

S.D

GO

.35

M

ON

AY

36

AL

VA

RO

TIN

AJE

RO

2

37

AM

BA

TO

38

MIL

AG

RO

39

SA

NT

A R

OS

A 2

40

EN

ER

GY

CO

RP

41

SA

NT

A R

OS

A 1

42

G. Z

EV

ALL

OS

TV

443

E

CU

AP

OW

. S

.ELE

NA

44

AN

ÍBA

L S

AN

TO

S 1

45

AN

ÍBA

L S

AN

TO

S 2

46

A

NÍB

AL

SA

NTO

S 3

Tip

o

H H H H

Cos

íoV

aria

ble

S/y

Kw

h

50.0

060

.00

50.0

05000

De$

p-M

d2-0

%

Térm

ico

MW

Hid

roM

W 35.0

156.

06

98

171

.0

Des

p-M

d2-1

%

Tér

mic

oM

WH

idro

MW 34.6

154.

4669.5

70.3

Des

p-M

d2-2

%

Tér

mic

oM

WH

idro

MW 3

43

152-

868

2 1

69.6

Des

p-M

d2-3

<*

Tér

mic

oM

WH

idro

MW 34

.0

151.

467

3.4

68.9

Des

p-M

d2^1

%T

érm

ico

MW

Hid

roM

W 33

614

9.8

666

A68.2

Desp

-Mi 2

-5%

Térm

ico

MW

Hid

roM

W 33

314

8.2

661

56

75

Des

p-M

d2-6

%

Térm

ico

MW

Hid

roM

W 32.9

146.

665

4 1

56

7

Desp

-Md2-7

%

Térm

ico

MW

Hid

roM

W 32.5

145.

0647.5

66.0

8V BV

BD

BD av BV

BD

BD

BV BV

BV

BV

BV

DG

DG

DG

DG D D DG D D D DG D D D D D DG

DG D DG D D DG

NA

DG

DG

DG

DG

DG

DG

212.

727

6.34

282.

1030

0.66

303.

7732

7.54

377.

0741

1.45

419.

44

436.

5944

6.81

479.

4648

1.97

494.

3251

9.54

539.

9654

6.41

552.

3156

5.32

574.

2658

2.56

583.

6560

0.62

601.

5262

3.41

633.

6265

4.68

661.

3267

0.48

677.

7168

4.63

688.

2970

5.62

722.

5073

0.39

730.

3979

1.00

793.

7979

9.03

873.

54

885.

2588

5.93

891.

12

130.

012

.0

73.0

73.0

24.0

30.0

10.0

10.0 5.0

5.0

38.0

25.4

37.5 2.1

10.0 6.3

8.0

128.

711

.9

72.3

72.3

23.8

29.7 9.9

9.9

5.0

5.0

37.6

15.0

25.1

37.1 2.1

10.0 6.3

80

127.

411

.8

71.5

71.5

23.5

29.4 9.8

9.8

4.9

4.9

37.2

30.0

24.9

36.8

2.1

10.0 6.3

8.0

126.

111

.6

70.8

70.8

23.3

29.1 9.7

9.7

4.9

4,9

36.9

36.9 8.1

24

636

.4 2.1

10.0 6.3 e.o

124.

811

.5

70.1

70.1

23.0

28.8 9.6 9.6

4.8

4.8

36.5

36

5

23.1

24

4

36

0

2.1

10

06

3

80

123.

511

4

69.4

69.4

22.8

28.5 9.5 95

4.8 48

36.1

36.1

36.1

24 1

35

7

3.1

10

06

3

80

122.

211

3

68.6

68.6

22.6

28.2

9.4

9.4

4.7

4.7

35.7

35.7

35.7

15.0

23.9

35.2 2.1

10.0 6.3 eo

1209

11 2

67

.967

.9

22.3

27.9 9.3

9.3

47

47

35

335

.3

35

3

30.0

23.6

34.8

2.1

10.0

63

80

Page 169: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DE

SP

AC

HO

DE

GE

NE

RA

CIÓ

N P

AR

A É

PO

CA

LLU

VIO

SA

(C.T

rin )

DE

MA

ND

A M

ED

IA (

MW

)

47

ELE

CTR

OQ

U1T

O 1

48

AN

ÍBA

L S

AN

TO

S 5

49

AN

ÍBA

L S

AN

TOS

650

E

LEC

TRO

QU

ÍTO

251

G

RU

PO

S

XIC

O

TOTA

L

DG

DG

DG

DG D

B92

.09

1040

.98

4980

.00

4980

.00

4960

.00

Inec

elE

met

ecEE

QC

.Sur

Reg

ulan

Res

toT

otal

410.

014

59.4

338-

060

.0

12.0

410.

0

410.

C

1049

.4|

960.

1

37.5

25.4

1023

.026

.4

1049

.4

421.

014

58.4

3497

59.4

11.9

421.

0

421.

C

1 0

37.4

j

948.

6

37.1

25 1

1011

.026

.4

1037

.4

431.

714

58.6

361.

156

.6

11.8

431.

7

•131

.7

1026

.9]

938.

6

36.8

24.9

1000

.526

.4

1026

.9

442.

714

57.9

364.

866

.3

11.6

442.

7

442.

7

1015

.11

927.

7

36,4

24.6

988.

726

.4

1015

.1

453.

214

58.0

361.

080

.7

11 5

453.

2

453.

2

1004

.8

918.

0

36.0

24 4

97

84

26.4

10

04

8

461.

814

58.5

357.

393

.1

11.4

461.

8

461.

8

996.

7 1

910.

5

35.7

24 1

97

03

26.4

996.

7

471.6

14

57

636

8.4

92 1

11 3

471.

6

471.

6

985.8

|

900.

3

35.2

23.9

959.

426

.4

985.

8

481.

914

57.7

379.

691

.1

11 2

481

9

461.

9

975.

8

691.

0

34.8

23.6

949.

426

.4

975.

8

Page 170: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DE

SP

AC

HO

DE

GE

NE

RA

CIÓ

N P

AR

A É

PO

CA

LLU

VIO

SA

(C.T

nn.)

DE

MA

ND

A M

ED

IA (M

W)

SO

BR

EC

OS

TO

S D

E P

RO

DU

CC

IÓN

CO

N C

OS

TO

S O

PE

RA

TIV

OS

Y C

OS

TO

S M

AR

GIN

AL

ES

PA

RA

DE

MA

ND

A M

ÁX

IMA

(C

AS

O 2

)S

OB

RE

CO

ST

OS

DE

PR

OD

UC

CIÓ

N -

DE

MA

ND

A M

ED

IA (

Mile

s de

Suc

res)

Mx-

2% |

Mx-

3%

1

Mx-

4% |

Mx-

5% [

M»-

6%

j_M

x-7

%

iHid

rolN

EC

EL

1750

.07

80

00

3490

5.0

3550

.0

1730

.07

72

00

3447

5.0

3515

.0

1715

.075

40.0

3410

5.0

3480

.0

1700

.075

70.0

3357

0 0

3445

.0

1680

.074

90.0

3332

0.0

3410

.0

1665

.074

10.0

3307

5.0

3375

.0

1S45

07

33

00

3270

5.0

3335

.C

16

25

07

25

00

32

37

50

3300

.0

[Hid

ro E

.ELE

C. T

4

46

50

J 44

32_3

| 4

40

4.6

| 4

37

y9

| 43

39.2

J 4

31

1S

J 42

73 6

| 4

24

1

lTer

moS

.N.1

.35

924.

233

85.2

2217

5.2

2391

0.4

9874

.812

583.

243

65.9

4468

.123

97.3

2409

.9

1974

2.5

3556

5.0

3351

.3

2196

2.6

2368

1.1

9792

.512

457.

443

22.2

4423

.423

73.3

238S

.8

1953

4.7

8099

.4

3520

5.7

3317

.5

2171

9-6

2341

9.1

9669

.112

331.

542

78-6

4378

.723

49.4

2361

.7

1932

6.9

1619

8.8

3484

6.5

3283

.6

2150

6.9

2316

9.8

9566

.812

205.

742

34.9

4334

.123

25.4

2337

.6

1917

1.0

1992

4.5

4425

.9

3448

7.2

3249

.8

2129

4.3

2296

0.6

9463

.412

079.

941

91.3

4289

.423

01.4

2313

.5

1696

3.2

1970

8.5

1262

2.1

3412

8.0

3215

.9

2108

1.6

2273

1.3

9381

.111

954.

041

47.6

4244

.722

77. 4

2269

.4

1875

5.4

19

49

26

1972

5 4

3376

8 7

3182

.1

2083

8.6

2246

9.2

9298

.811

828.

24

10

39

42

00

022

53.5

22

65

3

18

54

76

1927

6.6

1950

6.8

8613

.9

33

40

95

3148

.2

2062

6.0

2224

0.0

9175

.311

702.

440

60.3

4155

.322

29.5

2241

.2

1833

9.8

1906

0.6

1928

8.3

1722

7.8

o Ni

O

Page 171: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DE

SP

AC

HO

DE

GE

NE

RA

CIÓ

N P

AR

A É

PO

CA

LLU

VIO

SA

(C

.Trm

.)D

EM

AN

DA

ME

DIA

(M

W)

CO

STO

TO

TAL

OP

ER

ATI

VO

1937

06.7

1 19

9821

.01

2059

01.1

| 212

129.

61 2

1816

3.6|

223

260.

9| 2

2944

2.0|

235

695.

2

ISO

BR

EC

OST

OJ

6114

.3|

1219

4,4|

13

422.

9|

2445

6.9J

29

554.

2|

3573

5 _3_

J_ 41

9BB

.5]

7388

37,8

1767

677.

11 7

6767

7,11

777

049.

7| 7

7704

9.7|

777

049.

7} 8

1665

5.11

B16

655.

11

|_ J6

639.

6J

6676

1 ,e

[l30

619.

9| 1

3061

9.9|

233

551.

5| 2

6563

3.2|

306

7327

]

170-

5554

.31

101.

17

101.

27

146.

16

146.

16

216.

54

2412

4 27

077

234.

3] 1

4387

3.9|

144

016.

1120

7654

.11

2078

54. j

_|_3

1078

5 7|

343

067

4736

3967

.0]

_666

39.6

l 66

781-

B|í3

0619

.9J

1306

19.9

] 23

3551

.5| 2

6563

3 2j

3Q

6732

7|

170.

55 r

eal

146.

16 a

sum

ido

igua

l que

Page 172: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DE

SP

AC

HO

DE

GE

NE

RA

CIÓ

N P

AR

A É

PO

CA

LLU

VIO

SA

(C

.D

EM

AN

DA

MÍN

IMA

(M

W)

TA

BL

A N

o 2

1

RE

SE

RV

A D

E G

EN

ER

AC

IÓN

PO

R C

EN

TR

AL

PA

RA

PO

RC

EN

TA

JES

DE

RE

SE

RV

A D

E i

= 0

,1,2

...7'

/0-

DE

MA

ND

A M

ÍNIM

A (

CA

SO

2)

EM

PR

ES

AS

HID

ULI

CA

S

1 P

UC

AR

Á2

AG

OY

AN

3 P

AU

TE

4 D

AU

LE P

ER

IPA

RM

ICA

S ,

4 E

SM

ER

ALD

AS

5 TR

INIT

AR

IA6

D

ES

CA

NS

O7

G.H

ER

NA

ND

EZ

8

G. Z

EV

ALL

OS

TV

39

G. Z

EV

ALL

OS

TV

210

B.

NUE

VA 1

1 1

GU

AN

GO

PO

LO12

A

NÍB

AL

SA

NT

OS

13

GU

AY

AQ

UIL

314

G

UA

YA

QU

IL 4

15

GU

AY

AQ

UIL

116

G

UA

YA

QU

IL 2

17

ELE

CT

RO

QU

IL3

IB

ELE

CT

RO

QU

IL1

19

ELE

CT

RO

QU

IL2

20

ALV

AR

O T

INA

JER

O 1

21

LULU

NC

OTO

22

OR

O23

E

LEC

TRO

QU

1L 4

24

MA

NA

BI

25

R. S

UR

(LO

JA)

2$

ST

A.

ELE

NA

27

PA

SC

UA

LES

28

BO

LÍV

AR

29

STO

DO

MIN

GO

30

ES

ME

RA

LDA

S31

R

IOB

AM

BA

32

EM

ELN

OR

TE

33

SA

NTA

RO

SA

334

E

CU

AP

OW

. S.D

GO

35

MO

NA

Y36

A

LVA

RO

TIN

AJE

RO

237

A

MB

ATO

38

MIL

AG

RO

39

SA

NTA

RO

SA

240

E

NE

RG

Y C

OR

P41

S

AN

TA

RO

SA

142

G

. ZE

VA

LLO

S T

V4

43

EC

UA

PO

W S

.ELE

NA

44

AN

ÍBA

L S

AN

TO

S 1

45

AN

ÍBA

L S

AN

TO

S 2

46

AN

ÍBA

L S

AN

TO

S 3

H H H H

S/./

Kw

h

50

00

50.0

050

.00

50

00

MW

MW 3

50

156.

03

13

2

71 0

MW

MW 34

.7

154.

43

09

57

03

MW

MW 3

43

152.

830

6.0

69

$

MW

MW 3

40

151

43

02

56

89

MW

MW 3

36

14

98

29

95

68 2

MW

MW 3

33

14

B2

29

53

57 5

MW

UW 3

29

14

66

29

32

66

7

MW

MW 3

25

14

50

29

00

66

0

BV

BV

BD

BD

BV

BV

BD

BD BV

BV

BV BV

BV

DG DG DG

DG D 0 DG D D D DG D D D D D DG

DG 0 DG D 0 DG NA

DG

DG

DG

OG

DG

DG

212.

727

6.34

282.

1030

0.66

303.

7732

7.54

377.

0741

1.45

41

94

44

36

59

446.

8147

9.46

481-

9749

4.32

519.

5453

9.96

546.

4155

2.31

56532

574.

2658

2.56

58

36

560

0.62

601.

5262

3.41

633.

6265

4.68

661.

3267

0.48

677.

716

84

62

68829

705.

6272

2.50

730.

3973

0.39

791.

0079

3.79

799.

038

73

54

885.

2588

5.93

891

12

130.

012

.0

73.0

73.0

30.0

10.0

10.0 50

50

23.0

12.5 2.1

10

03

.3 7.0

128.

711

.9

72.3

72.3

29.7 9.9 9.9

5.0

5.0

10.0

22.8

12.4 2.1

10.0 3.3

70

127.

411

.8

71.5

71.5

29.4 9.6

9.8

4.9

4.9

20.0

22.5

12.3 2.1

10.0 3.3

7.0

126.

111

.6

70.8

70.8

29.1 9.7

9.7

4.9

4.9

30.0

22.3

12.1 2.1

10

03

3

7.0

124.

811

.5

70.1

70.1

288

9.6

9.6

48

4.8

36.5 3.5

22 1

12

0

2 1

10

03

3

70

12

35

11 -I

69

4

6S-1

28 5 & 5

9 5

i 3

- 3

3É 1

1:- 5

21.9

11.9 21

10

03

3

70

122.

211

.3

68.6

68.6

28.2 9.4

9.4

4.7 4.7

35.7

23.5

21.6

11.7 2.1

10

03.3

70

12

09

11 2

67

96

79

27

99.3

93

4.7

4.7

35.3

33.5

21 4

11 6 2.1

10

03

3

70

Page 173: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DE

SP

AC

HO

DE

GE

NE

RA

CIÓ

N P

AR

A É

PO

CA

LLU

VIO

SA

(C

. T

rin.)

DE

MA

ND

A M

ÍNIM

A (

MW

)

ELE

CTR

OQ

UIT

O 1

AN

ÍBA

L S

AN

TOS

5A

NÍB

AL

SA

NTO

S 6

ELE

CTR

OQ

UIT

O 2

GR

UP

OS

XIC

O

TO

TA

L

DG

DG

DG

DG D

892.

0910

40.9

649

80.0

049

80.0

049

80.0

0

Inec

elE

mel

ecE

EQ

C.S

ur

Reg

ulan

Res

loT

otal

348.

098

1.1

276.

060

.0

12.0

348.

0

346.

0

633.

1|

575.

2

12

523

.0

610.

722

.4

633.

1

354.

698

1.1

283.

359

.4

11.9

354.

6

354.

6

626.

5 1

568.

9

12

422

.8

604.

122

.4

626.

5

361.

098

0.9

290.

45

88

11.8

361.

0

361.

0

619.

9|

562.

7

12.3

22.5

597.

522

.4

619.

9

367.

598

1.2

297.

758

.2

11.6

367.

5

367.

5

613.

6|

556.

8

12 1

22.3

591.

222

.4

613.

6

374.

198

1 7

305.

057

.6

11.5

374.

1

374.

1

60

76

]

551

1

1ÍO

22 1

585

22

24

607.

6

380.

398

1 8

311

95

70

11.4

380.

3

3603

601.

5|

545.

3

11 9

21.9

57

91

22.4

601.

5

386.

398

1.4

318.

656

.4

11.3

386.

3

386.

3

595.

1

539.

4

11.7

21 6

572.

722

.4

595.

1

39

25

981

43

25

55

56

11 2

392.

5

392.

5

58

89

533.

5

11 6

21.4

566.

52

24

588.

9

Page 174: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DE

SP

AC

HO

DE

GE

NE

RA

CIÓ

N P

AR

A É

PO

CA

LLU

VIO

SA

(C

Tr

in.

DE

MA

ND

A M

ÍNIM

A (

MW

>

SO

BR

EC

OS

TOS

DE

PR

OD

UC

CIÓ

N C

ON

CO

ST

OS

OP

ER

AT

IVO

S Y

CO

ST

OS

MA

RG

INA

LE

SP

AR

A D

EM

AN

DA

MÍN

IMA

(C

AS

O 2

)S

OB

RE

CO

ST

OS

DE

PR

OD

UC

CIÓ

N -

DE

MA

ND

A M

ÍNIM

A (

Mué

s de

Suc

res)

Mx-

5% |

Mx-

6%

IHid

ro IN

EC

EU

1750

.07B

OO

.O15

6600

3550

.0

1735

.077

20.0

1547

5.0

3615

.0

17

15

076

40.0

1530

0.0

3480

.0

1700

.075

70.0

1512

5.0

3445

.0

1680

.074

90.0

1497

5.0

3410

.0

1665

.074

10.0

1481

5.0

3375

.0

1645

.073

30.0

1466

0.0

3335

.0

1625

.072

50.0

1450

0.0

3300

.0

[Hid

JoE

.ELE

C.

| 28

9S.O

| 28

78.5

1 26

62.0

1

2840

.5J

28

24

.0|

2807

.5|

2786.0

| 27

69.5

|

ITer

mo

S.N

.I.35

924.

233

85.2

2217

5.2

2391

0.4

1258

3.2

4365

.944

68.1

2397

.324

09.9

3556

5.0

3351

-3

2196

2.6

2368

1.1

1245

7.4

4322

.244

23.4

2373

.323

65.8

5195

.4

3520

5.7

3317

.5

2171

9.6

2341

9.1

1233

1.5

4278

.643

78.7

2349

.423

61.7

1039

0.6

3484

6.5

3283

.6

2150

6.9

2318

9.8

1220

5.7

4234

.943

34.1

2325

.423

37.6

1558

6.2

3448

7.2

3249

.8

2129

4.3

2296

0.6

1207

9.9

4191

.342

89.4

2301

.423

13.5

1896

3.2

1889

.9

3412

8.0

3215

.9

2106

1.6

2273

1.3

1195

4.0

4147

.642

44.7

2277

.42

28

94

1675

5.4

7289

.5

3376

8:7

3182

.1

2083

8.6

2246

9.2

1182

8.2

4103

.942

00.0

2253

.522

65.3

1854

7.6

1268

9.1

3340

9.5

3148

.2

2062

6.0

2224

0.0

1170

2.4

4060

.341

55.3

2229

.522

41.2

1833

9.8

1808

8.7

i r

Page 175: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DE

SP

AC

HO

DE

GE

NE

RA

CIÓ

N P

AR

A É

PO

CA

LLU

VIO

SA

(C

T

nn.)

DE

MA

ND

A M

ÍNIM

A (

MW

)

CO

ST

O T

OT

AL

OP

ER

ATIV

OH

3274.4

| 14

7041

.0]

1507

49.5

| 15

4531

.215

8399

.3I

1621

fl7.3

| 16

5902

.2|

1696

85.3

ISO

BR

EC

OST

Ol

3766

.6|

7J75

.2|

1125

6.8|

15

124.

9]

1B91

3.0|

22

627.

BT

2641

09]

5017

79.0

1540

893.

1154

0a93

?ir5

40S

93.ll

5621

52.4

| 562

152.

4|56

2152

.4|5

6215

2j|

-20.

61

-41.

6|

^62.

5|

-63.

3|.

6622

4.4J

66

203.

5|

6911

8.61

53.6

1 53

.59

53.5

7 53

.55

53.5

3 11

7.22

11

7.2

120

J581

3.4|

55

792.

5]

5577

1.7]

557509^5

5730.l| 1

2203

7.7|

122

016.

9| 1

2493

2.0]

-20,

81-6

2.5L

-S

3.3[

66

224.

4[^6

203.

5|

6911

8.6H

Page 176: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

SO

BR

EC

OS

TO

S (

OP

ER

AT

IVO

S)

DE

PR

OD

UC

CIÓ

N P

OR

RE

GU

LAC

IÓN

(M

illon

e s

de S

ucr

es)

RP

-0%

R

P-1

%

RP

-2%

RP

-4%

R

P-5

%

Rf

-6%

R

P-7

%

Máx

ima

Med

iaM

ínim

a

( 1

h)

( 1

h)(

1 h)

0.0

0.0

0.0

-2.3 6.1

3.8

-4.5

12.2 7.5

-6.8

18.4

11.3

-9.0

24.5

15.1

-10.

829

.618

.9

-12.

535

.722

.6

-14.

342

.026

.4

Máx

ima

Med

iaM

ínim

a •

( 5

h)

( 1

0h

)(

9h

)

Máx

ima

Med

iaM

ínim

aT

otal

( 1

80 d

)(1

80

d)

( 18

0 d)

( 18

0 d)

0.0

0.0

0.0

-11.

361

.133

.9

-22.

612

1.9

67.3

-33.

918

4.2

, 10

1.3

-45.

224

4.6

136.

1

-53.

929

5.5

170.

2

-62.

635

7.4

203.

7

-71.

441

9.9

237.

7

0.0

0.0

0.0

0.0

-2032.1

11005.8

6102.0

15075.7

-4064.2

21949.9

12109.8

29995.5

-6096.2

33161.3

18236.0

45301.1

-8128.3

44022.4

24502.4

60396.5

-9700.5

53197.5

30639.0

74136.0

-11272.8

64323.6

36557.1

89708.0

-12845.0

75579.3

42785.6

105519.9

Ni

Oi

SO

BR

EC

OS

TO

S (

MA

RG

INA

LES

) D

E P

RO

DU

CC

IÓN

PO

R R

EG

ULA

CIÓ

N (

Mill

om s

de

Suc

res)

RP

-0%

R

P-1

%

RP

-2%

R

P-3

%

RP

-4%

R

P-5

%

RF-

RP

-7%

Máx

ima

Med

iaM

ínim

a

( 1

h)(

1 h)

( 1

h)

0.0

0.0

0.0

19.5

66.6 0.0

92.9

66.8 0.0

188.

713

0.6

-0.1

191.

113

0.6

-0.1

358.

323

3.6

66.2

360.

926

5.8

66.2

456.

130

6.7

69.1

Máx

ima

Med

iaM

ínim

a

( 5

h)

( 10

h)

( 9

h)

Máx

ima

Med

iaM

ínim

aT

otal

( 18

0 d)

( 18

0 d)

(18

0d

)(

180

d)

0.0

0.0

0.0

97.7

666.

4-0

.2

464.

566

7.8

-0.4

943.

713

06.2

-0.6

955.

613

06.2

-0.7

1791

.323

35.5

596.

0

1 304

.325

58.3

595.

8

2280

.430

67.3

622.

1

0.0

0.0

0.0

0.0

17582.4

119951.3

-33.7

137500.0

83610.2

120207.3

-67.5

203750.0

169869.4

235115.8

-101.2

404884.0

172014.6

235115.8

-134.9

406995.5

322436.2

420392.7

107283.5

850112.4

324779.4

478499.7

107249.7

91C528.9

410473.6

552118.9

111972.2

1074564.7

e s*

Page 177: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

SO

BR

EC

OS

IÓ D

E P

RO

DU

CC

IÓN

(O

pera

tivo)

Y C

OS

TO E

NE

RG

ÍA N

O S

E R

VID

A

(Mill

ones

de

Suc

res)

RP

-0%

R

P-1

%

RP

-2%

R

P-3

%

RP

-4S

R

P-5

%

RP

-6%

R

P-7

%

Max

PR

OD

EN

SS

ubí.

MA

X (

Trin

)

0.0

206629.2

206629.2

-2032.1

143796.8

141764.7

-4064.2

90659.5

86595.4

-6096.2

54144.0

48047.8

-81 2

í 3

3388$ 3

2576' 0

-9700.5

23229.3

13528.7

-11272.8

17892.8

6620.0

-12845.0

14744.9

1899.9

Med

PR

OD

EN

SS

ubt.

ME

D (

Trin

)

Min

PR

OD

EN

SS

ubt.

MIN

(Tr

in)

Tot

alP

RO

DE

NS

TOTA

L (T

rin)

0.0

336056.6

336056.6

11005.8

242448.2

253454.0

21949.9

162205.7

184155.6

33161.3

99082.4

132243.7

4402; 4

5320' .0

9722̂

.4

53197.5

23993.7

77191.2

64323.6

9585.9

73909.6

75579.3

4063.5

79642.8

0.0

181596.6

181596.6

6102.0

124932.5

131034.4

12109.8

82859.5

94969.2

18236.0

53081.6

71317.6

2450; .4

3242' 0

5692; 3

30639.0

19251.4

49890.3

36657.1

11785.6

48442.7

42785.6

7546.1

50331.7

0.0

724282.4

724282.4

15075.7

511177.4

526253.1

29995.5

335724.7

365720.2

45301.1

206308.0

251609.1

6039É .5

119511.3

179907.8

74136.0

66474.3

140610.3

89708.0

39264.3

128972.3

105519.9

26354.5

131874.4

e r o (A

SO

BR

EC

OS

IÓ D

E P

RO

DU

CC

IÓN

(C

.Mar

gina

l) Y

CO

STO

EN

ER

GÍA

NO

S E

RV

IDA

(M

illones

de S

ucre

s)

RP

-0%

R

P-1

%

RP

-2%

R

P-3

%

RP

-4(b

R

P-5

%

RP

-6%

R

P-7

%

Max

PR

OD

EN

SS

ubt.

MA

X (

Trin

)

Med

PR

OD

EN

SS

ubt.

ME

D (

Trin

)

Min

PR

OD

EN

SS

ubt.

MIN

(Tr

in)

0.0

206629.2

206629.2

l_ 17582.4

143796.8

161379.2

83610.2

90659.5

174269.7

169869.4

54144.0

224013.4

17201'

.63388Í .3

205904.0

322436.2

23229.3

345665.5

324779.4

17892.8

342672.2

410473.6

14744.9

425218.5

0.0

336056.6

336056.6

119951.3

242448.2

362399.5

120207.3

162205.7

282412.9

235115.8

99082.4

334198.2

2351

1í. 8

5320- 0

2883K 8

420392.7

23993.7

444386.3

478499.7

9585.9

488085.6

552118.9

4063.5

556182.5

0.0

181596.6

181596.6

-33.7

124932.5

124898.7

-67.5

82859.5

82792.0

-101.2

53081 .6

52980.4

-13¿.9

3242̂

032286.0

107283.5

19251.4

126534.8

107249.7

11785.6

119035.3

111972.2

7546.1

119518.2

o S*

Page 178: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Tot

alP

RO

DE

NS

TOTA

L (T

rin)

0.0

724282.4

724282.4

137500.0

511177.4

648677.4

203750.0

335724.7

539474.7

404884.0

206308.0

611192.0

40699Í

.5

11951 '.3

52650e 8

850112.4

66474.3

916586.6

1̂0528.9

39264.3

949793.2

1074564.7

26354.5

1100919.2

Page 179: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

EN

ER

GÍA

NO

SE

RV

IDA

PO

R V

AR

IAC

IÓN

DE

DE

MA

ND

A

Mes

es/S

em.

EN

S (

US

S/M

WH

)

Suc

res

/ U

S$

6

300

2500

0

Max

EN

S (

Mw

h/m

es)

EN

S (

Mw

h /

Sem

estre)

CO

ST

O (

Mill

ones

Suc

res)

Med

EN

SE

NS

(Mw

h /

mes

)(M

wh

/ S

emes

tre)

CO

ST

O (

Mill

ones

Suc

res)

Min

EN

S (

Mw

h/m

es)

EN

S {

Mw

h /

Sem

estr

e)C

OS

TO

(M

illone

s S

ucre

s)

Tot

alE

NS

(M

wh

/ m

es)

EN

S (

Mw

h /

Sem

estr

e)C

OS

TO (

Mill

ones

Suc

res)

Max

EN

S (

Mw

h /

Sem

estr

e)C

OS

TO

(M

illon

es S

ucre

s)

Med

EN

S (

Mw

h /

Sem

estr

e)C

OS

TO

(M

illon

es

Suc

res)

Min

EN

S (

Mw

h /

Sem

estr

e)C

OS

TO

(M

illone

s S

ucre

s)

Tot

alE

NS

(M

wh

/ S

emes

tre)

CO

ST

O (

Mill

ones

Suc

res)

RP

-0%

R

P-1

%

RP

-2%

R

P-3

%

RP

-4%

R

P-5

%

RP

-6%

R

P-7

%

EN

ER

GÍA

NO

SE

RV

IDA

PO

R P

ER

DID

A D

E O

FE

RT

A (

FA

LL

AS

)

RP

-0%

R

P-1

%

RP

-2%

R

P-3

%

RP

-4%

R

P-5

%

RP

-6%

R

P-7

%

4555.4

27332.4

204993.1

3172.9

19037.5

142781.4

1999,0

11994.1

89955.8

1194.4

7166.6

53749.6

748.9

4493.5

33701.3

516.2

3097.2

23229.3

397.6

2385.7

17892.8

327.7

1966.0

14744.9

7382.3

44293.7

332203.0

5318.5

31911.3

239334.7

3545.8

21274.7

159560.4

2155.0

12930.1

96975.9

1145.4

6872.6

51544.3

506.2

3037.2

22779.2

192.1

1152.9

8646.6

75.3

451.7

3387.9

4016

.924

101.

31807597

2759

.316

556.

012

41-7

0.3

1825

.910

955.

782

167.

4

1166

.469

98.1

5248

5.8

709.

542

57.2

3192

9.1

418.

225

09.5

1882

1.2

254.

115

24.6

1143

4.3

161.

997

1.5

7286

.2

15954.6

95727,4

717955.8

11250.8

67504.8

506286.3

7370.7

44224.5

331683.5

4515.8

27094.8

203211.3

2603.9

15623.3

117174.7

1440.7

8644.0

64829.7

843.9

5063.2

37973.7

564.9

3389.2

25419.0

218,

116

36.1

135.

410

15.4

93.8

703.

752

.639

4.4

25.1

188.

00.

00.

00.

00.

00.

00.

0

513.

838

53.6

415.

131

13.5

352.

726

45.3

280.

921

06.5

220.

916

56.8

161.

912

14.5

125.

293

9.3

90.1

675.

6

111.

683

6.9

101.

676

2.2

92.3

692.

179

.459

5.8

65.6

491.

857

.443

0.1

46.8

351.

234

.625

9.9

843.

563

26.5

652.

148

91.1

538.

840

41.1

412.

930

96.7

311.

523

36.6

219.

316

44.6

172.

112

90.5

124.

793

5.5

o s> 00

Page 180: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

GRÁFICOS

Page 181: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

tfl Si u 3 co <D -a w 0) o o o

140.

000

120.

000

CO

STO

S P

OR

RE

GU

LAC

IÓN

PR

IMA

RIA

DE

FR

EC

UE

NC

IA(C

ost

os

Op

erat

ivo

s-C

aso

1: (

Esm

eral

das)

-

Dem

anda

Máx

ima

Keg

uiac

ion

(%

7

KK

-tr/

o

5697

1,1

1789

2,8

7436

3,9

t\r~

fvfy

6683

3,6

1474

4;9

8157

8,5

-&-P

RO

D

—*—

EN

S

-K—

Subt.

MA

X(E

sm)

Page 182: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

£ o 3 co o T5 W 0) O (O o 4-1 O) o O

250.

000

CO

STO

S P

OR

RE

GU

LAC

IÓN

PR

IMA

RIA

DE

FR

EC

UE

NC

IA(C

ost

os

Ope

rativ

os -

Cas

o 1

:Esm

eral

das

) -

Dem

anda

Med

ia

200.

000

-W-S

ubt.

ME

D(E

sm)

PR

OD

EN

SS

ubt.

ME

D (

Esm

)

Reg

ulac

ión

(%)

Page 183: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

£ o D to o •o W 0) O w o *•» (A O ü

120.

000

CO

STO

S P

OR

RE

GU

LAC

IÓN

PR

IMA

RIA

DE

F R

EC

UE

NC

IA(

Cos

tos

Ope

rativ

os -

Cas

o 1

: E

smer

alda

s )

- C

¿m

anda

Min

ima

100.

000

-B-P

RO

D

|-^

r-E

NS

¡

-M-S

ubt.

MIN

(E

sm)!

Reg

ulac

ión

(%

)

Page 184: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

2 u 3 C0 fl)

•o ttO O O o

500.000

450.000

400.000

350.000

CO

ST

OS

PO

R R

EG

UL

AC

IÓN

PR

IMA

RIA

DE

FR

EC

UE

NC

IA(

Co

sto

s O

per

ativ

os

- C

aso

1:

Esm

eral

das

. T

OT

AL

)

PR

OD

-A-E

NS

-W-T

OT

AL

(E

sm)j

Reg

ulac

ión

(%)

Page 185: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

450.

000

CO

STO

S P

OR

RE

GU

LAC

IÓN

PR

IMA

RIA

DE

FR

EC

UE

NC

IA(

Cos

tos

Mar

gina

les

- Cas

o 1

: E

smer

alda

s )

- D

eman

da M

áxim

a

e-P

RO

DE

NS

Sub

t. M

AX

(Esm

)

Reg

ula

ció

n (%

)

Page 186: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

to 2 u 3 CO O T3 0) O c o I 8 ü

600.

000

500.

000

CO

ST

OS

PO

R R

EG

ULA

CIÓ

N P

RIM

AR

IA D

E F

RE

CU

EN

CIA

( C

ost

os

Marg

inale

s -

Cas

o 1

: E

smera

ldas

) -

Dem

anda

Med

ia

Reg

ulac

ión

(%)

Page 187: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

200.

000

CO

STO

S P

OR

RE

GU

LAC

IÓN

PR

IMA

RIA

DE

FR

EC

UE

NC

IA(

Cos

tos

Mar

gina

les

- Cas

o 1

: Esm

eral

das

) -

Dem

anda

Mín

ima

PR

OD

EN

SS

ubt.

MIN

(Esm

)

Reg

ulac

ión

(%)

Page 188: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

1.20

0.00

0

CO

ST

OS

PO

R R

EG

ULA

CIÓ

N P

RIM

AR

IA D

E F

RE

CU

EN

CIA

(Cost

os

Marg

inale

s - C

aso 1

: Esm

era

ldas-

TO

TA

L)

Reg

ulac

ión

(%)

Page 189: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

co £ o 3 o O O O o

140.

000

120.

000

100.

000

CO

STO

S P

OR

RE

GU

LAC

IÓN

PR

IMA

RIA

DE

FR

EC

UE

NC

IA(

Cos

tos

Ope

rativ

os -

Cas

o 2

: Tri

nit

aria

) -

Dem

anda

Máx

ima

-M-S

ubt.

MA

X (T

rín)

2066

29,2

Reg

ulac

ión

(%)

Page 190: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

£ u 3 (O o •o íí> O) o 8 +rf 8 o

250.

000

CO

STO

S P

OR

RE

GU

LAC

IÓN

PR

IMA

RIA

DE

FR

EC

UE

NC

IA(C

ost

os

Op

erat

ivo

s-C

aso

2: T

rin

itar

ia)

- D

eman

da M

edía

200.

000

1-*

-Subt.

ME

D (

Trin

PR

OD

EN

SS

ubt.

ME

D (T

rinj_

Reg

ulac

ión

(%

)

Page 191: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Sí u 0) TJ # O c o 8 *rf 8 ü

120.

000

CO

STO

S P

OR

RE

GU

LA

CIÓ

N P

RIM

AR

IA D

E F

RE

CU

EN

CIA

(Co

sto

s O

per

ativ

os

- Cas

o 2

: Tri

nita

ria)

- D

eman

da

Min

ima

100.

000

PR

OD

|

EN

S

¡

Sub

t. M

IN (T

rirQ

J

Reg

ulac

ión

(%)

Page 192: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

8 o 3 (O 0> •o (A 0) o (A O ü

500.000

450.000

400.000

350.000

300.000

250.000 4

200.000

150.000

100.000

CO

STO

S P

OR

RE

GU

LA

CIÓ

N P

RIM

AR

IA D

E f

RE

CU

EN

CIA

4-C

ftstQ

s O

pera

tivos

- C

aso

2: T

rinita

ria

-JT

QTA

L

f\f\n

:-«-P

RO

D

-*-E

NS

!-W

- T

OT

AL

(Trin

)

0—

-— '

RP

-0%

0,0

7242

82,4

7242

82,4

RP

-1%

1507

5,7

5111

77,4

5262

53,1

RP

-2%

2999

5,5

3357

24,7

3657

20,2

RP

-3%

4530

1,1

206308,0

2516

09,1

^-̂e

- — f"

Rp-4

%

:60396,5

:

1195

11,3

1799

07,8

>í RP

741

664

1406RP-

5%

74

1:5

,0

664

4,

3

140F

!0

.3

RP

-6%

89708,0

3926

4,3

1289

72.3

RP

-7%

1055

19,9

2635

4,5

1318

74.4

-B-P

RO

D

-A-E

NS

— W

- T

OT

AL (Trin

)

Reg

ulac

ión

(%)

Page 193: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

£ o 3 O •o M O O (A 3 § o

450.000

400.000

350.000

300.000

250.000

200.000

150.000

100.000

CO

STO

S P

OR

RE

GU

LAC

IÓN

PR

IMA

RIA

DE

F R

EC

UE

NC

IA(C

ost

os

Mar

gina

les

- Cas

o 2:

Tri

nita

ria

) -

De

nand

a M

áxim

a

-e-

PROD

-A-

EN

S

-*-S

ubt.

MA

X (T

rin)

RP

3%

0,0

2066

29,2

2066

29,2

^RP

-1%

1758

2,4

1437

96,8

1613

79,2

RP

-2%

8361

0,2

9065

9,5

1742

69,7

^^

•••*

-**+

**,

RP

-3%

1698

69,4

5414

4,0

2240

13,4

i ! — ̂

RP

-4%

i

RP

-E

1720

14,6

:

3224

3

3388

9,3

2322

2059

04,0

3456

6

RP

-6%

3247

79,4

RP

-7%

4104

73,6

1789

2,8

1474

4,9

3426

72,2

4252

18,5

PR

OD

EN

S*-

Sub1.

MA

X (T

rin)

Reg

ulac

ión

(%)

Page 194: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

600.

000

500.

000

CO

ST

OS

PO

R R

EG

ULA

CIÓ

N P

RIM

AR

IA D

E F

RE

CU

EN

CIA

( C

osto

s M

argi

nale

s - C

aso

2: T

rinita

ria )

- D

eman

da M

edia

tfl £ o 3 co o •0 « o o § 4-4 tfl o o

Reg

ulac

ión

(%)

Page 195: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

w 0) u 3 W O T3 I o (O o +* « o o

350.

000

300.

000

CO

STO

S P

OR

RE

GU

LAC

IÓN

PR

IMA

RIA

DE

F S

EC

UE

NC

IA(

Cos

tos

Mar

gina

les

- Cas

o 2

:Tri

nita

ria

) -

Der

land

a M

ínim

a

B-P

RO

D-A

-EN

S—

W-S

ubt.

MIN

(Trin

)

Reg

ulac

ión

(%

)

Page 196: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

£ o 3 o •o w 0) o (A O 4-* W O ü

1.20

0.00

0

1.00

0.00

0

800.

000

CO

STO

S P

OR

RE

GU

LAC

IÓN

PR

IMA

RIA

DE

F S

EC

UE

NC

IA(C

ost

os

Mar

gina

les

- C

aso

2: T

rinita

ria )

TO

TAL

PR

OD

EN

S

.-M

-TO

TA

L (

Trin

)

Reg

ula

ció

n (

%)

Page 197: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

£ o 0) TJ ü) Oí o (A O +•» w o ü

GR

ÁF

ICO

No

17

CO

STO

S P

OR

RE

GU

LAC

IÓN

PR

IMA

RIA

DE

I S

EC

UE

NC

IA(C

osto

s O

pera

tivos

- C

ompa

raci

ón e

ntre

Cas

o 1

y C

aso

^T

rin

itari

a y

Esm

eral

das)

500.

000

450.

000

400.

000

-S-

Sub

í. M

AX

(Trin

)

-A-S

ubt.

ME

D (T

rin)

-*-S

ubt.

MIN

(Trin

)

-^-T

OT

AL

(Trin

)

-*-S

ubt

MA

X(E

sm)

-•-S

ubt.

ME

D(E

sm)

—h-S

ubt.

MIN

(Esm

)

TO

TA

L(E

sm)

Reg

ulac

ión

(%)

Page 198: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Costos (Millones de Sucres)

m 2:o» .—^3 m

C/> C/> H Cfl Ü> C/>£. £. O c c cS S -í H 2 cr

S S r- 2 S S[n > Ci ^ ni >o x 3 ̂ o x"rn rn —• r* Cj "^w w T n. 3.3 3 - a 3-

si

Page 199: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ANEXO 2

Definiciones requeridas por la UCTE

Page 200: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ANEXO 2

2. DEFINICIONES REQUERIDAS POR LA UCTE

2.1INSENSIBILIDAD Y BANDA MUERTA DE LA UNIDAD

GENERADORA PARA EL CONTROL PRIMARIO

La insensibilidad es definida por los límites de frecuencia entre los cuales el

controlador no responde. Este principio es aplicado a la unidad generadora para

el control primario completo.

Una distinción es deducida entre la insensibilidad involuntaria asociada con la

inexactitud estructural en la unidad y la banda muerta establecida

intencionalmente sobre el controlador de un generador.

La característica frecuencia potencia del sistema de potencia de un área de

control dada debe permanecer tan constante como sea posible, dentro del rango

de frecuencia aplicado.

El rango de insensibilidad de los controladores deben ser tan pequeño como sea

posible, y en cualquier caso debe no exceder +-10mHz.

Page 201: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

2.2RANGO DE CONTROL PRIMARIO

Range oí pnmary conlrol

Range of oplimisalion

Rancjc oí terliary reserve

Range of secondafy control

" \ Range where pnrnary conirol is~\ still operative II is [Jioyu-'ssivelx- ' replaced by set:ond;iry ronirnl

Type ofcontrol

leriiary

Secondoryconlrol

Primaryconlrol

30 s 15 mm

Fig I, Rangos de activación de varios tipos de control con respecto al tiempo

Timo from boginning ofoverall system deviation

El rango de control primario es el rango de ajuste de potencia para control

primaria, dentro del cual los controladores pueden proveer automáticamente

control, en ambas direcciones, en respuesta a una desviación de frecuencia.

El concepto de control primario se aplica a cada generador, cada área de control,

y el sistema interconectado completo.

Page 202: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

2.3 ÁREAS DE CONTROL

G1Control áreas and control blocks in the UCPTE synchronous zone

(situation end of 1998)

* L. industria! nel with B, public net with D# DK: Continental part (ELSAM) only

O BiH partly with HR. partly with EKC

£3 RO - BG ptovisionallv connected with EKC. GR and AL

Legend

control block

! J control área

( 1not UCPTE member

=block coordinator

ÍH~| FEKC [o -r— rTirn - • t

RENEL

RO O

4BG

GR

Presently sepaialed (rom Ihe íest of UCPTE

Fig 2, Áreas de control y bloques de control en la UCTE

Cada área de control esta físicamente demarcada por la posición de los puntos de

medición de la potencia de intercambio del controlador secundario concerniente

Está equipado y operado con un sistema LFC (Control carga-frecuencia)

Es el responsable del control primario de frecuencia dentro de su territorio

Page 203: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

• Es el responsable de la contabilidad dentro de su territorio

• Es usualmente coincidente con el territorio de una compañía o un país.

2.3.1 CONTROL DE BLOQUE

• Está compuesto por uno o más áreas de control trabajando juntas en la

función LFC con respecto a otros bloques det control de! sistema.

• Es capaz de mantener los intercambios totales programados del bloque hacia

todos los otros bloques del sistema.

• Toma parte, junto con los otros bloques, en la restauración de la frecuencia al

valor de referencia bajo una perturbación

• El bloque de control no es el responsable del control primario de frecuencia de

todo el bloque; este queda dentro de la responsabilidad de las áreas de control

individuales;

• Es el responsable de contabilizar dentro de su territorio

• El LFC dentro de un bloque de control puede ser organizado de acuerdo a uno

de los siguientes esquemas

• CENTRALIZADO: LFC es realizado centralmente por un único

controlador secundario; este es el clásico LFC organizado de países

con centrales eléctricas disponibles.

• PLURALISTICO: LFC es realizado en un camino descentralizado

con más de un área; un único socio, el coordinador de bloque

regula a todos los bloques hacia sus vecinos con su propio

controlador y capacidad regulante, mientras todos los otros socios

del bloque regulan sus propias áreas de control en un camino

descentralizado

• JERÁRQUICO LFC es realizado en un camino descentralizado

con más de un área; un único socio, coordina el bloque, opera los

bloques superpuestos controlados que directamente son influidos de

todas las áreas del bloque de control; el coordinador de bloque

puede o no puede tener capacidad de regulación en si mismo.

Page 204: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

2.4 REGULACIÓN PROPIA DE LA CARGA

Esta es definida como la sensibilidad de consumidor de carga a variaciones en

frecuencia, generalmente expresada en % Hz

2.5 CARACTERÍSTICA FRECUENCIA POTENCIA DEL SISTEMA

*i 1MW/Hx

7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

(

,-"

) 0,05

i

¡:r̂I"'

!

r\0

V\

1 .^H-'0

^'^

0,15 0,20

|

0,25

;

.; .

0,30

O — (N

c e c eo o o oN N N N

<u o

t MW/H/

9000

1,0 c

Presentation of quarterly results - Primary control

— (V| fl TTo> i> u wc e £ co o o oN ts) N N

c e c eo o O oN N N N

Fig 3. Presentación de resultados-control primario

Page 205: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

La característica frecuencia potencia del sistema define el comportamiento de

frecuencia del sistema interconectado completo y las áreas de control.

La característica potencia frecuencia Á.u de el sistema interconectado es el

cociente del déficit de potencia ( o sobrante) APfl responsable de el disturbio y la

desviación de frecuencia del estado cuasi-estacionario A/ causado por el

disturbio, los déficits de potencia son considerados como negativos.

; = L en MW/Hz" A/-

La característica frecuencia potencia del sistema A¡ puede ser medida para un

área de control i. Esta corresponde al cociente de A/J(la variación de potencia

medida en las fronteras del área de control i) y la desviación de frecuencia A/ con

respuesta al disturbio ( en la zona donde el disturbio es originado, será necesario

añadir excesos de potencia, o sustraer déficits de potencia, responsable del

disturbio concerniente)

en MW/Hz' A/

En donde:

A/.: La desviación de frecuencia en respuesta a un disturbio

A/>: La variación en la potencia de generación en un área de control en

respuesta a un disturbio, medido en los puntos de interconexión ( en

el área de control donde el disturbio ocurre, los déficitis/excesos

deben ser añadidos/sustraídos.

Estas dos medidas deben ser simultáneas, debe ser posible para estimar las

medidas de error

Page 206: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

La noción de característica frecuencia potencia del sistema de una área de control

está dada por Aio

Esta fórmula se usará para determinar la contribución C¡ de un área de control

para control primario

C, : El coeficiente de contribución

AIÍO: La referencia característica frecuencia potencia del sistema para

uxiu «i bibieina iiiierconeuauu 5>uici único

Dependiendo de la carga del sistema, la frecuencia característica del sistema de

potencia del sistema interconectado completo decrece dentro una relativa limitada

banda. Tomando en consideración el efecto de la regulación propia de la carga

estos son dados abajo.

En el transcurso de un año, la frecuencia característica del sistema permanece

virtualmente constante.

2.6 PRINCIPIO DEL MÉTODO CARACTERÍSTICO DEL SISTEMA

Por este, método, el registrador esta exigido a reducir la desviación de control

global G(. hacia cero.

En donde:

G. : El control desviación global en el área de control i

Page 207: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

K.

A/'

desviación de la potencia de intercambio en el área de control i

alrededor del punto fijado o valor programado

APi = P - P^^ actual puntoeslablecido

A/?: un valor negativo inferior que la potencia adicional será

importada dentro del área de control

A/>: un valor positivo inferior que la potencia adicional será

exportada dentro del área de control

La constante (MW/Hz) establecida en el registrador del sistema del

área de control i

La desviación instantánea de la frecuencia f para el valor establecido

f0 en el registrador: A/ = / - f0. En el control secundario,

A/representa, la desviación instantánea de la frecuencia para su

valor establecido. En el control primario A/ representa la desviación

de frecuencia del estado cuasi-estable,

Power inlerchangetJevialion

X,Af

Af.

Characteristicoí network 2G,(Af) seenfrom network 1

AP

Network 1

AfFrequencydevialíon

Network 2

Characteiisticof network 1

Fíg 4, Ejemplo del método característico del sistema

Page 208: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Conducta cuando Af -» CERO

Cuando A/ es cero, la expresión KriAf será también igual a cero. Bajo

condiciones balanceadas (Gi=0), A/>será también igual a cero.

En caso de desviaciones de frecuencia menores (A/ -»0), el control secundario

será usado para mantener en concordancia la capacidad de potencia de

intercambio (valores programados) establecida por el registrador del área de

control concerniente.

Comportamiento cuando A/ no es igual a cero (en caso de disturbio, cuando el

sosten es proporcionado por el control primario)

Por razones de simplicidad, el método característico será explicado en base a un

sistema interconectado compuesto solo por dos áreas de control de iguales

dimensiones.

Antes del disturbio

En la salida esto es asumiendo que:

^ A/ = O (la frecuencia real f es igual a la frecuencia del punto establecido/,)

^ A/¡2=0 (la capacidad de intercambio real es igual a la capacidad de

intercambio del punto establecido)

Disturbio y control primario

En el sistema 2, Pa es perdida. El control primario estabiliza la frecuencia a

f0 + A/. Cuando Aa es la característica frecuencia del sistema de potencia, la

Page 209: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

psiguiente relación se aplicará al sistema completo: A/ = — . Cuando la capacidad

\>

de generación es perdida, Pa tendrá un valor negativo, y A/ será también

negativo.

En respuesta a la desviación de frecuencia A/, y sobre la base de la frecuencia

característica del sistema de potencia A, y ^ de los sistemas separados, los

siguientes valores de potencia serán activados por el control primario.

A/i = 4 .A/

\ 3 A /"j

La pérdida de potencia Pa será compensada por los valores de potencia A/^ y AP2

, y la frecuencia será establecida a un valor más bajo, reducido por A/

Comportamiento del control secundario

En los intercambios de' potencia entre dos áreas, se observan las siguientes

relaciones:

, considerando que el área 1 , está exportando potencia, tiene valor positivo

, considerando que el área 2, está importando potencia, tiene valor negativo

Donde el valor de Kr} es fijado a ^en el controlador 1, y el valor de Kr2 es fijado

a A? en el contralor 2, esto dará la siguiente relación para el control de desviación

global G1 y G2:

G, = A^2 + Krl.A/ = +(AP), + -(A/?) - O

10

Page 210: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

El controlador 1 no reaccionará, y el control primario en el área 1 será mantenido

tanto como A/ persista, e! control secundario no será activa en el área de control.

G, - A/>, + Kr2Af = - O

El controlador 2 activará el control secundario, y control primario en el área de

control 2 será manteniendo tanto como A/ persista; la pérdida de potencia Pn

será compensada por la acción del control secundario en el área 2, tal que la

desviación A/ asociada con la pérdida de potencia Ptt será restaurada a cero.

La reserva de control primario completa será activada en respuesta a una

desviación de frecuencia de-200mHz en el estado cuasi-estacionario.

Así mismo, en respuesta a la desviación de frecuencia de +200mHz, la potencia

de generación debe ser reducida por el valor de la reserva de control primario

completa.

Si la acción de la reserya.de control primario tiende a ser evitada, la frecuencia

debería no exceder o caer bajo el rango de +- 20 mHz por un período largo

debajo de una condición de disturbio.

2.7 DEFINICIÓN DE CONDICIONES DE ACOTACIÓN

Las siguientes asunciones han sido aplicadas para la definición de condiciones

marginales para la operación del control primario

Diseño base (referencia) incidente

Carga del sistema

Constante de tiempo de inicio del sistema

Propia-regulación efecto de carga

Desviación de frecuencia máxima permisible

Desviación imprevista de 3000 MW en el balance

de producción consumo

Off-carga pico

Carga pico

-150GW

-300GW

10-12 segundos

1 % Hz

Cuasi-estado-estable

Dinámico

180 mHz

800 mHz

11

Page 211: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

La máxima desviación dinámica de frecuencia de 800 mHz incluye un margen de

seguridad. Este margen es entendido a cubrir las influencias que se mencionan a

continuación y elementos de inestabilidad.

Posible variación de frecuencia estacionaria ante un

incidente

Insensibilidad de control de la turbina

Desviación grande de frecuencia dinámica en el

sitio del incidente, no se toma en consideración en

el modelo del sistema específico usado para

simulaciones

Otros elementos de incertidumbre en el modelo:

aproximadamente 10%

TOTAL

50mHz

20mHz

SOmHz

80 mHz

200Mhz

12

Page 212: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ANEXO 3

Algoritmo de asignación del servicio

complementario de regulación secundaria

Page 213: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ANEXO 3

3. ALGORITMO DE ASIGNACIÓN DEL SERVICIO

COMPLEMENTARIO DE REGULACIÓN

SECUNDARIA

3.1 DATOS DE ENTRADA AL PROCESO DE ASIGNACIÓN

RESERVA DE REGULACIÓN SECUNDARIA

La reserva de regulación secundaria necesaria para el funcionamiento del sistema

es calculada por el Operador del Sistema (OS) y comunicada a los agentes

productores. La información comunicada se compone de los siguientes datos:

- Reserva a subir en el sistema RSSUBh (MW)

- Reserva a bajar en el sistema RSBAJh (MW)

- Valor máximo y mínimo de la banda de regulación por oferta (suma de la

reserva a subir y a bajar de una oferta individual), denominado

respectivamente RSBANmax (MW) y RSBANmín (MW).

Donde h = índice de la hora del período de programación (de 1 a 25)

3.2 PROGRAMA VIABLE PROVISIONAL (PVP)

Estos valores corresponden al valor en energía del programa Viable Provisional

para cada unidad de oferta de generación (j). Y Para cada período de

programación (h).

PVPhj

Page 214: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

3.3 ZONA DE REGULACIÓN

Este valor es leído del a base de datos estructural de las unidades de oferta,

siendo obligatorio que el 100 % de la unidad de oferta esté en una única zona de

regulación.

Donde:

ZR = Código de la zona de regulación asignada

Las ofertas de regulación secundaria en Megawaíios (MW) serán presentadas por

los agentes y contendrán la siguiente información

3.4 OFERTAS PRESENTADAS POR LOS AGENTES

PRODUCTORES

- Número de oferta.

- Oferta de reserva.a.subir en el sistema RNSsu¡}¡rh (MW)

- Oferta de reserva a bajar en el sistema RNSbajarh (MW)

- Precio de la banda de regulación PSbaa(ía/,en Pecetas/kilowatio (PTA/kW)

- Variación de energía necesaria respecto del PDVP, Variación de energía

necesaria respecto del programa existente VEPh(+/- MWh)

- Código de indivisibilidad de la oferta

Valor máximo y mínimo de la banda de regulación por oferta (suma de la reserva

a subir y a bajar de una oferta individual), denominado respectivamente RSBANmax

(MW) y RSBANwn (MW).

Page 215: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

3.5 ASIGNACIÓN DE LA RESERVA DE REGULACIÓN

SECUNDARIA

3.5.1 CRITERIOS GENERALES

Para la asignación de la reserva secundaria de regulación se tendrá:

Cada zona de regulación debe cumplir en cada período de programación la

relación entre la reserva a subir y bajar establecida RSBb dada en por unidad

(p.u.)

^* RSBA Jh

El programa resultante será el de menor coste que satisfaga el requerimiento del

servicio complementario de reserva de regulación secundaria.

El coste de una oferta de reserva de regulación secundaria será producto de la

banda total ofertada por el precio de banda.

3.5.2 DESARROLLO DEL PROCESO

El desarrollo del proceso sigue los siguientes pasos de forma secuencia! y son los

siguientes:

- Se eliminan del proceso aquellas ofertas que no cumplan los valores máximo y

mínimo de la banda ofertada.

Si RSBANMax <RNSsubirhi + RNSbaJarM se elimina loa oferta i

Si RSBANmín > RNSsubírhi + RNSba}arhí se elimina loa oferta i

Page 216: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

- Se realiza una lista ordenada por coste de las ofertas recibidas para cada

período de programación (h), calculado el coste como:

Costehr=PSban({ahr*lOOO

Donde:

r = Indicie de 1 al número de ofertas válidas aceptas.

- Se realiza la asignación del requerimiento establecido según el orden de la

lista ordenada. En cada asignación de una oferta se debe garantizar el

cumplimiento de la relación entre la reserva a subir y la reserva a bajar para la

zona de regulación a la que pertenece dicha oferta, truncándose los valores de

asignación en iteraciones posteriores. Por tanto, para cada oferta se cumplirá.

RsubÍrnh= Mínimo (RNS^bi^h+I^NSsubirmh/R^Sbajarnh+^RNSbajarmh^KSBfJ- Utsubirmll

Rbajarnh= Mínimo ((RNSsubirnh+?JlNSsubÍrmh)/RSBh, RNSbajarnh +*LRNSbajarmh)-

Donde:

n = " índice de la oferta según la lista ordenada por coste.

m = índice de las ofertas de orden inferior a n, de la misma

zona de regulación a la que pertenece la unidad de

oferta correspondiente a la oferta de orden n.

Rsubirnh= Banda a subir asignada a la oferta n

Rbajarnh=^ Banda a bajar asignada a la oferta n

- En el caso de que la oferta a asignar incluya la condición de indivisibilidad

(división por cero) y la asignación de la misma suponga el incumplimiento de la

relación subir/bajar establecida para la zona de regulación a la que pertenece

la oferta, se pospondrá su asignación, dad su condición de indivisibilidad,

quedando pendiente su posible asignación en iteraciones posteriores.

- El proceso de asignación de reserva a subir y a bajar terminará cuando el

valor de ^Rsilb¡rn y ^Rbajam asignada se encuentra en el intervalo de +-10% en

Page 217: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

torno al valor de la reserva de regulación secundaria establecida como

requerimiento (RSSUB,,y RSBAJ,J

l,l*RSSUBh>T,Rsubirnh >0.9* RSSUBh

lJ*RSBAJh>lLRbajarnh >0.9* RSBAJh

En el caso de existir igualdad de coste entre varias ofertas en el cierre de la

asignación, se repartirá el valor de cierre de manera proporcional a las bandas

ofertadas.

La asignación total de reserva de regulación secundaria corresponde a cada

zona de regulación , corresponde a las asignaciones realizadas a unidades de

oferta de generación pertenecientes a dicha zona. Los coeficiente de

asignación de reserva de regulación secundaria por zona de regulación se

calculan con la siguiente ecuación:

KZR =1 Rsubir/RSSUB*100

Donde:

ZR= Código de la zona de regulación

T= índice de ofertas asignadas pertenecientes a la zona de

regulación ZR

Page 218: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ANEXO 4

Determinación de la reserva para Regulación

Primaria y Secundaria de Frecuencia

utilizando el método de la UCTE

Page 219: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

TA

BL

A N

o

29-A

EN

ER

GÍA

TO

TA

L P

RO

DU

CID

A E

IMP

OR

TA

DA

PO

R E

MP

RE

SA

Tot

al B

ruta

(MW

h)T

ipo

Em

pres

a

Gen

erad

ora

Em

pres

a

Ele

caus

tro

Ecu

apow

er

Ele

ctro

ecua

dor

Ele

ctro

guay

as

Ele

ctro

quil

Ele

ctro

quito

Ene

rgyC

orp

G.

Mex

ican

os

Hid

roag

oyán

Hid

rona

ción

Hid

ropa

ute

Hid

ropu

cará

Inec

el

Ter

moe

smer

alda

s

Te rm

op ¡c

hinc

ha

Otr

as P

riva

das

Año 19

90 - - - ~ - ~ • - ~ - - ~

5.21

3,33

- - -

1991 . _ . _ . . . . _

5.80

7,87 _

1992 . . . _ d . . . _

5.87

7,78 .

1993 _ . _ . .

0,62 _ _ . _ _ _

6.10

1,90 . . -

1994 _ . _ . .

26,4

1 _ . . _ _ _

6.79

4,26 . .

9,49

1995 . . . .

200,

10 . . . _ _ .

6.44

0,86 . .

52,3

5

1996 .

38,0

3

870,

70 .

150,

33

68,7

3 _

3,66 . _ _ _

7,08

0,75 . .

43,7

5

1997 -

272,

16

813,

93-

400,

60

76,7

1•

1,65

• ~ • "

7.67

4,24

• -

27,7

3

1998 -

319,

04

650,

50-

684,

48

11,7

5- - - - - ~

8.12

4,61

• -

57,0

8

1999

258,

47

41,4

8

424,

64

1.58

6,91

241,

24-

60.2

7-

922,

68

375,

53

4.70

0,50

216,

37

-

484,

96

93,4

3-

2000

232,

32

14,7

5

298,

89

1 .5

73,0

7

308,

03 .

27,8

1 .

1.02

2,21

547,

41

4.86

5,43

224,

65 _

448,

47

88,2

7 ,

Page 220: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Tot

al G

ener

ador

a

Am

bato

Bol

ívar

Cen

tro S

ur

Cot

opax

i

El O

ro ,

Em

elec

Esm

eral

das

Gal

ápag

os

Gua

yas-

Los

Río

s

Los

Río

s

M.

San

tiago

Man

abí

Mila

gro

Nor

te

Qui

to

Rio

bam

ba

Sta

. E

lena

Sto

. D

omin

go

Suc

umbí

os

5.21

3,33

24,7

5

5,54

152,

50

38,5

9

4,55

441

,36

4,30

5,76

0,78

- -

14,1

4

1,53

46,1

5

309,

15

65,6

4

1,74

-

8,80

5.80

7,87

18,0

4

4,81

1 54

,47

41,2

8

3,28

428,

70

3,78

6,11

0,66 .

10,7

6

2,45

44,4

9

339,

48

74,5

8

1,12

10,5

3

5.87

7,78

12,3

8

4,8

5

164,

43

39,7

2

7,84

578,

91

2,11

6,46

0,76 .

27,8

3

3,48

36,7

3

310,

12

79,1

3

8,27

10,4

0

6.10

2,52

12,4

0

4,09

159,

28

45,2

1

6,40

493,

96

2,63

6,69

1,08 . .

10,4

4

0,82

56,5

7

390,

05

78,9

1

4,46 .

11,5

6

6.83

0,17

14,3

7

3,47

153,

60

47,6

4

2,93

434,

84

0,77

7,45

1,48 ^ .

10,7

9

1,74

70,2

0

450,

44

82,7

4

5,59 „

13,3

5

6.69

3,31

13,0

7

3,16

141,

69

38,7

5

18,1

3

766,

07

7,06

8,34

0,64 _ .

60,5

7

9,69

55,7

0

415,

89

84,2

6

36,5

8

3,48

35.6

6

8.25

5,95

15,5

3

7,17

232,

96

50,4

4

9,86 _

3,55

9,91

0,71 _ .

43,9

1

5,76

67,0

9

454,

78

82,8

3

22,7

4

0,66

44,5

8

9.26

7,02

16,9

1

7,29

237,

70

50,6

8

14,0

0~

3,90

12,5

3

0,69

-

0,19

57,3

4

3,87

65,6

8

417,

76

95,7

3

25,9

8

2,82

49,5

9

9.84

7,45

13,2

2

8,74

237,

75

49,8

1

6,82

3,29

14,1

9

0,93

-

0,26

35,2

9

3,86

54,4

7

402,

75

102,

50

18,9

4

1,43

58,0

8

9.40

6,47

13,1

3

7,76

-

59,0

1

6,96

3,03

13,5

4

0,81

0,06

-

15,6

8

2,54

64,8

9

521,

55

105,

27

6,14

1,62

56,9

5

9.65

1,32

16,9

7

9,33

0,00

59,0

5

4,07

1,80

14,5

7

0,81

3,47 .

15,7

5

2,60

53,6

2

582,

15

97,9

5

9,73

0,58

60,9

8

Page 221: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Dis

tribu

idor

a

Sur

Tena

Tot

al D

istri

buid

ora

Impo

rtaci

ónIn

terc

onex

ión

Col

ombi

aTo

ta!

Impo

rtaci

ónO

tros

Sis

tem

asO

tros

Sis

tem

asT

otal

Otro

s S

iste

mas

Tot

al g

ener

al

9.36

-

1.13

4,63

- -

0,90 6.

348.

85

21,1

0 .1.

165,

63

. -

0,96

0,96

6.57

4,46

23,8

1 _

1.31

7,24

_ -

1,01

1,01

7.19

6,03

23,1

4 _

1.30

7,71

_ -

1,08

1,08

7.41

1,30

11,2

9 .1.

312,

69

_ -

1,14

1,14

8.14

4,00

35,3

4

1 .7

34,0

8 . -

1,21

1,21

8.42

8,60

30,1

9

1.0.

12,6

6 . -

1,29

1,29

9.3

!9,9

0

30,4

9

0,04 1.

093,

20 ~ -

1,53 10

.361

,75

28,6

1-

1 .0

40,9

4 - -

1,96 10

.890

,35

22,7

0-

901,

65

23,7

623

,76 ~ -

10.3

31,8

8

27,6

9

961,

12

- -10

.612

,44

Page 222: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

TABLA No 29-B

DATOS DE ESTATISMO DE UNIDADES QUE PARTICIPAN EN LA RPF

ZONA

NORTE

UNIDAD

AGOYAN U1AGOYAN U2PUCARÁ U2ESMERALDAS

Estatismos en % y en base de

Máquina

5,150.004,580.002,840.005,160.00

Sistema

1,159.001,031.001,704.00

0.743

Estatismos recomendados

Máquina

5,000.00

5,000.003,000.005,000.00

Sistema

1,125.00

1,125.001,800.00

0.720

SUR

ELECTROQUIL U2TRINITARIAGONZALO ZEVALLOS TV2GONZALO ZEVALLOS TV3PASCUALESVAPOR ANÍBAL SANTOS

6,830.004,850.004,980.004,980.004,480.004,310.00

2,794.000.672

1,228.001,228.00

0.8962,351.00

4,000.004,850.004,000.004,000.004,000.003,000.00

1,636.000.6720.9860.9860.800

1,636.00

PAUTE

PAUTE U 1PAUTE U2PAUTE U3PAUTE U4PAUTE U5PAUTE U6PAUTE U7PAUTE U8PAUTE U9PAUTE U10

1,160.000.970

1,570.001,150.001 ,330.00

0.9006,920.005,410.007,470.007,640.00

0.2090.1750.2830.2070.2390.162

1,246.000.974

1,345.001,375.00

5,000.005,000.005,000.005,000.005,000.005,000.005,000.005,000.005,000.005,000.00

0.9000.9000.9000.9000.9000.9000.9000.9000.9000.900

/? =*^Sisíema *áquina

pn Sistema

Estatismo en p.u. En base del sistema

Rmaquina

c

Estatismo en p.u. En base de la unidad generadora

Potencia base de la unidad generadora que para este caso se asume una unidad de la centralPaute de potencia nominal de 100 MW

Potencia base de la demanda del sistema que para este caso se asume de 1800MW

Page 223: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Page 224: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

TABLA No 31

MES FACTURACIÓN: Abril del 2001

GENERADORES

HIDRO AGOYAN

ECUAPOWER

G. AMBATO

ELECAUSTRO

G. EL ORO

G. ESMERALDAS

G. MANABI

ELECTROECUADOR

G. EMELNORTE

G. QUITO

G. REG.SUR

G. RiOBAMBA

G. STA. ELENA

G. EMELRIOS

ELECTROQUIL

TERMOPICHINCHA

ÍNTER. COLOMBIA

G. MÉXICO

G. MILAGRO

HIDROPAUTE

HIDRO PUCARÁ

G. STO. DMGO

ELECTROGUAYAS

TERMOESMERALDAS

G. COTOPAXI

G. BOLÍVAR

ENERGYCORP

HIDRONACION

TOTAL

RSF

kW

0.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.00

37,548.960.000.000.000.000.000.000.000.00

37,548.96

RPF

kW

-3.130.000.000.00-1.63-0.37-42.45-88.160.00

-11.57-31.54-1.600.00-1.60

-588.540.000.000.000.00

2,076.86-29.860.000.00

-1,276.410.000.000.000.000.00

Ingreso porRSF

USD

0.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.00

180,610.500.000.000.000.000.000.000.000.00

180,610.50

Ingreso porRPF

USD

-15.060.000.000.00-7.84-1.78

-204.18-424.05

0.00-55.65

-151.71-7.700.00-7.70

-2,830.880.000.000.000.00

9,989.70-143.63

0.000.00

-6,139.530.000.000.000.00-0.01

15 16 20 21

Page 225: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

RE

SE

RV

A S

EM

ES

TRA

L P

OR

ZO

NA

PA

RA

RP

F C

ON

SID

ER

AN

DO

EM

PR

ES

AS

GE

NE

RA

DO

RA

S Q

UE

CU

MP

LE

N C

ON

ES

TA

TIS

MO

S R

EC

OM

EN

DA

DA

S P

OR

EL

CE

NA

CE

Y R

EP

AR

TID

OS

EN

LA

S Z

ON

AS

NO

RT

E,S

UR

,PA

UT

E

ZO

NA

(1)

NO

RT

E

(2)

SU

R

<3|

PA

UTE

EM

PR

ES

AG

EN

ER

AD

OR

A

Hid

roag

oyán

Hid

ropu

cará

Ter

moe

smer

alda

s

Ele

ctro

quil

Bec

trog

uaya

s

Ele

ctro

ecua

dor

Hid

ropa

ute

Ene

rgía

anual T

ota

l Eu d

eto

das

las

zonas (G

Wh)

EN

ER

GÍA

AN

UA

L P

RO

DU

CID

A

(GW

h)

PO

R U

NID

AD

1,02

2.21

224.

65

448.

47

308.

03

1,57

3.07

298.

89

4,8

65.4

3

PO

R Z

ON

A E

l

1695

.341

317

2179

.987

79

4865426

8740.7

551

CO

EF

ICIE

NT

E D

EC

ON

TR

IBU

CIÓ

N

Ct

0.19

3958

222

0.24

9404

973

0.55

6636

805

CO

NT

RIB

UC

IÓN

DE

PO

TE

NC

IA P

OR

ZO

NA

fPp

/) (

MW

)

X P

ÉR

D. L.

PA

UTE

-PA

SC

.

135.

7707

552

174.

5834

81

389.

6457

638

x P

ÉR

D. C

. TR

IN.

25.7

9644

348

33.1

7086

139

74.0

3269

51 3

xPE

RD

. C. E

SM

.

24.2

4477

771

31.1

7562

161

69.5

7960

068

xPE

RD

. C. E

SM

YT

RIN

.

50.0

4122

119

64.3

4648

3

143.

6122

958

RE

SE

RV

A D

E P

OTE

NC

IA S

EM

ES

TR

AL

TO

TA

L P

AR

A R

PF

May

ore

s C

ontin

gen

cias

Ob

serv

adas

Pp

u

Pér

d. L

ínea

Pau

te-P

ascu

ales

70

0

Pér

d. C

entra

l Trin

itaria

13

3

Pér

d. C

entra

l Esm

eral

das

125

Pér

d. C

entral

es T

rinita

ria y

Esm

eral

das

258

EC

UA

CIO

NE

S:

700

133

125

258

o u

Pro

ducc

ión

eléc

tric

a tota

l anu

al d

e la

s N

zon

as, N

=20

En

do

nd

e:

Coe

ficie

nte

de c

ontr

ibuci

ón

Ele

ctric

idad

anu

al g

ener

ada

en e

l zo

na i

Con

trib

ució

n de

pot

enci

a po

r zo

na

Pot

enci

a de

la m

ayor

con

tinge

ncia

obs

erva

da e

n el

SIN

Page 226: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

CO

ST

OS

AS

OC

IAD

OS

A L

A R

ES

ER

VA

PO

R Z

ON

A P

AR

A R

PF

CO

NS

IDE

RA

ND

O E

MP

RE

SA

SG

EN

ER

AD

OR

AS

QU

E C

UM

PL

EN

CO

N E

STA

TIS

MO

S

RE

CO

ME

ND

AD

AS

P

OR

EL

CE

NA

CE

Y R

EP

AR

TID

OS

EN

LA

S Z

ON

AS

NO

RT

E,S

UR

,PA

UT

E

Cos

to d

e p

ote

nci

aco

rres

po

nd

ien

te a

lm

es d

e A

bril

del

2001

(US

$/M

W)

4811

.5

ZO

NA

(1)

NO

RTE

(2)

SU

R

(3)

PA

UT

E

EM

PR

ES

AG

EN

ER

AD

OR

A

-

Hid

roag

oyán

Hid

ropu

cará

Term

oesm

erald

asB

ectro

quil

Elec

trogu

ayas

Elec

troec

uado

r

Hid

ropa

ute

CO

NT

RIB

UC

IÓN

DE

PO

TE

NC

IA P

OR

ZO

NA

(Ppi

) (M

W)

PE

RD

. L.

PA

UT

E-

PA

SC

.

135.

7707

552

174.

5834

81

389.

6457

638

PE

RD

. C.

TR

IN.

25.7

9644

3

33.1

7086

1

74.0

3269

5

PE

RD

.C.

ES

M.

24.2

4477

8

31.1

7562

2

69.5

7960

1

PE

RD

. C. E

SM

Y T

RIN

.

50.0

4122

12

64.3

4648

3

143.

6122

96

Cost

os

(US

$)

PE

RD

. L.

PA

UT

E-

PA

SC

.

653,

260.

99

840,

008.

42

1,87

4,78

0.59

PE

RD

. C

.T

RIN

.

124,

119.

59

159,

601.

60

356,

208.

31

PE

RD

. C. E

SM

.

116,

653.

75

150,

001.

50

334,

782.

25

PE

RD

. C.

ES

M V

TR

IN.

240,

773.

34

309,

603.

10

690,

990.

56

To

tale

s70

0.00

133.00

125.00

258.00

3,368,050.00

639,929,50

601,437.50

1,241,367.00

EC

UA

CIO

NE

S:

En

dond

e:

C

= R

*

P"-

t/SS

^M

W

rUS

VM

WC

osto

de

la r

eser

va d

e po

tenc

ia p

ara

RP

F

Val

or d

e po

tenc

ia =

481

1,5

US

S/M

W o

bten

ido

del C

EN

AC

E

NO

TA:

El

valo

r de

pot

enci

a =

48

11

,5

US

S/M

W

es o

bten

ido

de i

nfor

mac

ión

del

CE

NA

CE

, es

te

cost

o es

tan

to

para

R

PF

com

o ta

mbi

én

para

R

SF

. Lo

sva

lore

s pa

ra e

l cál

culo

del

cos

to d

e po

tenc

ia s

e m

uest

ran

en la

tabl

a 3

1, la

ecua

ción

util

izad

a en

est

e cá

lcul

o e

s la

sig

uien

te:

p MÍ/

NS

/AÍW

)P

RF

óRSF

o u w

Page 227: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

TABLA No 34

RE

SE

RV

A P

OR

ZO

NA

PA

RA

RP

F (Z

ON

A =

ÁR

EA

DE

CO

NC

ES

IÓN

DE

LA

EM

PR

ES

A D

IST

RIB

UID

OR

A)

No

zona 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

1 1

1 2

1 3

1 4

1 5

1

6

1 7

1 8

1

9

2

0

zona

s (Á

rea

de c

onse

dón

em

pres

adis

trib

uid

ora

)

Amba

to

Bol

ívar

Cen

tro S

ur

Cot

opax

i

El O

ro

Esm

eral

das

Gal

ápag

os

Gua

yas-

Los

Río

s

Los

Río

s

Man

abí

Mila

gro

Nor

te

Qui

to

Rio

bam

ba

Sta.

Elen

a

Sto.

Dom

ingo

Ene

rgyC

orp

Sucu

mbí

os

Sur

Áre

a de

Gua

yaqu

il

unid

ad

genera

dora

Am

bato

Hid

roag

oyán

Hid

ropu

cará

Bol

ívar

Hid

roel

ecau

stro

Ele

caus

tro

Hid

ropa

ute

Cot

opax

i

Reg

iona

l el

Oro

Esm

eral

das

Ter

moe

smer

alda

s

Gal

ápag

os

Gua

yas

los

RÍO

S

Los

Río

s

Man

abí

Mila

gro

Nor

te

Qui

to

Ter

mop

ichi

ncha

Rio

bam

ba

Sta.

Elen

a

Sto.

Dom

ingo

Ecu

apow

er

Ene

rgyC

orp

Suc

umbi

os

Sur

Bec

troec

uado

r

Ele

ctro

guay

as

Ele

ctro

quil

Hid

rona

ción

Ene

rgía

anu

al t

ota

l Eu

de to

das

las

zona

s (G

Wh)

Ene

rgía

anu

alpo

r U

nida

dG

ener

ador

a(G

Wh) 16

.97

1,02

2.21

224.

65

9.33

0.00

23132

4,86

5.43

59.0

5

4.07

1.80

448.

47

14.5

7

0.8

1

3.47

15.7

5

2.60

53.6

2

582.

15

88.2

7

97.9

5

9.73

0.58

14.7

5

27.8

1

60.9

8

27.6

9

298.

89

1,57

3.07

308.

03

547.

41

10,6

12.4

4

Ene

rgía

anua

l E

i po

rzo

na (

GW

h)

1,26

3.84

9.33

5,09

7.75

59.0

5

4.07

450.

28

14.5

7

0.8

1

3.47

15.7

5

2.60

53.6

2

670.

42

97.9

5

9.73

15.3

3

27.8

1

60.9

8

27.6

9

2,72

7.40

coef

icie

nte

de

cont

ribuc

ión

0.11

9090

43

0.00

0879

050.

4803

5595

5

0.00

5564

205

0.00

0383

493

0.04

2429

235

0.00

1372

539

7.65

405E

-05

0.00

0327

152

0.00

1484

307

0.00

0245

28

0.00

5052

328

0.06

3172

756

0.00

9229

707

0.00

0916

893

0.00

1444

181

0.00

2620

915

0.00

5745

989

0.00

2609

012

0.25

7000

032

Con

trib

ució

n d

e re

serv

a po

r zo

na P

pi (

MW

)

Pér

d.L.

Pau

t-Pa

83.3

6330

075

0.61

5334

865

336.

2491

682

3.89

4943

764

0.26

8445

224

29.7

0046

468

0.96

0777

328

0.05

3578

324

0.22

9006

685

1.03

9015

051

0.17

1696

062

3.53

6629

712

44.2

2092

897

6.46

0794

86

0.64

1824

893

1.01

0926

665

1.83

4640

443

4.02

2192

601

1.82

6308

696

179.

9000

222

Pérd

.C.E

sm.

14.8

8630

371

0.10

9881

226

60.0

4449

432

0.69

5525

672

0.04

7936

647

5.30

3654

408

0.17

1567

38

0.00

9567

558

0.04

0894

051

0.18

5538

402

0.03

0660

011

0,63

1541

02

7.89

6594

459

1.15

3713

368

0.11

4611

588

0.18

0522

619

0.32

7614

365

0.71

8248

679

0.32

6126

553

32.1

2500

397

Pérd

.C.T

rin.

15.8

3902

714

0.11

6913

624

63.8

8734

196

0.74

0039

315

0.05

1004

593

5.64

3088

29

0.18

2547

692

0.01

0179

882

0.04

3511

27

0.19

7412

86

0.03

2622

252

0.67

1959

645

8.40

1976

504

1.22

7551

023

0.12

1946

73

0.19

2076

066

0.34

8581

684

0.76

4216

594

0.34

6998

652

34.1

8100

422

Pér

d.C

.Esm

+Trin

30.7

2533

085

0.22

6794

85

123.

9318

363

1.43

5564

987

0.09

8941

24

10.9

4674

27

0.35

4115

072

0.01

9747

439

0.08

4405

321

0.38

2951

262

0.06

3282

263

1.30

3500

665

16.2

9857

096

2.38

1264

391

0.23

6558

318

0.37

2598

685

0.67

6196

049

1.48

2465

273

0.67

3125

205

66.3

0600

82

RESERVA DE POTENCIA TOTAL PARA RPF

700

125

133

258

Page 228: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

May

ore

s C

on

tin

gen

cias

Ob

serv

adas

Po

u

Pér

dida

de

la L

ínea

Pau

te P

ascu

ales

Ppu

Pér

dida

de

la C

entra

l E

smer

alda

s

Pér

dida

de

la C

entra

l Trin

itaria

Pér

dida

de

la C

entra

l E

smer

alda

s y

Trin

itaria

700

125

133

258

EC

UA

CIO

NE

S:

c-%

-~

E

=E

Pro

ducc

ión

eléc

trica

tot

al a

nual

de

las

N z

onas

, N

=20

P =

C

P1 p

¡ ^

i -

l pu

En

do

nd

e:

cC

oefic

ient

e de

con

tribu

ción

Ele

ctric

idad

anu

al g

ener

ada

en e

l zon

a i

Con

tribu

ción

de

pot

enci

a p

or z

ona

puP

oten

cia

de la

may

or c

ontin

genc

ia o

bser

vada

en

el S

I

Page 229: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Cos

to d

e p

ote

nci

aco

rres

po

nd

ien

teal

mes

de

Ab

ril d

el20

01

(US

$/M

W)

TA

BL

A N

o 3

548

11.5

CO

STO

S A

SO

CIA

DO

S A

LA

RE

SE

RV

A P

OR

ZO

NA

PA

RA

RP

F (

ZO

NA

= Á

RE

A D

E C

ON

( E

SIO

N D

E L

A E

MP

RE

SA

DIS

TR

IBU

IDO

RA

)

No z

ona

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

zonas (Á

rea d

eco

nse

ción

em

pre

sadis

trib

uid

ora

)

Am

bato

Bol

ívar

Cen

tro S

ur

Cot

opax

i

El O

ro

Esm

eral

das

Gal

ápag

os

Gua

yas-

Los

Río

s

Los

Río

s

Man

abí

Mila

gro

Nor

te

Qui

to

Rio

bam

ba

Sta

. E

lena

Sto

. D

omin

go

Ene

rgyC

orp

unid

ades

genera

dora

s d

e la

zona

Am

bato

Hid

roag

oyán

Hid

ropu

cará

Bol

ívar

Hid

roel

ecau

stro

Ele

caus

tro

Hid

ropa

ute

Cot

opax

i

Reg

iona

l el O

ro

Esm

eral

das

Ter

moe

smer

alda

s

Gal

ápag

os

Gua

yas

los

Río

s

Los

Río

s

Man

abí

Mila

gro

Nor

te

Qui

to

Term

opi c

hinc

ha

Rio

bam

ba

Sta

. E

lena

Sto

. D

omin

go

Ecu

apow

er

Ene

rgyC

orp

Contrib

uci

ón

de

rese

rva p

or

zona P

pi (

MW

) C

osto

s (

US

$)

Pérd

.t-.P

aut-P

a

83.3

6330

075

0.61

5334

865

336.

2491

682

3.89

4943

764

0.26

8445

224

29.7

0046

468

0.96

0777

328

0.05

3578

324

0.22

9006

685

1.03

9015

051

0.17

1696

062

3.53

6629

712

44.2

2092

897

6.46

0794

86

0.64

1824

893

1.01

0926

665

1.83

4640

443

Pérd

.C.E

sm.

14.8

8630

371

0.10

9881

226

60.0

4449

432

0.69

5525

672

0.04

7936

647

5.30

3654

408

0.17

1567

38

0.00

9567

558

0.04

0894

051

0.18

5538

402

0.03

0660

011

0.63

1541

02

7.89

6594

459

1.15

3713

368

0.11

4611

588

0.18

0522

619

0.32

7614

365

Pérd

.C.T

rin.

15.8

3902

714

0.11

6913

624

63.8

8734

196

0.74

0039

315

0.05

1004

593

5.64

3088

29

0.18

2547

692

0.01

0179

882

0.04

3511

27

0.19

7412

86

0.03

2622

252

0.67

1959

645

8.40

1976

504

1.22

7551

023

0.12

1946

73

0.19

2076

066

0.34

8581

684

Pérd

.C.E

sm+

Trin

P

érd

.L.P

aut-

Pa

Pérd

.C.E

sm.

Pérd

.C.T

rin.

Pérd

.C.E

sm+T

rin

30.7

2533

085

401,

102.

52

0.22

6794

85

123.

9318

363

2,96

0.68

1,61

7,86

2.87

1.43

5564

987

18

,740

.52

0.09

8941

24

1,29

1.62

10.9

4674

27

142,

903.

79

0.35

4115

072

4,

622.

78

0.01

9747

439

257.

79

0.08

4405

321

1,10

1.87

0.38

2951

262

0.06

3282

263

1.30

3500

665

16.2

9857

096

2.38

1264

391

0.23

6558

318

0.37

2598

685

0.67

6196

049

4,99

9.22

826.

12

17,0

16.4

9

212,

769.

00

31,0

86.1

1

3,08

8.14

4,86

4.07

8,82

7.37

71,6

25.4

5

528.

69

288,

904.

08

3,34

6.52

230.

65

25,5

18.5

3

825.

50

46.0

3

196.

76

892.

72

147.

52

3,03

8.66

37,9

94.4

6

5,55

1.09

551.

45

868.

58

1,57

6.32

76,2

09.4

8

562.

53

307,

393.

95

3,56

0.70

245.

41

27,1

51.7

2

878.

33

48.9

8

209.

35

949.

85

156.

96

3,23

3.13

40,4

26.1

1

5,90

6.36

586.

75

924.

17

1,67

7.20

147,

834,

93

1,09

1.22

596,

298.

03

6,90

7.22

476.

06

52,6

70.2

5

1,70

3.82

95.0

1

406.

12

1,84

2.57

304.

48

6,27

1.79

78,4

20.5

7

11,4

57.4

5

1,13

8.20

1,79

2.76

3,25

3.52

Page 230: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

18 19 20

Suc

umbí

os

Sur

Áre

a d

e G

uaya

quil

Suc

umbj

os

Sur

Ele

ctro

ecua

dor

Ele

ctro

guay

as

Ele

ctro

quil

Hid

rona

ción

4.0

22192601

1.82

6308

696

179.

9000

222

0.71

8248

679

0.32

6126

553

32.1

2500

397

0.76

4216

594

0.34

6998

652

34.1

8100

422

1.48

2465

273

19,3

52.7

8

0.67

3125

205

8,7

87

.28

66.3

0600

82

865,

588.

96

3,45

5,85

1,56

9.16

154,

569.

46

3,67

7.03

1,66

9.58

164,

461.

90

7,13

2.88

3,23

8.74

319,

031.

36

Co

sto

s t

ota

les

May

ore

s C

ontin

gen

cias

Obse

rvad

as P

ou

3,3

68

,05

0.0

0

60

1,4

37

.50

639,9

29.5

01,2

41,3

67.0

0

Pér

dida

de

la L

ínea

Pau

te P

ascu

ales

Ppu

Pér

dida

de

la C

entr

al E

smer

alda

s

Pér

dida

de

la C

entr

al T

rinita

ria

-

Pér

dida

de

la C

entr

al E

smer

alda

s y

Trin

itari

a

700

125

133

258

EC

UA

CIO

NE

S:

En

dond

e:

^(í/

SS

)P M

Í/S

S/A

ÍW)

NO

TA

:

Cos

to d

e la

res

erva

de

pote

ncia

par

a R

PF

Val

or d

e po

tenc

ia =

481

1,5

US

S/M

W o

bten

ido

del C

EN

AC

E

El v

alor

de

pote

ncia

= 4

811,

5 U

SS

/MW

es

obte

nido

de

info

rmac

ión

del

CE

NA

CE

, es

te c

osto

es t

anto

par

a R

PF

com

o ta

mbi

én p

ara

RS

F.

Los

valo

res

para

el c

álcu

lo d

el c

osto

de

pote

ncia

se m

uest

ran

en

la ta

bla 3

1, la

ecu

ació

n u

tiliz

ada

en

est

e cá

lculo

es

la s

igui

ente

:

P. It-

'SÍ'M

W)

_ In

gres

opor

RP

FóR

SF

# „„

"P

RF

óR

SF

Page 231: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

TAKLA. No

CONTRIBUCIÓN DE RESERVA POR ZONA PARA RSF (ZONAS NORTE, SUR, PAUTE)El día de estudio considerado corresponde a la fecha 2001/03/30

a 10b 150

ZONAS

NORTE

SUR

PAUTE

Empresa Distribuidora(Áreas de concesión)

Norte

Esmeraldas

Manabi

Cotopaxi

Quito

Bolívar

Ambato

Rjobamba

Guayas los RÍOS A

Sto domingol>^ dnn^

Guayas los RÍOS B

Los RÍOS

Milagro

El Oro

Azogues

Centro sur

Sur

Grandes Consumidores

Sideg

MX EDZ (MW)

58.86

42.61

123.77

31.44

423.40

10.86

61.07

34.13

64.18

13.64

46 71

64.18

32.71

50.34

68.19

9.37

99.22

32.84

10.71

487.67

Lmax (MW)

690.94

465.14

639.82

R(MW)

21.49

14.78

19.99

Totales

ECUACIONES:

1,795.90 56.26

En donde:

MxEDZ

R

* " a,b

Demanda máxima por zona

Demanda máxima de las Empresas Distribuidoras que pertenecen a la zona

Reserva para Regulación Secundaria de Frecuencia

10, I50:coeficientes de valor asumido de a y b respectiva mente, son determinados por la UCTE

Page 232: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

No 37

COSTOS ASOCIADOS A LA RESERVA POR ZONA PARA RSF (ZONAS NORTE, SUR, PAUTE)

Costo de potenciacorrespondiente al

mes de Abril del 2001(US$/MW)

4811.5

ZONAS

NORTE

SUR

PAUTE

EmpresaDistribuidora

(Áreas deconseción)

NorteEsmeraldas

Manabi

Cotopaxi

QuitoBolívar

Ambato

Riobamba

Oiavae; Inc Riñe A

Sto domingo

Sta. Elena

Guayas los Ríos B

Los Ríos

Milagro

El Oro

AzoguesCentro sur

SurGrandes

Consumidores

Sideg

R(MW)

21.49

14.78

19.99

Costos (US$)

103,406.71

71,098,81

96,204.88

Totales 56.26 270,710.40

ECUACIONES:

En donde:

C = R^ ^

P,

P* Í/SS/MWCosto de la reserva de potencia para RSF

Valor de potencia = 4811,5 USS/MW obtenido del CENACE

NOTA:El valor de potencia = 4811,5 USS/MW es obtenido deinformación del CENACE, este costo es tanto para RPF comotambién para RSF. Los valores para el cálculo del costo depotencia se muestran en la tabla 31, la ecuación utilizada en este

n _ IngresoporRPFóRSF

PRFÓRSF

Page 233: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

RESERVA POR ZONA PARA RSF (ZONA COMPRENDIDA POR EL ÁREA DE CONCESIÓN DELAS EMPRESA DISTRIBUIDORA)

a 10

b 150

El día de estudio considerado corresponde a la fecha 2001/03/30

No zona

12

34

5

6789

1011121314

1516171819

EmpresaDistribuidora (Áreas

de conseeión)

NorteEsmeraldas

Manabí

Guayas los Ríos

Sto domingo

Cotopaxi

Quito

Bolívar

Riobamba

Ambato

Sideg

Sta. Elena

LOS RÍOS

Milagro

El Oro

Azogues

Centro sur

Sur

Grandes consumidores

Lmax (MW)

58.86

42.61

123.77

128.36

43.64

31.44

423.40

10.86

34.13

61.07

487.67

46.71

32.71

50.34

68.19

9.37

99.22

32.84

10.71453

R(MW)

1.95

1.41

4.07

4.22

1.45

1.04

13.51

0.36

1.13

2.02

15.46

1.55

1.09

1.67

2.26

0.31

3.27

1.09

0.36

Totales 1,795.90 58.22

ECUACIONES:

~ b

En donde:

/.„,„

R

a,b

Demanda máxima por zona

Reserva para Regulación Secundaria de Frecuencia

coeficientes de valor asumido,son determinados por la UCTE

Page 234: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

TABLA No 39

COSTOS ASOCIADOS A LA RESERVA POR ZONA PARA RSF (ZONACOMPRENDIDA POR EL ÁREA DE CONSECIÓN DE LAS EMPRESA

DISTRIBUIDORA)Costo dePotencia(US$/MW)

4811.5

No zona

12

3

4

5678

91011

12131415

1617

1819

EmpresaDistribuidora (Áreas

de conseción)

NorteEsmeraldas

Manabi

Guayas los Ríos

Sto domingo

Cotopaxi

Quito

Bolívar

Riobamba

Ambato

Sideg

sta. Elena

Los Ríos

Milagro

El Oro

AzoguesCentro sur

Sur

Grandes consumidores

R(MW)

1.949333661

1.413803862

4.070405984

4.21932434

1.447680735

1.044331241

13.50522927

0.361497731

1.133450963

2.022004986

15.45914904

1.548837013

1.086432217

1.668684968

2.255870166

0.312141891

3.271621639

1.090767421

0.35672682

Costo (US$)

9,379.22

6,802.52

19,584.76

20,301.28

6,965.52

5,024.80

64,980.41

1,739.35

5,453.60

9,728.88

74,381.70

7,452.23

5,227.37

8,028.88

10,854.12

1,501.87

15,741.41

5,248.23

1,716.39

totales 58.22 280,112.51

ECUACIONES:

C - P * RSf'.VS) rp¡(MW) ""

En donde:

C

"(USSIMW)

Costo de la reserva de potencia para RPFValor de potencia = 4811.5 US$/MW obtenido del CENACE

NOTA:El valor de potencia = 4811,5 US$/MW es obtenido de información del CENACE, este costo estanto para RPF como también para RSF. Los valores para el cálculo del costo de potencia semuestran en la tabla 31, la ecuación utilizada en este cálculo es la siguiente:

_ IngresoporRPFóRSF-

Page 235: CQ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

TA

BIC

A. N

o 4O

TA

BL

A N

o 4

1

PO

RC

EN

TA

JE

ÓP

TIM

O P

AR

A R

PF

Y R

SF

PA

RA

EL

PE

RÍO

DO

LL

UV

IOS

O A

BR

IL/0

1-S

EP

TIE

MB

RE

/01

OB

TE

NID

OS

DE

L C

EN

AC

EC

OS

TO

S A

SO

CIA

DO

S C

ON

LA

RE

SE

RV

A P

AR

A R

PF

Y R

SF

Ban

da h

ora

ria

DEM

AND

A (

MW

)

RPF

sob

re P

oten

cia

Efe

ctiv

a

RSF

por

Cen

tral

Pau

te

RPF

sob

re P

oten

cia

Efe

ctiv

a (M

W)

RSF

por

Cen

tral P

aute

(M

W)

PU

NT

A

1.95

0,00

3,00

1,90

58,5

0

37,0

5

ME

DIA

1.40

0,00

3,00

3,00

42,0

0

42,0

0

BA

SE

1.10

0,00

3,00

2,50

33,0

0

27,5

0

CO

STO

DE

PO

TE

NC

IA (U

S$/k

W)

DE

MA

ND

A (M

W)

CO

STO

x R

PF

CO

STO

x R

SF

4811

,5

PU

NTA

1.95

0,00

281.

472,

75

178.

266,

08

ME

DIA

1.40

0,00

202.

083,

00

202.

083,

00

BA

SE

1.10

0,00

158.

779,

50

132.

316,

25