Creación de Empleos -...

8
SÁBADO 13 DE MARZO DEL 2021 PÁGINA 4 Se Crearon 13 mil 611 en el mes de Febrero Es Jalisco, Líder en Creación de Empleos Se han generado 58mil 098 empleos formales en el periodo de reactivación económica * La tasa de recuperación en Jalisco es del 3.3%, por encima de la nacional que se ubica en 2.3% Inauguran Muestra de Cortometrajes en Puerto Vallarta Impulsan el Talento Artístico y la Actividad Fílmica Local El presidente municipal interino Jorge Quintero Alvarado, celebró que se realicen este tipo de iniciativas que son un foro para los creadores y brindan promoción al destino Deben dar a Conocer Síntomas Específicos de Enfermedad Respiratoria Causada por COVID-19 Ordenan Transparencia a Secretaría Federal de Salud PÁGINA 7 PÁGINA 5 PÁGINA 4 Ayuntamiento de Bahía de Banderas y CONALEP Firman Convenio Para Fomentar una mayor Cultura Turística La modalidad de capacitación en línea, ha sido muy aceptada por alumnos de distintos centros académicos en la región Conocer con mayor detalle los síntomas ‘claves’ que permitan diferenciar entre una infección respiratoria provocada por la pandemia u otra, es un tema de salud pública: Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del INAI PÁGINA 6 En Escuelas del Programa “Recrea, Escuela para la Vida” Arranca Alfaro la Entrega de más de 11 mil Tabletas 11 mil 083 estudiantes jaliscienses fortalecerán su desarrollo educativo al recibir estos equipos tecnológicos Por Puente del Natalicio del Benemérito Benito Juárez Recaudadoras Estatales Serán Cerradas el Lunes Advierte Hacienda que a partir del mes abril, el incumplimiento en el pago del refrendo vehicular generará recargos y posibles multas La ola de «cancelaciones» de programas que incurren en situaciones políticamente incorrectas, continúa, Y ahora llega directo hasta las entrañas de la infancia y la televisión mexicana. Después de la noticia de que ‘Pepe Le Pew’ sería cancelado de Space Jam por fomentar el acoso, las redes sociales explotaron contra una de las series más reconocidas en Latinoamérica, El Chavo del 8, y su personaje la Bruja del 71, quien, de acuerdo con los usuarios, acosa constantemente a Don Ramón. Fue a partir de la circulación de un posteo en Instagram, Facebook y Twitter, en la que se cuestiona por qué no se hablaba de la conducta de Doña Clotilde cada vez que estaba cerca de Don Ramón. “Todo el mundo habla de cómo ‘Pepe Le Pew’ acosaba a la gata, pero no los veo quejándose de cómo la Bruja del 71 acosaba a Don Ramón”, expresa la publicación. Quieren “Cancelar” a “la Bruja del 71” Con el Mercado de Estados Unidos Vallarta Avanza en Conectividad Aérea El jueves se dio la reinstalación del vuelo de Santa Ana, California y la reanudación de la frecuencia desde Denver PÁGINA 5 Agilizará el Trámite Para Apertura de Negocios en los Municipios Gobierno de Jalisco Avanza en la Implementación de Visor Urbano PÁGINA 5 GOBIERNO 3

Transcript of Creación de Empleos -...

Page 1: Creación de Empleos - meridianoimpreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2021/03/13/politic...2021/03/13  · había sido publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de marzo

Sábado 13 de Marzo 2021 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : Sábado 13 de Marzo 2021

En la Celebración del Preolímpico 2020 de Futbol

Personal de Salud Será Protagonista

* Los trabajadores de la salud tendrán que acceder a la página http://futbol.jalisco.gob.mx para obtener sus pases de cortesía

MERIDIANO/GDL, Jal.

8 A LUNES 6 DE JULIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 8 A SÁBADO 13 DE MARZO DEL 2021

PÁGINA 4

Se Crearon 13 mil 611 en el mes de Febrero

Es Jalisco, Líder en Creación de Empleos

Se han generado 58mil 098 empleos formales en el periodo de reactivación económica * La tasa de recuperación en Jalisco es del 3.3%, por encima de la nacional que se ubica en 2.3%

Inauguran Muestra de Cortometrajes en Puerto Vallarta

Impulsan el Talento Artístico y la Actividad Fílmica Local

El presidente municipal interino Jorge Quintero Alvarado, celebró que se realicen este tipo de iniciativas que son un foro para los creadores y brindan promoción al destino

Deben dar a Conocer Síntomas Específicos de Enfermedad Respiratoria Causada por COVID-19

Ordenan Transparencia a Secretaría Federal de Salud

PÁGINA 7

PÁGINA 5

PÁGINA 4

Ayuntamiento de Bahía de Banderas y CONALEP 

Firman Convenio Para Fomentar una mayor

Cultura TurísticaLa modalidad de capacitación en línea, ha sido muy aceptada por alumnos de distintos centros académicos en la región

Conocer con mayor detalle los síntomas ‘claves’ que permitan diferenciar entre una infección respiratoria provocada por la pandemia u otra, es un tema de salud pública: Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del INAI

PÁGINA 6

En Escuelas del Programa “Recrea, Escuela para la Vida”

Arranca Alfaro la Entrega de más de 11 mil Tabletas

11 mil 083 estudiantes jaliscienses fortalecerán su desarrollo educativo al recibir estos equipos tecnológicos

Por Puente del Natalicio del Benemérito Benito Juárez

Recaudadoras Estatales Serán Cerradas el LunesAdvierte Hacienda que a partir del mes abril, el incumplimiento en el pago del refrendo vehicular generará recargos y posibles multas

La ola de «cancelaciones» de programas que incurren en situaciones políticamente incorrectas, continúa, Y ahora llega directo hasta las entrañas de la infancia y la televisión mexicana.  Después de la noticia de que ‘Pepe Le Pew’ sería cancelado de Space Jam por fomentar el acoso, las redes sociales explotaron contra una de las series más reconocidas en Latinoamérica, El Chavo del 8, y su personaje la Bruja del 71, quien, de acuerdo con los usuarios, acosa constantemente a Don Ramón. Fue a partir de la circulación de un posteo en Instagram, Facebook y Twitter, en la que se cuestiona por qué no se hablaba de la conducta de Doña Clotilde cada vez que estaba cerca de Don Ramón. “Todo el mundo habla de cómo ‘Pepe Le Pew’ acosaba a la gata, pero no los veo quejándose de cómo la Bruja del 71 acosaba a Don Ramón”, expresa la publicación.

Quieren “Cancelar” a “la Bruja del 71”

Con el Mercado de Estados Unidos

Vallarta Avanza en Conectividad Aérea

El jueves se dio la reinstalación del vuelo de Santa Ana, California y la reanudación de la frecuencia desde Denver PÁGINA 5

Agilizará el Trámite Para Apertura de Negocios en los Municipios

Gobierno de Jalisco Avanza en la Implementación

de Visor Urbano PÁGINA 5

GOBIERNO 3

Para Sacar Candidatos en Jalisco

Mario Delgado Llama a la Unidad Morenista

* El dirigente nacional estuvo en la entidad en busca de garantizar transparencia en designación de candidaturas

MERIDIANO/GDL, Jal.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, llegó a Jalisco en busca de construir candidaturas de unidad e hizo un llamado a quienes lo recibieron con gritos de “fuera Mario, fuera Mario” a mantener “un nivel alto de miras” y reiteró “el que quiera un puesto, que se vaya al mercado”.Lo acompaña Yeidckol Polevnsky y la agenda privada contempla varias reuniones privadas con la gran cantidad de aspirantes a presidentes municipales.Desayunaron muy temprano en el restaurante de carnes asadas Las Corajes y ahí sostuvieron un relajado encuentro con los precandidatos a Guadalajara y Zapopan Carlos Lomelí y Alberto Uribe, respectivamente. Además de Katia Castillo Lozano, diputada federal con licencia, precandidata a la alcaldía de El Salto y Alberto Villa Villegas, diputado federal coordinador estatal de promoción y defensa del voto.Pero los corajes estaban por venir. De ahí acudieron a un hotel situado frente al monumento de la Estampida y en ese momento el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, fue recibido con gritos de “fuera Mario, fuera Mario”.Intervino entonces la delegada para Jalisco, Yeidckol Polevnsky, quien los llamó a la calma, hizo un llamado a la unidad y luego invitó a salir a quienes no estuvieran de acuerdo. “Les pido por favor que tomen asiento y respeto para esta reunión, queremos hacer una reunión de trabajo importante”.La precandidata a diputada del Distrito VIII, Magaly Martínez López, portaba una pancarta con la leyenda: “Los Morenistas de Jalisco merecen ser escuchados”. Ella confirmó que la visita de los altos dirigentes del partido era un secreto, “a mí a la medianoche alguien me dijo: ‘Magaly se van organizar, va a venir el señor Mario, Narro va a estar en arráncate y andamos

atrás de ellos para ser escuchados’”Fernando Valpuesta, del Distrito Cuatro, dijo por su parte que hay “un inminente riesgo de fracaso de Morena en Jalisco”.“¡Unidad, unidad!” revirtió otro grupo, para acallar a los inconformes, a los que les dijeron que si no estaban de acuerdo, mejor abandonaran el salón del primer piso de este conocido hotel. Fueron acusados de “reventadores”.Mario Delgado reconoció que “hay gran expectativa de cambio en Jalisco, con nuestro movimiento.Hay una gran aceptación del trabajo del presidente de la República; a pesar de que hay un Gobernador bravucón que pretende desprestigiar el trabajo del Presidente, que se comporta como un estadista, generoso con el pueblo de Jalisco, siempre se prefiere la politiquería por parte del Gobernador”.Delgado Carrillo dijo que el motivo de su presencia es dejar constancia de que se está actuando de manera transparente e imparcial y de que se van a respetar todas las convocatorias.Lo interrumpieron con gritos de “no es cierto, puro dedazo” y les respondió “no hay hasta ahora ninguna candidatura resuelta, no nos dejemos ir por las mentiras o falsos rumores, la guerra sucia, por tweets falsos que circulan míos, que la gente se los cree. Un verdadero militante no le hace el juego a la derecha”.Reclamo a quienes ya protestan y “aún no tenemos candidatos”. “Morena es un partido abierto, así lo hizo nuestro presidente de la República; su objetivo no es ganar elecciones, sino transformar la realidad de nuestro país”, reiteró.“El que quiera un puesto, que se vaya al mercado”, dijo a los morenistas de Jalisco, a los que pidió respeto para el movimiento. Sobre cuándo tendrá Jalisco dirigencia, respondió “la fuerza de Morena es el pueblo”.

Con la finalidad de reconocer a las y los trabajadores de la salud por su labor desempeñada durante la emergencia sanitaria del COVID-19, el Gobierno de Jalisco a través de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ) entregará 21 mil 500 pases de cortesía para que puedan acceder a los partidos de la eliminatoria del preolímpico 2020 que se llevará a cabo nuestro estado.Los accesos entregados serán para todo el personal de las instituciones de salud de Jalisco, tanto públicas como privadas, y les permitirá asistir a los partidos que se disputarán los días jueves 18, viernes 19, domingo 21, lunes 22 y jueves 25 de marzo, en el Estadio Jalisco y el Estadio Akron.“Es importante agradecerle a todo el sector salud, a todos y todas de los que han estado en la primera línea y obviamente a los familiares que han aguantado y dando lo mejor de sí, y el registro para los boletos que se entregarán será partir de hoy, cuidando los protocolos establecidos por la Mesa de Salud” señaló Carlos de la Torre, secretario técnico de la AEEJ.Es importante hacer mención que, las y los beneficiados podrán obtener hasta dos boletos para la jornada seleccionada.La mecánica para la obtención de las cortesías será a través de la página http://futbol.jalisco.gob.mx donde las y los interesados deberán llenar un formulario

y posterior a esto, recibirán un código QR, el cual deberán canjear por los boletos físicos en el área de recursos humanos de su institución.Por su parte el Secretario de Salud del Estado, Fernando Petersen Aranguren, destacó la importancia de la reactivación emocional a un año del comienzo de la pandemia de COVID-19 en Jalisco.“Es importante que podamos tener una reactivación emocional y con este torneo lo que buscamos es reactivar la esperanza y el esparcimiento y la promoción en espacios abiertos, en lugares donde el deporte es una buena manera de entrar a este nuevo ciclo de una manera saludable”.Además puntualizó que por parte del Gobierno de Jalisco seguirán exigiéndose vacunas para proteger a todo el personal de salud del Estado, del sector público y privado, contra COVID-19.Es importante mencionar que la venta de boletos al público en general para la jornada del miércoles 24 de marzo en donde juega México vs Estados Unidos, la semifinal y final iniciará el próximo miércoles 17 de marzo a las 11 am y únicamente se realizará a través de las plataformas de Ticketmaster (www.ticketmaster.com.mx) además en seguimiento a los protocolos establecidos por la Mesa de Salud, solo se venderán los boletos equivalentes al 25 por ciento de la capacidad de los estadios.

Page 2: Creación de Empleos - meridianoimpreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2021/03/13/politic...2021/03/13  · había sido publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de marzo

Sábado 13 de Marzo 2021 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : Sábado 13 de Marzo 20212 A 7 A

Por Salvador Cosío GaonaVolantín

PERIODISTA

Experiencia

Disponibilidad de horario

Buena actitud

Ganas de trabajar

MANDAR CV A:

[email protected]

Un claro ejemplo de que no todo está perdido y que todavía hay margen para que se corrija el rumbo y se direccione hacia un modelo energético verdaderamente eficiente y sustentable en nuestro país, es la resolución de un juez federal que instruyó frenar la aplicación de la recién aprobada reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, que irresponsablemente recibió mayoría de votos en el Poder Legislativo por parte de representantes de las fracciones que simpatizan con el partido en el poder y con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien fue el artífice de esa propuesta que de acuerdo con especialistas, investigadores, empresarios, académicos, organismos nacionales e internacionales, así como representantes de otros países, viola el acuerdo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) en relación con que el Estado no debe dar un trato discriminatorio a inversionistas extranjeros y nacionales. Dicha reforma también viola la constitución, impide la competencia en el sector eléctrico nacional y viola los derechos de libre concurrencia y la certeza jurídica.Apenas unas horas después de que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica había sido publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de marzo de 2021, un juez federal otorgó la suspensión provisional para que se detengan todas las consecuencias derivadas de dicho acto. Se trata, como ya decía, la reforma al sector eléctrico que impulsó el presidente López Obrador y que aprobaron ambas cámaras del Congreso sin realizarle cambios o adiciones. “La reforma prioriza a la Comisión Federal de Electricidad en el despacho de la energía al sistema y deja en segundo plano a los productores particulares.El juicio de amparo fue iniciado por el abogado de la empresa Parque Solar Orejana, en un escrito presentado el miércoles 10 de marzo.El juzgado que lleva el caso determinó que esta suspensión general debe tener efectos generales, porque si solo se da a la empresa que inició el amparo podría tener una ventaja competitiva y ocasionar distorsiones en el mercado.“De esta manera, al decretarse esta medida cautelar, este juzgador adecua los efectos a los de una hipotética sentencia protectora, la cual podría tener un efecto general, a efecto de proteger y garantizar los derechos a la competencia y libre concurrencia en una dimensión individual y colectiva”, dice la síntesis de la medida precautoria.

Con esta medida, las autoridades sujetas al cumplimiento de la Ley de la Industria eléctrica, entre las que se encuentran la Secretaría de Energía, la Comisión Reguladora de Energía, el Centro Nacional de Control de Energía y la Comisión Federal de Electricidad, deberán abstenerse de ejecutar los preceptos reclamados, incluyendo los artículos transitorios del Decreto en cuestión, dice el juez que lleva el caso.Se citó a las partes a una audiencia incidental para el 18 de marzo, donde se definirá si se mantiene la suspensión provisional”.

(Aristegui Noticias11/03/21). Cabe recordar que en una publicación del jueves 18 de febrero, -en este mismo espacio- que llamé“AMLO Y SU INICIATIVA ELÉCTRICA CONTRA EL MUNDO”, presenté las diferentes posturas y los motivos por los que representantes de diversos sectores rechazaban lo que entonces era una iniciativa del presidente a la que ordenó no cambiarle ni una coma, y cito:“…el sector privado consideró que no es necesario realizar cambios a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) como los propone el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y pidió que el debate sobre el tema se realice con estudios técnicos y económicos.Roger González Lau, presidente de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se pronunció por respetar los contratos firmados entre los privados con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).De no hacerlo así y, por el contrario, de aprobarse la reforma como la plantea el jefe del Ejecutivo, advirtió González Lau, infringirá el marco legal y constitucional, además de los tratados internacionales entre México y otros países, como el T-MEC.Por ello, el empresario aseguró que no hacen falta cambios regulatorios “de la magnitud” en que se está proponiendo.

Por su parte, Katya Somohano, representante de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), dijo a nombre del sector que requieren energía competitiva durante periodos sostenidos y estables que no estén vinculados a ciclos económicos de gobierno.Por el contrario, apuntó, requieren de costos de energía generada de portafolios balanceados de tecnologías, incluyendo energías limpias y energías firmes.Se pronunció ante los legisladores por un marco legal apropiado e instrumentos de política pública acordes con los retos

globales, así como de aprovechamiento del sol y del viento acorde con los retos globales.“La energía eléctrica para nosotros es un insumo crítico, en promedio la energía eléctrica representa el 30% de nuestro costo de transformación. Somos el segmento de usuarios finales que más energía consumimos”, refirió.En el ámbito legal, Fernando Zendejas, profesor de Derecho Energético en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), confirmó que la iniciativa de López Obrador sí afecta los compromisos de México ante el T-MEC y otros tratados internacionales.Citó que en el T-MEC, el artículo 32.11 especifica que México se comprometió a dar a los Estados Unidos un trato compatible con las medidas menos restrictivas que pueda adoptar o mantener, conforme los términos de las reservas aplicables y las excepciones a obligaciones paralelas en otros tratados comerciales y de inversión que México ha ratificado.En este sentido, Hirepann Rodríguez Paredes, en representación de la Asociación Mexicana de Energía (AME), expuso que los cambios contenidos en la iniciativa ponen en riesgo a las inversiones realizadas que están protegidas en el capítulo 14 del T-MEC sobre inversión, que se incluye al sector energético y los mecanismos de arbitraje entre inversionista y Estado.Agregó que el capítulo 31 sobre controversias contiene el mecanismo de reclamaciones de Estado a Estado, mientras que el capítulo 22 sobre empresas propiedad del Estado y monopolios estatales compromete a los tres países a no discriminar en favor de sus propias empresas públicas y exige que los reguladores actúen de manera imparcial.Por último, el capítulo 28 sobre buenas prácticas

regulatorias, compromete a los tres países a fomentar regulaciones que no comprometan las inversiones y la libre competencia.En su momento, Víctor Ramírez, vocero de la Plataforma México Clima y Energía (PMCE), recordó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en su revisión de la Cuenta Pública 2019, advirtió que todas las centrales eléctricas propiedad de la CFE tienden a incrementar sus costos de generación.“La única que está disminuyendo sus costos es Generación V, la representante ante el mercado eléctrico de los productores independientes de energía”, insistió.“Esto quiere decir que los generadores privados tienden a bajar los costos de la energía, mientras que las generadoras de la CFE en el mejor de los casos mantienen el costo, pero en el peor de los casos van incrementando”, señaló el especialista, quien calculó que el costo de la contrarreforma eléctrica podría ser de 1.22 billones de pesos sólo en los renglones de subastas y mercado eléctrico.Y en su oportunidad, Casiopea Ramírez Melgar, experta en Regulación Eléctrica y Análisis del Mercado, explicó a los diputados que, de aprobarse el despacho eléctrico como lo plantea la iniciativa del presidente López Obrador, que privilegia la producción de las centrales de la CFE, las tarifas al consumidor final se incrementarían en promedio un 22 por ciento, es decir, a 2.62 pesos por kilowatt.El cálculo, abundó, está realizado con los datos reales de la empresa subsidiaria CFE Suministro de Servicio Básico de 2020, “considerando que ese año los precios de los combustibles fueron más bajos por la pandemia”, aclaró, por lo que de pasar la contingencia, el porcentaje de incremento podría ser más alto.Si se incluyen las energías renovables, expuso, las tarifas bajarían entre 20 y 40 por ciento, además de reactivar el mecanismo de las subastas eléctricas de largo plazo, canceladas por la actual administración federal”.Así pues, habrá que confiar que la resolución dictada por el juez se establezca de manera definitiva, para evitar un daño irreparable. [email protected]@salvadorcosio1

FRENO A AMLO

Ayuntamiento de Bahía de Banderas y CONALEP

Firman Convenio Para Fomentar una mayor Cultura Turística

* La modalidad de capacitación en línea, ha sido muy aceptada por alumnos de distintos centros académicos en la región

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Desde Jalisco Hasta Baja California Sur

Este Lunes Inicia Veda de Camarón

* Incluye a todas las especies en las aguas marinas de jurisdicción federal del Pacífico, desde Cabo Corrientes, en Jalisco, hasta Los Cabos, en Baja California Sur

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Con el objetivo de fomentar una Cultura Turística equitativa e incluyente, el Ayuntamiento de Bahía de Banderas, a través de la Dirección de Turismo, firmó un Convenio de Colaboración con el CONALEP número 311, a fin de impartir una capacitación enfocaba en una eficiente práctica del turismo, así lo dió a conocer Mayte Robles, titular de dicha dependencia municipal.“Estas colaboraciones con instituciones educativas y prestadores de servicios, forman parte del Plan Juntos por el Turismo y están encaminadas a lograr una mejor, más sana, equilibrada y beneficiosa práctica del turismo en la región”, y agregó que de manera constante, el Gobierno Municipal establece acuerdos

de colaboración con instituciones académicas como la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas (UTBB); Escuela Preparatoria “Agustín Yáñez”; el Colegio de Bachilleres del Estado de Nayarit número 13; la Unidad Académica Preparatoria No. 10, y ahora el CONALEP número 311.La funcionaria agradeció la confianza de las instituciones hacia los programas que impulsa el Ayuntamiento y reconoció la disposición e importante participación de los estudiantes, al sumarse activamente en la modalidad de capacitación en línea, la cual se implementó debido a la pandemia del COVID-19, “ya son 305 alumnos certificados y estamos trabajando para incrementar esta cifra”, concluyó.

Este lunes 15 de marzo inicia la veda del camarón en aguas marinas y sistemas lagunarios-estuarinos de jurisdicción federal, desde la frontera entre Jalisco y Nayarit, hasta el Golfo de California, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).La veda incluye a todas las especies de camarón en las aguas marinas de jurisdicción federal del Pacífico, desde Cabo Corrientes, en Jalisco, hasta Los Cabos, en Baja California Sur, pasando por Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.Además, a partir del 20 de marzo, la restricción temporal de la pesca del camarón se extiende en el resto de las aguas marinas y estuarinas desde la frontera con Estados Unidos hasta los límites con Guatemala, agregó la dependencia federal.“El objetivo del Acuerdo de veda es apoyar la conservación de la mayor población reproductora para la siguiente temporada de capturas 2021-2022, con base en los

estudios de observación y muestreo del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura”, señaló la dependencia federal.Respecto a la conclusión de la veda, informaron que todavía no hay fecha y se establecerá con base en las investigaciones y muestreos biológicos que realice el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura.Información preliminar de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca refiere que durante la temporada camaronera del Pacífico 2020-2021 se contabilizaron 32 mil 783 toneladas de producción de camarón, con corte al 11 de marzo de 2021, tras 178 días de la temporada.En 2020, la producción de camarón de acuacultura sumó 166 mil 497 toneladas en las Unidades Acuícolas de Jalisco, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Baja California, Baja California Sur, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán, Estado de México, Querétaro y Chiapas.

Page 3: Creación de Empleos - meridianoimpreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2021/03/13/politic...2021/03/13  · había sido publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de marzo

Sábado 13 de Marzo 2021 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : Sábado 13 de Marzo 2021 3 A 6 A Sábado 13 de Marzo 2021 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : Sábado 13 de Marzo 2021

» Conocer con mayor detalle los síntomas ‘claves’ que permitan diferenciar entre una infección respiratoria provocada por la pandemia u otra, es un tema de salud pública: Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del INAI

» Diferenciar los síntomas causados por el SARS CoV2, de otros virus, ayudará a saber si las autoridades sanitarias están trabajando oportunamente en las medidas necesarias para enfrentar tanto la pandemia como el resto de las enfermedades respiratorias, manifestó

MERIDIANO/Cd de México

El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Secretaría de Salud realizar una búsqueda exhaustiva, en todas sus unidades competentes, de los documentos que contengan los síntomas específicos del COVID-19 que permitan distinguirlo de alguna otra enfermedad respiratoria viral o por bacteria.En el asunto analizado por la ponencia del Comisionado Adrián Alcalá Méndez, una persona solicitó conocer si la enfermedad provocada por el virus SARS CoV2, mejor conocida como COVID-19, tiene síntomas específicos que permitan distinguir una infección respiratoria provocada por ese o

por otros virus, ya que considera que los síntomas difundidos por las autoridades sanitarias son muy generales y podrían encajar en otro tipo de patologías.Asimismo, pidió conocer cuál es la prueba específica para determinar si una infección respiratoria es causada por un virus y para el caso de ser un virus nuevo, cómo se tiene establecida una prueba y una vacuna.En respuesta, la Secretaría de Salud proporcionó las ligas electrónicas para acceder a micrositios que contienen información oficial relacionada con el COVID-19.Inconforme con esta respuesta, la persona solicitante presentó ante el INAI un recurso de revisión en el que manifestó que los vínculos electrónicos indicados no contienen los síntomas relacionados con las infecciones respiratorias distintas al COVID-19. Respecto a la información proporcionada sobre la prueba específica para detectar infecciones respiratorias y su vacuna tratándose de un virus nuevo, el recurrente no se inconformó.El Comisionado Alcalá Méndez expuso que, atendiendo a los principios de congruencia y exhaustividad que los sujetos obligados deben observar para el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información, se advirtió que, si bien la Secretaría de Salud, por conducto de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud

y la Dirección General de Epidemiología, proporcionó 5 vínculos electrónicos para consultar la información, en ninguno de los vínculos se atiende de manera particular la inquietud de la persona recurrente.Agregó que, de la consulta a dichos vínculos, sólo se encontró información general del COVID-19 y sus similitudes con la influenza y la neumonía, así como información que obra en el sitio oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es decir, la información proporcionada no corresponde con lo solicitado.Derivado de ello, el Comisionado detalló que fue necesario analizar el procedimiento de búsqueda de la información que llevó a cabo el sujeto obligado y se advirtió que, además de las 2 unidades administrativas que conocieron del requerimiento, también tienen competencia para conocer de lo requerido la Dirección General de Información en Salud y la Dirección General de Promoción de la Salud; sin embargo, a estas unidades no se les turnó la solicitud de la persona recurrente.El Comisionado Alcalá Méndez destacó que “la importancia de conocer si existe información que permita diferenciar los síntomas específicos de una infección respiratoria provocada por el virus SARS CoV2 con otros virus o bacterias, radica en conocer si las autoridades sanitarias están trabajando oportunamente en

las medidas necesarias para enfrentar tanto la pandemia como el resto de las enfermedades respiratorias que también merecen la misma prioridad al conformar, algunas de ellas, altos índices de mortalidad en el país”.Refirió que tan solo en 2020, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, se advirtió que las infecciones respiratorias agudas (IRAS), la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la tuberculosis y el cáncer pulmonar permanecerán dentro de los primeros lugares como causa de muerte en todo el mundo.“De manera que si la pandemia vino a recrudecer estas expectativas y estadísticas; considero que, conocer con mayor detalle cuáles pudieran ser los síntomas ‘claves’ que permitan diferenciar entre una infección respiratoria provocada por COVID-19 u otra, ciertamente es un tema de salud pública que coadyuva en los recursos que se destinan para dar la atención apropiada a cada enfermedad, así como en las políticas de prevención y programas de vacunación”, subrayó.En razón de lo expuesto, el Pleno del INAI modificó la respuesta de la Secretaría de Salud y le instruyó realizar una búsqueda exhaustiva de los documentos que contengan los síntomas específicos del Covid-19 que permitan distinguirlo de alguna otra enfermedad respiratoria viral o por bacteria, en todas las unidades administrativas competentes y proporcionar a la persona recurrente la información de su interés.

3 A 6 A

Inauguran Muestra de Cortometrajes en Puerto Vallarta

Impulsan el Talento Artístico y la Actividad Fílmica Local » El presidente municipal

interino Jorge Quintero Alvarado, celebró que se realicen este tipo de iniciativas que son un foro para los creadores y brindan promoción al destino

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Al inaugurar la cuarta edición de la Muestra de Cortometrajes en Puerto Vallarta, el presidente municipal interino, Jorge Antonio Quintero Alvarado, reiteró el apoyo de su gobierno a este tipo de espacios que fomentan el talento local y representan no solamente un importante foro de desarrollo para los jóvenes creadores, sino también para la promoción turística y la actividad cinematográfica de esta ciudad.Por ello celebró el que iniciativas como esta muestra se lleven a cabo de la mano de jóvenes talentosos y entusiastas como su director Sebastián Hernández Álvarez, que con el apoyo de este ayuntamiento y de otros actores, viene a dar un valioso impulso a la actividad fílmica que desde hace algunos años se ha venido dando en este destino turístico. “Creo que este tipo de acciones y eventos son los que valen la pena aportar de nuestra parte y en ese sentido, les digo a todos, el compromiso del municipio de Puerto Vallarta, el compromiso del gobierno, es apoyarlos a todos ustedes”.Quintero Alvarado destacó el gran talento creador que existe en Puerto Vallarta, así como el escenario idóneo y las facilidades que este destino presenta para ser sede de grandes filmaciones, que desde siempre han significado una gran promoción turística para el destino, desde la icónica ‘La Noche de la Iguana’.Agregó que desde siempre esta administración ha mostrado su apoyo a todo lo que se hace desde el ámbito local, consciente de que esto conlleva también una inversión desde lo local, “y creo que desde el gobierno municipal hemos implementado políticas que nos han ayudado a impulsar tanto a deportistas como a diferentes actores de la vida pública y social del municipio. Creo que hoy la gran responsabilidad de nosotros es apoyar a la juventud vallartense, es apoyar a las ideas innovadoras, es apoyarlos desde todas las trincheras”.Es por eso que -dijo-, se estará trabajando en torno a los reglamentos que se tienen en materia fílmica y echando a andar algunos comités que se tengan pendientes en el tema. “Es nuestro compromiso sacar adelante y poder ayudar, poder impulsar este tipo de acciones” y dar así mayor auge a la creación fílmica en el municipio.Al hacer uso de la voz, Sebastián Hernández Álvarez, director de la Muestra de Cortometrajes en Puerto Vallarta, recordó que este evento se creó en el 2015 buscando ser un espacio para la exhibición independiente y alternativa del cine, y un foro para la creación cinematográfica local, por lo que al reunir a cineastas y cinéfilos, “ha fomentado la

producción audiovisual en nuestro puerto, así como ha promovido la formación de los realizadores emergentes a través de las pláticas impartidas por los invitados especiales”.Señaló que hoy en su cuarta edición, este evento “se mantiene como una ventana hacia las diversas propuestas del cine corto local, un punto de encuentro entre los públicos entusiastas del séptimo arte, y los futuros artistas que han llevado a Puerto Vallarta al formato fílmico”.Precisó que este año la muestra se reactiva

a través de una exhibición retrospectiva, y al llevar Puerto Vallarta el cine en su historia, su cultura y su identidad, esta muestra forma parte ya del legado cinematográfico “que abrió las puertas de nuestro municipio hacia el mundo. Hoy y siempre, Vallarta es hogar del séptimo arte”.En el inicio de estas actividades, a desarrollarse este viernes y sábado en el Centro Cultural Cuale y el Centro Cultural de El Pitillal, se contó con la presencia de Arturo Dávila López,

encargado de despacho del Instituto Vallartense de Cultura; la regidora Sofía Mendoza Amezcua, presidenta de la Comisión Edilicia de Cultura; Arturo Montero Mireles, coordinador del Canal del Puerto; así como Hibrahin Bañuelos y Anahí Estudillo, directores del laboratorio de exhibición cinematográfica Nayar Labcinema.Para mayor información y seguimiento de las actividades, se puede acceder a la página de Facebook, Muestra de Cortometrajes en Puerto Vallarta.

Deben dar a Conocer Síntomas Específicos de Enfermedad Respiratoria Causada por COVID-19

Ordenan a Secretaría de Salud Transparencia

Entre Piales y Manganas

“En la vida se pierde más por miedo que por intentar”Por Adán Leyva Avalos

Asamblea o Junta Ordinaria Mensual en FederaciónYa fue realizada la Junta Ordinaria Mensual, de forma virtual, correspondiente a febrero del 2021, encabezada por el presidente de la Federación Mexicana de Charrería, José Antonio Salcedo López, en compañía de su Consejo Directivo Nacional y presidentes de las uniones de asociaciones de México y los Estados Unidos de América.Entre lo más relevante de la junta de trabajo se informó sobre el avance en cuanto a la determinación del número de equipos que participarán en el Campeonato Nacional Aguascalientes 2021, escuadrones de México como de los Estados Unidos de América.La Secretaría del Deporte realizó un estudio de los últimos cuatro Campeonatos Nacionales, para definir los cupos/lugares que tendrá cada estado; a este respecto, se especificó que los equipos sede en dichos eventos no fueron contemplados en el cómputo de sitios por entidad, se anexa comunicado con los lugares determinados por cada estado.

Campeonatos Estatales.- Marcos Domingo Ordoñez Buendía, Secretario del Deporte, dio a conocer que las uniones mantienen total autonomía para realizar sus eliminatorias internas, las cuales tendrán como fecha límite para realizarse la última semana de septiembre. En los Campeonatos Estatales será obligatorio contar con circuito cerrado de televisión, al tiempo que se hizo un llamado a las uniones para aquellos casos de estados que se encuentren divididos en dos o más zonas por su ubicación geográfica,

de forma que no se obligue a equipos de una zona trasladarse a competir en otra.Siguiendo esta cuestión de eliminatorias, se hizo del conocimiento que el proyecto de regionalizar el territorio nacional, queda pendiente para el próximo año a reserva de cómo evolucione la pandemia.También se hizo un llamado a las asociaciones que tienen derecho a la exención de federada de 15 socios, las cuales son las que aparecen en el padrón electoral, para enviar su papelería, seguro y concretar su afiliación antes del 28 de febrero.En un reciente comunicado, esta Federación hizo del conocimiento general que los 15 socios, hombres o mujeres, deben haber estado en la misma asociación, y su papelería debe llevar la firma del presidente de la Unión. Los nuevos integrantes de las asociaciones, así como asociaciones que no se encuentren en el padrón y se registren, hasta el 31 de marzo, deberán cubrir la cantidad de $200.00 pesos por persona.

Reglamento.- Se dio a conocer el nuevo Reglamento General de Competencias para las categorías Libre, Juvenil y Mayores, que incluye las adecuaciones aprobadas para esta temporada deportiva 2021, tras una completa revisión de aspectos ortográficos, y que está ya en vigor para el previsible inicio de los campeonatos estatales. Aunado a esto, ya se está capacitando a los jueces charros a nivel nacional, a través de la plataforma Zoom. Para el tema de los seguros federativos, estuvo presente el representante de la empresa Aseguradora Umbrella, Salvador Hernández, así como el director de operaciones Francisco Laiseca, quienes ofrecieron a todos los asistentes a la junta virtual los pormenores de las bondades de la póliza de accidentes personales, así como el protocolo de atención, indicando la cobertura de accidente incluye las actividades en torno a la práctica de la charrería.

Actividad Presidencial.- En su informe, el presidente Antonio Salcedo felicitó a los estados que eligieron presidentes por unidad, algunos de ellos reelectos, y dio la bienvenida a los PUAs que se han ido incorporando una vez que toman protesta como presidentes de su respectiva unión estatal, destacó la labor de unidad en prácticamente todo el territorio charro, sólo 6 estados tuvieron comicios, sin ningún contratiempo, se registraron un par de empates en Kansas y Tlaxcala ya próximos a definirse.Salcedo López informó sobre las reuniones sostenidas con los gobernadores de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, y Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, y acudió a una cita con el gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García, llegando a un acuerdo respecto a la demanda para resolver la situación sobre el adeudo de los dos millones de pesos en breve se informará el documento de resolución.Muy activo también participando en las mesas de trabajo sobre los lugares estatales para el Nacional 2021 y las fechas de los Campeonato Estatales.

Finanzas.- En el informe de Tesorería y Finanzas, Rafael Alberto Rodríguez Fuentes resaltó la labor para revisar la viabilidad de disponer de los recursos existentes en el Fideicomiso Charrería, y que se encontraría etiquetado para el apoyo de las escuelas de charrería, artesanos y promoción del deporte.Finalmente, se estudiará la viabilidad de que la siguiente Junta Ordinaria, correspondiente al mes de marzo, pueda celebrarse de forma presencial o continuará siendo a distancia a través de internet.

Page 4: Creación de Empleos - meridianoimpreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2021/03/13/politic...2021/03/13  · había sido publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de marzo

Sábado 13 de Marzo 2021 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : Sábado 13 de Marzo 20214 A 5 A Sábado 13 de Marzo 2021 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : Sábado 13 de Marzo 20214 A 5 A

Se Crearon 13 mil 611 en el mes de Febrero

Es Jalisco, Líder en Creación de Empleos

Espacio Virtual Unico en México Donde se Desglosa Cómo

Invierte el Gobierno en Infraestructura

Lanzan Formalmente la “Iniciativa CoST”

A Estudiantes de Escuelas Inscritas al Programa “Recrea, Escuela para la Vida”

Arranca Alfaro la Entrega de más de 11 mil Tabletas

Por Puente del Natalicio de Benito Juárez

Recaudadoras Estatales Serán

Cerradas el Lunes

Con el Mercado de Estados Unidos

Vallarta Avanza en Conectividad Aérea

Agilizará el Trámite Para Apertura de Negocios en los Municipios

Gobierno de Jalisco Avanza en la Implementación de Visor Urbano

* Se han generado 58mil 098 empleos formales en el periodo de reactivación económica* La tasa de recuperación en Jalisco es del 3.3%, por encima de la nacional que se ubica en 2.3%

MERIDIANO/GDL, Jal. Con 58,098 empleos formales generados de agosto de 2020 a febrero de 2021, Jalisco se posiciona en el primer lugar a nivel nacional en la creación de nuevas fuentes de trabajo durante el periodo de reactivación económica.Con estas cifras aporta el 13.2 % de los empleos recuperados en todo el país y registra una tasa de recuperación del 3.3 %, por encima de la nacional que se ubica en 2.3 %.En términos acumulados Jalisco se consolida como la entidad con la mayor generación de empleos formales, seguido de Nuevo León con 52,478 y Sinaloa en tercer

lugar con 51,397.“Las cifras de empleo que estamos publicando hoy, demuestran que las estrategias de recuperación económica en Jalisco están dando resultados de manera contundente. Somos el número uno a nivel nacional, es decir lo que estamos haciendo, lo estamos haciendo bien, gracias al trabajo en equipo del sector productivo, junto con nosotros, seguiremos trabajando este año para que

la recuperación se consolide y nos mantengamos como líder en crecimiento económico y en generación de nuevos empleos”, señala Ernesto Sánchez Proal, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico.El estado continúa con una dinámica positiva y en el segundo mes del año logró la generación de 13,611 nuevas plazas de trabajo formales, la tercera más alta para un febrero de toda la serie histórica y representa el 11.8 % del total nacional.Con los empleos generados en el mes de febrero, Jalisco se coloca en segundo lugar a nivel nacional, por debajo de Sonora, mientras que la Ciudad de México es la única entidad que perdió empleo formal al registrar una variación de -987 trabajadores asegurados.Estas cifras contribuyen al buen arranque de año que ha registrado Jalisco, que a pesar de la pandemia ha logrado mantener un buen ritmo económico, dando resultados positivos el Plan Jalisco para la Reactivación Económica implementado desde el 2020.

* 11 mil 083 estudiantes jaliscienses fortalecerán su desarrollo educativo al recibir estos equipos tecnológicos

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Esta mañana estudiantes de las 50 escuelas inscritas al programa “Recrea, Escuela para la Vida” ubicadas en 14 municipios, recibieron, de manos del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, tabletas que les permitirán fortalecer sus procesos de educación a distancia de una manera más eficiente y que definitivamente se apegan a la nueva modalidad de enseñanza educativa que busca Jalisco.“Van a llegar en esta primera etapa, como les decía, a 50 escuelas pero el compromiso que tenemos es que vamos a desdoblar el programa para llegar hasta el último rincón del Estado. No hay soluciones mágicas a nada, no se puede como con varita mágica resolver tantos años de abandono y de negligencia que explican por qué nuestro país se atrasó tanto en su política educativa, pero tenemos hoy en nuestras manos la posibilidad de aprovechar todo el aprendizaje que significó este año de pandemia”, expresó el Gobernador.Recordó que en este año fue necesario apegarse al nuevo modelo de enseñanza, por lo que estas tabletas refuerzan ese acompañamiento, sin embargo, recalcó que nunca se podrá sustituir a las maestras y maestros, así como las aulas y la presencialidad.“La tecnología no resuelve esto, pero la tecnología sí puede ayudar a que nuestros niños aprendan mejor, a que nuestros maestros enseñen mejor y eso es lo que queremos hacer. Estamos a unos meses de regresar a clases, de

volver a las aulas y las escuelas, lo vamos a tener que hacer con mucho cuidado”, manifestó.El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Educación, entregará en total 11 mil 83 equipos tecnológicos al mismo número de estudiantes con el objetivo de implementar nuevas medidas y estrategias para el aprendizaje y que se unirá a las líneas de acción de Red Jalisco, aulas de innovación educativa y herramientas tecnológicas, para atender la realidad social que vivimos derivado de la pandemia ocasionada por COVID-19.El Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, dijo que acciones como esta contribuyen a la formación integral de las y los alumnos de educación básica en Jalisco y explicó el contenido del que se podrán apoyar el personal educativo.“Recrea Digital es un cúmulo de contenidos que también está logrando un reconocimiento nacional por la estrategia de elaborar contenidos y objetos de aprendizajes basados en la resolución de problemas, facilitando que hoy que estamos estudiado en casa, podamos perfectamente apoyar a maestros y maestras, que baje materiales de tal manera que ya no vea

las asignaturas aisladas. Es un principio de Recrea, es un principio de Escuela para la Vida”, explicó sobre el contenido que incluyen estos dispositivos.Flores Miramontes explicó que los estudiantes además de obtener esta herramienta tecnológica, contarán con el beneficio que brinda el proyecto Red Jalisco, que consiste en dotar de Internet a todas las escuelas del estado.Recordó que el día de ayer, durante la entrega de Aulas de Innovación Educativa, Aulas Google, esta empresa de tecnología en su rama Google for Education coloca a Jalisco en el liderazgo nacional y lo ranquea positivamente en el uso del dominio de las cuentas institucionales de corporativo mundial.La menor Yaretzi Yunuen Mendoza García, alumna de sexto grado de la escuela primaria Francisco González Bocanegra, expresó su gratitud a nombre de las alumnas y alumnos miembros del programa Escuelas para la Vida, que ha fortalecido sus hábitos de cuidado personal y valores. Destacó su aprendizaje en nutrición y creación de huertos, además del aprendizaje de vida que harán una mejor formación con mejores oportunidades.

* Con la primera sesión ordinaria del grupo multisectorial que conforma dicha iniciativa, la entidad y diversos ayuntamientos serán los primeros en el país en formar parte de este proyecto internacional de rendición de cuentas en materia de inversión en obra pública

MERIDIANO/GDL, JHal. Para que la ciudadanía conozca de primera mano en qué se está invirtiendo el dinero público en obra pública, Jalisco se convirtió en el primer estado del país en sumarse a la Iniciativa de Transparencia en Infraestructura CoST, una plataforma que concentra el trabajo de gobierno, universidades y sociedad civil organizada surgido en el Reino Unido en 2012, que hoy cuenta con presencia en 20 países y cuya plataforma jalisciense fue presentada en Casa Jalisco la tarde del viernes 12 de marzo.Fue a finales de 2019 cuando el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez decidió aceptar la invitación para que el estado se sumara a esta iniciativa internacional con el objetivo de promover “la transparencia y la rendición de cuentas de los proyectos de obra pública con beneficios directos que impactan tanto a gobiernos como a la sociedad”, según palabras de Cynthia Cantero Pacheco, presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de

Jalisco (ITEI).“Estamos demostrando cómo se gasta el dinero público, transparentando procesos de adquisiciones y brindando herramientas que ayudan a la identificación de procesos de corrupción o incluso generan ahorro”, dijo la funcionaria.La Plataforma CoST Jalisco (www.costjalisco.org.mx) contiene en su primera fase información de 31 obras, de las cuales 13 corresponden al Gobierno del Estado y son ejecutadas por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), las cuales suman más de 10 mil millones

de pesos procedentes de 12 proyectos carreteros y de la Red Jalisco, el proyecto de conectividad digital más grande de América Latina que estará funcionando este mismo año en beneficio de los 125 municipios, mientras que el resto procede de Zapopan, Tonalá y Guadalajara.“A raíz del trabajo de las direcciones de Infraestructura carretera, Proyectos especiales, la Unidad jurídica y en particular mi área de Transparencia, en coordinación con la iniciativa privada, hemos alimentado la plataforma de la iniciativa CoST con proyectos perfectamente desglosados para que cualquier persona interesada sepa con pesos y centavos en qué se está gastando el dinero público”, destacó el titular de la SIOP, David Zamora Bueno, quien estuvo presente en la primera sesión como integrante del grupo multisectorial y en representación del Gobernador Enrique Alfaro.

Acceso Libre a la Obra Pública Estatal y Municipal

En la sesión virtual-presencial celebrada en Casa Jalisco se contó con la presencia de representantes de los distintos organismos y dependencias públicas y privadas que avalan la Iniciativa CoST, entre estos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) –cuya Comisionada nacional, Blanca Ibarra, estuvo presente– la UdeG, el ITESO, el Banco de Desarrollo de América Latina, el Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente o la asociación México Evalúa.“La profunda reconstrucción de la infraestructura de Jalisco no estará completa si no la hacemos transparente, si no le decimos a la ciudadanía con absoluta claridad cómo vamos a gastar el dinero de sus impuestos y cómo elegimos las obras estratégicas que nos permitirán impulsar su desarrollo social, económico y educativo”, destacó el Gobernador Enrique Alfaro a través de un discurso leído por el titular de la SIOP.“Jalisco vuelve a marcar la pauta en el país con obras públicas de calidad y transparentes; debemos de sentirnos orgullosos”.

* Advierte Hacienda que a partir del mes abril, el incumplimiento en el pago del refrendo vehicular generará recargos y posibles multas

MERIDIANO/Puerto Val-larta

La Secretaría de Hacienda Pública de Jalisco informa que el próximo lunes 15 de marzo, todas las recaudadoras del estado permanecerán cerradas, con motivo de la celebración al aniversario del natalicio del ‹Benemérito de las Américas›, Benito Juárez.Las actividades se reanudarán a partir del martes 16 de febrero del 2021 en todas las oficinas del estado brindando atención a los ciudadanos con un horario de lunes a viernes de 8:30 am a 3:30 en a ZMG y de 8:30 a.m. a 3:00 p.m. en las recaudadoras al interior del estado.También recordamos a la

población que, actualmente y hasta el próximo miércoles 31 de marzo se mantendrá vigente el descuento del 5 por ciento a las y los contribuyentes que realicen su pago del refrendo correspondiente al 2021.El descuento se aplicará de manera automática para los contribuyentes que realicen su pago a través de los diferentes métodos de pago, como la aplicación móvil “Trámites y Servicios SHP de Jalisco” y la página de internet http://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/vehicular/ que se ponen a disposición de las y los ciudadanos con el fin de evitar aglomeraciones en las recaudadoras y con eso la propagación del COVID-19.Es importante recordarle a todas las y los contribuyentes que, a partir del mes abril, el incumplimiento en el pago del refrendo vehicular generará recargos y posibles multas, por lo que se invita a los contribuyentes a evitar las sanciones y aprovechar los descuentos vigentes

* El jueves se dio la reinstalación del vuelo de Santa Ana, California y la reanudación de la frecuencia desde Denver

Por J. Josías GarcíaMERIDIANO/Puerto Vallarta

De nueva cuenta Puerto Vallarta genera buenas noticias turísticas, en esta ocasión con la reinstalación este jueves del vuelo de Southwest desde Santa Ana, California -en Orange County-, una importante zona conurbada de Los Ángeles, donde residen personas con alto poder adquisitivo lo que genera buenas expectativas para este destino en las próximas semanas por la temporada de ‘spring break›.

Vale la pena mencionar que el estado de California representa casi el 50 por ciento de los visitantes internacionales que llegan a este puerto por vía aérea, lo que genera optimismo entre cientos de prestadores de servicios turísticos.Asimismo, en una productiva jornada se dio el regreso del vuelo de Denver, Colorado, tal y como estaba programado por parte de

la aerolínea; ambos vuelos son diarios.Esas frecuencias se suman a los vuelos que mantiene Southwest desde Phoenix y Houston (aeropuerto ‘Hobby’) con lo que ya son cuatro las f r e c u e n c i a s d i a r i a s directas a los Estados Unidos.Estas llegadas sin duda son una gran noticia para Puerto V a l l a r t a ya que representan la confianza en este destino, con base en sus múltiples atractivos, en la

cercanía con n u e s t r o s p r i n c i p a l e s m e r c a d o s naturales y en la certeza que da el s e g u i m i e n t o de las medidas de bioseguridad; “es un buen c a l e n t a -miento para la temporada

vacacional de primavera”, comentó el director interino del Fideicomiso para la Promoción y Publicidad Turística de Puerto Vallarta, Luis Villaseñor.La confianza de los viajeros de Estados Unidos ha quedado de manifiesto con recientes encuestas levantadas por sitios especializados de viajes, que ubican a Puerto Vallarta

como uno de los primeros destinos a los que quieren viajar los norteamericanos en las próximas semanas.Datos del Grupo Aeroportuario del Pacífico refieren que durante febrero el Aeropuerto

local recibió 1390 vuelos y para la primera quincena de marzo se tiene proyectado que aterricen aquí 767 aeronaves, lo que da cuenta de una tendencia creciente en la conectividad aérea durante este mes, que suman ahora para la segunda quincena 14 operaciones adicionales y alrededor de 2,000 asientos a la semana.De esta manera, se confirma que Puerto Vallarta sigue liderando la recuperación turística de los destinos de playa en México, con referencia a las cifras de ocupación que se han estado incrementando, la recuperación de vuelos y la llegada de turistas nacionales de fin de semana, factores que se están presentando y teniendo como eje la responsabilidad del seguimiento de las medidas que ha indicado la Mesa de Salud del gobierno de Jalisco.

* Pieza fundamental de la Estrategia Digital Estatal, la cual busca reducir la brecha digital de las municipalidades y promover herramientas tecnológicas que mejoren la relación entre las y los ciudadanos y el gobierno

MERIDIANO/GDL, Jal.

La plataforma en línea «Visor Urbano» que tiene como fin el agilizar y hacer más transparente el trámite para la apertura de negocios en los municipios del estado, continúa presentando avances tangibles.

Hasta el momento el equipo de I n n o v a c i ó n Gubernamental del estado de Jalisco, encargado del proyecto en c o o r d i n a c i ó n con Bloomberg P h i l a n t h r o p i e s han brindado capacitación a más de 302 funcionarios municipales del estado de Jalisco para la aplicación del plan.Además, 45 municipios han manifestado oficialmente que iniciarán la emisión de licencias de negocio mediante la

plataforma, y se mantiene el diálogo con otros 37 más, que están interesados en la próxima implementación.Cabe resaltar que Visor Urbano es pieza fundamental de la Estrategia Digital Estatal, la

cual busca reducir la brecha digital de los municipios y promover herramientas tecnológicas que mejoren la relación entre las y los ciudadanos y el gobierno.La plataforma que se puede consultar a

través de la página http://visorurbano.jalisco.gob.mx/ y actualmente están disponibles los trámites de consulta de requisitos y de diagnóstico comercial en todos los municipios.Tan sólo en Guadalajara, municipio donde inició Visor Urbano, se redujeron las solicitudes de soborno de los agentes municipales en al menos un 74 por ciento y las solicitudes de sobornos a terceros en un 85 por ciento. Aunado a esto, también se disminuyó drásticamente el tiempo necesario para recibir permisos, pasando de un promedio de tres meses para su obtención a un par de minutos, según la evaluación de impacto realizada por expertos de la Universidad de Oxford.

Page 5: Creación de Empleos - meridianoimpreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2021/03/13/politic...2021/03/13  · había sido publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de marzo

Sábado 13 de Marzo 2021 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : Sábado 13 de Marzo 20214 A 5 A Sábado 13 de Marzo 2021 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : Sábado 13 de Marzo 20214 A 5 A

Se Crearon 13 mil 611 en el mes de Febrero

Es Jalisco, Líder en Creación de Empleos

Espacio Virtual Unico en México Donde se Desglosa Cómo

Invierte el Gobierno en Infraestructura

Lanzan Formalmente la “Iniciativa CoST”

A Estudiantes de Escuelas Inscritas al Programa “Recrea, Escuela para la Vida”

Arranca Alfaro la Entrega de más de 11 mil Tabletas

Por Puente del Natalicio de Benito Juárez

Recaudadoras Estatales Serán

Cerradas el Lunes

Con el Mercado de Estados Unidos

Vallarta Avanza en Conectividad Aérea

Agilizará el Trámite Para Apertura de Negocios en los Municipios

Gobierno de Jalisco Avanza en la Implementación de Visor Urbano

* Se han generado 58mil 098 empleos formales en el periodo de reactivación económica* La tasa de recuperación en Jalisco es del 3.3%, por encima de la nacional que se ubica en 2.3%

MERIDIANO/GDL, Jal. Con 58,098 empleos formales generados de agosto de 2020 a febrero de 2021, Jalisco se posiciona en el primer lugar a nivel nacional en la creación de nuevas fuentes de trabajo durante el periodo de reactivación económica.Con estas cifras aporta el 13.2 % de los empleos recuperados en todo el país y registra una tasa de recuperación del 3.3 %, por encima de la nacional que se ubica en 2.3 %.En términos acumulados Jalisco se consolida como la entidad con la mayor generación de empleos formales, seguido de Nuevo León con 52,478 y Sinaloa en tercer

lugar con 51,397.“Las cifras de empleo que estamos publicando hoy, demuestran que las estrategias de recuperación económica en Jalisco están dando resultados de manera contundente. Somos el número uno a nivel nacional, es decir lo que estamos haciendo, lo estamos haciendo bien, gracias al trabajo en equipo del sector productivo, junto con nosotros, seguiremos trabajando este año para que

la recuperación se consolide y nos mantengamos como líder en crecimiento económico y en generación de nuevos empleos”, señala Ernesto Sánchez Proal, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico.El estado continúa con una dinámica positiva y en el segundo mes del año logró la generación de 13,611 nuevas plazas de trabajo formales, la tercera más alta para un febrero de toda la serie histórica y representa el 11.8 % del total nacional.Con los empleos generados en el mes de febrero, Jalisco se coloca en segundo lugar a nivel nacional, por debajo de Sonora, mientras que la Ciudad de México es la única entidad que perdió empleo formal al registrar una variación de -987 trabajadores asegurados.Estas cifras contribuyen al buen arranque de año que ha registrado Jalisco, que a pesar de la pandemia ha logrado mantener un buen ritmo económico, dando resultados positivos el Plan Jalisco para la Reactivación Económica implementado desde el 2020.

* 11 mil 083 estudiantes jaliscienses fortalecerán su desarrollo educativo al recibir estos equipos tecnológicos

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Esta mañana estudiantes de las 50 escuelas inscritas al programa “Recrea, Escuela para la Vida” ubicadas en 14 municipios, recibieron, de manos del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, tabletas que les permitirán fortalecer sus procesos de educación a distancia de una manera más eficiente y que definitivamente se apegan a la nueva modalidad de enseñanza educativa que busca Jalisco.“Van a llegar en esta primera etapa, como les decía, a 50 escuelas pero el compromiso que tenemos es que vamos a desdoblar el programa para llegar hasta el último rincón del Estado. No hay soluciones mágicas a nada, no se puede como con varita mágica resolver tantos años de abandono y de negligencia que explican por qué nuestro país se atrasó tanto en su política educativa, pero tenemos hoy en nuestras manos la posibilidad de aprovechar todo el aprendizaje que significó este año de pandemia”, expresó el Gobernador.Recordó que en este año fue necesario apegarse al nuevo modelo de enseñanza, por lo que estas tabletas refuerzan ese acompañamiento, sin embargo, recalcó que nunca se podrá sustituir a las maestras y maestros, así como las aulas y la presencialidad.“La tecnología no resuelve esto, pero la tecnología sí puede ayudar a que nuestros niños aprendan mejor, a que nuestros maestros enseñen mejor y eso es lo que queremos hacer. Estamos a unos meses de regresar a clases, de

volver a las aulas y las escuelas, lo vamos a tener que hacer con mucho cuidado”, manifestó.El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Educación, entregará en total 11 mil 83 equipos tecnológicos al mismo número de estudiantes con el objetivo de implementar nuevas medidas y estrategias para el aprendizaje y que se unirá a las líneas de acción de Red Jalisco, aulas de innovación educativa y herramientas tecnológicas, para atender la realidad social que vivimos derivado de la pandemia ocasionada por COVID-19.El Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, dijo que acciones como esta contribuyen a la formación integral de las y los alumnos de educación básica en Jalisco y explicó el contenido del que se podrán apoyar el personal educativo.“Recrea Digital es un cúmulo de contenidos que también está logrando un reconocimiento nacional por la estrategia de elaborar contenidos y objetos de aprendizajes basados en la resolución de problemas, facilitando que hoy que estamos estudiado en casa, podamos perfectamente apoyar a maestros y maestras, que baje materiales de tal manera que ya no vea

las asignaturas aisladas. Es un principio de Recrea, es un principio de Escuela para la Vida”, explicó sobre el contenido que incluyen estos dispositivos.Flores Miramontes explicó que los estudiantes además de obtener esta herramienta tecnológica, contarán con el beneficio que brinda el proyecto Red Jalisco, que consiste en dotar de Internet a todas las escuelas del estado.Recordó que el día de ayer, durante la entrega de Aulas de Innovación Educativa, Aulas Google, esta empresa de tecnología en su rama Google for Education coloca a Jalisco en el liderazgo nacional y lo ranquea positivamente en el uso del dominio de las cuentas institucionales de corporativo mundial.La menor Yaretzi Yunuen Mendoza García, alumna de sexto grado de la escuela primaria Francisco González Bocanegra, expresó su gratitud a nombre de las alumnas y alumnos miembros del programa Escuelas para la Vida, que ha fortalecido sus hábitos de cuidado personal y valores. Destacó su aprendizaje en nutrición y creación de huertos, además del aprendizaje de vida que harán una mejor formación con mejores oportunidades.

* Con la primera sesión ordinaria del grupo multisectorial que conforma dicha iniciativa, la entidad y diversos ayuntamientos serán los primeros en el país en formar parte de este proyecto internacional de rendición de cuentas en materia de inversión en obra pública

MERIDIANO/GDL, JHal. Para que la ciudadanía conozca de primera mano en qué se está invirtiendo el dinero público en obra pública, Jalisco se convirtió en el primer estado del país en sumarse a la Iniciativa de Transparencia en Infraestructura CoST, una plataforma que concentra el trabajo de gobierno, universidades y sociedad civil organizada surgido en el Reino Unido en 2012, que hoy cuenta con presencia en 20 países y cuya plataforma jalisciense fue presentada en Casa Jalisco la tarde del viernes 12 de marzo.Fue a finales de 2019 cuando el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez decidió aceptar la invitación para que el estado se sumara a esta iniciativa internacional con el objetivo de promover “la transparencia y la rendición de cuentas de los proyectos de obra pública con beneficios directos que impactan tanto a gobiernos como a la sociedad”, según palabras de Cynthia Cantero Pacheco, presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de

Jalisco (ITEI).“Estamos demostrando cómo se gasta el dinero público, transparentando procesos de adquisiciones y brindando herramientas que ayudan a la identificación de procesos de corrupción o incluso generan ahorro”, dijo la funcionaria.La Plataforma CoST Jalisco (www.costjalisco.org.mx) contiene en su primera fase información de 31 obras, de las cuales 13 corresponden al Gobierno del Estado y son ejecutadas por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), las cuales suman más de 10 mil millones

de pesos procedentes de 12 proyectos carreteros y de la Red Jalisco, el proyecto de conectividad digital más grande de América Latina que estará funcionando este mismo año en beneficio de los 125 municipios, mientras que el resto procede de Zapopan, Tonalá y Guadalajara.“A raíz del trabajo de las direcciones de Infraestructura carretera, Proyectos especiales, la Unidad jurídica y en particular mi área de Transparencia, en coordinación con la iniciativa privada, hemos alimentado la plataforma de la iniciativa CoST con proyectos perfectamente desglosados para que cualquier persona interesada sepa con pesos y centavos en qué se está gastando el dinero público”, destacó el titular de la SIOP, David Zamora Bueno, quien estuvo presente en la primera sesión como integrante del grupo multisectorial y en representación del Gobernador Enrique Alfaro.

Acceso Libre a la Obra Pública Estatal y Municipal

En la sesión virtual-presencial celebrada en Casa Jalisco se contó con la presencia de representantes de los distintos organismos y dependencias públicas y privadas que avalan la Iniciativa CoST, entre estos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) –cuya Comisionada nacional, Blanca Ibarra, estuvo presente– la UdeG, el ITESO, el Banco de Desarrollo de América Latina, el Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente o la asociación México Evalúa.“La profunda reconstrucción de la infraestructura de Jalisco no estará completa si no la hacemos transparente, si no le decimos a la ciudadanía con absoluta claridad cómo vamos a gastar el dinero de sus impuestos y cómo elegimos las obras estratégicas que nos permitirán impulsar su desarrollo social, económico y educativo”, destacó el Gobernador Enrique Alfaro a través de un discurso leído por el titular de la SIOP.“Jalisco vuelve a marcar la pauta en el país con obras públicas de calidad y transparentes; debemos de sentirnos orgullosos”.

* Advierte Hacienda que a partir del mes abril, el incumplimiento en el pago del refrendo vehicular generará recargos y posibles multas

MERIDIANO/Puerto Val-larta

La Secretaría de Hacienda Pública de Jalisco informa que el próximo lunes 15 de marzo, todas las recaudadoras del estado permanecerán cerradas, con motivo de la celebración al aniversario del natalicio del ‹Benemérito de las Américas›, Benito Juárez.Las actividades se reanudarán a partir del martes 16 de febrero del 2021 en todas las oficinas del estado brindando atención a los ciudadanos con un horario de lunes a viernes de 8:30 am a 3:30 en a ZMG y de 8:30 a.m. a 3:00 p.m. en las recaudadoras al interior del estado.También recordamos a la

población que, actualmente y hasta el próximo miércoles 31 de marzo se mantendrá vigente el descuento del 5 por ciento a las y los contribuyentes que realicen su pago del refrendo correspondiente al 2021.El descuento se aplicará de manera automática para los contribuyentes que realicen su pago a través de los diferentes métodos de pago, como la aplicación móvil “Trámites y Servicios SHP de Jalisco” y la página de internet http://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/vehicular/ que se ponen a disposición de las y los ciudadanos con el fin de evitar aglomeraciones en las recaudadoras y con eso la propagación del COVID-19.Es importante recordarle a todas las y los contribuyentes que, a partir del mes abril, el incumplimiento en el pago del refrendo vehicular generará recargos y posibles multas, por lo que se invita a los contribuyentes a evitar las sanciones y aprovechar los descuentos vigentes

* El jueves se dio la reinstalación del vuelo de Santa Ana, California y la reanudación de la frecuencia desde Denver

Por J. Josías GarcíaMERIDIANO/Puerto Vallarta

De nueva cuenta Puerto Vallarta genera buenas noticias turísticas, en esta ocasión con la reinstalación este jueves del vuelo de Southwest desde Santa Ana, California -en Orange County-, una importante zona conurbada de Los Ángeles, donde residen personas con alto poder adquisitivo lo que genera buenas expectativas para este destino en las próximas semanas por la temporada de ‘spring break›.

Vale la pena mencionar que el estado de California representa casi el 50 por ciento de los visitantes internacionales que llegan a este puerto por vía aérea, lo que genera optimismo entre cientos de prestadores de servicios turísticos.Asimismo, en una productiva jornada se dio el regreso del vuelo de Denver, Colorado, tal y como estaba programado por parte de

la aerolínea; ambos vuelos son diarios.Esas frecuencias se suman a los vuelos que mantiene Southwest desde Phoenix y Houston (aeropuerto ‘Hobby’) con lo que ya son cuatro las f r e c u e n c i a s d i a r i a s directas a los Estados Unidos.Estas llegadas sin duda son una gran noticia para Puerto V a l l a r t a ya que representan la confianza en este destino, con base en sus múltiples atractivos, en la

cercanía con n u e s t r o s p r i n c i p a l e s m e r c a d o s naturales y en la certeza que da el s e g u i m i e n t o de las medidas de bioseguridad; “es un buen c a l e n t a -miento para la temporada

vacacional de primavera”, comentó el director interino del Fideicomiso para la Promoción y Publicidad Turística de Puerto Vallarta, Luis Villaseñor.La confianza de los viajeros de Estados Unidos ha quedado de manifiesto con recientes encuestas levantadas por sitios especializados de viajes, que ubican a Puerto Vallarta

como uno de los primeros destinos a los que quieren viajar los norteamericanos en las próximas semanas.Datos del Grupo Aeroportuario del Pacífico refieren que durante febrero el Aeropuerto

local recibió 1390 vuelos y para la primera quincena de marzo se tiene proyectado que aterricen aquí 767 aeronaves, lo que da cuenta de una tendencia creciente en la conectividad aérea durante este mes, que suman ahora para la segunda quincena 14 operaciones adicionales y alrededor de 2,000 asientos a la semana.De esta manera, se confirma que Puerto Vallarta sigue liderando la recuperación turística de los destinos de playa en México, con referencia a las cifras de ocupación que se han estado incrementando, la recuperación de vuelos y la llegada de turistas nacionales de fin de semana, factores que se están presentando y teniendo como eje la responsabilidad del seguimiento de las medidas que ha indicado la Mesa de Salud del gobierno de Jalisco.

* Pieza fundamental de la Estrategia Digital Estatal, la cual busca reducir la brecha digital de las municipalidades y promover herramientas tecnológicas que mejoren la relación entre las y los ciudadanos y el gobierno

MERIDIANO/GDL, Jal.

La plataforma en línea «Visor Urbano» que tiene como fin el agilizar y hacer más transparente el trámite para la apertura de negocios en los municipios del estado, continúa presentando avances tangibles.

Hasta el momento el equipo de I n n o v a c i ó n Gubernamental del estado de Jalisco, encargado del proyecto en c o o r d i n a c i ó n con Bloomberg P h i l a n t h r o p i e s han brindado capacitación a más de 302 funcionarios municipales del estado de Jalisco para la aplicación del plan.Además, 45 municipios han manifestado oficialmente que iniciarán la emisión de licencias de negocio mediante la

plataforma, y se mantiene el diálogo con otros 37 más, que están interesados en la próxima implementación.Cabe resaltar que Visor Urbano es pieza fundamental de la Estrategia Digital Estatal, la

cual busca reducir la brecha digital de los municipios y promover herramientas tecnológicas que mejoren la relación entre las y los ciudadanos y el gobierno.La plataforma que se puede consultar a

través de la página http://visorurbano.jalisco.gob.mx/ y actualmente están disponibles los trámites de consulta de requisitos y de diagnóstico comercial en todos los municipios.Tan sólo en Guadalajara, municipio donde inició Visor Urbano, se redujeron las solicitudes de soborno de los agentes municipales en al menos un 74 por ciento y las solicitudes de sobornos a terceros en un 85 por ciento. Aunado a esto, también se disminuyó drásticamente el tiempo necesario para recibir permisos, pasando de un promedio de tres meses para su obtención a un par de minutos, según la evaluación de impacto realizada por expertos de la Universidad de Oxford.

Page 6: Creación de Empleos - meridianoimpreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2021/03/13/politic...2021/03/13  · había sido publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de marzo

Sábado 13 de Marzo 2021 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : Sábado 13 de Marzo 2021 3 A 6 A Sábado 13 de Marzo 2021 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : Sábado 13 de Marzo 2021

» Conocer con mayor detalle los síntomas ‘claves’ que permitan diferenciar entre una infección respiratoria provocada por la pandemia u otra, es un tema de salud pública: Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del INAI

» Diferenciar los síntomas causados por el SARS CoV2, de otros virus, ayudará a saber si las autoridades sanitarias están trabajando oportunamente en las medidas necesarias para enfrentar tanto la pandemia como el resto de las enfermedades respiratorias, manifestó

MERIDIANO/Cd de México

El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Secretaría de Salud realizar una búsqueda exhaustiva, en todas sus unidades competentes, de los documentos que contengan los síntomas específicos del COVID-19 que permitan distinguirlo de alguna otra enfermedad respiratoria viral o por bacteria.En el asunto analizado por la ponencia del Comisionado Adrián Alcalá Méndez, una persona solicitó conocer si la enfermedad provocada por el virus SARS CoV2, mejor conocida como COVID-19, tiene síntomas específicos que permitan distinguir una infección respiratoria provocada por ese o

por otros virus, ya que considera que los síntomas difundidos por las autoridades sanitarias son muy generales y podrían encajar en otro tipo de patologías.Asimismo, pidió conocer cuál es la prueba específica para determinar si una infección respiratoria es causada por un virus y para el caso de ser un virus nuevo, cómo se tiene establecida una prueba y una vacuna.En respuesta, la Secretaría de Salud proporcionó las ligas electrónicas para acceder a micrositios que contienen información oficial relacionada con el COVID-19.Inconforme con esta respuesta, la persona solicitante presentó ante el INAI un recurso de revisión en el que manifestó que los vínculos electrónicos indicados no contienen los síntomas relacionados con las infecciones respiratorias distintas al COVID-19. Respecto a la información proporcionada sobre la prueba específica para detectar infecciones respiratorias y su vacuna tratándose de un virus nuevo, el recurrente no se inconformó.El Comisionado Alcalá Méndez expuso que, atendiendo a los principios de congruencia y exhaustividad que los sujetos obligados deben observar para el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información, se advirtió que, si bien la Secretaría de Salud, por conducto de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud

y la Dirección General de Epidemiología, proporcionó 5 vínculos electrónicos para consultar la información, en ninguno de los vínculos se atiende de manera particular la inquietud de la persona recurrente.Agregó que, de la consulta a dichos vínculos, sólo se encontró información general del COVID-19 y sus similitudes con la influenza y la neumonía, así como información que obra en el sitio oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es decir, la información proporcionada no corresponde con lo solicitado.Derivado de ello, el Comisionado detalló que fue necesario analizar el procedimiento de búsqueda de la información que llevó a cabo el sujeto obligado y se advirtió que, además de las 2 unidades administrativas que conocieron del requerimiento, también tienen competencia para conocer de lo requerido la Dirección General de Información en Salud y la Dirección General de Promoción de la Salud; sin embargo, a estas unidades no se les turnó la solicitud de la persona recurrente.El Comisionado Alcalá Méndez destacó que “la importancia de conocer si existe información que permita diferenciar los síntomas específicos de una infección respiratoria provocada por el virus SARS CoV2 con otros virus o bacterias, radica en conocer si las autoridades sanitarias están trabajando oportunamente en

las medidas necesarias para enfrentar tanto la pandemia como el resto de las enfermedades respiratorias que también merecen la misma prioridad al conformar, algunas de ellas, altos índices de mortalidad en el país”.Refirió que tan solo en 2020, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, se advirtió que las infecciones respiratorias agudas (IRAS), la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la tuberculosis y el cáncer pulmonar permanecerán dentro de los primeros lugares como causa de muerte en todo el mundo.“De manera que si la pandemia vino a recrudecer estas expectativas y estadísticas; considero que, conocer con mayor detalle cuáles pudieran ser los síntomas ‘claves’ que permitan diferenciar entre una infección respiratoria provocada por COVID-19 u otra, ciertamente es un tema de salud pública que coadyuva en los recursos que se destinan para dar la atención apropiada a cada enfermedad, así como en las políticas de prevención y programas de vacunación”, subrayó.En razón de lo expuesto, el Pleno del INAI modificó la respuesta de la Secretaría de Salud y le instruyó realizar una búsqueda exhaustiva de los documentos que contengan los síntomas específicos del Covid-19 que permitan distinguirlo de alguna otra enfermedad respiratoria viral o por bacteria, en todas las unidades administrativas competentes y proporcionar a la persona recurrente la información de su interés.

3 A 6 A

Inauguran Muestra de Cortometrajes en Puerto Vallarta

Impulsan el Talento Artístico y la Actividad Fílmica Local » El presidente municipal

interino Jorge Quintero Alvarado, celebró que se realicen este tipo de iniciativas que son un foro para los creadores y brindan promoción al destino

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Al inaugurar la cuarta edición de la Muestra de Cortometrajes en Puerto Vallarta, el presidente municipal interino, Jorge Antonio Quintero Alvarado, reiteró el apoyo de su gobierno a este tipo de espacios que fomentan el talento local y representan no solamente un importante foro de desarrollo para los jóvenes creadores, sino también para la promoción turística y la actividad cinematográfica de esta ciudad.Por ello celebró el que iniciativas como esta muestra se lleven a cabo de la mano de jóvenes talentosos y entusiastas como su director Sebastián Hernández Álvarez, que con el apoyo de este ayuntamiento y de otros actores, viene a dar un valioso impulso a la actividad fílmica que desde hace algunos años se ha venido dando en este destino turístico. “Creo que este tipo de acciones y eventos son los que valen la pena aportar de nuestra parte y en ese sentido, les digo a todos, el compromiso del municipio de Puerto Vallarta, el compromiso del gobierno, es apoyarlos a todos ustedes”.Quintero Alvarado destacó el gran talento creador que existe en Puerto Vallarta, así como el escenario idóneo y las facilidades que este destino presenta para ser sede de grandes filmaciones, que desde siempre han significado una gran promoción turística para el destino, desde la icónica ‘La Noche de la Iguana’.Agregó que desde siempre esta administración ha mostrado su apoyo a todo lo que se hace desde el ámbito local, consciente de que esto conlleva también una inversión desde lo local, “y creo que desde el gobierno municipal hemos implementado políticas que nos han ayudado a impulsar tanto a deportistas como a diferentes actores de la vida pública y social del municipio. Creo que hoy la gran responsabilidad de nosotros es apoyar a la juventud vallartense, es apoyar a las ideas innovadoras, es apoyarlos desde todas las trincheras”.Es por eso que -dijo-, se estará trabajando en torno a los reglamentos que se tienen en materia fílmica y echando a andar algunos comités que se tengan pendientes en el tema. “Es nuestro compromiso sacar adelante y poder ayudar, poder impulsar este tipo de acciones” y dar así mayor auge a la creación fílmica en el municipio.Al hacer uso de la voz, Sebastián Hernández Álvarez, director de la Muestra de Cortometrajes en Puerto Vallarta, recordó que este evento se creó en el 2015 buscando ser un espacio para la exhibición independiente y alternativa del cine, y un foro para la creación cinematográfica local, por lo que al reunir a cineastas y cinéfilos, “ha fomentado la

producción audiovisual en nuestro puerto, así como ha promovido la formación de los realizadores emergentes a través de las pláticas impartidas por los invitados especiales”.Señaló que hoy en su cuarta edición, este evento “se mantiene como una ventana hacia las diversas propuestas del cine corto local, un punto de encuentro entre los públicos entusiastas del séptimo arte, y los futuros artistas que han llevado a Puerto Vallarta al formato fílmico”.Precisó que este año la muestra se reactiva

a través de una exhibición retrospectiva, y al llevar Puerto Vallarta el cine en su historia, su cultura y su identidad, esta muestra forma parte ya del legado cinematográfico “que abrió las puertas de nuestro municipio hacia el mundo. Hoy y siempre, Vallarta es hogar del séptimo arte”.En el inicio de estas actividades, a desarrollarse este viernes y sábado en el Centro Cultural Cuale y el Centro Cultural de El Pitillal, se contó con la presencia de Arturo Dávila López,

encargado de despacho del Instituto Vallartense de Cultura; la regidora Sofía Mendoza Amezcua, presidenta de la Comisión Edilicia de Cultura; Arturo Montero Mireles, coordinador del Canal del Puerto; así como Hibrahin Bañuelos y Anahí Estudillo, directores del laboratorio de exhibición cinematográfica Nayar Labcinema.Para mayor información y seguimiento de las actividades, se puede acceder a la página de Facebook, Muestra de Cortometrajes en Puerto Vallarta.

Deben dar a Conocer Síntomas Específicos de Enfermedad Respiratoria Causada por COVID-19

Ordenan a Secretaría de Salud Transparencia

Entre Piales y Manganas

“En la vida se pierde más por miedo que por intentar”Por Adán Leyva Avalos

Asamblea o Junta Ordinaria Mensual en FederaciónYa fue realizada la Junta Ordinaria Mensual, de forma virtual, correspondiente a febrero del 2021, encabezada por el presidente de la Federación Mexicana de Charrería, José Antonio Salcedo López, en compañía de su Consejo Directivo Nacional y presidentes de las uniones de asociaciones de México y los Estados Unidos de América.Entre lo más relevante de la junta de trabajo se informó sobre el avance en cuanto a la determinación del número de equipos que participarán en el Campeonato Nacional Aguascalientes 2021, escuadrones de México como de los Estados Unidos de América.La Secretaría del Deporte realizó un estudio de los últimos cuatro Campeonatos Nacionales, para definir los cupos/lugares que tendrá cada estado; a este respecto, se especificó que los equipos sede en dichos eventos no fueron contemplados en el cómputo de sitios por entidad, se anexa comunicado con los lugares determinados por cada estado.

Campeonatos Estatales.- Marcos Domingo Ordoñez Buendía, Secretario del Deporte, dio a conocer que las uniones mantienen total autonomía para realizar sus eliminatorias internas, las cuales tendrán como fecha límite para realizarse la última semana de septiembre. En los Campeonatos Estatales será obligatorio contar con circuito cerrado de televisión, al tiempo que se hizo un llamado a las uniones para aquellos casos de estados que se encuentren divididos en dos o más zonas por su ubicación geográfica,

de forma que no se obligue a equipos de una zona trasladarse a competir en otra.Siguiendo esta cuestión de eliminatorias, se hizo del conocimiento que el proyecto de regionalizar el territorio nacional, queda pendiente para el próximo año a reserva de cómo evolucione la pandemia.También se hizo un llamado a las asociaciones que tienen derecho a la exención de federada de 15 socios, las cuales son las que aparecen en el padrón electoral, para enviar su papelería, seguro y concretar su afiliación antes del 28 de febrero.En un reciente comunicado, esta Federación hizo del conocimiento general que los 15 socios, hombres o mujeres, deben haber estado en la misma asociación, y su papelería debe llevar la firma del presidente de la Unión. Los nuevos integrantes de las asociaciones, así como asociaciones que no se encuentren en el padrón y se registren, hasta el 31 de marzo, deberán cubrir la cantidad de $200.00 pesos por persona.

Reglamento.- Se dio a conocer el nuevo Reglamento General de Competencias para las categorías Libre, Juvenil y Mayores, que incluye las adecuaciones aprobadas para esta temporada deportiva 2021, tras una completa revisión de aspectos ortográficos, y que está ya en vigor para el previsible inicio de los campeonatos estatales. Aunado a esto, ya se está capacitando a los jueces charros a nivel nacional, a través de la plataforma Zoom. Para el tema de los seguros federativos, estuvo presente el representante de la empresa Aseguradora Umbrella, Salvador Hernández, así como el director de operaciones Francisco Laiseca, quienes ofrecieron a todos los asistentes a la junta virtual los pormenores de las bondades de la póliza de accidentes personales, así como el protocolo de atención, indicando la cobertura de accidente incluye las actividades en torno a la práctica de la charrería.

Actividad Presidencial.- En su informe, el presidente Antonio Salcedo felicitó a los estados que eligieron presidentes por unidad, algunos de ellos reelectos, y dio la bienvenida a los PUAs que se han ido incorporando una vez que toman protesta como presidentes de su respectiva unión estatal, destacó la labor de unidad en prácticamente todo el territorio charro, sólo 6 estados tuvieron comicios, sin ningún contratiempo, se registraron un par de empates en Kansas y Tlaxcala ya próximos a definirse.Salcedo López informó sobre las reuniones sostenidas con los gobernadores de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, y Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, y acudió a una cita con el gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García, llegando a un acuerdo respecto a la demanda para resolver la situación sobre el adeudo de los dos millones de pesos en breve se informará el documento de resolución.Muy activo también participando en las mesas de trabajo sobre los lugares estatales para el Nacional 2021 y las fechas de los Campeonato Estatales.

Finanzas.- En el informe de Tesorería y Finanzas, Rafael Alberto Rodríguez Fuentes resaltó la labor para revisar la viabilidad de disponer de los recursos existentes en el Fideicomiso Charrería, y que se encontraría etiquetado para el apoyo de las escuelas de charrería, artesanos y promoción del deporte.Finalmente, se estudiará la viabilidad de que la siguiente Junta Ordinaria, correspondiente al mes de marzo, pueda celebrarse de forma presencial o continuará siendo a distancia a través de internet.

Page 7: Creación de Empleos - meridianoimpreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2021/03/13/politic...2021/03/13  · había sido publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de marzo

Sábado 13 de Marzo 2021 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : Sábado 13 de Marzo 20212 A 7 A

Por Salvador Cosío GaonaVolantín

PERIODISTA

Experiencia

Disponibilidad de horario

Buena actitud

Ganas de trabajar

MANDAR CV A:

[email protected]

Un claro ejemplo de que no todo está perdido y que todavía hay margen para que se corrija el rumbo y se direccione hacia un modelo energético verdaderamente eficiente y sustentable en nuestro país, es la resolución de un juez federal que instruyó frenar la aplicación de la recién aprobada reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, que irresponsablemente recibió mayoría de votos en el Poder Legislativo por parte de representantes de las fracciones que simpatizan con el partido en el poder y con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien fue el artífice de esa propuesta que de acuerdo con especialistas, investigadores, empresarios, académicos, organismos nacionales e internacionales, así como representantes de otros países, viola el acuerdo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) en relación con que el Estado no debe dar un trato discriminatorio a inversionistas extranjeros y nacionales. Dicha reforma también viola la constitución, impide la competencia en el sector eléctrico nacional y viola los derechos de libre concurrencia y la certeza jurídica.Apenas unas horas después de que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica había sido publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de marzo de 2021, un juez federal otorgó la suspensión provisional para que se detengan todas las consecuencias derivadas de dicho acto. Se trata, como ya decía, la reforma al sector eléctrico que impulsó el presidente López Obrador y que aprobaron ambas cámaras del Congreso sin realizarle cambios o adiciones. “La reforma prioriza a la Comisión Federal de Electricidad en el despacho de la energía al sistema y deja en segundo plano a los productores particulares.El juicio de amparo fue iniciado por el abogado de la empresa Parque Solar Orejana, en un escrito presentado el miércoles 10 de marzo.El juzgado que lleva el caso determinó que esta suspensión general debe tener efectos generales, porque si solo se da a la empresa que inició el amparo podría tener una ventaja competitiva y ocasionar distorsiones en el mercado.“De esta manera, al decretarse esta medida cautelar, este juzgador adecua los efectos a los de una hipotética sentencia protectora, la cual podría tener un efecto general, a efecto de proteger y garantizar los derechos a la competencia y libre concurrencia en una dimensión individual y colectiva”, dice la síntesis de la medida precautoria.

Con esta medida, las autoridades sujetas al cumplimiento de la Ley de la Industria eléctrica, entre las que se encuentran la Secretaría de Energía, la Comisión Reguladora de Energía, el Centro Nacional de Control de Energía y la Comisión Federal de Electricidad, deberán abstenerse de ejecutar los preceptos reclamados, incluyendo los artículos transitorios del Decreto en cuestión, dice el juez que lleva el caso.Se citó a las partes a una audiencia incidental para el 18 de marzo, donde se definirá si se mantiene la suspensión provisional”.

(Aristegui Noticias11/03/21). Cabe recordar que en una publicación del jueves 18 de febrero, -en este mismo espacio- que llamé“AMLO Y SU INICIATIVA ELÉCTRICA CONTRA EL MUNDO”, presenté las diferentes posturas y los motivos por los que representantes de diversos sectores rechazaban lo que entonces era una iniciativa del presidente a la que ordenó no cambiarle ni una coma, y cito:“…el sector privado consideró que no es necesario realizar cambios a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) como los propone el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y pidió que el debate sobre el tema se realice con estudios técnicos y económicos.Roger González Lau, presidente de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se pronunció por respetar los contratos firmados entre los privados con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).De no hacerlo así y, por el contrario, de aprobarse la reforma como la plantea el jefe del Ejecutivo, advirtió González Lau, infringirá el marco legal y constitucional, además de los tratados internacionales entre México y otros países, como el T-MEC.Por ello, el empresario aseguró que no hacen falta cambios regulatorios “de la magnitud” en que se está proponiendo.

Por su parte, Katya Somohano, representante de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), dijo a nombre del sector que requieren energía competitiva durante periodos sostenidos y estables que no estén vinculados a ciclos económicos de gobierno.Por el contrario, apuntó, requieren de costos de energía generada de portafolios balanceados de tecnologías, incluyendo energías limpias y energías firmes.Se pronunció ante los legisladores por un marco legal apropiado e instrumentos de política pública acordes con los retos

globales, así como de aprovechamiento del sol y del viento acorde con los retos globales.“La energía eléctrica para nosotros es un insumo crítico, en promedio la energía eléctrica representa el 30% de nuestro costo de transformación. Somos el segmento de usuarios finales que más energía consumimos”, refirió.En el ámbito legal, Fernando Zendejas, profesor de Derecho Energético en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), confirmó que la iniciativa de López Obrador sí afecta los compromisos de México ante el T-MEC y otros tratados internacionales.Citó que en el T-MEC, el artículo 32.11 especifica que México se comprometió a dar a los Estados Unidos un trato compatible con las medidas menos restrictivas que pueda adoptar o mantener, conforme los términos de las reservas aplicables y las excepciones a obligaciones paralelas en otros tratados comerciales y de inversión que México ha ratificado.En este sentido, Hirepann Rodríguez Paredes, en representación de la Asociación Mexicana de Energía (AME), expuso que los cambios contenidos en la iniciativa ponen en riesgo a las inversiones realizadas que están protegidas en el capítulo 14 del T-MEC sobre inversión, que se incluye al sector energético y los mecanismos de arbitraje entre inversionista y Estado.Agregó que el capítulo 31 sobre controversias contiene el mecanismo de reclamaciones de Estado a Estado, mientras que el capítulo 22 sobre empresas propiedad del Estado y monopolios estatales compromete a los tres países a no discriminar en favor de sus propias empresas públicas y exige que los reguladores actúen de manera imparcial.Por último, el capítulo 28 sobre buenas prácticas

regulatorias, compromete a los tres países a fomentar regulaciones que no comprometan las inversiones y la libre competencia.En su momento, Víctor Ramírez, vocero de la Plataforma México Clima y Energía (PMCE), recordó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en su revisión de la Cuenta Pública 2019, advirtió que todas las centrales eléctricas propiedad de la CFE tienden a incrementar sus costos de generación.“La única que está disminuyendo sus costos es Generación V, la representante ante el mercado eléctrico de los productores independientes de energía”, insistió.“Esto quiere decir que los generadores privados tienden a bajar los costos de la energía, mientras que las generadoras de la CFE en el mejor de los casos mantienen el costo, pero en el peor de los casos van incrementando”, señaló el especialista, quien calculó que el costo de la contrarreforma eléctrica podría ser de 1.22 billones de pesos sólo en los renglones de subastas y mercado eléctrico.Y en su oportunidad, Casiopea Ramírez Melgar, experta en Regulación Eléctrica y Análisis del Mercado, explicó a los diputados que, de aprobarse el despacho eléctrico como lo plantea la iniciativa del presidente López Obrador, que privilegia la producción de las centrales de la CFE, las tarifas al consumidor final se incrementarían en promedio un 22 por ciento, es decir, a 2.62 pesos por kilowatt.El cálculo, abundó, está realizado con los datos reales de la empresa subsidiaria CFE Suministro de Servicio Básico de 2020, “considerando que ese año los precios de los combustibles fueron más bajos por la pandemia”, aclaró, por lo que de pasar la contingencia, el porcentaje de incremento podría ser más alto.Si se incluyen las energías renovables, expuso, las tarifas bajarían entre 20 y 40 por ciento, además de reactivar el mecanismo de las subastas eléctricas de largo plazo, canceladas por la actual administración federal”.Así pues, habrá que confiar que la resolución dictada por el juez se establezca de manera definitiva, para evitar un daño irreparable. [email protected]@salvadorcosio1

FRENO A AMLO

Ayuntamiento de Bahía de Banderas y CONALEP

Firman Convenio Para Fomentar una mayor Cultura Turística

* La modalidad de capacitación en línea, ha sido muy aceptada por alumnos de distintos centros académicos en la región

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Desde Jalisco Hasta Baja California Sur

Este Lunes Inicia Veda de Camarón

* Incluye a todas las especies en las aguas marinas de jurisdicción federal del Pacífico, desde Cabo Corrientes, en Jalisco, hasta Los Cabos, en Baja California Sur

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Con el objetivo de fomentar una Cultura Turística equitativa e incluyente, el Ayuntamiento de Bahía de Banderas, a través de la Dirección de Turismo, firmó un Convenio de Colaboración con el CONALEP número 311, a fin de impartir una capacitación enfocaba en una eficiente práctica del turismo, así lo dió a conocer Mayte Robles, titular de dicha dependencia municipal.“Estas colaboraciones con instituciones educativas y prestadores de servicios, forman parte del Plan Juntos por el Turismo y están encaminadas a lograr una mejor, más sana, equilibrada y beneficiosa práctica del turismo en la región”, y agregó que de manera constante, el Gobierno Municipal establece acuerdos

de colaboración con instituciones académicas como la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas (UTBB); Escuela Preparatoria “Agustín Yáñez”; el Colegio de Bachilleres del Estado de Nayarit número 13; la Unidad Académica Preparatoria No. 10, y ahora el CONALEP número 311.La funcionaria agradeció la confianza de las instituciones hacia los programas que impulsa el Ayuntamiento y reconoció la disposición e importante participación de los estudiantes, al sumarse activamente en la modalidad de capacitación en línea, la cual se implementó debido a la pandemia del COVID-19, “ya son 305 alumnos certificados y estamos trabajando para incrementar esta cifra”, concluyó.

Este lunes 15 de marzo inicia la veda del camarón en aguas marinas y sistemas lagunarios-estuarinos de jurisdicción federal, desde la frontera entre Jalisco y Nayarit, hasta el Golfo de California, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).La veda incluye a todas las especies de camarón en las aguas marinas de jurisdicción federal del Pacífico, desde Cabo Corrientes, en Jalisco, hasta Los Cabos, en Baja California Sur, pasando por Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.Además, a partir del 20 de marzo, la restricción temporal de la pesca del camarón se extiende en el resto de las aguas marinas y estuarinas desde la frontera con Estados Unidos hasta los límites con Guatemala, agregó la dependencia federal.“El objetivo del Acuerdo de veda es apoyar la conservación de la mayor población reproductora para la siguiente temporada de capturas 2021-2022, con base en los

estudios de observación y muestreo del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura”, señaló la dependencia federal.Respecto a la conclusión de la veda, informaron que todavía no hay fecha y se establecerá con base en las investigaciones y muestreos biológicos que realice el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura.Información preliminar de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca refiere que durante la temporada camaronera del Pacífico 2020-2021 se contabilizaron 32 mil 783 toneladas de producción de camarón, con corte al 11 de marzo de 2021, tras 178 días de la temporada.En 2020, la producción de camarón de acuacultura sumó 166 mil 497 toneladas en las Unidades Acuícolas de Jalisco, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Baja California, Baja California Sur, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán, Estado de México, Querétaro y Chiapas.

Page 8: Creación de Empleos - meridianoimpreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2021/03/13/politic...2021/03/13  · había sido publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de marzo

Sábado 13 de Marzo 2021 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : Sábado 13 de Marzo 2021

En la Celebración del Preolímpico 2020 de Futbol

Personal de Salud Será Protagonista

* Los trabajadores de la salud tendrán que acceder a la página http://futbol.jalisco.gob.mx para obtener sus pases de cortesía

MERIDIANO/GDL, Jal.

8 A LUNES 6 DE JULIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 8 A SÁBADO 13 DE MARZO DEL 2021

PÁGINA 4

Se Crearon 13 mil 611 en el mes de Febrero

Es Jalisco, Líder en Creación de Empleos

Se han generado 58mil 098 empleos formales en el periodo de reactivación económica * La tasa de recuperación en Jalisco es del 3.3%, por encima de la nacional que se ubica en 2.3%

Inauguran Muestra de Cortometrajes en Puerto Vallarta

Impulsan el Talento Artístico y la Actividad Fílmica Local

El presidente municipal interino Jorge Quintero Alvarado, celebró que se realicen este tipo de iniciativas que son un foro para los creadores y brindan promoción al destino

Deben dar a Conocer Síntomas Específicos de Enfermedad Respiratoria Causada por COVID-19

Ordenan Transparencia a Secretaría Federal de Salud

PÁGINA 7

PÁGINA 5

PÁGINA 4

Ayuntamiento de Bahía de Banderas y CONALEP 

Firman Convenio Para Fomentar una mayor

Cultura TurísticaLa modalidad de capacitación en línea, ha sido muy aceptada por alumnos de distintos centros académicos en la región

Conocer con mayor detalle los síntomas ‘claves’ que permitan diferenciar entre una infección respiratoria provocada por la pandemia u otra, es un tema de salud pública: Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del INAI

PÁGINA 6

En Escuelas del Programa “Recrea, Escuela para la Vida”

Arranca Alfaro la Entrega de más de 11 mil Tabletas

11 mil 083 estudiantes jaliscienses fortalecerán su desarrollo educativo al recibir estos equipos tecnológicos

Por Puente del Natalicio del Benemérito Benito Juárez

Recaudadoras Estatales Serán Cerradas el LunesAdvierte Hacienda que a partir del mes abril, el incumplimiento en el pago del refrendo vehicular generará recargos y posibles multas

La ola de «cancelaciones» de programas que incurren en situaciones políticamente incorrectas, continúa, Y ahora llega directo hasta las entrañas de la infancia y la televisión mexicana.  Después de la noticia de que ‘Pepe Le Pew’ sería cancelado de Space Jam por fomentar el acoso, las redes sociales explotaron contra una de las series más reconocidas en Latinoamérica, El Chavo del 8, y su personaje la Bruja del 71, quien, de acuerdo con los usuarios, acosa constantemente a Don Ramón. Fue a partir de la circulación de un posteo en Instagram, Facebook y Twitter, en la que se cuestiona por qué no se hablaba de la conducta de Doña Clotilde cada vez que estaba cerca de Don Ramón. “Todo el mundo habla de cómo ‘Pepe Le Pew’ acosaba a la gata, pero no los veo quejándose de cómo la Bruja del 71 acosaba a Don Ramón”, expresa la publicación.

Quieren “Cancelar” a “la Bruja del 71”

Con el Mercado de Estados Unidos

Vallarta Avanza en Conectividad Aérea

El jueves se dio la reinstalación del vuelo de Santa Ana, California y la reanudación de la frecuencia desde Denver PÁGINA 5

Agilizará el Trámite Para Apertura de Negocios en los Municipios

Gobierno de Jalisco Avanza en la Implementación

de Visor Urbano PÁGINA 5

GOBIERNO 3

Para Sacar Candidatos en Jalisco

Mario Delgado Llama a la Unidad Morenista

* El dirigente nacional estuvo en la entidad en busca de garantizar transparencia en designación de candidaturas

MERIDIANO/GDL, Jal.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, llegó a Jalisco en busca de construir candidaturas de unidad e hizo un llamado a quienes lo recibieron con gritos de “fuera Mario, fuera Mario” a mantener “un nivel alto de miras” y reiteró “el que quiera un puesto, que se vaya al mercado”.Lo acompaña Yeidckol Polevnsky y la agenda privada contempla varias reuniones privadas con la gran cantidad de aspirantes a presidentes municipales.Desayunaron muy temprano en el restaurante de carnes asadas Las Corajes y ahí sostuvieron un relajado encuentro con los precandidatos a Guadalajara y Zapopan Carlos Lomelí y Alberto Uribe, respectivamente. Además de Katia Castillo Lozano, diputada federal con licencia, precandidata a la alcaldía de El Salto y Alberto Villa Villegas, diputado federal coordinador estatal de promoción y defensa del voto.Pero los corajes estaban por venir. De ahí acudieron a un hotel situado frente al monumento de la Estampida y en ese momento el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, fue recibido con gritos de “fuera Mario, fuera Mario”.Intervino entonces la delegada para Jalisco, Yeidckol Polevnsky, quien los llamó a la calma, hizo un llamado a la unidad y luego invitó a salir a quienes no estuvieran de acuerdo. “Les pido por favor que tomen asiento y respeto para esta reunión, queremos hacer una reunión de trabajo importante”.La precandidata a diputada del Distrito VIII, Magaly Martínez López, portaba una pancarta con la leyenda: “Los Morenistas de Jalisco merecen ser escuchados”. Ella confirmó que la visita de los altos dirigentes del partido era un secreto, “a mí a la medianoche alguien me dijo: ‘Magaly se van organizar, va a venir el señor Mario, Narro va a estar en arráncate y andamos

atrás de ellos para ser escuchados’”Fernando Valpuesta, del Distrito Cuatro, dijo por su parte que hay “un inminente riesgo de fracaso de Morena en Jalisco”.“¡Unidad, unidad!” revirtió otro grupo, para acallar a los inconformes, a los que les dijeron que si no estaban de acuerdo, mejor abandonaran el salón del primer piso de este conocido hotel. Fueron acusados de “reventadores”.Mario Delgado reconoció que “hay gran expectativa de cambio en Jalisco, con nuestro movimiento.Hay una gran aceptación del trabajo del presidente de la República; a pesar de que hay un Gobernador bravucón que pretende desprestigiar el trabajo del Presidente, que se comporta como un estadista, generoso con el pueblo de Jalisco, siempre se prefiere la politiquería por parte del Gobernador”.Delgado Carrillo dijo que el motivo de su presencia es dejar constancia de que se está actuando de manera transparente e imparcial y de que se van a respetar todas las convocatorias.Lo interrumpieron con gritos de “no es cierto, puro dedazo” y les respondió “no hay hasta ahora ninguna candidatura resuelta, no nos dejemos ir por las mentiras o falsos rumores, la guerra sucia, por tweets falsos que circulan míos, que la gente se los cree. Un verdadero militante no le hace el juego a la derecha”.Reclamo a quienes ya protestan y “aún no tenemos candidatos”. “Morena es un partido abierto, así lo hizo nuestro presidente de la República; su objetivo no es ganar elecciones, sino transformar la realidad de nuestro país”, reiteró.“El que quiera un puesto, que se vaya al mercado”, dijo a los morenistas de Jalisco, a los que pidió respeto para el movimiento. Sobre cuándo tendrá Jalisco dirigencia, respondió “la fuerza de Morena es el pueblo”.

Con la finalidad de reconocer a las y los trabajadores de la salud por su labor desempeñada durante la emergencia sanitaria del COVID-19, el Gobierno de Jalisco a través de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ) entregará 21 mil 500 pases de cortesía para que puedan acceder a los partidos de la eliminatoria del preolímpico 2020 que se llevará a cabo nuestro estado.Los accesos entregados serán para todo el personal de las instituciones de salud de Jalisco, tanto públicas como privadas, y les permitirá asistir a los partidos que se disputarán los días jueves 18, viernes 19, domingo 21, lunes 22 y jueves 25 de marzo, en el Estadio Jalisco y el Estadio Akron.“Es importante agradecerle a todo el sector salud, a todos y todas de los que han estado en la primera línea y obviamente a los familiares que han aguantado y dando lo mejor de sí, y el registro para los boletos que se entregarán será partir de hoy, cuidando los protocolos establecidos por la Mesa de Salud” señaló Carlos de la Torre, secretario técnico de la AEEJ.Es importante hacer mención que, las y los beneficiados podrán obtener hasta dos boletos para la jornada seleccionada.La mecánica para la obtención de las cortesías será a través de la página http://futbol.jalisco.gob.mx donde las y los interesados deberán llenar un formulario

y posterior a esto, recibirán un código QR, el cual deberán canjear por los boletos físicos en el área de recursos humanos de su institución.Por su parte el Secretario de Salud del Estado, Fernando Petersen Aranguren, destacó la importancia de la reactivación emocional a un año del comienzo de la pandemia de COVID-19 en Jalisco.“Es importante que podamos tener una reactivación emocional y con este torneo lo que buscamos es reactivar la esperanza y el esparcimiento y la promoción en espacios abiertos, en lugares donde el deporte es una buena manera de entrar a este nuevo ciclo de una manera saludable”.Además puntualizó que por parte del Gobierno de Jalisco seguirán exigiéndose vacunas para proteger a todo el personal de salud del Estado, del sector público y privado, contra COVID-19.Es importante mencionar que la venta de boletos al público en general para la jornada del miércoles 24 de marzo en donde juega México vs Estados Unidos, la semifinal y final iniciará el próximo miércoles 17 de marzo a las 11 am y únicamente se realizará a través de las plataformas de Ticketmaster (www.ticketmaster.com.mx) además en seguimiento a los protocolos establecidos por la Mesa de Salud, solo se venderán los boletos equivalentes al 25 por ciento de la capacidad de los estadios.