CREACION COLECTIVA

3
SOBRE LA CREACION COLECTIVA Es un sistema de creación artística que sustituye la tradicional figura del director, absoluto responsable del espectáculo, por una participación de todos los componentes del grupo, lo que supone una exigencia de mayor creatividad, auto confianza, desarrollo de cierto sentido democrático en función del rechazo de jerarquías e individualismos y un compromiso total con el espectáculo en el ámbito estético e ideológico. Creación colectiva no quiere decir eliminación del director, ó del autor, ó del músico, ó del escenógrafo, al contrario, significa que todos y cada uno de estos se responsabilizan de la totalidad del espectáculo sin olvidar nunca que el portador en ultima instancia del significado es el personaje en relación con los otros personajes. Es decir que la participación de estos “especialistas” no puede ser como era antes, agregándole la autoridad literaria, musical o pictórica que ellos representan a la autoridad del director, sino integrada a todo el proceso de creación en una relación significativa espectáculo- público. Es decir, que necesitamos músicos que luchen por la creación de una música viva, dispuesta a romper una tradición musical académica y normativa, artistas plásticos capaces de plantearse con nosotros el problema del signo pictórico en el espacio concreto del espectáculo, etc. No quiere decir que la Creación Colectiva rechaza la técnica musical, pictórica, literaria, etc., pero niega la posibilidad de que estas nos dicten lo que se tiene que hacer. Un actor que no es músico puede, desde el punto de vista de la creación del espectáculo criticar una propuesta musical y ya están surgiendo los músicos que encuentran en la creación colectiva la posibilidad de satisfacer una necesidad creadora castrada por la imposición de una música exclusivamente repetidora de modelos sacralizados. Para lograr esta integración de todas las actividades creadoras requeridas por al construcción de una obra es imprescindible un sistema propio del teatro que permita una integración permanente de la teoría y la practica. El sistema de Creación Colectiva es una herramienta que se ha ido forjando y se va perfeccionando a lo largo de las obras

description

El Direcrtor suprema figura de una puesta en escena ya no significa tanto encuanto los participantes deben poner de su parte en la creacion del espectaculo colectivo y para ello el actor debe conocer la virtualidad teatral; la imnplementaciond ecada recurso expresivo.

Transcript of CREACION COLECTIVA

Page 1: CREACION COLECTIVA

SOBRE LA CREACION COLECTIVA

Es un sistema de creación artística que sustituye la tradicional figura del director, absoluto responsable del espectáculo, por una participación de todos los componentes del grupo, lo que supone una exigencia de mayor creatividad, auto confianza, desarrollo de cierto sentido democrático en función del rechazo de jerarquías e individualismos y un compromiso total con el espectáculo en el ámbito estético e ideológico.

Creación colectiva no quiere decir eliminación del director, ó del autor, ó del músico, ó del escenógrafo, al contrario, significa que todos y cada uno de estos se responsabilizan de la totalidad del espectáculo sin olvidar nunca que el portador en ultima instancia del significado es el personaje en relación con los otros personajes. Es decir que la participación de estos “especialistas” no puede ser como era antes, agregándole la autoridad literaria, musical o pictórica que ellos representan a la autoridad del director, sino integrada a todo el proceso de creación en una relación significativa espectáculo-público. Es decir, que necesitamos músicos que luchen por la creación de una música viva, dispuesta a romper una tradición musical académica y normativa, artistas plásticos capaces de plantearse con nosotros el problema del signo pictórico en el espacio concreto del espectáculo, etc. No quiere decir que la Creación Colectiva rechaza la técnica musical, pictórica, literaria, etc., pero niega la posibilidad de que estas nos dicten lo que se tiene que hacer. Un actor que no es músico puede, desde el punto de vista de la creación del espectáculo criticar una propuesta musical y ya están surgiendo los músicos que encuentran en la creación colectiva la posibilidad de satisfacer una necesidad creadora castrada por la imposición de una música exclusivamente repetidora de modelos sacralizados. Para lograr esta integración de todas las actividades creadoras requeridas por al construcción de una obra es imprescindible un sistema propio del teatro que permita una integración permanente de la teoría y la practica. El sistema de Creación Colectiva es una herramienta que se ha ido forjando y se va perfeccionando a lo largo de las obras y de la vida de grupo. Y un grupo no es la suma de individuos intercambiables, es un cuerpo orgánico que nace, crece, se renueva y sigue creciendo.

La Creación Colectiva es, pues, una necesidad del teatro en este momento; no elimina la especialización ni el trabajo “interdisciplinario”, sino que lo libera de las jerarquías y de la relación mecánica a la cual está sometida. No solamente busca un nuevo público sino una nueva actitud, un nuevo “rol” del público: un rol activo de transformación de las obras. La creación colectiva debe ser, fundamentalmente una nueva relación espectáculo-público.

La característica de los espectáculos de creación colectiva, es la transformación constante de las obras. Aquí también asistimos a una toma de posición realista. Todo el mundo sabe que una obra de teatro cambia con el público, pero cuando el director era la autoridad el cambio se proyectaba hacia una relación narcisa actor-público (lo que Grotwski llamara la prostitución del actor) mediatizada por una critica especializada y alcahueta. Los trabajos de Creación Colectiva, están obligados a crear su público sin la mediación de ninguna crítica en una relación directa con los espectadores que necesitan un

Page 2: CREACION COLECTIVA

teatro ligado a la vida aquí, ahora, capaces de recoger lo mejor de la cultura citadina venga de donde venga y de abrir los caminos del futuro. En la práctica ha ido ocurriendo: el teatro de creación colectiva es un nuevo público. Un público que transforma las obras y es transformado por ellas. Por eso se efectúan varias versiones de las obras de creación colectiva y a pesar del choque violento que esto produce con la mentalidad de la sociedad de consumo no hay mas remedio que seguirlas haciendo, porque en la medida que los actores son realmente responsables de la significación de todo el espectáculo, necesitan un público activo en la construcción de ese significado y no un público deslumbrado por el virtuosismo del teatro de repetición.