Creacion de la vida artificial 3RO DE BACHILLERATO C

6
UNIDAD EDUCATIVA ‘’LUCIANO ANDRADE MARIN’’ Juan Díaz Hidalgo N°58-197 y Ángel Ludeña (URB. SAN CARLOS) TELFS: 2599317; 2292-144 TELEFAX: 2530-375 Quito-Ecuador

Transcript of Creacion de la vida artificial 3RO DE BACHILLERATO C

Page 1: Creacion de la vida artificial 3RO DE BACHILLERATO C

UNIDAD EDUCATIVA ‘’LUCIANO ANDRADE MARIN’’

Juan Díaz Hidalgo N°58-197 y Ángel Ludeña (URB. SAN CARLOS)

TELFS: 2599317; 2292-144 TELEFAX: 2530-375

Quito-Ecuador

Page 2: Creacion de la vida artificial 3RO DE BACHILLERATO C

CREACION DE LA VIDA ARTIFICIAL

La vida artificial es un desarrollo humano que tiene como objeto de estudio la investigación de la vida y los

sistemas artificiales que exhiben propiedades similares a los seres vivos, a través de modelos de simulación

Un equipo científico internacional ha creado por primera vez en laboratorio un cromosoma completo de una célula con núcleo –el tipo de célula que forma el cuerpo humano

Page 3: Creacion de la vida artificial 3RO DE BACHILLERATO C

Se conoce como software al equipo lógico o soporte lógico de un

sistema informático, que comprende el conjunto de los

componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de

tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.

hardware se refiere a todas las partes físicas de un sistema informático; sus

componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y

mecánicos.1 Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico

involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado

software

La Biología sintética se define como la síntesis de Biomolecular o ingeniería

de sistemas biológicos con funciones nuevas que no se encuentran en la naturalez

El científico Christopher Langton fue el primero en utilizar el término a fines de la década de 1980 cuando se celebró la

"Primera Conferencia Internacional de la Síntesis y Simulación de Sistemas Vivientes" (también conocido como Vida Artificial I) en Laboratorio Nacional de Los Álamos en 1987. Existen tres tipos

principales de vida artificia

Page 4: Creacion de la vida artificial 3RO DE BACHILLERATO C

Al estar formado por 3.000 millones de pares de bases, el genoma humano es más de 10.000 veces mayor que

el del cromosoma sintetizado ahora. Además, a diferencia de la levadura, que está formada por una

única célula, el cuerpo humano está formado por millones de células que se encargan de tareas

distintas. Todo ello hace inviable la creación de un ser humano artificial con la tecnología actual.

Page 5: Creacion de la vida artificial 3RO DE BACHILLERATO C

El cromosoma artificial es más pequeño que el cromosoma 3 de la levadura en el que se ha inspirado. Los investigadores le han borrado

cerca de un 15% de su genoma, que aparentemente era superfluo, sin

que haya afectado a la viabilidad de la levadura. El resultado demuestra que un genoma no sólo se puede

copiar en el laboratorio, sino también modificar. Esto permitirá en un futuro

fabricar fármacos, vacunas, biocombustibles o ingredientes para

alimentos.

Page 6: Creacion de la vida artificial 3RO DE BACHILLERATO C

¿Seres humanos artificiales?Aunque los científicos busquen

convertirse en modernos pigmaliones, a la espera de crear

una obra que cobre vida y maraville al mundo, la realidad es que detrás de todo esto hay

un enorme beneficio económico. Para Ricard Solé, profesor ICREA de la Universidad Pompeu Fabra: “Ahora vivimos una época muy

difusa; es como cuando comenzaron los transistores. Será una de las tecnologías

ecológicas, y hay un nicho que es la vida y no sabemos hasta

donde podemos llegar. Influirá en energías, medio ambiente y

percolará en todos los ámbitos.”

¿Seremos capaces de amoldar el lodo de la vida, como ocurrió hace 3.700

millones de años para crear una nueva escultura?

Puigdomènech no lo ve claro: “Piensa que es difícil

que funcione. Va a ser complicado, porque hay

que poner juntos ladrillos que no estamos seguros de que sean compatibles. Falta mucho tiempo. Décadas”.