Creacion De Un Texto Literario Y Puesta En Escena

2

Click here to load reader

Transcript of Creacion De Un Texto Literario Y Puesta En Escena

Page 1: Creacion De Un Texto Literario Y Puesta En Escena

Creación de un texto literario y puesta en escena

Los tiempos indicados y la división de la actividad en 10 sesiones se refieren a una clase de nivel B1-B2.

La misma actividad, variando el número de sesiones y el tipo de input (tipo de frases que el profesor

escribe en la pizarra), se puede proponer a partir de un nivel A2 hasta un C1.

Primera sesión (alrededor de 1 hora y 15 minutos)

Procedimiento Modalidad de

trabajo

Tiempo

Profesor: “Cada uno coge un bolígrafo y su cuaderno de apuntes”.

El profesor escribe en la pizarra: “Antonio no tiene ninguna cualidad que pueda enamorar a una mujer”. Profesor: “Describid a Antonio, puede ser también con una lista de adjetivos”.

Individualmente

8 min.

El profesor forma grupos de 3 o 4 estudiantes y les pide que lleguen a

una descripción única de Antonio, eligiendo lo mejor de cada una.

En grupo

15 min.

El profesor escribe en la pizarra: “La madre de Antonio le reprocha sus

numerosos fracasos con las mujeres”.

Profesor: “Escribid el diálogo entre la madre y Antonio”.

En grupo

20 min.

El profesor escribe en la pizarra: “Antonio, harto de la situación con su

madre, decide ir a hablar con el cura de su parroquia, Don Carlo, para

contarle su problema y pedir consejo”.

Profesor: “Escribid el diálogo entre Don Carlo y Antonio”.

En grupo

20 min.

El profesor escribe en la pizarra: “Al final Don Carlo aconseja a Antonio que pruebe el “speed dating”. Profesor: “Continuad el diálogo entre Don Carlo y Antonio”.

En grupo

10 min.

En casa, transcripción con el ordenador del texto producido

Segunda sesión (alrededor de 50 minutos)

Profesor: Antonio decide seguir el consejo de Don Carlo y va a un local de “speed dating”. El profesor escribe en la pizarra: “El encuentro entre Antonio y la primera mujer no tiene éxito”. Profesor: “Escribid el diálogo entre Antonio y la primera mujer”.

En grupo

15 min.

El profesor escribe en la pizarra: “Antonio tiene un segundo encuentro con otra mujer pero tampoco esta vez tiene éxito”. Profesor: “Escribid el diálogo entre Antonio y la segunda mujer. Cuidado: este segundo encuentro no tiene éxito por razones completamente diferentes a las del encuentro anterior”.

En grupo

15 min.

El profesor escribe en la pizarra: “Desconsolado, Antonio encuentra a la tercera mujer y finalmente pasa lo que nadie hubiera imaginado”. Profesor: “Escribid el diálogo entre Antonio y la tercera mujer.

En grupo

20

min.

En casa, transcripción con el ordenador del texto producido

Page 2: Creacion De Un Texto Literario Y Puesta En Escena

Tercera sesión (alrededor de 30 minutos)

Profesor: “Habéis escrito un texto que va a ser puesto en escena. Ahora

sois unos guionistas que quieren mejorar el texto escrito para que sea lo

más interesante posible. Revisarlo y hacer los cambios necesarios”.

En grupo

30

min.

En casa, transcripción con el ordenador del texto producido

Cuarta sesión (alrededor de 30 minutos)

El profesor da a los alumnos una página de un guión teatral y les pide

que presten atención a lo que aparece entre comillas o en cursiva y que

describe la ambientación del texto y la descripción de las acciones.

Profesor: “Añadir a vuestro texto todas las indicaciones e informaciones

que pensáis sean útiles”

En grupo

30

min.

En casa, transcripción con el ordenador del texto producido

Quinta sesión (alrededor de 30 minutos)

Revisión del texto. Revisión de todos los aspectos estilísticos y formales

de la lengua

En grupo 30

min.

En casa, transcripción con el ordenador del texto producido

Sexta sesión (alrededor de 30 minutos)

Revisión del texto. Revisión de todos los aspectos estilísticos y formales

de la lengua

En grupo 30

min.

En casa, transcripción con el ordenador del texto producido

Séptima sesión (alrededor de 45 minutos)

Ensayos, cuidando la escenografía, los disfraces, la puesta en escena,

etc.

En grupo

45 min.

Octava sesión (alrededor de 45 minutos)

Ensayos, cuidando la escenografía, los disfraces, la puesta en escena,

etc.

En grupo

45 min.

Novena sesión

Puesta en escena final de los textos

Toda la clase

Consideraciones

La duración de cada fase puede ser mayor o menor de la indicada en este esquema; todo el

procedimiento, en lugar de durar las sesiones indicadas, puede ser mayor o menor, según la tipología

de la clase y el ritmo de trabajo. La corrección final, antes de los ensayos, puede hacerla el profesor. La

puesta en escena se hace sin leer ninguna hoja y se puede grabar en vídeo. La grabación con vídeo y/o

audio de los ensayos, permite a los grupos revisar y corregir con más detalle la parte lingüística y

prosémica de su trabajo.