Creative commorns manuela castro

11
Valledupar, Julio 20, 2012 Licencias Creative Commons MANUELA CASTRO PACHECO UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR CEFONTEV DIPLOMADO EN HERRAMIENTAS DE INTEGRACION TECNOLOGICA PARA DOCENCIA WEB 2.0 EN EL CONTEXTO EDUCATIVO Lic. Isidoro Grodillo

description

Licencias Creative commons para el conocimiento sobre la propiedad intelectual

Transcript of Creative commorns manuela castro

Page 1: Creative  commorns manuela castro

Valledupar, Julio 20, 2012Valledupar, Julio 20, 2012

Licencias Creative

Commons MANUELA CASTRO PACHECO

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESARCEFONTEV

DIPLOMADO EN HERRAMIENTAS DE INTEGRACION TECNOLOGICA PARA DOCENCIA

WEB 2.0 EN EL CONTEXTO EDUCATIVOLic. Isidoro Grodillo

Page 2: Creative  commorns manuela castro

1. ´¿QUÉ SON?

Creative commons es un proyecto internacional que tiene como propósito fortalecer a creadores para que sean ellos quienes definan los términos en que sus obras pueden ser usadas, qué derechos desean entregar y en qué condiciones lo harán.

2. ¿CÓMO Y PORQUE SE CREARON?

Creative Commons (CC) es una idea que se ha desarrollado fundamentalmente alrededor de Lawrence Lessig, profesor de la Universidad de Stanford, quien ha sentado las bases conceptuales de una posición crítica, analítica y activista al status quo que se ha desarrollado en las normas de derechos de autor hasta nuestros días.

El desarrollo de CC está inspirado en el Software Libre, en lo que ha sucedido en ese ambiente, pero lo ha abordado desde la problemática de las obras que son diferentes del Software y también se encuentran bajo la tutela del Derecho de Autor. Manuela Castro Pacheco

Page 3: Creative  commorns manuela castro

Manuela Castro Pacheco

3. ¿QUÉ TIPO DE PERMISOS OFRECEN?Con la ayuda de la Licencia los autores en forma sencilla determinan el alcance de la protección de la obra que están Licenciando, así cuando alguien tiene acceso a una obra que incluye una Licencia CC sabe inmediatamente que es una obra que se puede como mínimo ‘reproducir’, que ella no está sujeta a ‘todos los derechos reservados’, que su autor ha decidido respecto de la misma aplicar ‘algunos derechos reservados’

• Public Domain. Esta licencia es una cesión al Dominio Público, basada en la jurisdicción de EEUU como se indica al principio. Con esta licencia es posible renunciar a los derechos sobre una obra y que esta pase al Dominio Público antes de que se acabe la protección.

• Sampling: De hecho se trata de tres licencias diferentes pensadas para todos aquellos materiales susceptibles de ser mezclados o sampleados, música, vídeo, imagen, etc.

• Founder’s Copyright. Una licencia basada en la primera licencia sobre copyright de los EEUU, de 1790, en la cual la extensión de los derechos sobre una obra era de14 años prorrogable a otros 14.

Page 4: Creative  commorns manuela castro

Manuela Castro Pacheco

• Share Music: Esta licencia es la equivalente a Reconocimiento, NoComercial, Sin Obras Derivadas

4. ¿QUÉ TIPO DE LICENCIAS OFRECEN?

El proyecto de las licencias consiste en seis textos estándar que se han desarrollado en el marco de Creative Commons. Se trata de seis licencias que son las más conocidas y las más utilizadas, aunque en el web de la organización también aparecen otras que comentaremos brevemente

• Reconocimiento (by): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la generación y distribución de la cuales está permitida sin ninguna restricción.

• Reconocimiento-NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco puede utilizarse la obra original con fines comerciales.

Page 5: Creative  commorns manuela castro

Manuela Castro Pacheco

4. ¿QUÉ TIPO DE LICENCIAS OFRECEN?

• Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales debe hacerse mediante una licencia igual que la sujeta a la obra original.

• Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.

• Reconocimiento-CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales debe hacerse mediante una licencia igual que la sujeta a la obra original.

• Reconocimiento-SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.

Page 6: Creative  commorns manuela castro

Manuela Castro Pacheco

5. ¿QUÉ SIMBOLOGÍA UTILIZAN?

Atribución: Esta opción permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado y todos los derivados del mismo. Pero dando siempre testimonio de la autoría del mismo.

No Comercial: Esta opción permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado y todos los derivados del mismo, pero únicamente con propósitos no comerciales.

Sin derivar: Esta opción permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar solo copias literales del trabajo patentado, no estando autorizado ningún tercero a realizar trabajos derivados del mismo.

Compartir igual: Esta licencia permite a otros realizar trabajos derivados pero únicamente bajo una licencia idéntica. Este tipo de licencia, únicamente aplica a obras derivadas

Page 7: Creative  commorns manuela castro

Manuela Castro Pacheco

6. ¿CÓMO SE DIERON EN COLOMBIA?

 Colombia se incorporó a Creative Commons el 22 de agosto de 2006 en un evento que contó con la presencia de Lawrence Lessig, fundador de la organización. Desde entonces el equipo de líderes de Creative Commons Colombia ha realizado una labor de promoción y difusión de las licencias en diferentes escenarios del país y del mundo.

El capítulo colombiano está conformado Carolina Botero, Andrés Umaña y Alfredo Vargas, 3 líderes que cuentan con el apoyo de la Fundación Karisma, institución afiliada a Creative Commons.

7. ¿QUÉ PRODUCTOS SE PUEDEN MANEJAR BAJO ESTA LICENCIA?

Las creaciones artísticas, literarias e intelectuales quedan hoy automáticamente y por defecto bajo la protección de las leyes sobre derechos de autor tan pronto como quedan fijadas en un soporte cualquiera, sea en papel, en una página web, en una presentación powerpoint u otro. Desde el momento en que se levanta el bolígrafo de un garabato escrito en la servilleta de papel de un bar, se adquiere el derecho exclusivo de copiar y distribuir ese garabato

Page 8: Creative  commorns manuela castro

• 8. ¿QUÉ SE BUSCA RESOLVER CON ESTA LICENCIA?

También es necesario resaltar que todas estas licencias permiten la copia o reproducción, la distribución y la comunicación pública de una obra en el marco de los usos no comerciales, y todas estas licencias exigen que se reconozca al autor y se mantenga el aviso de la licencia que la acompaña.

Adicionalmente hay que tener en cuenta que el uso de las licencias es completamente gratuito y que no hay que registrar la obra en ningún repositorio específico de Creative Commons. Las licencias tienen tres formas para aproximarse a ellas: el resumen (commons deed), el texto legal (legalcode) y el código o metadatos (digital-code).

Manuela Castro Pacheco

Page 9: Creative  commorns manuela castro

• 9. ¿QUÉ SE DEBE HACER PARA LICENCIAR UN PRODUCTO? Para la adopción de estas licencias estándar, que son a las que se accede

directamente desde la web de Creative Commons, el creador sólo tiene que responder a dos preguntas:

(a) si quiere permitir un uso comercial de la obra y

(b) si permite la generación de obras derivadas.

Además puede escoger la jurisdicción más adecuada, como veremos más adelante, y, si lo desea, completar un formulario de datos sobre la obra

10. EJEMPLOS DE APLICACIONES PRÁCTICAS DE LAS LICENCIAS CC

- En el ámbito científico y académico el caso del Sistema de Información sobre la Biodiversidad en Colombia que en sus propias palabras: “es una iniciativa de carácter nacional, encaminada a satisfacer las necesidades de información del país en cuanto a la conservación y el uso sostenible de sus recursos biológicos”

. Manuela Castro Pacheco

Page 10: Creative  commorns manuela castro

10.EJEMPLOS DE APLICACIONES PRÁCTICAS DE LAS LICENCIAS CC

- La Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín utiliza la licencia Reconocimiento NoComercial CompartirIgual versión 2.5 de Colombia para sus objetos informativos y de aprendizaje.

- En el ámbito editorial el proyecto digital eltiempo.com adoptó las licencias para su espacio de periodismo ciudadano permitiendo a los bloggers, videobloggers, fotobloggers licenciar con cualquiera de las seis licencias los contenidos que se publican en esta sección.

- La revista Essentia Libre que surge en el mundo del Software Libre colombiano y usa una licencia de Creative Commons ReconocimientoCompartirIgual2.5 de Colombia.

- El libro “Palabras desde el Silencio” que fue publicado en Cali producto de un concurso de cuentos realizado en el marco del Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas para impulsar y visibilizar el uso del castellano en niños y jóvenes colombianos sordos que tienen como lengua materna el lenguaje de señas, se trata de un libro financiado con dineros públicos que fue licenciado con la licencia Creative Commons AtribuciónNoComercialCompartirIgual.

Manuela Castro Pacheco

Page 11: Creative  commorns manuela castro

GRACIAS…..