CreaVA14dossier

64

description

Dossier de la Muestra CreaVA14, exposición de arte emergente de Valladolid, dentro de programa CreART. 28 artistas en 12 espacios diferentes, comisariatos y coordinados por Marta Alvarez y Paco Villa

Transcript of CreaVA14dossier

Page 1: CreaVA14dossier
Page 2: CreaVA14dossier
Page 3: CreaVA14dossier

Creadores Valladolid Catorce (Crea Va 14) es un proyecto expositivo colectivo que tiene lugar entre los días 14 y 30 de Marzo, coincidiendo con la celebración del Día Europeo de la Creatividad el 21 de Marzo.

El objetivo es lograr acercar al público la obra de creadores emergentes de la ciudad, llevándola a espacios cotidianos como bares, tiendas y otros espacios culturales, que en ocasiones asumen tareas de difusión del arte dando cobijo a muestras teatrales, presentaciones de libros o exposiciones. De esta manera se busca aunar fuerzas para dar una visibilidad mayor que la que usualmente se obtiene al realizar una muestra en uno de estos espacios.Crea Va 14 es una muestra dinámica, colectiva, simultánea y multidisciplinar que se celebra en 12 espacios diferentes y cuenta con el trabajo de 28 creadores de distintos medios que van desde la pintura hasta la videocreación, pasando por el grabado o la ilustración.Pero más allá de ser una simple exposición, es también una plataforma de actividades a través de la cual puedes conocer un poco mejor el panorama artístico emergente de la ciudad. Para ello, hemos programado encuentros con los artistas, visitas guiadas por la ciudad y los espacios, sesiones colectivas de arte en acción…

Con esas actividades queremos acercar al público el arte en dos sentidos: por un lado, en el educativo, de manera que las actividades estarán dirigidas a un mayor conoci-miento de la producción artística contemporánea; pero también en el sentido comercial. Todas las piezas están a la venta y el comprador puede ponerse en contacto directo con el artista, sin ningún tipo de intermediario, facilitando la relación entre creador y co-leccionista.

Comisariado y coordinado por el artista Paco Villa y la curadora Marta Álvarez, El pro-yecto está inscrito dentro del programa Creart de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid.Creart es una red de ciudades por la creación artística, esto es, un programa de coo-peración cultural europeo para la promoción de la creatividad artística. Su objetivo es el intercambio creativo y el aprendizaje de la gestión cultural entre las diferentes ciudades que componen su red. Este año ha querido poner en marcha una actividad como Crea Va 14 para poder acercar más el arte a los ciudadanos.

Page 4: CreaVA14dossier
Page 5: CreaVA14dossier
Page 6: CreaVA14dossier
Page 7: CreaVA14dossier

ESPACIOS PARTICIPANTES

Page 8: CreaVA14dossier
Page 9: CreaVA14dossier

CREPS CINTA ARRIBAS KRISOA LAGRAN ELOY ARRIBAS GONZALO DE MIGUEL ROSA DEL ROSARIO PACO VILLA

MUTACIONES

El arte está en continuo cambio. Si en un momento sólo se concibió como un lienzo ten-dente al ideal de belleza y seguidor de ciertos cánones estéticos, hoy podemos entender-lo de un modo muy distinto.

El siglo XX probablemente ha protagonizado la mayor ruptura en la concepción norma-tivista del arte. Con la irrupción de las primeras vanguardias comenzó un torrente de “li-bertad” en el que tuvieron cabida la abstracción o la performance, entre otros. Así, para muchos, el arte pasó de ser un “cuadro clásico” a convertirse en un ente en continuo cambio que daba lugar a piezas “mutantes”.

El ciborg –como el que nos presenta Crepes- es, con seguridad, el mutante del siglo XXI: un ser monstruoso y liberador, mitad hombre, mitad máquina; en el que el cambio puede ser un gran avance.

Del mismo modo que en esos ciborgs, en las piezas de La Gran, de Cinta Arribas, Gonza-lo de Miguel, Paco Villa o Krisoa, el arte ha pasado a ser un objeto a medio camino entre la escultura y el diseño en algunos casos. Elementos manejables y, quizás, más compren-sibles que algunos grandes lienzos.

Las piezas de Eloy Arribas, nos cuentan la historia de un caballo, que va cambiando, varía. También a medio camino entre la pintura y la ilustración son, de nuevo una experimenta-ción sin límites. Igual que las piezas de Paco Villa van a ser un mismo proyecto concebido como un proceso, como un elemento cambiante y creciente, no estático ni único.Finalmente, Esther Gatón y Rosa del Rosario ponen –desde una perspectiva completa-mente diferente- ante nuestra mirada, formas orgánicas, dinámicas. Y así, del mismo modo que en la biología las mutaciones son las que hacen avanzar el proceso evolutivo, con estas experimentaciones y estos intentos por romper barreras, avanza el arte: mutaciones conscientes

Page 10: CreaVA14dossier
Page 11: CreaVA14dossier

aMASarte CHACHIPILUCHI LADY FRAMBUESA

MERCADO

En el Mercado del café Teatro se comercializa con productos que son arte, lo cual no significa que el arte sea un producto. En esta sala el limite imaginario que separa/une arte, producción, artesania, diseño, mercado… Esa frontera de hermanamiento, ha sido tomada militarmente por la fuerza.

LadyFrambuesa, Chachiiluchi y aMASarte son la imagen exterior de cuatro chicas que han querido explotar el arte a través de la producción de objetos. En un tiempo en que las funciones históricas de la artesanía se diluyen cada vez más en el mundo del dise-ño, estas chicas (como otros muchos artistas) nos ofrecen la posibilidad de disfrutar del lado más mágico de la producción artesanal , el de hacer imprescindible lo innecesario.

En este mercado podréis encontrar decenas de productos que harán de vuestro que-hacer diario en una pequeña muestra de arte, convertirán vuestro vestuario en un des-file de originalidad e incluso invadirán vuestro comedor en busca de una alimentación a base de sonrisas.

Una sala diferente, con productos diferentes para una rutina diferente.

Page 12: CreaVA14dossier
Page 13: CreaVA14dossier

MARIA NIETO RICARDO SUAREZ CRISTINA R. VECINO VICTOR HUGO MARTIN JAVIER MIÑAMBRES LUTTONT GANT

CONFRONTACIONES INEXISTENTES

“Me excita lo sintético, lo artificial, lo químico. Seamos claros: al final, ¿qué es una nove-la o una pieza artística? Pues el culmen del artificio. El arte, les guste más o menos a los ecologistas, es el triunfo del hombre sobre la Naturaleza. El agua caía por gravedad y un día un tío hizo que subiera e inventó la fuente. Aquí está el origen del arte. Todo lo artifi-cial para mí tiene un valor añadido respecto a la Naturaleza, que es lo que nos define a ti, a mí y a todos.”Agustín Fernández Mallo

A lo largo de la historia los conceptos sufren distintas variaciones. En el s. XIX se cons-truyó una nueva idea de Naturaleza como un anhelo de lo infinito que estaba en todas las cosas y cuya aspiración debía guiar al hombre que buscaba rencontrarse y eliminar sus escisiones internas. Kant en un sentido y Rousseau en otro, contribuyeron a tomar esa Naturaleza-Madre a la que el hombre debía aspirar como fuente modélica confrontada con lo social, lo artifi-cial, lo humano. En una evolución del Romanticismo, la escisión del individuo derivó hasta la imposibili-dad de encontrar la paz siquiera en la Naturaleza-Madre, dando lugar a un espacio de oscuridad total que se nutre del continuo rechazo a lo artificial y de un extrañamiento melancólico de esa Naturaleza.Este Romanticismo negro es el mismo que encontramos en los años 90 del siglo XX en cada planteamiento distópico de un futuro en el que reina la tecnología y que convive con discursos ecologistas de nacimiento hippie en los que la Naturaleza-Madre es Gaia, que nos acoge a todos. Tanto el tecnorromanticismo distópico como los ecologismos beben de una confronta-ción entre lo natural y lo artificial que, en las piezas que componen esta muestra se ve eliminada. Aquí lo humano y lo artificial se ven incluidos en un paisaje que se ha conver-tido en algo doméstico aceptando el plástico, la basura o la tecnología.Reconocemos el paisaje y nos sentimos en casa, porque ya no es Naturaleza sino una síntesis de plástico, tierra, hormigón, árboles, metales y agua.

Page 14: CreaVA14dossier
Page 15: CreaVA14dossier

MrZÉ KRISOA ELOY ARRIBAS JONÁS FADRIQUE ROSA DEL ROSARIO

FRAGMENTOS.

La principal idea de la muestra CreaVa14 era reconstruir a través de obras de distintos artistas un pequeño puzzle que mostrara la salud creadora de Valladolid. Un rompeca-bezas realizado en esos rincones tan especiales de toda ciudad; sus bares. Allí donde se ha salvaguardado y fomentado la cultura de este país durante toda su historia y que por si solos ya forman una lectura de la vida de una urbe.Y dentro de esta lectura tan especial tenemos el Colmao de San Andres, un local que podría ser el centro de un universo construido con pequeños trozos de cada uno de los individuos que le han dado vida. ¿Cómo construir una exposición dentro de un lugar que ya es por si una exposición? Nuestra propuesta ha sido simplemente seguir añadiendo fracciones de vida a este gran universo. Piezas que se conformen con fragmentos de otros mundos, collages de situa-ciones, historias y vivencias.

Cada una de las piezas que se pueden ver en el Colmao de San Andres son práctica-mente mini instalaciones que representan en su propia construcción un contraste de materiales, de ejecución. Una historia que se elabora desde deshechos de otros cuen-tos. Un maridaje extraño en su singularidad, que ayuda a componer la naturalidad plural de lo cotidiano. En pocas palabras, FRAGMENTOS es el Colmao de San Andres.

Page 16: CreaVA14dossier
Page 17: CreaVA14dossier

VIDEOESPECTADOR

Vivimos en la era de las imágenes en pantalla, en la época de la telerrealidad y de la pantallocracia. La cultura de masas se vio multiplicada por la omnipresencia de los televisores y posteriormente por la aparición de los ordenadores, que hoy nos acom-pañan en diversos formatos a todas las horas del día: ya sea como teléfonos móviles, ya como otro tipo de dispositivos.Muchos críticos argumentan contra este imperio de la imagen por la imposición de superficialidad, velocidad y liquidez que supone. Este logocentrismo, no nos permi-te aprender de la imagen por un lado y por otro dificulta que nos defendamos de su posible poder dominador.Si bien para muchos la era del video y la pantalla ha acabado con el arte, para otros este es un medio imprescindible para la manifestación contemporánea, dado que es un conocido y accesible para todos. A pesar de esta cercanía del medio al espec-tador, este aún –en términos generales- no ha sido capaz de aceptar este formato como artístico.Las piezas que componen esta muestra son múltiples e híbridas, hablan del sonido, de su relación con la imagen, de la relación entre imágenes, de la creación homema-de, de lo doméstico, de la realidad simulada… así, introduciendo diferentes variables, pretendemos que el videoespectador se adapte y comprenda este como un soporte más, propio de nuestro momento histórico de desarrollo de las tecnologías.

ANTONIO CHUMILLA LURA DEL CASTILLO GONZALO DE MIGUEL PINAPARDO

Page 18: CreaVA14dossier
Page 19: CreaVA14dossier

ESTHER GATÓN JONÁS FADRIQUE

VISIONES URBANAS

Aceras grises, líneas discontinuas, semáforos en rojo y palomas. Plásticos en remo-lino, reflejos en escaparates, charcos sucios. Bocinas de coches, gritos de señoras arrugadas, golpes de contenedores. Risas de adolescentes, ruedas deslizándose y humos y cenizas.La ciudad tiene su propio ritmo, su clima, su paisaje. En la urbe pocos se miran y, a veces, hace falta perspectiva. Esta perspectiva es la que presentamos en esta muestra que nos trae otras “visiones urbanas” que no son sino un ligero distanciamiento de esos objetos, esos ruidos, esos transeúntes, ese paisaje.La distancia trae consigo extrañamiento y confusión, hay una mezcla de significados, una tergiversación de los puntos de vista. Esther Gatón nos propone colocarnos en un púlpito para, como un narrador omnisciente, observar la estancia y mirar, frente a frente, a los otros transeúntes que nos tomarán entonces por el foco de un pequeño espectáculo, el centro de atención, una dotación de sentido en este caos de formas grises. El espectador es actor y mira al otro espectador que también “actúa” ahora en su monotonía urbana.Jonás Fadrique, por su parte, nos trae, de una manera muy delicada, dos objetos de exterior, de intemperie, al resguardo del espacio cerrado en el que son sacados de su contexto, de su movimiento y de su velocidad y expuestos a una mirada renovada y quieta. Objetos de dureza y de golpes en papel ante una nueva fragilidad de lo urbano visto desde esta otra perspectiva.

Page 20: CreaVA14dossier
Page 21: CreaVA14dossier

Convocamos a toda persona creativa de Valladolid para que se acerque al LAVA en estas jornadas del DIA EUROPEO DE LA CREATIVIDAD ARTÍSTICA y comparta parte de su creatividad con los demás. Se trata de una galería de arte en la cual pue-de participar todo aquel que quiera, simplemente cumpliendo unas pequeñas normas básicas de “convivencia” en la exposición:

- Las obras han de ser menores o igual a un formato A3 (420mm x 297mm).- Han de presentarse en un medio ligero que pueda sostenerse por pinzas. Re-comendamos papel o cartón pluma.- El dorso de la obra ha de estar limpio, lugar donde pondremos la información de artista y obra- Las obras se presentaran por correo a LAVA, (Laboratorio de las Artes de Valla-dolid) EXPOSICIÓN CREAVA14 Paseo de Zorrilla, 101. 47007 Valladolid antes del 17 de Marzo, o bien físicamente el día 19 de Marzo de 18 a 20 h. Además de la obra, el autor ha de añadir datos personales adjuntos: (TLFNO, DIREC-CIÓN, NOMBRE, CORREO ELECTRÓNICO … Y dirección WEB si la tuviese)- El formato de exposición es el de Galería Guerrilla. La muestra estará engloba-da dentro de la muestra colectiva CreaVA14 del programa CreART.- El espíritu de la muestra es el de compartir creatividad. La dirección no se hace responsable de la integridad o futuro de las obras desde el momento en que se abren al publico. (Recomendamos que sean reproducciones de obras.) La exposición no guarda ninguna idea comercial, simplemente un espacio común para los creadores de la ciudad.

La muestra se realizara los días 20,21,22 y 23 de Marzo, coincidiendo con la celebra-ción del DIA EUROPEO DE LA CREATIVIDAD ARTÍSTICA del día 21 de Marzo y du-rante el horario del Laboratorio de las Artes LAVA.

CREAVA en LAVA

Page 22: CreaVA14dossier
Page 23: CreaVA14dossier

PACO VILLA CINTA ARRIBAS LAURA LOPEZ BALZA GONZALO DE MIGUEL JONÁS FADRIQUE

PINTURA Y ENTORNO (no siempre son palomares)

Los paisajistas, “a fuerza de contemplar, olvidan sentir y pensar” No quieren mos-trar su personalidad, añadirá. Pues la naturaleza, para Baudelaire, como para De-lacroix, “no es más que una especie de pasto que la imaginación debe digerir y transformar”

Baudelaire, Crítico de arte: Tradición y modernidadVICTORIA COMBALIA

Nuestro entorno no es un paisaje. Nuestro entorno es mucho más que aquello que podemos recoger en una fotografía. Nuestro entorno no es solo aquello que pode-mos representar y a pesar de ello, nuestro entorno se merece ser representado. Todo aquello que nos rodea forma parte de nosotros mismos como nosotros for-mamos parte de lo que nos rodea... Así que su representación es nuestra represen-tación, nuestro autorretrato. Y es que cualquier pintura es a la larga un autorretrato, o de algún modo lo repre-senta. Toda obra que haya salido de las manos del artistas es su propia alegoría.

Toda obra es el artista. Pero nosotros, no somos Palomares.

Page 24: CreaVA14dossier
Page 25: CreaVA14dossier

ROSA DEL ROSARIO CINTA ARRIBAS ELNO

PINTADERAS

Quiero sentirme bien. Quiero encajar dentro de este cuerpo, dentro de esta piel. Nece-sito reconocer cada arruga, cada marca, cada cicatriz. Y sentirme como en casa. Volver a ese remanso de paz que un día fue mi yo y que hoy busco en incesantes reflejos que cruzan veloces a mi paso.Cada una de las costuras rezuma mi historia, respira mi vida. Cada doblez de la ropa habla de lo que un día fue, pasó y dejó huellas tras de sí. Botones, cordones, hebillas y aguijones.Pero aún todo sigue siendo un juego. Un continuo ir y venir. Un crecer y menguar. Todo es tener que volver a empezar.Soplar.De nuevo iluminar y barnizar con lágrimas secas de ingenuidad el avance de los días.La vida, con cada muesca, se materializa en una nueva pintadera que nos recuerda el peso de los pasos fúnebre y feliz.Ecos.

Page 26: CreaVA14dossier
Page 27: CreaVA14dossier

VIDEOESPECTADOR

Vivimos en la era de las imágenes en pantalla, en la época de la telerrealidad y de la pantallocracia. La cultura de masas se vio multiplicada por la omnipresencia de los televisores y posteriormente por la aparición de los ordenadores, que hoy nos acom-pañan en diversos formatos a todas las horas del día: ya sea como teléfonos móviles, ya como otro tipo de dispositivos.Muchos críticos argumentan contra este imperio de la imagen por la imposición de superficialidad, velocidad y liquidez que supone. Este logocentrismo, no nos permi-te aprender de la imagen por un lado y por otro dificulta que nos defendamos de su posible poder dominador.Si bien para muchos la era del video y la pantalla ha acabado con el arte, para otros este es un medio imprescindible para la manifestación contemporánea, dado que es un conocido y accesible para todos. A pesar de esta cercanía del medio al espec-tador, este aún –en términos generales- no ha sido capaz de aceptar este formato como artístico.Las piezas que componen esta muestra son múltiples e híbridas, hablan del sonido, de su relación con la imagen, de la relación entre imágenes, de la creación homema-de, de lo doméstico, de la realidad simulada… así, introduciendo diferentes variables, pretendemos que el videoespectador se adapte y comprenda este como un soporte más, propio de nuestro momento histórico de desarrollo de las tecnologías.

ANTONIO CHUMILLAS LAURA DEL CASTILLO GONZALO DE MIGUEL ALBA FOL-GADO

Page 28: CreaVA14dossier
Page 29: CreaVA14dossier

JORGE CONSUEGRA JORGE PELIGRO ELNO CINTA ARRIBAS MrZE PACO VILLA

ILLUSTRARE

Si hay una faceta artística que tuviéramos que destacar de Valladolid, con toda seguri-dad ésta sería la ilustración. Y no precisamente por escasez cualitativa en otros sopor-tes –de otro modo CreaVa14 no habría sido posible- sino por la intensa actividad y la omnipresente visibilidad que presenta.

Son numerosos los colectivos y agrupaciones que no sólo producen obra gráfica sino que, además, pueblan con ella los diferentes espacios de nuestra ciudad llenando sus paredes o dando lugar a interesantes eventos.Si bien en un primer momento la historia de la ilustración la circunscribe a un mero “mostrar aquello de lo que habla el texto”, hoy la ilustración se ha liberado y no precisa del mismo, utilizándose del mismo modo en publicidad que para adornar una casa. Illustrare no busca sino alumbrar la producción local y sacar a la luz algunos de los di-versos modos en los que el artista puede servirse de este formato. La delicadeza de Cinta Arribas, contrasta con el estilo más oscuro de Elno; así como el estilo sarcástico de Jorge Consuegra se diferencia del más lúdico y experimental de Jorge Peligro. Mr. Zé realiza una crítica social y Paco Villa recupera iconos culturales.Cada uno en su registro y cada cual en su propio estilo, todos se sirven de un mismo modo de entender la expresión y nos cuentan cosas desde los papeles y las tintas

Page 30: CreaVA14dossier
Page 31: CreaVA14dossier

ELNO CREPS LAURA LOPEZ BALZA JONÁS FADRIQUE

(NO) RETRATO DE (NO) PERSONASretrato.

(Del lat. retractus).

1. m. Pintura o efigie principalmente de una persona.2. m. Descripción de la figura o carácter, o sea, de las cualidades físicas o morales de una persona.

3. m. Aquello que se asemeja mucho a una persona o cosa.4. m. Der. retracto.

~ hablado.1. m. Col., Méx., Perú y Ven. retrato robot.

~ robot.1. m. Imagen de una persona dibujada a partir de los rasgos físicos que ofrece quien la conoce o la

ha visto.2. m. Conjunto de las características de un tipo de personas.

1. ser alguien el vivo ~ de otra persona. 2. loc. verb. Parecérsele mucho.

RAE

Un retrato es la alegoría del retratado. Es su representación, pero no es él. Así las piezas que retratan a quién no ha existido son alegorías de si mismas.

Es más que probable que el arte naciera con el retrato, con la necesidad de perpetuar a alguien para la todavía inexistente historia, porque también parece lógico pensar que esta futura historia naciera en el retrato. Perpetuar, retratar…Dotar de vida eterna, de poder inmortal, de características divinas a alguna persona.No me cuesta meterme en la piel de ese primer retratista, viendo reflejado su modelo en una forma esbozada con sus manos. Incluso del primer auto-retratista (dotado desde el principio con Ego del artista) ¿Cual fue la sensación de este cuando esa inmortalidad lo defraudo? Porque esa perpetuación se ha quedado en la obra y no en lo representado.

Pero antes o después la alegoría acaba convirtiéndose en lo representado y el valor de la memoria es asumido por la obra de arte. Y si el representado no existió, ¿El retrato no forma alegoría? A pesar de que todo pueda ser una alegoría, en este caso está claro que simplemente pierde su naturaleza de retrato, pero es un retrato. Puede que un re-trato de nosotros mismos sin llegar a reconocerse nunca como nuestra alegoría.

Page 32: CreaVA14dossier
Page 33: CreaVA14dossier

AlbaFolgadoaMASarte

AntonioChumillas CintaArribas

Creps Critina.R.Vecino

EloyArribas ELNO

EstherGatón GonzaloDeMiguelJavierMiñambresJonás Fadrique

JorgeConsuegra JorgePeligro

KRISOA LadyFrambuesa

LaGran LauraDelCastillo

LauraLópez LuttonGantMaríaNieto

Mr.Zé PacoVilla

Proyectería Pinapardo

RicardoSuárez RosaDelRosario

ChachiPiluchi Victor Hugo Martín

ARTISTAS

Page 34: CreaVA14dossier

ALBA FOLGADO

Artista multidisciplinar licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Ha participado en exposiciones en Ciudad Real, Valladolid y Madrid como en “6 metros cúbicos” y ha colaborado con diversos artistas en los Países Bajos, donde residió temporalmente. Actualmente continúa con su producción y se está formando en el ámbito del comisariado de arte y la gestión cultural.

http://www.albafolgado.com/

Page 35: CreaVA14dossier

aMASarte

aMASarte es el taller de cerámica artística que ha abierto en Madrid (barrio Malasaña) la vallisoletana ANA BARRIUSO. Ana tiene estudios superiores en Cerámica (Salamanca) y en Diseño del producto (Avi-les) tras formarse en el bachiller de la Escuela de Arte de Valladolid. Su experiencia como diseñadora en Asturias sirve de propulsión de su actividad artística. En el ultimo año ha participado en PROYECTERÍA (Paco Villa y Colectivo Laika)l y ferias como Molly Market.

http://amasarte.es

Page 36: CreaVA14dossier

ANTONIO CHUMILLAS

Formado como arquitecto en la Universidad de Valladolid. Tras cursar un Máster de VFX en la ESCAC (Barcelona) reorientó su carrera hacia el cine y los efectos visuales, a los que se dedica actualmente. En paralelo, y por pura diversión, ha realizadopro-yectos como Nueva Inocencia (LAVA) y una serie de vídeos y cortometrajes de corte experimental y documental, proyectados y premiados en diversos festivales como en el Valetudo DVD Seminci o en Fotograma 008, en la UVA, el Museo Patio Herreriano o el Espacio Joven de Valladolid.

http://antoniochumillas.com/

Page 37: CreaVA14dossier

CINTA ARRIBAS

Licenciada en Bellas artes, es muy difícil descifrar si es una ilustradora que pinta o una pintora que ilustra. La delgada línea que puede separar ambos mundos (pintura-ilus-tración) desaparece en la cabeza de una de las creadoras más especiales y reconoci-bles del país. Perteneciente al grupo Mouleskillers, ha obtenido diferentes premios tanto de pintura como de ilustración en los últimos años

http://www.cintarribas.es

Page 38: CreaVA14dossier

CREPS

Ilustrador impulsivo y autodidacta. Su obra parte del Street Art para acabar devorando cualquier espacio. El trabajo de Creps ha traspasado las fronteras de lo urbano y se ha posado sobre las hojas de los cuadernos y la minuciosidad del laberinto de sus ma-quetas.Nunca sabes dónde y cómo vas a encontrate parte de su repertorio, lo que le convier-te en una apuesta intrigante y arriesgada.

Page 39: CreaVA14dossier

CRISTINA R. VECINO

Licenciada en Comunicación Audiovisual, compaginó sus estudios con becas en me-dios de comunicación, como Televisión Castilla y León en Valladolid y en Salamanca, y como fotógrafa en el periódico El Norte de Castilla. En 2008 realizó el master en Edición y Postproducción de video en la Escuela Trazos en Madrid. En ese mismo año, decide ocuparse profesionalmente en la aplicación de sus ideas estéticas al reportaje publici-tario, social y periodístico, actividad que compagina con la realización de documentales y vídeos. En 2012 cursó el Taller de Realización de Documentales en la Escuela Inter-nacional de Cine y Televisión en San Antonio de los Baños (Cuba).

http://www.tinamayorina.com/

Page 40: CreaVA14dossier

ELNO

Elno es la firma de Elena González, una joven artista que parece sacada de su propia obra. Elno forma parte de una dimensión que crece desde la moda y la ilustración. Diplomada en Diseño de Moda por la EASD (Valencia) y con un Master de Diseño de Vestuario por la IED, su rutina de trabajo ha sabido desnaturalizar su base y crecer alrededor de proyectos audiovisuales, ilustración, circo… Su obra en sí es parte de su entorno y el día a día su laboratorio. Cada vez con un trabajo más firme, sus ilustraciones y diseños han sido expuestos este ultimo año en múltiples escenarios y ciudades (Valladolid, Barcelona, Valencia, Londres…) pero siempre en lugares comunes a su imagen, que al fin al cabo también es parte de su obra.

http://elnoart.tumblr.com

Page 41: CreaVA14dossier

ELOY ARRIBAS

Estudiante de ultimo curso de BBAA en Salamanca, consiguió su primera selección en el certamen San Marcos de la propia facultad siendo estudiante de primero de carrera. Después han llegado muchas más hasta resultar ganador en la edición de 2013. Tam-bién ha ganado premios en los concursos de La Gaceta o el premio AMEBA. Pero fuera de los premios Eloy destaca por sus labores culturales como la organización de exposi-ciones VARIEDADES 2012, ESPACIO MINIMO 2013 o las sesiones de JAM DRAWING en el Bar Malabar de Salamanca (Calamardo sessions) Un “fresquisimo” y diferente ar-tista con quien nunca se sabe donde termina su obra Street Art y comienza su trabajo pictórico. Seguramente uno de los mejores artistas españoles de los próximos años.Participante del proyecto PROYECTERÍA.

http://www.radiactivoeloy.blogspot.com.es

Page 42: CreaVA14dossier

ELTHER GATÓN

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, ha realizado un máster en Investigación en Arte y Creación y actualmente se encuentra realizando un Doctorado. Ha participado en diversas muestras colectivas e individuales, así como en varias publicaciones e intervenido en diferentes proyectos en Tabacalera de Lavapiés, Campo de Cebada, Matadero Madrid, SeAlquilaMercado, WorkINSpace, Espacio Pool, Proyecto Rampa, Espacio Islandia o Galería Espacio Mínimo.

http://gatongaton.com/

Page 43: CreaVA14dossier

GONZALO DE MIGUEL VILLA

Artista multidisciplinar con una importante obra en escultura, video-creación, diseño y grabado. Toda su trabajo forma parte de su definición, dado que aunque cambie de medio siempre se reconoce como un ejercicio de Gonzalo de Miguel. Un autentico pro-fesional sin profesión, que lleva cualquier medio a la escultura o viceversa. También es redactor REVISTA IMPRESCINDIBLES y colaborador de PROYECTERÍA.

http://www.gonzalodemiguelvilla.blogspot.com.es

Page 44: CreaVA14dossier

JAVIER MIÑAMBRES

Técnico Superior en Imagen en el Instituto Vega del Prado de Valladolid y Especialista en Creación de Proyectos fotográficos por la Escuela Superior de Fotografía GrisArt de Barcelona. Ha realizado prácticas formativas en Studio B2, en Italia lo que supone un punto de inflexión para su carrera pues es allí donde comienza a forjar su verdadero es-tilo. Ha realizado exposiciones en Valladolid y en Madrid, donde fue seleccionado en el Certamen Jóvenes Creadores 2012 del Ayuntamiento.

http://www.javierpminambres.com/

Page 45: CreaVA14dossier

JONÁS FADRIQUE

Licenciado en BELLAS ARTES por la Universidad de Salamanca en la especialidad de Pintura. Jonás es un creador de imágenes y contextos. Especialmente interesante su obra de grabado, la cual no se aparta de la pictórica… En realidad su trabajo nunca deja de estar vinculado a la calle y eso es lo que engloba a la totalidad de sus imágenes en un gran conjunto.

http://jonasfadrique.tumblr.com/http://artmobility.interartive.org/mondemarcheau-jonas-fadrique/

Page 46: CreaVA14dossier

JORGE CONSUEGRA

Licenciado en BB.AA. en la Universidad de Salamanca, diseñador, dibujante e ilustra-dor (Oro en Artes gráficas en los premios de Publicidad de Castilla y León 2011 con El Perro Pinto).Pertenece desde 2005 al Colectivo Satélite, con el que ha colaborado en diversas pu-blicaciones, eventos y muestras colectivas; y es parte del núcleo de las sesiones de dibujo de Nos comen los nipones.Además, ha participado de manera individual en diversas publicaciones, tanto como colaborador o como coautor.http://artecontrajorge.blogspot.com.es/

Page 47: CreaVA14dossier

JORGE PELIGRO

Graffitero desde 1994, miembro del colectivo Cerebros líquidos y colaborador en las se-siones de dibujo de Nos Comen los Nipones, además de creador del proyecto Typsto-ries.Estudio Artes plásticas y diseño en la modalidad de ilustración (2002) y es diseñador gráfico en RqR, una agencia de comunicación, desde 2005. Fue artista seleccionado para el libro “Street Fonts” de Claudia Walde (Ed. Thames & Hudson, 2010) y para la exposición “Spanish Conexion” en la High Roller Society (Lon-dres, 2012). Actualmente se encuentra en Roma, en el marco de una Residencia becada de la Aca-demia de España.http://romalineab.blogspot.com.es/https://www.flickr.com/photos/jorgepeligrohttp://jorgepeligro.blogspot.com.es/

Page 48: CreaVA14dossier

KRISOA

Cristina OrtegaTodo vinculo con la animación es un camino para Krisoa. Su trabajo abarca desde la animación digital hasta la creación más escultórica, pasando por el camino lógico de la ilustración. Un mundo de sueños que nos traslada a un taller de juguetes, lo cual tiene mucha referencia con su trabajo en el mundo del teatro. Licenciada en Bellas Artes por la universidad de Valencia

http://krisoa.blogspot.com.es

Page 49: CreaVA14dossier

LADYFRAMBUESA

Detrás de LadyFrambuesa están Jéssica Barbero y Marta Ramos. Dos amigas con mu-cha cratividad que decidieron hace un par de años montar un estudio creativo diferente, en el que poder hacer cosas que les gustaban de verdad, dándole a todo un toque muy personal.Jéssica estudió Diseño Gráfico y Marta Publicidad y Relaciones Públicas. Jéssica es una diseñadora grácfia enamorada de la tipografía, la ilustración y el color magenta. A Marta le encantan las cosas hechas a mano, los eventos y la decoración.LadyFrambuesa es el inicio de un sueño que llevaba años rondando sus cabezas. Le dieron muchas vueltas y al final desarrollaron una idea que se aleja un poco de la típica agencia de publicidad para acercarse mucho más a un estudio donde se cuida cada detalle y donde buscan involucrarse mucho más con cada cliente. Sus trabajos son di-ferentes y están repletos de personalidad propia: buscan que cada evento, cada regalo, cada diseño...cuente una historia y sea el reflejo de la personalidad de sus clientes.

http://www.ladyframbuesa.com

Page 50: CreaVA14dossier

LAURA DEL CASTILLO

Activa videoartista con varios proyectos colectivos e individuales en su haber, a pesar de su corta edad. Ha participado con el colectivo Punto Rojo en el Proyecto Simulacri, in-augurado en el Museo Nacional de Escultura y Premio Especial de Innovación Educativa de la JCyL 2013. Además, ha filmado Obituario e Imperfectos días de Escuela, ambos premiados en diferentes festivales. Pero sus vídeos más personales son Transonorida-des –con el que logró la beca DKV Fresh Art 2013- y Al hilo de lo sonoro –con el que obtuvo una Mención Honorífica-. Actualmente estudia Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Valladolid.

Page 51: CreaVA14dossier

LAURA LÓPEZ BALZA

Fiel representación del puente ilustración-pintura que tanto cuesta derribar. Todo su tra-bajo se mueve en un estudio del mundo desde el grafismo y color de lo simple. Un viaje hasta la infancia afrontado desde la madurez.Licenciada en Bellas Artes, actualmente cursa estudios en Filosofía y es una de las inte-grantes del proyecto #MappingArt

http://www.lauralopezbalza.es

Page 52: CreaVA14dossier

LUTTON GANT

Dedicado a la fotografía recientemente, desarrolla su actividad entre la fotografía de reportaje y la artística. En este ámbito ha participado en los últimos cuatro años en di-versas exposiciones individuales y colectivas en diferentes bares de Valladolid y Centros Cívicos. Ha realizado talleres con fotógrafos como Sofía Moro o Fernando Bayona y colabora activamente en diferentes eventos creativos e innovadores.http://www.luttongant.com/

Page 53: CreaVA14dossier

MARÍA NIETO

Formada entre el mundo del cine y de la fotografía en EFTI y la ECAM, ha trabajado en televisión, periodismo y publicidad, además de en una galería de arte y en un taller de restauración. Ha expuesto colectivamente en la Sala de las Francesas (Valladolid), IFEMA y el Museo del Traje (Madrid), y además de manera individual con su exhibición itinerante “Beijing 2046”. También es coordinadora del proyecto #MappingArt Valladolid.

Page 54: CreaVA14dossier

Mr.ZÉ

Director creativo del Estudio Pobrelavaca, con el que ha ganado diversos premios de publicidad, docente en la Escuela de Diseño, especialista en tipografía, cofunda-dor de La Pûant, coordinador de los talleres Type On del Museo Patio Herreriano, así como de Tipos Creativos. Ha participado con sus collages en diversas exposiciones como en la Stew Gallery, o en el Museo Patio Herreriano y ha sido artista selecciona-do para realizar una intervención en el estreno del film de Bansky, así como en varias publicaciones. http://www.collagexperience.com/

Page 55: CreaVA14dossier

PACO VILLA

Artista y comisario cultural, en su obra el medio creativo se adapta al mensaje. Premio de in-vestigación pictórica FUNDACIÓN SEGUNDO VICENTE y CORSELAS en 2011 (que concede dicha fundación junto a la Universidad de Salamanca, donde curso la Licenciatura de Bellas Artes), este año podremos ver su trabajo en una individual dentro del programa Creart en el Teatro Calderón.Director de PROYECTERÍA en colaboración al Colectivo Laika en el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA), además de exponer en CreaVA 14, la dirige y comisaria junto a Marta Álvarez.

http://srvillaromero.comhttp://proyecteria.wordpress.comhttp://artistaenparo.wordpress.com

Page 56: CreaVA14dossier

PROYECTERÍA

Proyecto de investigación creativa dirigido por Paco Villa junto a Colectivo Laika dentro de Artistas en LAVA (laboratorio de las artes de Vallaolid)El proyecto consiste en la elaboración de proyectos conjuntos entre creativos de diferentes medios (desde música a poesía, pasando por pintura, escultura, diseño…)Varios de sus colaboradores exponen también en CreaVA 14 (ELNO, ELOY ARRIBAS, JO-NÁS FADRIQUE, GONZALO DE MIGUEL y aMASarte, además del propio PACO VILLA) y van a llevar a cabo el proyecto PUNTO C1 por las calles de Valladolid del 18 al 23 de Marzo.

http://proyecteria.wordpress.com

Page 57: CreaVA14dossier

PINAPARDO

PINAPARDO es un proyecto emergente que engloba Fashion&Apparel, collage, visuals y grafismo. Surge espontáneamente del binomio formado por María Tamames y Ana Cubero, como consecuencia de una curiosidad incontrolable y un cúmulo de inquietu-des, vivencias y cuestiones a las cuáles dar respuesta. De esta necesidad, nace todo un universo y una filosofía que se traduce en un modo de expresión personal.

Obra: intervención audiovisual que fusione diversas disciplinas plásticas para crear una experiencia sensorial. Una Interacción virtual que juega con el dinamismo y el desarrollo de composiciones que generen espacios y ambientes envolventes e hipnóticos.

http://pinapardo.com

Page 58: CreaVA14dossier

RICARDO SUÁREZ

Licenciado en Comunicación Audiovisual. Ha trabajado como fotógrafo freelance desde 2005 para medios de comunicación como la Agencia EFE, diario ABC o El Norte de Castilla. En 2009 cursa el máster: ‘Nuevo Documentalismo, Nueva Realidad’ en la es-cuela EFTI de Madrid, realizando talleres con fotógrafos como Eduardo Momeñe, Walter Astrada o Cristina García Rodero. Ha colaborado en publicaciones como ‘Valladolid al detalle 2012′ y con artistas como ‘Arizona Baby’ entre otros. En los dos últimos años ha centrado su actividad en la realización de trabajos personales.

http://rickfoto.blogspot.com.es/http://cargocollective.com/ricardosuarez

Page 59: CreaVA14dossier

ROSA DEL ROSARIO

Licenciada en Bellas Artes (Cuenca y Granada) su trabajo plástico parte desde el dise-ño textil. Sus obras flotan siempre dentro de un proceso conceptual que se encuentra desde los rasgos más plásticos y matericos de la pintura. Al final, su proceso siempre parece ser la alegoría de otro camino gracias al maridaje de estilos, ideas y proyectos.

http://rosadelrosario.tumblr.com

Page 60: CreaVA14dossier

CHACHI PILUCHÍ

Técnica esecenografa en el mundo del teatro, esta Lagunera de “pro” acaba de volver de Granada tras años establecida en la capital andaluza.Su “juguete” creativo, la realización de productos a través de material reciclado, ha aca-bado convirtiéndose en una dedicación intensa a favor de la producción artesana en un diseño siempre manufacturado y con un fuerte toque personal.

http://www.chachipiluchi.com

Page 61: CreaVA14dossier

VICTOR HUGO MARTÍN

Licenciado en Comunicación Audiovisual en Valladolid y especializado en Dirección de Fotografía en la Escuela de la Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM). En Madrid comenzó su carrera profesional dedicándose a rodar corto-metrajes, publicidad y videoclips, desarrollando al mismo tiempo proyectos como artista visual, tanto en el campo de la fotografía como en el de videoarte.

http://victorhugomartincaballero.com/

Page 62: CreaVA14dossier
Page 63: CreaVA14dossier

Todas las ciudades CreArt están preparando la programacion de la segunda edición del Día Europeo de la Creatividad Artística, que se celebrará el 21 de marzo, y en la que se pondrán en marcha numerosas iniciativas de participación ciudadana con el objetivo de celebrar la creatividad artística en Europa. El Día Europeo de la Creatividad Artística es una nueva iniciativa promovida por CreArt. Red de Ciudades porla Creación Artística. El objetivo es que un día al año la creatividad artística sea celebrada en toda Europa, con actividades abiertas en museos, instituciones culturales, centros visuales de creación, escuelas de arte, galerías y colegios entre otros, donde participen e interactúen artistas y público a través del lenguaje del arte y la creatividad. El Día Europeo de la Creatividad Artística es un motivo para propiciar ideas nuevas, originales y necesarias, dirigidas al público en general, los profesionales, y las instituciones.

http://www.europeandayofartisticcreativity.eu/activities-2014/?city=valladolid

Page 64: CreaVA14dossier

Organiza:

CreartFMC Valladolid

Café BelugaCafé Teatro

El Carrusel Taller de FotografiaBrocante El Comao de San Andrés

Donde EduGuilty Pleasure

LAVAMorgan

PintaderasRosarilloSildavia

Cafe Tacuba.

Dirigen, comisarian y coordinan:

Marta Alvarez ([email protected]) @Marta_Al_VAPaco Villa ([email protected]) @SrVillaRomero

[email protected]@creava.es

Colabora:

NexValladolidhttp://nexvalladolid.com