Crecimiento y desarrollo

2
CRECIMIENTO Y DESARROLLO. INDICADORES ECONÓMICOS Y DE DESARROLLO HUMAN O . INVERSIÓN EXTRANJERA. I. CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO . Los conceptos de crecimiento y desarrollo económico, en economía tienen significados diferentes: 1. CRECIMIENTO ECONÓMICO. Es el aumento progresivo de la cantidad de bienes y servicios producidos en una economía en un periodo determinado. 2. DESARROLLO ECONÓMICO . Es cuando aumenta la producción, pero también la calidad de vida en general, Este aumento en la calidad de vida implica no solo un incremento en la capacidad de consumo e las sociedades, sino también una mejora en la distribución del ingreso, en la cobertura y calidad de educación, así como una elevación en los estándares de salud y nutrición, menores niveles de pobreza, un medio ambiente mejor conservado, igualdad de oportunidades. 3. INDICADORES ECONÓMICOS . Son variables económicos que no tienen carácter agregado, sino que expresan cocientes o magnitudes porcentuales, entre ellos tenemos: 3.1. PRODUCTO PER CÁPITA (PBI pc). Es el valor de la producción por cada habitante, se le utiliza como un indicador de la productividad de la economía. PBI PBIpc = --------- Población 3.2. INGRESO PER CÁPITA (Y pc). Es el valor del ingreso que corresponde a cada habitante en promedio, se le utiliza como indicador del bienestar de la población. YN Ypc =------ Población 4. MEDICIÓN DEL DESARROLLO HUMANO . Se mide a través de un índice compuesto, denominado índice de Desarrollo Humano (IDH). 4.1. INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) . Es un indicador estadístico que mide el adelanto medio del país en lo que respecta a la capacidad humana básica, representada por las tres oportunidades humanas y permanentes a través del tiempo: longevidad, nivel educacional y nivel de vida. 4.2. EXPRESIÓN DEL INDICE DE DESARROLLO HUMANO. Refleja cuán largo es el camino que ha de recorrer un país para mejorar las tres opciones esenciales (longevidad, nivel educacional y nivel de vida) de todos sus habitantes. 4.3 INDICADORES QUE CONFORMAN EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO . Son las propuestas en los informes de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): -Esperanza de vida al nacer. -Promedio de años de estudios de la población de 25 y más años de edad. - Tasa de alfabetización adulta. - Ingreso per cápita mensual. 4.4. LA ESPERANZA DE VIDA AL NACER, COMO UN INDICADOR DE UNA VIDA SALUDABLE Y PROLONGADA . La esperanza de vida al nacer es un indicador de la longevidad, considerada como indicador de desarrollo, la vida prolongada es de por si algo valioso, y está estrechamente relacionada con una nutrición adecuada, buena salud, educación y otros logros. 4.5. INDICADOR DEL LOGRO EDUCATIVO DE LA POBLACION. En el tema educativo, la tasa de alfabetización adulta, es un indicador sensible del avance educacional. El promedio de años de estudio de la población de 25 y más años como indicador que forma parte del IDH, expresa un logro, un resultado, en promedio, a partir de los 25 años de edad, la mayoría de las personas han culminado sus estudios escolares, sean primarios, secundarios o superiores, participando con mayor significación en la producción. 4.6. USO DEL INGRESO PROMEDIO MENSUAL PER CAPITA, COMO INDICADOR DEL DESARROLLO HUMANO. Para representar la disponibilidad y para medir el acceso de los hogares a los recursos, se utilizó el ingreso promedio mensual per cápita. Este es un indicador sensible que refleja el manejo de los recursos económicos para lograr un nivel de vida decoroso, la capacidad de gasto e inversión de las personas, los cuales inciden en el desarrollo del país. 5. INVERSION EXTRANJERA . Se entiende como inversión extranjera a aquellas inversiones provenientes del exterior que se convierten en actividades generadoras de utilidades o rentas.

Transcript of Crecimiento y desarrollo

Page 1: Crecimiento y desarrollo

CRECIMIENTO Y DESARROLLO. INDICADORES ECONÓMICOS Y DE DESARROLLO HUMAN O . INVERSIÓN EXTRANJERA.

I. CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO. Los conceptos de crecimiento y desarrollo económico, en economía tienen significados diferentes:

1. CRECIMIENTO ECONÓMICO. Es el aumento progresivo de la cantidad de bienes y servicios producidos en una economía en un periodo determinado.

2. DESARROLLO ECONÓMICO. Es cuando aumenta la producción, pero también la calidad de vida en general, Este aumento en la calidad de vida implica no solo un incremento en la capacidad de consumo e las sociedades, sino también una mejora en la distribución del ingreso, en la cobertura y calidad de educación, así como una elevación en los estándares de salud y nutrición, menores niveles de pobreza, un medio ambiente mejor conservado, igualdad de oportunidades.

3. INDICADORES ECONÓMICOS. Son variables económicos que no tienen carácter agregado, sino que expresan cocientes o magnitudes porcentuales, entre ellos tenemos:

3.1. PRODUCTO PER CÁPITA (PBI pc). Es el valor de la producción por cada habitante, se le utiliza como un indicador de la productividad de la economía.

PBI

PBIpc = ---------

Población

3.2. INGRESO PER CÁPITA (Y pc). Es el valor del ingreso que corresponde a cada habitante en promedio, se le utiliza como indicador del bienestar de la población.

YN

Ypc =------

Población

4. MEDICIÓN DEL DESARROLLO HUMANO. Se mide a través de un índice compuesto, denominado índice de Desarrollo Humano (IDH).

4.1. INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH). Es un indicador estadístico que mide el adelanto medio del país en lo que respecta a la capacidad humana básica, representada por las tres oportunidades humanas y permanentes a través del tiempo: longevidad, nivel educacional y nivel de vida.

4.2. EXPRESIÓN DEL INDICE DE DESARROLLO HUMANO. Refleja cuán largo es el camino que ha de recorrer un país para mejorar las tres opciones esenciales (longevidad, nivel educacional y nivel de vida) de todos sus habitantes.

4.3 INDICADORES QUE CONFORMAN EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO. Son las propuestas en los informes de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD):

-Esperanza de vida al nacer.

-Promedio de años de estudios de la población de 25 y más años de edad.

- Tasa de alfabetización adulta.

- Ingreso per cápita mensual.

4.4. LA ESPERANZA DE VIDA AL NACER, COMO UN INDICADOR DE UNA VIDA SALUDABLE Y PROLONGADA . La esperanza de vida al nacer es un indicador de la longevidad, considerada como indicador de desarrollo, la vida prolongada es de por si algo valioso, y está estrechamente relacionada con una nutrición adecuada, buena salud, educación y otros logros.

4.5. INDICADOR DEL LOGRO EDUCATIVO DE LA POBLACION.

En el tema educativo, la tasa de alfabetización adulta, es un indicador sensible del avance educacional. El promedio de años de estudio de la población de 25 y más años como indicador que forma parte del IDH, expresa un logro, un resultado, en promedio, a partir de los 25 años de edad, la mayoría de las personas han culminado sus estudios escolares, sean primarios, secundarios o superiores, participando con mayor significación en la producción.

4.6. USO DEL INGRESO PROMEDIO MENSUAL PER CAPITA, COMO INDICADOR DEL DESARROLLO HUMANO. Para representar la disponibilidad y para medir el acceso de los hogares a los recursos, se utilizó el ingreso promedio mensual per cápita. Este es un indicador sensible que refleja el manejo de los recursos económicos para lograr un nivel de vida decoroso, la capacidad de gasto e inversión de las personas, los cuales inciden en el desarrollo del país.

5. INVERSION EXTRANJERA. Se entiende como inversión extranjera a aquellas inversiones provenientes del exterior que se convierten en actividades generadoras de utilidades o rentas.

5.1. MECANISMOS DE LA INVERSION EXTRANJERA. Existen dos mecanismos, los cuales son:

5.1.1. INVERSION DIRECTA. Si las empresas extranjeras instalan sus plantas y/o negocios en el país para producir bienes y servicios.

5.1.2. INVERSION FINANCIERA O DE PORTAFOLIO. Si las empresas o personas extranjeras adquieren acciones o bonos de empresas nacionales.

5.2. EFECTOS DE LA INVERSION DIRECTA Y FINANCIERA. La inversión directa tiene efectos más amplios que la inversión financiera, pero no se debe desperdiciar los efectos beneficiosos de esta última. El Perú es un país que tiene abundante mano de obra, pero poco capital y necesita de este tipo de financiamiento para generar más puestos de trabajo.

ACTIVIDAD:

- Elabora un esquema de llaves sobre el tema tratado.