Crecitex IAyS

3
CRECITEX Análisis de Impacto Ambiental y Social. Este análisis está realizado en prospectiva, es un emprendimiento que todavía no se ha puesto en marcha. Ficha técnica Nombre del emprendimiento CRECITEX Fase actual Modelo de negocio Propuesta de valor Manejo sustentable de los desechos textiles generados en los hogares mediante el reciclado y desfibrado de estos residuos para la obtención de fibras textiles. Tipo de estudio Impacto ambiental y social Representante Cecilia Gudiño Jara Títulos Ingeniera textil Especialista en educación para el desarrollo sustentable Introducción Evaluación de impacto ambiental (EIA): proceso empleado para identificar, predecir, evaluar y mitigar los efectos biofísicos y sociales, así como cualquier otra consecuencia importante de un proyecto propuesto, antes que se tomen o adopten decisiones o compromisos al respecto (Guidelines EIA in the Arctic). La propuesta de crecitex: mediante el reciclado; a los desechos textiles generados en los hogares, transformarlos en fibra para empezar nuevamente los diferentes procesos potenciales en éste ámbito. Objetivo Identificar, describir y evaluar los impactos ambientales y sociales más significativos que potencialmente se producirá por efectos de la actividad realizada. Escalas Se utilizará tanto la escala numérica cuantitativa como la escala de intensidad cualitativa

Transcript of Crecitex IAyS

Page 1: Crecitex IAyS

CRECITEX

Análisis de Impacto Ambiental y Social.

Este análisis está realizado en prospectiva, es un emprendimiento que todavía

no se ha puesto en marcha.

Ficha técnica

Nombre del emprendimiento CRECITEX

Fase actual Modelo de negocio

Propuesta de valor Manejo sustentable de los desechos textiles generados en los hogares mediante el reciclado y desfibrado de estos residuos para la obtención de fibras textiles.

Tipo de estudio Impacto ambiental y social

Representante Cecilia Gudiño Jara

Títulos Ingeniera textil Especialista en educación para el desarrollo sustentable

Introducción

Evaluación de impacto ambiental (EIA): proceso empleado para identificar,

predecir, evaluar y mitigar los efectos biofísicos y sociales, así como cualquier

otra consecuencia importante de un proyecto propuesto, antes que se tomen o

adopten decisiones o compromisos al respecto (Guidelines EIA in the Arctic).

La propuesta de crecitex: mediante el reciclado; a los desechos textiles

generados en los hogares, transformarlos en fibra para empezar nuevamente los

diferentes procesos potenciales en éste ámbito.

Objetivo

Identificar, describir y evaluar los impactos ambientales y sociales más

significativos que potencialmente se producirá por efectos de la actividad

realizada.

Escalas

Se utilizará tanto la escala numérica cuantitativa como la escala de intensidad

cualitativa

Page 2: Crecitex IAyS

Escala numérica cuantitativa Escala de intensidad cualitativa

-3 Negativo alto

-2 Negativo medio

-1 Negativo bajo

0

1 Positivo bajo

2 Positivo medio

3 Positivo alto

Impacto ambiental

VALORACIÓN INDICADOR

-3 -2 -1 0 1 2 3

Calidad de agua

Calidad de aire

Calidad de suelo

Niveles de ruidos y vibraciones

erosión

Costo - beneficio

Total -2 12

Análisis del Nivel de impacto ambiental.

En cuanto al impacto medio ambiental se considera que el impacto es medio

positivo debido a que se realizará el reciclado de materiales textiles que

difícilmente se descomponen en menos de trescientos, quinientos, mil o cinco

mil años. El Impacto de la calidad de agua, del suelo y erosión son positivo alto

porque en este proceso no se utiliza agua, además contribuye en los posteriores

procesos textiles a evitar el consumo de agua porque entre una de las

clasificaciones selectivas se encuentra la clasificación del material por color, lo

que permite que se entregue fibra coloreada. Al no permitir que estos desechos

textiles incrementen espacio en los vertederos se está evitando la contaminación

del suelo y consecuentemente se contribuye a que este suelo sea más amigable

y más productivo evitando también la erosión.

Page 3: Crecitex IAyS

La inversión de este proyecto está plenamente justificado porque contribuye

principalmente al cuidado ambiental mediante el manejo sustentable de los

desechos textiles generados en los hogares por lo que su costo beneficio es un

impacto ambiental de nivel alto positivo.

Impacto Social

VALORACIÓN INDICADOR

-3 -2 -1 0 1 2 3

Empleo

Fortalecimiento organizativo

Educación sustentable

Calidad de vida

Riesgos en la población

4 6

Análisis

El proyecto pretende incidir directamente en el desarrollo sustentable, en este

aspecto se ha mentalizado para que mediante el fortalecimiento organizativo se

establezcan capacitaciones tendiente a mantener una educación sustentable

que mejore la calidad de vida y evite los riegos que la población está expuesta

por la contaminación ambiental. La generación de empleo incide directamente

en la implantación de esta empresa por lo que su nivel de impacto es positivo

alto. Los hábitos de fortalecimiento organizativo y de una educación sustentable

generan un impacto positivo medio, mientras que, la calidad de vida, que está

directamente relacionada con el empleo se ubica en un nivel positivo alto. La

puesta en marcha de este emprendimiento no provoca riesgo en la población,

por lo que se define que no hay impacto.