credo.doc

4
EL CREDO DE LA IGLESIA NUEVA JERUSALEN Creemos: - Que la Biblia, las Sagradas Escrituras, Antiguo y Nuevo Testamento (sin la $alabra de %ios& nuestra 'nica, er!ecta e in!alible regla de !e y r Es*ritu Santo y +ue es surema, absoluta y !inal en su ense an a y aut "- Aócri!o signi!ica 5escondido6. Son libros de la literatura )ud*a +ue no son consi de gruo de libros (27 en total# del Antiguo Testamento ero +ue son a b*blicas. - %ios escogió a algunos de sus siervos, durante un er*odo de unos 031 de los tratos de %ios con el 8ombre. $or e)emlo 9ois s culmina una ser 5;o <e8ov 6 (Num. 03:=0#, +ue muestra +ue dic8as instrucciones no son d como este suceden !recuentemente en los libros de la ley. %avid di)o +u trav s de l y +ue la alabra de <e8ov estaba en su legua (/ Samuel /2 alabra de <e8ov a ellos (E)emlo, <oel 0:0#. $edro dice +ue los santos 8ombres de %ios insirados (dirigidos# or el Es*ritu Santo. (/ $edro 0:/0#. - En la ersonalidad de %ios y +ue l es omniotente, omniresente, omni 01:4& Salmo 027:0-0/, ?eb. 4:0@& Aoc. 0: #. Se conoce de %ios lo +ue el 8a +uerido +ue se cono ca, seg'n el registr siguientes atributos de %ios no retenden ser e 8austivos, son aenas u - mniotente: $er!ección divina +ue le 8ace ser todooderoso. - mniresente: $er!ección divina +ue le 8ace estar resente en todas a - mnisciente: $er!ección divina +ue le 8ace saber todas las cosas - Dnmutable: $er!ección de %ios +ue le 8ace ser siemre el mismo, sin ca - Dn!inito: $er!ección de %ios +ue le 8ace ser sin l*mites, nada lo limi - En la e istencia real de %ios. >a e istencia del universo y su dise o esectacular +ue ermite la vida Sagradas Escrituras +ue nos 8abla de %ios, la vida, muerte y resurrecció religión en el mundo como roducto del sentido interior del ser 8umano + e lican me)or or la acetación de la e istencia de un creador, erson - Que %ios es trino siendo eternamente resente en las ersonas del $adre = :04, 9t. / : 07& / Cor. 02:0=#. l es el adre de la creación, del un 0/: 7#. l es $adre de Nuestro Se or <esucristo. (<n. 0:0=-0 #. l es e $adre de los creyentes, los redimidos or la sangre de Cristo. (E!. 0: / - Solo 8ay un %ios, Isa 44:6 “Así dice Jehová Rey de Israel, y su Redentor, Jehová de los soy el priero, y yo soy el postrero, y !uera de í no hay "ios#$ - El $adre es %ios: 0 Cor. :4 5 para nosotros, sin e%ar&o, s'lo hay un "ios, el (adre)# - El ?i)o es %ios: <uan 0:0 5En el rinciio era el Gerbo, y el Gerbo es - El Es*ritu Santo es %ios: 0 Cor. /:01 5H por*ue el +spíritu todo lo escudri a, aun lo pro!undo -.ué ser puede escudri ar lo pro!undo de "ios *ue no sea "ios/ - 0ue&o teneos un solo "ios consistentes en tres distinciones personales, (adre, 1ijo y - %ios se da a conocer como el $adre, el ?i)o y el Es*ritu Santo en ra redención, una ve encarnado el verbo (<uan 0:0=#. >a autoridad de un solamente a la !unción y osición de una ante la otra, como or e)eml (<uan 0=:/ #. - Es imosible ara la mente 8umana comrender en toda su magnitud lo +u misterio +ue %ios se 8aya mani!estado en carne (0 Tim 2:04#.

Transcript of credo.doc

TITULO U

EL CREDO DE LA IGLESIA NUEVA JERUSALEN

Creemos:

- Que la Biblia, las Sagradas Escrituras, Antiguo y Nuevo Testamento (sin inclusin de los libros apcrifos*), es la Palabra de Dios; nuestra nica, perfecta e infalible regla de fe y prctica, escrita bajo la inspiracin del Espritu Santo y que es suprema, absoluta y final en su enseanza y autoridad. (2 P. 1:20-21; 2 Ti. 3:15-16).

*- Apcrifo significa escondido. Son libros de la literatura juda que no son considerados como formantes de grupo de libros (39 en total) del Antiguo Testamento pero que son aadidos en algunas traducciones bblicas. - Dios escogi a algunos de sus siervos, durante un perodo de unos 1500 aos para que llevaran un registro de los tratos de Dios con el hombre. Por ejemplo Moiss culmina una serie de instrucciones con la frase, Yo Jehov (Num. 15:41), que muestra que dichas instrucciones no son de Moiss sino de Dios y casos como este suceden frecuentemente en los libros de la ley. David dijo que El Espritu de Dios hablaba a travs de l y que la palabra de Jehov estaba en su legua (2 Samuel 23:2). Los profetas escriben que viene palabra de Jehov a ellos (Ejemplo, Joel 1:1). Pedro dice que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados (dirigidos) por el Espritu Santo. (2 Pedro 1:21).-En la personalidad de Dios y que l es omnipotente, omnipresente, omnisciente, inmutable e infinito (Ap. 10:6; Salmo 139:1-12, Heb. 6:17; Apoc. 1:8). Se conoce de Dios lo que el ha querido que se conozca, segn el registro de las Sagradas Escrituras. Los siguientes atributos de Dios no pretenden ser exhaustivos, son apenas una muestra de lo que Dios es.- Omnipotente: Perfeccin divina que le hace ser todopoderoso. - Omnipresente: Perfeccin divina que le hace estar presente en todas partes - Omnisciente: Perfeccin divina que le hace saber todas las cosas

- Inmutable: Perfeccin de Dios que le hace ser siempre el mismo, sin cambio

- Infinito: Perfeccin de Dios que le hace ser sin lmites, nada lo limita- En la existencia real de Dios.

La existencia del universo y su diseo espectacular que permite la vida en el planeta tierra, el registro de las Sagradas Escrituras que nos habla de Dios, la vida, muerte y resurreccin de Jesucristo y la existencia de la religin en el mundo como producto del sentido interior del ser humano que le hace pensar en Dios, se explican mejor por la aceptacin de la existencia de un creador, personal, omnipotente e infinito.- Que Dios es trino siendo eternamente presente en las personas del Padre, del Hijo y del Espritu Santo (Isaas 48:16, Mt. 28: 19; 2 Cor. 13:14). l es el padre de la creacin, del universo y de todo espritu (Gen. 1:1; Heb. 12: 9). l es Padre de Nuestro Seor Jesucristo. (Jn. 1:14-18). l es el Padre de Israel, (Ex 4:22). l es el Padre de los creyentes, los redimidos por la sangre de Cristo. (Ef. 1: 2).

- Solo hay un Dios, Isa 44:6 As dice Jehov Rey de Israel, y su Redentor, Jehov de los ejrcitos: Yo soy el primero, y yo soy el postrero, y fuera de m no hay Dios. El Padre es Dios: 1 Cor. 8:6 para nosotros, sin embargo, slo hay un Dios, el Padre

El Hijo es Dios: Juan 1:1 En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios

El Espritu Santo es Dios: 1 Cor. 2:10 porque el Espritu todo lo escudria, aun lo profundo de Dios.

Qu ser puede escudriar lo profundo de Dios que no sea Dios?

Luego tenemos un solo Dios consistentes en tres distinciones personales, Padre, Hijo y Espritu Santo

Dios se da a conocer como el Padre, el Hijo y el Espritu Santo en razn de su funcin en el plan de redencin, una vez encarnado el verbo (Juan 1:14). La autoridad de una persona sobre otra responde solamente a la funcin y posicin de una ante la otra, como por ejemplo, el Padre mayor es que yo (Juan 14:28).

- Es imposible para la mente humana comprender en toda su magnitud lo que Dios es y precisamente es un

misterio que Dios se haya manifestado en carne (1 Tim 3:16).- En la existencia real de Satans, en su personalidad, que es el primer ser en que se hall pecado, que es el espritu que en este mundo opera en los incrdulos y que su fin ser el lago de fuego junto con sus ngeles, que estos son los seres invocados en el Espiritismo y que ambos, Satans y sus Demonios, estn ya vencidos y que deben rendirse ante el Poder de Cristo Jess en el Creyente. (Ez. 28:15; Jn. 12:31; Mt. 25:41; Col. 2:15; Ef 6:12; 1 Jn. 4:4). - La alusin bblica ms clara apunta a que Satans es un ngel del orden de los querubines, Por eso, querubn protector, yo te expuls del monte de Dios y te arroj lejos de las piedras encendidas. (Ez. 28:16). - Jess dijo que Satans es el padre (inventor) de la mentira (Juan 8:44).- Que toda persona nace con una naturaleza pecaminosa y que al llegar a la edad de la responsabilidad moral, se constituye pecador en pensamiento, palabra y hecho; que para salvarse necesita ser perdonado y regenerado por la Gracia Divina de Cristo. (Rom. 3:23-24; 5:12; Tit. 3:4-7). - El rey David seala que haba sido formado en maldad y concebido en pecado (Salm. 51:5), que ha de

entenderse en su contexto, como una naturaleza humana pecadora en contraste con la santidad de Dios.

- La muerte pasa a todos los hombres, debido a que todos pecan (Rom. 5:10).

- Pablo retrata lo natural pecador como aquello que lleva cautivo a la ley del pecado (Rom. 7:23).- Que desde la concepcin el ser humano existir conscientemente por la eternidad y que la muerte fsica solo se refiere al cuerpo y ste ser resucitado en el da postrero. Los salvos por la fe en Cristo gozarn de vida eterna en y con l y los incrdulos y rebeldes sern condenados al suplicio consciente del fuego eterno. (Mt. 25:46; Jn. 5:29).

- Dios ha puesto eternidad en el corazn del ser humano (Ecl 3:11), que denota los valores eternos que el hombre considera alcanzar y nada aparte del Dios eterno puede satisfacer.- En la Deidad del Seor Jesucristo, el Hijo de Dios Padre y en su preexistencia (existe desde la eternidad con el Padre), (Jn.1:1-2; 18). Que l es igual al Padre en Gloria, poder y majestad y que junto con el Padre recibe la adoracin como Dios. (Heb. 1:6) y es igualmente eterno (Apoc 1:8, 22:13). - Desde el Antiguo Testamento se da testimonio acerca de que el Mesas tendra un carcter divino como

Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Prncipe de Paz (Isa. 9:6).

- Las Escrituras le asignan omnisciencia, pues l saba lo que haba en el hombre. (Juan 2:25)

- El mismo Jess seala que Dios comparta su gloria con l antes de la fundacin del mundo (Juan 17:5)

- En la encarnacin de Jesucristo, engendrado por el Espritu Santo, nacido de una virgen y que por lo tanto goza de una doble naturaleza, siendo a la vez verdadero Dios y verdadero hombre en todo, menos en el pecado: (Mt. 1:18-23; 2:1-7; Heb. 4:15). - A Dios nadie le vio jams, el unignito hijo lo ha dado a conocer (Juan 1:18).

- Grande es el misterio, Dios ha sido manifestado en carne (1 Tim. 3:16).- Que Mara fue virgen hasta que dio a luz a su primer hijo y luego vivi una vida matrimonial normal, dejando de ser virgen segn el plan de Dios. (Mt. 1:20). Mateo 1:25 seala que Jos no conoci (sexualmente) a Maria hasta que dio a luz a su hijo primognito, lo que indica que tuvieron una vida matrimonial normal y como tal podran tener otros hijos.- Que Cristo es nuestro nico y suficiente Salvador y suficiente Mediador entre Dios y los hombres. (Juan 14:6; Hec. 4:12, 1 Ti. 2:5).

- En la muerte de Cristo:

- Propiciatoria; 1 Juan 2:2 (Su vida como una ofrenda sacrificada para perdn, satisfaciendo la

santidad de Dios ofendida por el pecado)

- Sustitutiva: 2 Cor. 5:21 (Su muerte fue en lugar del pecador)

- Como redencin: Efes. 1:7 (Nos liber de la condenacin pagando un rescate a precio de sangre)

- Que Cristo habiendo muerto por nuestros pecados resucit corporalmente al tercer da, que ascendi al cielo y est sentado a la Diestra de Dios, como abogado e intercesor de los creyentes. (1 Cor. 15:3-4, Hechos 1:9, Col. 3:1).

- Que el nuevo nacimiento es de absoluta necesidad para ser salvos y que esta transformacin se efecta por la operacin del Espritu Santo en cada verdadero creyente en el momento que recibe a Cristo como su Salvador personal. (Jn. 3:3-7; Jn. 5:24) Nacer de nuevo en Juan 3:3 es nacer de arriba o nacer del cielo o nacer de Dios. Es decir, cuando una persona cree en el Seor y le acepta como su salvador, entonces nace de nuevo, como dice Juan 1:12-13, A todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios, los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varn, sino de Dios. Obsrvese que los que creen y le reciben son engredados de Dios, es decir, nacen de Dios, nacen de arriba y eso es lo que significa nuevo nacimiento.

Tambin en Juan 5:24 se dice que el que cree, ha pasado de muerte a vida, es decir, pasa de la muerte espiritual a una vida nueva, es decir, nace de nuevo.

Otro pasaje clave es 2 Corintios 5:17: Si alguno est en Cristo, nueva criatura es, es decir, ha nacido de nuevo.

En resumen, el que cree en Cristo, es transformado espiritualmente, tiene ahora la naturaleza de Dios en l y eso es lo que lo hace nacer de nuevo y comenzar a vivir una vida nueva. Ha muerto y ha resucitado con Cristo.

A esto tambin se le llama regeneracin. El que cree ha sido regenerado, ahora tiene una nueva naturaleza. Tito 3:5, dice que Dios nos salv por el lavamiento de la regeneracin y por la renovacin en el Espritu Santo,- Que las buenas obras son necesarias como fruto de la regeneracin y acompaan a la fe salvadora, sin embargo no deben considerarse como medios de salvacin. (Ef. 2:8-10; Stg. 2:17-18). Efesios 2:10 dice que somos hechura suya creados en Cristo Jess para buenas obras. Santiago hace nfasis en mostrar con las obras, la fe que se dice tener, Mustrame tu fe sin tus obras, y yo te mostrar mi fe por mis obras, es decir, con las obras demostramos que verdaderamente hemos credo en el Seor- Que el Espritu Santo es una persona Divina. Que es el vicario de Cristo en la tierra y nuestro interprete de la palabra de Dios y que su presencia y poder en nosotros es nuestra esperanza de una vida pura, amable, sincera y de eficacia en nuestro servicio; (Jn. 14:16; Hec. 1:8; 1 Cor. 2:10; Efes. 3:16).

- Que todo creyente debe buscar la plenitud del Espritu Santo en su vida por medio de una consagracin completa y por fe. (Ro. 12:1-2; Ef. 5:18)

- Que el Espritu Santo reparte dones espirituales a cada uno como l quiere. (1 Cor. 12; Ef. 4:13-14; Rom. 12:5-8).

- En la Iglesia de Jesucristo, que est constituida por los que han sido salvados por la gracia, mediante una fe viva y personal en Cristo. (Ef. 1:22-23).

- Que Jesucristo es Cabeza y Seor de la Iglesia y que cada iglesia local tiene derecho, bajo la soberana que la palabra le concede para decidir y gobernar sus propios asuntos internos. (Mt 18:18-20; Col. 1:18).

- En el Bautismo en Agua por inmersin, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espritu Santo. - Que el Bautismo en un smbolo de nuestra previa unin e identificacin con Cristo Jess en su muerte y resurreccin, sin embargo, no debe ser considerado como medio de salvacin. (Mt. 28:19; Rom. 6:3-5).

- Que la Santa Cena conmemora la Muerte de Jess por nosotros hasta que l venga por Segunda Vez (1 Cor: 11:26). Consideramos que para participar de los elementos de ella, es requisito indispensable el haber manifestado creer en el Seor Jesucristo como su Seor y Salvador, quedando implcito su compromiso con l. (Mt. 26:26-29; Mr. 14:22-25; Lc. 22:14-20; 1 Co. 11:23-32).

- Que la misin Suprema de la iglesia en esta era de Gracia es predicar el Evangelio en todo el mundo, a todo ser humano. (Mt. 28:19; Hch. 1:8).

- En la Sanidad Divina y que los Ancianos y Diconos de la Iglesia deben ungir al enfermo y ofrecer Oracin de Fe. (Stg. 5:14-15).

En la Segunda venida de Cristo:

Para arrebatar a su iglesia. (Jn. 14:3; Hec. 1:11; 1 Tes. 4:16-18). Esto comprende que, en la segunda venida, los muertos en Cristo resucitan y son levantados y a los creyentes que estn vivos, les sern transformados sus cuerpos y tambin sern levantados para encontrarse con el Seor en el aire. Para dar el justo pago por el pecado a los que no creen. (2 Tes. 1:8-9, Apoc. 20:15).