Crespi Joan, Supervisión, Objetivo de La Supervicion

download Crespi Joan, Supervisión, Objetivo de La Supervicion

of 12

Transcript of Crespi Joan, Supervisión, Objetivo de La Supervicion

  • 8/17/2019 Crespi Joan, Supervisión, Objetivo de La Supervicion

    1/12

    La supervisión

    Crespi Joan

    En esta fase de la investigación el investigador se ha dado ala tarea de revisar la literatura paraauscultar información sobre los diferentes estilosde supervisión que ostentan los supervisores. Se hanencontrado una serie de datos importantes a la hora de medirla forma de supervisar y administrar el recurso humano deuna compañía. Estas formas de supervisar varían de acuerdocon el comportamiento y forma del administrador. También setocaran aspectos de ley y normas encontradas relacionadascon la supervisión.

    La supervisión es un proceso mediante el cualuna persona procesadora de un caudal de conocimientos yeperiencias! asume la responsabilidad de dirigir a otras paraobtener con ellos resultados que les son comunes. Supervisarefectivamente requiere" plani#car! organi$ar! dirigir! e%ecutary retroalimentar constantemente. Esto es necesario! ya que!el supervisor tiene que cumplir con unas metas establecidas

    por la compañía y unos ob%etivos comunes que de lograrlospermite crecer y %unto con ella él y sus empleados.

    Estos ob%etivos se pueden de#nir de la siguiente manera"&e%orar la productividad de los empleados! 'esarrollar un usoóptimo de los recursos! (btener una adecuada rentabilidad decada actividad reali$ada! 'esarrollar constantemente a losempleados de manera integral! &onitorear las actitudes de lossubordinados! )ontribuir a me%orar las condiciones laborales!

    esto sin contar los ob%etivos corporativos como crearmas ingresos a la compañía.

    El individuo que quiere llegar a ser un buen supervisor tieneque instruirse! estar a la vanguardia de los nuevos estilos desupervisión y dedicarle mucho tiempo a su traba%o. Lapersona que quiere ser un supervisor ecelente tiene que

    http://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/Literatura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/habi/habi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/vanguardia/vanguardia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/Literatura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/habi/habi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/vanguardia/vanguardia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtml

  • 8/17/2019 Crespi Joan, Supervisión, Objetivo de La Supervicion

    2/12

    cumplir con una serie de características que son necesarias ala hora de resolver problemas y situaciones dentro delentorno laboral.

    Seg*n +rmando +mundarain en su traba%o La Supervisión y La

    (rgani$ación indica que las características b,sicas delsupervisor son las siguientes"

    - )onocimiento del Traba%o" Esto implica que debe conocerla tecnología de la función que supervisa! las característicasde los materiales! la calidad deseada! losa costos esperados!los procesos necesarios! etc.

    / )onocimiento de sus 0esponsabilidades" Esta característicaes de gran importancia! ya que ella implica que el supervisordebe conocer las políticas! reglamentos y costumbres de laempresa! su grado de autoridad! sus relaciones con otrosdepartamentos! las normas de seguridad! producción! calidad!etc.

    1 2abilidad 3ara 4nstruir" El supervisor necesita adiestrar asu personal para poder obtener resultados óptimos. Lasinformaciones! al igual que las instrucciones que imparte asus colaboradores! deben ser claras y precisas.

    5 2abilidad 3ara &e%orar &étodos" El supervisor debeaprovechar de la me%or forma posible los recursos humanos!materiales! técnicos y todos los que la empresa facilite! siendocrítico en toda su gestión para que de esta manera se realicede la me%or forma posible! es decir! me%orando continuamentetodos los procesos del traba%o.

    6 2abilidad para 'irigir" El supervisor debe lideri$ar a supersonal! dirigiéndolo con la con#an$a y convicción necesariapara lograr credibilidad y colaboración de sus traba%os.

    Estas características van de la mano conlas funciones también b,sicas del supervisor que son"3royectar! 'irigir! 'esarrollar y )ontrolar. Las de#niciones delas mismas son las siguientes"

    http://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtml

  • 8/17/2019 Crespi Joan, Supervisión, Objetivo de La Supervicion

    3/12

    3royectar" es utili$ado por la administración como formade plani#cación para que se puedan cumplir con las metasestablecidas por la compañía.

    'irigir" implica delegar traba%o y supervisarlo adem,s de

    cómo confrontar situaciones entre empleados esto comoausentismo etc. y saber dar instrucciones claras y precisaspara evitar malos entendidos y que se vea afectada laproducción.

    'esarrollar" esta le impone al supervisor la responsabilidad deme%orar constantemente a su personal! desarrollando susaptitudes en el traba%o! estudiando y anali$ando métodos detraba%o y elaborando planes de adiestramiento para el

    personal nuevo y antiguo! así elevar, los nivelesde e#ciencia de sus colaboradores! motivar, hacia el traba%o!aumentar, la satisfacción laboral y se lograra un traba%o dealta calidad y productividad.

    )ontrolar" que es en la que el supervisor crea conciencia a losempleados para que hagan su traba%o bien y de esta maneralograr llegar a las metas establecidas en la función deproyectar.

    En muchos casos los supervisores se pueden encontrar consituaciones que pueden in7uir a la hora de toma dedecisiones. +lgunas de ellas pueden ser"

    )ompañeros de traba%o se carguen de tareas a%enas! ya seapor poca productividad! ausentismo! problemas emocionalesentre otros8

    0esentimiento por que hay una persona recibiendo todala atención de los compañeros y de los supervisores.

    Sentimientos como el temer por su seguridad! frustraciónpor no saber como ayudar! agotamiento mental y emocionalpor lidiar con una situación que no le pertenece.

    http://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/satisfaccion-laboral/satisfaccion-laboral.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/satisfaccion-laboral/satisfaccion-laboral.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtml

  • 8/17/2019 Crespi Joan, Supervisión, Objetivo de La Supervicion

    4/12

    )onfrontar comentarios infundados y rumores.

    &ediante la investigación y revisión de literatura elinvestigador ha encontrado unos principios dela supervisión que son una especie de reglamento utili$ado

    como guía a la hora de tomar decisiones o de dirigir undepartamento para que el mismo sea funcional y lograr seguirunas normas preestablecidas.

    +rmando +mundarain de#ne algunos de los mismos de lasiguiente manera"

    La dirección y supervisión no pueden separarse niestablecerse aparte una de otra. Son funciones coordinadas!complementarias y mutuamente compartidas en elfuncionamiento de cualquier organi$ación. Son consideradasfuncionalmente.

    La dirección se ocupa de condiciones y operaciones engeneral8 por lo com*n! la supervisión se ocupa de me%orar untraba%o o labor en particular.

    La supervisión a de ser sensible a los cambios! a de estarimpregnada de una actitud eperimental y debe dedicarse

    continuamente a la reevaluación de los ob%etivos y aevaluar materiales! políticas y métodos.

    La supervisión deber, respetar la personalidad y lasdiferencias individuales! y buscar, proporcionar oportunidadespara la me%or epresión creatividad de cada personalidad.

    La supervisión deber, proporcionar plenas oportunidades parala formación con%unta de políticas y planes acogiendogustosamente y utili$ando la libre epresión y lasaportaciones de todos los interesados.

    La supervisión deber, estimular la dativa! la con#an$a en sí mismo responsabilidad de cada persona e desempeño desus obligaciones.

    http://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/Literatura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/indicrea/indicrea.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/obligaciones/obligaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/Literatura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/indicrea/indicrea.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/obligaciones/obligaciones.shtml

  • 8/17/2019 Crespi Joan, Supervisión, Objetivo de La Supervicion

    5/12

    La supervisión deber, sustituir la función dirigente porla autoridad! que debe reconocerse como derivada de loshechos propios de la situación. La autoridad personal! si fuere

    necesaria debe derivarse de la planeación del grupo.

    La supervisión deber, emplear métodos! actitudes cientí#casaplicables al traba%o! al traba%ador y a los procesos de traba%o.

    La supervisión deber, basarse en el supuesto de que lostraba%adores pueden me%orar. Tendr, que aceptaridiosincrasias! a renuencia a colaborar y el antagonismo comocaracterísticas humanas! eactamente del mismo modo queacepta lo ra$onable" cooperación y una actividad enérgica.Los *ltimas son valores positivos8 primeros ob%eciones.

    La supervisión deber, basarse en la #losofía democr,tica"

    La supervisón deber, emplear los procesos de la lógica en elestudio! en situaciones en las que no sean aplicables losmétodos de la ciencia! el me%oramiento la evaluación deltraba%o! el traba%ador y los procesos traba%o. La supervisión!ya sea mediante métodos cientí#cos o procesos ordenados

    del pensamiento! deber derivar y utili$ar datos y conclusionesque sean m,s ob%etivos! precisos8 su#ciente me%or obtenidos ym,s sistem,ticamente organi$ados y utili$ados que los datos!conclusiones de una opinión descontrolada.

    La supervisión debe proporcionar oportunidades para e%ercitarla originalidad y para fomentar contribuciones singulares deauto epresión creadora. 'ebe buscar y desarrollar

    habilidades innatas.La supervisión debedeterminar procedimientos y acciones bas,ndose en lasnecesidades de cada situación.

    http://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtml

  • 8/17/2019 Crespi Joan, Supervisión, Objetivo de La Supervicion

    6/12

    La supervisión debe conformar y manipular epresamenteel ambiente de traba%o para que se logren los me%oresresultados.

    La supervisión tiene que ser creativa.

    La supervisión debe reali$arse a través de una serie deactividades orientadas! proyectadas! programadas ye%ecutadas en con%unto.

    La supervisión debe %u$garse por la economía y la e#cacia delos resultado que obtenga. Los supervisores que conocencabalmente los principios de la supervisión y se guían porellos son! por lo general! mucho m,s efectivos y e#cientesque los que operan a nivel técnico.

    El principio fundamental implicado en cualquier situacióndada ayudar, a la orientación y elección de cualquiera devarias técnicas que pueden ser aplicadas. Los principiostambién ayudan a evaluar las técnicas! puesto queproporcionan criterios m,s amplios y fundamentales para

     %u$garlas. La consideración de principios generalesfundamentales tiende a eliminar! de cualquier situación dada!los pre%uicios y opiniones personales.

    Esto no equivale a decir que los métodos o técnicas soninnecesarios o que carecen de importancia. 9ada podríareali$arse si se careciera de métodos y técnicas. Estosconstituyen el aspecto cambiante y 7uctuante dela acción supervisora. Sin embargo! en su origen seencuentran los principios m,s permanentes y fundamentalesque gobiernan el uso de los métodos y las técnicas y que! a lalarga! determinan el éito o el fracaso.

    )omo podemos observar la supervisión esun método comple%o con funciones variadas incluyendo reglaspara regir una me%or y m,s avan$ada forma de supervisión.

     También dentro de todo esto eisten diferentes estilos desupervisión y estos se de#nen de la siguiente manera"

    http://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml

  • 8/17/2019 Crespi Joan, Supervisión, Objetivo de La Supervicion

    7/12

    Estilo +utocrítico" )aracterístico de supervisores autocr,ticos!que sin consultar con nadie! señalan o determinan que debehacerse! cómo y cuando en forma categórica! indican la fecha

    de su cumplimiento y luego lo comprueban en la fecha y horaseñalada. )aracteri$ado por un personalismo eagerado enlas líneas de toma de decisiones.

    Estilo 'emocr,tico" )aracterístico del supervisor que permiteque los traba%adores participen en el an,lisis del problema ysu solución. +nima a sus hombres para que participen en ladecisión. Es directo y ob%etivo en sus comentarios ycomprueba si el traba%o ha sido reali$ado! felicitando después

    al que lo mere$ca.Estilo Liberal" El supervisor no e%erce control del problema!pre#eren que sus hombres hagan lo que consideranconveniente y de%a que las cosas sigan su propio camino.

    Los 4ndividuos 2ostiles" Se resienten de la autoridad. Suhostilidad se canali$a me%or trat,ndolos autoritariamente. Elestilo autocr,tico canali$a su agresividad y atiende a dirigirlahacia ob%etivos constructivos. 0esulta verdaderamente

    etraño que el otro tipo de persona que respondepositivamente ante el estilo autocr,tico sea precisamente laopuesta a la hostil : la persona dependiente. Esta necesitauna dirección #rme. Su mansedumbre y dependencia le danuna sensación de estar 7otando en el aire. S i e llíder esdominante y autoritario! tranquili$a a la persona dependiente.El traba%ador que gusta de formar parte del equipo reaccionamuy bien ante el estilo democr,tico. Encuentra satisfacción

    en traba%ar fraternalmente unido al grupo ba%o el lideratodemocr,tico. Las personas que cooperan también rinden alm,imo cuando se utili$a el estilo democr,tico. Las personasque cooperan también rinden al m,imo cuando se utili$a elestilo democr,tico. El hecho de que cooperen no signi#canecesariamente que la persona care$ca de iniciativa y de unara$onable dosis de acometividad. Las personas que cooperan!

    http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtml

  • 8/17/2019 Crespi Joan, Supervisión, Objetivo de La Supervicion

    8/12

    con un mínimo de control! se convierten en las m,sproductivas. El estilo liberal solamente da resultado conaquellos individuos que verdaderamente conocen su traba%o.Son estables en su desempeño y no pierden el control cuando

    tropie$an con situaciones de emergencia. El tipo individualistao introvertido es generalmente m,s productivo ba%o el tipo deliderato liberal.

    Los estilos de supervisor tienen que ver con la forma muypersonal de ser un supervisor esto incluye" Energía ybuena salud! 3otencial para el lidera$go! )apacidad paradesarrollar buenas relaciones personales! )onocimiento deltraba%o y competencia  técnica! )apacidad para mantener el

    ritmo de traba%o! )apacidad de enseñan$a! 2abilidad pararesolver problemas! 'edicación y con#abilidad y +ctitudpositiva hacia la administración. +dem,s desu car,cter personal

    Se pudo observar como muchos de la literatura nos lleva aentender me%or la función del supervisor y como este debe dedesempeñarse de manera efectiva para lograruna administración eitosa. Estas modalidades de supervisiónnos traen diferentes tipos de consecuencias y estas son lasque el investigador evaluara si son positivas o negativas deacuerdo con el instrumento de medición a utili$arse en larecopilación de data.

    En la investigación de literatura se encontró que la empatíaera muy importante y esta debería ser una característica m,sde un supervisor e#ciente en su traba%o.

    Seg*n la 3rofesora Lillyam 0estrepo Sanche$ en su traba%o

    ;0E

  • 8/17/2019 Crespi Joan, Supervisión, Objetivo de La Supervicion

    9/12

    el que un su%eto se identi#ca con otro grupo o persona!compartiendo el mismo estado de

    ,nimo.C

    Se debe de tomar en cuenta también como este estadomental llamado empatía afectada la supervisión del personalsupervisado y si se afecta de alguna manera la producción yel tiempo de terminación de las metas establecidas enel proceso de proyectar.

     También dentro de la administración eisten una serie denormas que estandari$an la forma de supervisar para darapoyo a la clase traba%adora. Bno de estos lo es el Sistema de+dministración de )alidad" 4S( D.

    La enciclopedia electrónica FiGipedia de#neeste concepto como" un con%unto de normas de calidadestablecidas por la (rgani$ación 4nternacional para laEstandari$ación H4S( que se pueden aplicar en cualquier tipode organi$ación Hempresa de producción! empresade servicios! administración p*blica.... Su implantación enestas organi$aciones! un duro traba%o! supone una grancantidad de venta%as para sus empresas. Los principales

    bene#cios son"

    0educción de recha$os e incidencias en la producción oprestación del servicio.

    +umento de la productividad

    &ayor compromiso con los requisitos del cliente.

    &e%ora continua.

    La (rgani$ación 4nternacional para la 9ormali$ación H4S( esla entidad responsable para la normali$ación a escala mundialcon una agrupación hasta la fecha de D- países. La 'irección>eneral de 9ormas H'>9 de la Secretaría de Economía es larepresentante de 4S( en &éico. 4S( est, formado porcomités técnicos! cada uno de los cuales es responsable de la

    http://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dificultades-iso/dificultades-iso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/electro/electro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/norbad/norbad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos/histomex/histomex.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dificultades-iso/dificultades-iso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/electro/electro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/norbad/norbad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos/histomex/histomex.shtml

  • 8/17/2019 Crespi Joan, Supervisión, Objetivo de La Supervicion

    10/12

    normali$ación para cada ,rea de especialidad desde! pore%emplo! asbestos hasta el $inc. El propósito de 4S( espromover el desarrollo de la normali$ación para fomentar anivel internacional el intercambio de bienes y servicios y para

    el desarrollo de la cooperación en actividadeseconómicas! intelectuales! cientí#cas y tecnológicas. Elresultado del traba%o técnico dentro de 4S( se publica enforma #nal como normas internacionales.

    La 9orma 4S( D5"/ proporciona directrices queconsideran tanto la e#cacia como la e#ciencia del sistemade gestión de la calidad. Su ob%etivo es la me%ora en eldesempeño de la organi$ación. ;,sicamente estas normas

    traba%an con el control de calidad de los productos que salenal mercado y la organi$ación de la supervisión de los mismos.

    Este tipo de norma no tan solo traba%a con la calidaddel producto! si no! también con los recursos humanos yel medio ambiente En mercados competitivos! controlar eimplantar sistemas de )alidad! &edio +mbiente y 3revenciónde 0iesgos Laborales no es su#ciente! hay que prevenir yetender la gestión a todas las actividades que puedanrepercutir y repercutan en los resultados de una empresa yIouna organi$ación.

    Los supervisores deben conocer de estas diferentes tipos denormas para que se cumplan en sus traba%os y para me%orar elambiente laboral que eiste al momento haciendo el traba%ode una forma responsable. 3ara esto eisten tambiéndiferentes leyes que protegen a los empleados en diferentestipos de circunstancias. +lgunas de estas leyes son" Ley deSeguridad y Salud en el Traba%o! 9*m. -J de 6 de agosto de

    -DK6 y El +cta de Salud! Seguridad en el Traba%o! (S2+! de-DK y La ley 55J de / de diciembre de /.

    Estas en su forma mas abstractas se de#nen de la siguientemanera"

    http://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/rol-intelectuales/rol-intelectuales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/rol-intelectuales/rol-intelectuales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtml

  • 8/17/2019 Crespi Joan, Supervisión, Objetivo de La Supervicion

    11/12

    Ley de Seguridad y Salud en el Traba%o! 9*m. -J de 6 deagosto de -DK6. 'ispone que los patronos deban proveer! acada empleado! un lugar de empleo libre de riesgosreconocidos que estén causando o que puedan

    causar muerte o daño físico a las personas que emplea.El +cta de Salud y Seguridad en el Traba%o! (S2+! de -DK!dispone que todo patrón es responsable de ofrecer a susempleados un lugar de traba%o libre de peligros conocidos queestén causando o que con toda probabilidad causen dañofísico o la muerte.

    La ley 55J de / de diciembre de /! dispone que seestable$ca la política p*blica del gobierno de 3uerto 0ico de

    eliminar las causas de ciertas disputas obreras! fomentandolas pr,cticas y procedimientos de las negociación colectiva yestableciendo un tribunal adecuado! e#ca$! e imparcial queimplante esa política. La Munta de 0elaciones del Traba%o de3uerto 0ico es la responsable de velar por el desarrollo deesta política! adem,s de procurar! garanti$ar y salvaguardarla pa$ industrial en nuestrasociedad en el ,mbito de lasrelaciones obrero:patronales de las corporaciones p*blicas yel sector privado.

    )omo podemos observar los gobiernos est,n atentos con lasformas de supervisar y el ambiente laboral en que seencuentran todos los empleados dentro de las compañías.Estas leyes en con%unto con otras leyes laborales! tales como!la ley contra el acoso seual en los traba%os! ley de %ornadalaboral! ley de protección de madres obreras! etc. son de granayuda y protección a empleados para que su traba%o 7uya demanera efectiva y sin ning*n problema. Esto hace que el

    empleado se sienta seguro en su entorno laboral! ya que! susempleadores tienen que seguir estas reglas y leyes al pie dela letra para evitarse complicaciones legales en el futuro.

    La literatura es amplia en estos conceptos y el investigadorllevara a cabo su proceso de auscultar la evidencia dentro dediferentes entornos laborales para llegar a una conclusión

    http://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/dano-derecho/dano-derecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-estadistica/resumen-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/bane/bane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/acoso-sexual/acoso-sexual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/dano-derecho/dano-derecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-estadistica/resumen-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/bane/bane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/acoso-sexual/acoso-sexual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtml

  • 8/17/2019 Crespi Joan, Supervisión, Objetivo de La Supervicion

    12/12

    clara de cómo afecta estos estilos! características! reglas yfunciones a la hora de toma de decisiones dentro de unacompañía traba%ando con diferentes tipos de supervisores ysubordinados en diferentes situaciones que se pueden

    presentar en la vida diaria. 3ara ver como son traba%adas porlos mismos.

    +dem,s veremos si los supervisores y directores de diferentesagencias conocen de estos estilos! reglas! normas! leyes ynuevas formas de supervisión y como ellos las aplican en sudiario vivir dentro de sus compañias.

    Crespi Joan