crianza_de_pollos2

32
 Crianza de pollos de engorde

Transcript of crianza_de_pollos2

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 1/31

 

Crianzade pollos

de engorde

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 2/31

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 3/31

 

“Este documento se ha reproducido con la asistencia financiera de la ORGANIZACIÓNDE LOS ESTADOS AMERICANOS —OEA—, los puntos de vista que en él se exponen

reflejan exclusivamente la opinión del Comité Nacional de Alfabetización —CONALFA— y por lo tanto no representan en ningún caso el punto de vista oficial de laORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS —OEA—”

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 4/31

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 5/31

 

 

1

Crianza de pollos de engorde

Inroducción Esimada (o) paricipane

La actividad de crianza de pollos de engorde, ha venido

teniendo mayor importancia, debido a que cada vez son máslas personas que están iniciando esta empresa, de la que vanobteniendo ganancias.

Claro está que las ganancias se van percibiendo de maneralenta. Debe llevarse un estricto control de las tareas que implicala crianza de pollos de engorde, así como cualquier otraactividad que se lleve a la práctica, promoviendo la calidaddel producto en busca de ganar y mantener un buen mercadodel producto.

Nuestro objetivo primordial es que este material se convierta enfuente de consulta, tratando los temas más importantes, desdela construcción del gallinero o galera, hasta el destace de lospollos y los cuidados higiénicos para su venta.

Es importante que la actividad de crianza de pollos de engordese vea de forma integral, así no se descuidará ninguna y losfrutos se podrán apreciar a un tiempo ralativamente corto.

¡Gracias!

 

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 6/31

Crianza de pollos de engorde

2

Objeivos

General

Contribuir de forma efectiva con la actividad de crianza de pollos

de engorde, por medio de un material de consulta sencillo, queabarca los aspectos más importantes de esta actividad.

Específicos

1. Reflexionar sobre los aspectos previos, que se deben tomar

en cuenta, para echar a andar el proyecto de crianza depollos de engorde.

2. Enumerar las características a tomar en cuenta para laconstrucción del gallinero o galera, apropiado para laactividad de la crianza de pollos de engorde.

3. Plantear la importancia que tiene la alimentación de los pollospara su crecimiento óptimo y lograr las mejores gananciasen su posterior comercialización.

 

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 7/31

 

3

Crianza de pollos de engorde

4. Determinar los cuidados de los que deben ser objeto lospollitos de un día de nacidos para evitar que se mueran.

5. Presentar las enfermedades más comunes en los pollos y lasmedidas que deben tomarse para evitarlas, y las vacunasque se deben aplicar.

6. Analizar detenidamente el proceso de destace de los pollos y las medidas higiénicas que se deben tener para desarrollareste proceso.

 

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 8/31

Crianza de pollos de engorde

4

ÍndiceConsideraciones previas a la actividad de crianza depollos...........................................................................................

Crianza de pollos de engorde....................................................

El gallinero o galera....................................................................

La alimentación de los pollos.....................................................

Recomendaciones para el cuidado depollitos de un día de nacidos..................................................

Cuidados que se deben tener en la crianza de pollos,evitando enfermedades.............................................................

Control y registro de la crianza....................................................

Sacrificio y destace de los pollos................................................

Medidas de higiene en el destace y venta de pollo..................

Glosario.......................................................................................

5

6

7

11

13

15

19

20

22

24

 

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 9/31

 

5

Crianza de pollos de engorde

Consideraciones previas a laacividad de crianza de pollos

Si se está pensando criar pollos de engorde para comercializarconviene hacer un plan en el que se sugiera tomar en cuentalo siguiente:

El mercado

Esto quiere decir, averiguar si en su comunidad, hay 

personas que compren carne de pollo.

Posibilidad de consumo

  Establecer qué cantidad de carne de pollo puede odebe producir para consumo de las personas de su

comunidad.

Precios por libra o por ave

Investigar en la comunidad cuál es el precio de la librade pollo o el pollo en pie vivo.

 

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 10/31

Crianza de pollos de engorde

6

Crianza de pollos deengorde

La actividad de crianza de pollos de engorde, puede pareceruna actividad sencilla, esto quizá se debe a que se tiene laexperiencia ya que en muchos hogares se crían pollos, de losque se obtienen huevos y carne, pero en la mayoría de los casoses para consumo familiar.

Existen también experiencias, en las que la crianza de pollosse ha convertido en el inicio de una próspera actividad, quepaulatinamente ha generado ingresos económicos a quienes

la han puesto en práctica.

Por lo que se deben tomar en cuenta todos los factores queharán de ésta, una actividad exitosa, convirtiéndose en crianza,engorde y comercialización de pollos.

Lo primero a tomar en cuenta es la construcción del gallinero o

galera como también se le conoce, y que es el lugar en dondese desarrollará todo el proceso, es decir, desde la llegada delos pollos hasta que culminado el tiempo de crianza se vendano se destacen para su comercialización.

 

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 11/31

 

7

Crianza de pollos de engorde

El gallinero o galera

Se debe gastar lo menos posibleen obra muerta, es decir, eninstalaciones. Más adelante y de acuerdo con los ingresos quese vayan obteniendo se puedenmejorar.

Para no gastar mucho en laconstrucción del gallinero ogalera, se pueden aprovechar los

materiales que existen en la comunidad, tomándose en cuenta

que sean adecuados al clima del lugar.

Entre los materiales que se pueden utilizar están:

  Caña de bambú o decastilla.Nylon o cualquier telagruesa.Caña de milpa.Viruta de madera de pino(se sugiere sea de pino,de lo contrario puedecausar problemas deenvenenamiento a los

pollos).

Madera rolliza o deconstrucción usada.Aserrín de madera depino.Palma, pajón.Cascarilla de café o dearroz.Pino.Paja de trigo,Adobe u otros.

 

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 12/31

Crianza de pollos de engorde

8

La ubicación del gallinero o galera

Para su const rucción se debe tomar en cuenta laimportancia que tiene dentro de todo el proceso, porqueallí permanecerán los pollos en encierro para que guardenenergía y engorden más rápido.

Se sugiere se construya en un terreno plano, si elterreno es con pendiente evitará que reciba muchosol o que le pegue mucho viento. Además que hayabuen circulación de aire y buen abastecimiento deagua.

Si hay agua suficiente beneficiará para que bebanlos pollos y para limpiar el equipo del gallinero ogalera.

Se debe drenar bien el suelo y no tener problemasde hundimiento, humedad o polvo.

Debe contarse con energía eléctrica.

Algo que se debe tomar en cuenta es que no estémuy lejos de donde se comercializarán los pollos.

 

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 13/31

 

9

Crianza de pollos de engorde

Consrucción del gallinero o galera

Se inicia colocando los horcones, después el techo y, porúltimo, el forro.

Las paredes norte y sur se pueden construir de tabla, block,adobe o ladrillo, con el propósito de evitar las fuertes

corrientes de aire. Las paredes de poniente a orientepueden ser de caña de bambú, de milpa, de ramas o detablas.

El techo puede ser de pajón, palma, teja o lámina. Enclima frío la puerta debe construirse en el lado oriente oponiente, con lo que se evitará que al abrir entre lluvia ochiflón.

El tamaño del gallinero o galera depende del número depollos, el espacio necesario es:

El piso

Puede ser de torta de cemento, se debe hacer una cama paraevitar el exceso de humedad que produce el cemento. Estapuede hacerse de viruta de pino, aserrín de pino, cascarillade arroz o arena, si es de arena, la cama puede ser de 2

centímetros de espesor.

En zonas frías 12 pollos pormetro cuadrado.

  En zonas cálidas 10 pollos pormetro cuadrado.

 

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 14/31

Crianza de pollos de engorde

10

La cama puede utilizarse tres, cuatro y hasta cinco veces,siempre y cuando no se presente un problema de enfermedad,en cuyo caso deben desinfectarse las instalaciones y cambiarla cama.

Si el piso es de tierra, la cama debe ser más gruesa (de 5 ó 6centímetros), si el piso es de cemento la cama puede ser de 2

centímetros de grueso. Tomando en cuenta lo anterior el gallineroo galera, cumplirá con sus objetivos:

   Alimentar a los pollos conmayor facilidad.Proteger a los pollos de lalluvia, el frío y el viento.

Mantener el aseo en lacrianza.

  Evitar que otros animalesentren.L levar contro l sobre suproducción.

Vacunarlos y darles lasmedicinas o v i taminasnecesarias.

Comunidad de Chixolop, San MiguelChicaj, Baja Verapaz

 

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 15/31

 

11

Crianza de pollos de engorde

La alimenaciónde los pollosSe debe tener presente que los pollos en encierro guardan másenergía y engordan más rápido.

Hasta las 4 semanas se les puede dar concentrado parainiciación de engorde. A partir de la quinta semana se puedeiniciar con concentrado de finalización, hasta concluir el engordede 6 ½ a 7 semanas de edad.

De la alimentación que se les brinde depende en gran partesu desarrollo. Debido a que el estómago de los pollos es muy 

pequeño, no pueden comer gran cantidad de comida, porlo que se necesita alimento de alta calidad para que puedancrecer y desarrollarse bien.

Por cada 100 pollitos se les debe dar 3.5 libras de concentradotres veces al día.

Se debe poner agua limpia cerca de los comederos de maneraque los pollos tengan cerca el alimento y el agua.

 

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 16/31

Crianza de pollos de engorde

12

Comederos

Pueden hacerse de caña de bambú, partidas a lo largo, demanera que quede como canal.

Se pueden elaborar

también de madera,lámina, pvc, o poliducto.Deben quedar a la alturade la parte superior delala de los pollos y medir24 centímetros de largopor cada 12 pol losgrandes.

El primer día se les puede dar en papel, o ya sea en la caja endonde los han llevado, cortando la orilla de la caja. Del segundoal noveno días se les puede dar de comer en bandejas deplástico o de cartón.

 A parti r del décimo día se les puede dar de comer en los

comederos que se han construido.

Bebederos

Se pueden elaborar de caña de bambú o de tinajas plásticas,pvc. Si son elaborados de bambú o pvc, tienen que medir

15 centímetros de largo por los pollos grandes y procurar quequeden a la altura de la parte superior del ala de los pollos.

 Aldea Niño Perdido, Salamá, Baja Verapaz

 

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 17/31

 

13

Crianza de pollos de engorde

Con el uso de bebederos, los pollos no botan ni ensucianel agua, además cuando es necesario se le puede echarmedicinas.

Los bebederos y comederos deben estar cerca unos de otros,es recomendable que no más de 3 metros de distancia, así lospollos no tienen que caminar mucho para beber y comer.

Recomendacionespara el cuidado de pollios de

un día de nacidosLa temperatura es importante para los poll itos en sus primerosdías de vida porque no les han salido todas sus plumas, porlo que se les debe proporcionar el calor necesario sobre todoen clima frío.

Los primeros 3 ó 6 días pueden colocar los pollitos en lasmismas cajas donde se compraron.

Después puede prepararse un lugar, que puede ser un rincóncubierto con cartón, papel o trapos. Deben cubrirse lasesquinas del rincón formando un medio círculo para evitarque los pollitos más débiles se arrinconen en las esquinas y mueran ahogados.

 

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 18/31

Crianza de pollos de engorde

14

En clima cálido basta una semana para darles el calor quenecesitan. En clima frío se deben cuidar más o menos hasta3 semanas de edad. Cuando el número de pollitos pasade 1,000 y la crianza es en clima frío, es necesario tener unacriadora de gas propano o usar la luz de una lámpara de rayosinfrarrojos. Cuando la crianza es de 100 a 200 pollitos, se lespuede dar calor de una manera más práctica y sencilla.

Busque botellas vacías de doble litro que tengan tapadera derosca, por la noche sellenan de agua caliente,se envuelven en trapos y colóquelas en mediodel lugar donde estánlos po l l i tos , e l ca lo r

hace que los pollitos seacerquen alrededor delas botellas.

Para tener seguridad desde el inicio de una buena crianza esimportante comprarlos en casas comerciales de prestigio, así seadquieren pollos sanos.

Cuidados que se deben

Comunidad Parrochoch II, Purulhá,Baja Verapaz

 

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 19/31

 

15

Crianza de pollos de engorde

ener en la crianza de pollos,eviando enfermedades Antes de recibi r un lote de poll itos es necesario fumigarel gallinero o galera con un insecticida y desinfectante,esto se hace para matar arañas, cochinillas o cualquierotro insecto que transporte microbios causantes deenfermedades.

Por lo que se deben seguir algunas recomendaciones:

No es recomendable juntar los pollos de engordecon las gallinas ponedoras, porque éstas se comen

el alimento, engordan demasiado y ponen menoshuevos.

Debe mantenerse agua y alimento fresco.

Evitar que entren personas extrañas.

Evitar que entren otros animales, como: perros, gatos, entreotros, porque transmiten enfermedades y molestan a lospollos.En clima frío, se deben tapar las corrientes de aire concortinas de manta, especialmente donde están los pollos

 

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 20/31

Crianza de pollos de engorde

16

recién llegados.

Controlar las plagas de ratones porque se comen lospollitos recién llegados.

Se debe apartar a los pollos tristes picoteados ogolpeados.

Enfermedades de los pollos

Entre las enfermedades más comunes que pueden atacar alos pollos, están:

1.  La newcastle.2.  La cocciodiosis.

¿Cómo se reconoce esas enfermedades?

NEwCAStLE Es también conocida como peste, y es mortal. Los principalessíntomas son:

 

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 21/31

 

17

Crianza de pollos de engorde

 Vacunación

La primera vacuna es la tipo B 1, se pone en el ojo a los 7 díasde edad.

La segunda es la gota que se le da en el agua a los 15 ó 21días de edad. Además se debe procurar mantener higiene enlas instalaciones.

Coccidiosis

Es una enfermedad parasitaria que perjudica mucho a los pollos;esta enfermedad se puede presentar desde las tres semanasde edad, ataca el intestino de las aves.

Síntomas:

 

traamieno de la enfermedad

Dificultad para respirar.Silbido y moquera.Entiesamiento de alas,cuellos y patas.

Diarrea de color blanco y a veces con sangre.Falta de apetito.Alas caídas.

  Decaimiento.Plumas erizadas.

  Excremento con sangre.Falta de apetito.

 

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 22/31

Crianza de pollos de engorde

18

La mejor manera de prevenir la coccidiosis es poniendococcidiestatos en el alimento de los pollos, además de tenermucho cuidado en la limpieza y manejo de los mismos.

La humedad favorece el desarrollo de esta enfermedadparasitaria, por lo que en la época de invierno puede haberbrotes de coccidiosis, es recomendable que se les de Amprol

sulfas o nitro sulfúranos (estas medicinas se pueden compraren las tiendas de alimentos para animales). Para su aplicaciónconsulte a un técnico pecuario o a un veterinario.

Existen otros problemas en la crianza de los pollos como:

CANIBALISMO

El canibalismo (cuando los pollos se picotean, unos a otros), y se produce cuando:

 El alimento que se les da no llena las necesidades

nutricionales.

Por mucha aglomeración o amontonamiento delos pollos.

Por falta de comederos.Esta manía se puede evitar temporalmente, agregando salal agua que toman, pero si la alimentación sigue siendo

 

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 23/31

 

19

Crianza de pollos de engorde

deficiente, al poco tiempo se presenta de nuevo el problema decanibalismo. Se debe apartar a los pollos picoteados y echarles violeta genciana o aceite quemado de carro.

Conrol y regisro

de la crianzaCuando la crianza pasa de 50 pollos, es recomendable quese lleve control, el cual se puede hacer en un cuaderno dondedeben anotar cada una de las actividades que se realizan conlas aves.

Entre estas actividades están:

1.  Cantidad de pollos que ingresan o son recibidos parala crianza.

2.  Fecha de la llegada de los pollos.3.  Raza o variedad de los pollos.

4.  Cantidad de alimento que consumen a diario.5.  Número de pollos muertos y la causa de muerte.6.  Qué medicina se les ha dado y a qué edad.7.   Vacuna o vacunas que se les ha puesto, y a qué

edad.8.  Peso de los pollos.9.  Número de pollos vendidos.

 

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 24/31

Crianza de pollos de engorde

20

10.  Cuando están listos para venderlos.

Sacrificio y desace

de los pollosDe 6 y media a 7 semanas, los pollos están listos para llevarlosal mercado, deben pesar entre 3 y media y 4 libras.

Para hacer el destace en casa, se debe contar con unalicencia sanitaria, la que se debe solicitar con las autoridadesde salud.

Para el desace correco

 Aldea Niño Perdido, Salamá, Baja Verapaz

 

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 25/31

 

21

Crianza de pollos de engorde

Previo al destace se debe tomar en cuenta:

No se les debe dar de comer la tarde anterior al sacrificio.

Debe colgar los pollos con la cabeza hacia abajo.

Se debe construir un embudo de hojalata, para meter al pollo,de manera que sólo saque la cabeza. Esto evita el aleteodel animal y que se golpee la carne.

Hacerles un corte en la yugular (vena en la parte izquierda),un dedo debajo de las orejas para provocar un desangrecompleto.

Después del desangre se meten los pollos en agua caliente(no hirviendo), hasta que las plumas y casquetes (pellejos delas patas) puedan arrancarse fácilmente.

Si es necesario, se debe arrancar o quemar los restos deplumas que les queden en el cuerpo al pollo.

Se debe cortar la cabeza, las patas y quitar las uñas.

Se debe hacer un corte en el abdomen para sacarles las vísceras.

Se debe quitar el depósito de grasa que tiene el pollo en laparte de encima donde termina la cola.En agua limpia lave bien la carne, de manera que le

queden residuos de sangre, plumas o excremento.

 

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 26/31

Crianza de pollos de engorde

22

Si la carne no se va a consumir inmediatamente, esconveniente dejarla el tiempo suficiente en agua, paramantenerla fresca y de ser posible ponerla en hielo.

Nunca se debe empacar la carne si está todavía caliente,porque puede descomponerse.

Las partes del pollo que no son comestibles como lasplumas, se usan para relleno de colchones y para elaborarabono.

Las vísceras no comestibles, pero en buen estado, sepueden coser para alimentar a los cerdos.

 

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 27/31

 

23

Crianza de pollos de engorde

Medidas de higiene en eldesace y vena de polloLas personas que se dedican al destace, así como a la venta de carne de pollo, deben mantener estrictas medidashigiénicas como:

Mantener limpio el equipo y el lugar del destace.

La carne debe permanecer tapada, para evitar que secontamine con moscas u otros insectos.

No se debe permitir que se acerquen animales, como perros

 y gatos.

 Algo de suma importancia es que las personas que realizanel destace y la venta de la carne de pollo, deben bañarsediariamente y usar ropa limpia.

 

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 28/31

Crianza de pollos de engorde

24

Glosario

Criadora:  Aparato eléctrico o de gas propano, que nutre, alimenta y dacalor a los pollos en el período de crianza.

Desace: Hacer en piezas, partir en partes al animal.

Pellejo: Piel de un animal.

técnico (a) pecuario

Persona especializada en crianza de ganado y de otrasespecies animales.

 Veerinario (a):Persona que se dedica al arte de curar enfermedades en losanimales.

 Vísceras: Órganos situados en las principales cavidades del cuerpo, en elser humano y en los animales.

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 29/31 

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 30/31

Esta publicación ue impresa en los talleresgráfcos de Serviprensa, S. A. en el mes deseptiembre de 2008. La edición consta de240 ejemplares en papel bond 80 gramos.

SERVIPRENSAE D I T O R I A L

5/17/2018 crianza_de_pollos2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crianzadepollos2 31/31