Criminalística. Orígenes y definición.

download Criminalística. Orígenes y definición.

of 4

Transcript of Criminalística. Orígenes y definición.

  • 7/27/2019 Criminalstica. Orgenes y definicin.

    1/4

    Criminalstica. Orgenes y definicin.

    Criminalstica. Orgenes y definicin.

    Existen innumerables formas de definir lo que es la Criminalstica.

    Etimolgicamente tiene un origen mixto. Primero, la palabra latina crimenproviene de la raz griega kri, de krino, que es separar (antiguamente erams importante separar al culpable que el hecho en si). En segundotrmino, ista, del griego iotris, indica actitud, ocupacin u oficio.Finalmente, ica, del griego ixri, el cual lleva siempre sobre entendido elsustantivo rxun, lo que se puede traducir como lo relativo a. Es decir,que vendra a ser lo relativo al estudio del delito.

    Su nacimiento estuvo signado por la necesidad de tecnificacin en lainvestigacin de delitos. Fue as que en 1894, Hans Gross escribe su Manualdel Juez de Instruccin como Sistema de Criminalstica, en donde detall 15

    especialidades forenses. No obstante esto, defini a su Criminalstica comouna disciplina jurdico-penal. Posteriormente, se la design con el nombre dePolica Cientfica (Alongi, 1897); Polica Judiciaria (Carrara, 1906) yPolica Judicial (Nicforo, 1907). Se populariz luego el trmino acuadopor Locard, en 1923: Polica Tcnica Tcnica Policial. Hay autores quecitan como precedente el libro de Antonio Mara Cospi, Il GiudiceCriminalista en 1643, pero este contena gran cantidad de omisiones yerrores, propios de una etapa pre-cientfica.

    Actualmente no existe un acuerdo establecido sobre cual denominacin es

    la correcta, si es que existe una, predominando en el pas la de PolicaCientfica Judicial (en el mbito penal), junto con la de Criminalstica(mbito civil y cientfico).

    CORRIENTES CRIMINALSTICAS

    De acuerdo a los enfoques particulares del conocimiento criminalstico, sepueden reconocer algunas tendencias tericas escuelas (RodrguezRegalado-2006):

    - La Escuela Clsica Juridicista: la consideran como una ciencia disciplina subsidiaria del Derecho Penal y del Procesal Penal. A esta corriente,entre otros, se pueden mencionar a Luis Sandoval Smart; Juventino MontielSosa; Masa Marquez; etc.

    - La Escuela de Investigacin Criminal: que la define como partefundamental de la investigacin criminal. Algunos autores que se puedenvincular a este movimiento, pueden ser: Leopoldo Lpez Gmez; GuillermoCabanelas; Gisbert Calabuig; etc.

  • 7/27/2019 Criminalstica. Orgenes y definicin.

    2/4

    - La Escuela Criminolgica: argumenta que la Criminalstica forma partesubsidiaria de la Criminologa, posicin sostenida por Sodi Pilares; PalaciosBermudez; Gutierres Tibn; etc.

    - Escuela Contempornea Autnoma: reconoce su calidad autnoma como

    ciencia Terico-Aplicativa y no como auxiliar subsidiaria, posicin sostenidapor Moreno Gonzles; Reyes Caldern; Helwing; etc.

    Respecto a la definicin propiamente dicha, Luis Sandoval Smart (1960.p.13.) dice que la Criminalstica es la disciplina auxiliar del Derecho Penalque se ocupa del descubrimiento y verificacin cientfica del delito y deldelincuente.

    En su Manual de Introduccin a las Ciencia Penales, el Dr. Rafael MorenoGonzlez (1976:844-845) la define como la disciplina que aplica

    fundamentalmente los conocimientos, mtodos y tcnicas de investigacin de

    las ciencias naturales en el examen del material sensible significativorelacionado con un presunto hecho delictuoso con el fin de determinar enauxilio de los rganos encargados de administrar justicia, su existencia o bienreconstruirlo, o bien sealar y precisar la intervencin de uno o varios sujetosen el mismo.

    Del Picchia Filho, citado por Albarracn (1971:29) concepta a laCriminalstica como aquel conjunto de conocimientos tcnico-cientficosaplicados a la funcin judiciaria de investigacin criminal y del estudio de la

    prueba indiciaria constituida por los vestigios materiales de naturaleza no

    biolgica

    Otro problema que se plantea al encarar una investigacin sobre laCriminalstica es la tendencia de muchos autores, principalmente vinculadosal rea mdica periodstica, a superponer confundir algunas cienciasforenses, ya sea por una semejanza fontica bien solamente por desconocerlas diferencias y limitaciones de cada una. Ejemplo de esto son laCriminologa y la Medicina Legal, ciencias autnomas para algunos, mientrasque otros sostienen que forman parte de un conjunto mayor de CienciasForenses de la Periciologa (Machado Schiaffino, 2000).

    Tanto la Criminalstica, la Criminologa como la Medicina Legal son cienciasautnomas que coadyuvan a los rganos encargados de impartir justicia, cadauna desde un punto de vista diferente: mientras que, como dice Del PicchiaFilho, la Criminalstica se ocupa de los indicios de naturaleza no biolgica, lamedicina se encarga del examen sobre la persona y de la evidencia de origenbiolgico. La Criminologa debe ser entendida como una ciencia de cortesocio-psicolgico que, en palabras de Garca Pablos de Molina (1996), seocupa del delito, del sujeto que delinque, de la victima y del control socialdel comportamiento delictivo, con el fin de suministrar una informacinvlida sobre el origen y evolucin del fenmeno y sobre las tcnicas deintervencin en el hombre delincuente en procura de su rehabilitacin, as

    como tambin informar sobre programas eficaces de prevencin.

  • 7/27/2019 Criminalstica. Orgenes y definicin.

    3/4

    La Criminalstica, entonces, es ciencia aplicada a la resolucin de delitosen procura de descubrir la verdad histrica de los hechos y, de ser posible,colaborar con la identificacin de sus autores. Para ello adapta y utiliza losmtodos, tcnicas y medios tecnolgicos de uso en otras ciencias, disciplinas yartes a la funcin pericial especfica. Es por este motivo que se la define

    como ciencia multidisciplinaria que sintetiza para sus objetivos investigativoslos conocimientos de la Qumica, Fsica, Matemtica y, ms especficamentevinculadas a ello, otras tales como la Balstica Forense, la Papiloscopa, laAccidentologa Vial y la Documentologa.

    Quedara entonces delimitado el mbito de accin de la Criminalstica a ladeterminacin cientfica del proceso fctico del delito y al estudio del cmo,cundo y quin de dicho hecho delictuoso. Sin embargo, la tendencia actualest dirigida a vincular tambin la investigacin Criminalstica con reasajenas al proceso judicial.

    FUENTES CONSULTADAS

    ALBARRACN, Roberto. (1971). Manual de criminalstica, Buenos Aires:Editorial Policial.

    GARCA PABLOS DE MOLINA, Antonio. (1996). Criminologa, Valencia:Editorial Tirant lo Blanch.

    GUZMN, Carlos. (2003). Manual de criminalstica, Buenos Aires: EdicionesLa Rocca.

    MORENO GONZLEZ, Rafael. (1990). Manual de introduccin a las cienciapenales, Mxico DF: Secretaria de Gobernacin.

    SANDOVAL SMART, Luis. (1990). Manual de criminalstica, Santiago deChile: Editorial Jurdica de Chile.

    RODRGUEZ REGALADO, Pablo. (2006) Nuevo enfoque de la definicin de laciencia criminalstica. Per.

    ENLACES RELACIONADOS EN ESTE BLOG:

    La Criminalstica como ciencia.

    Criminologa. Breve introduccin.

    Biografa de Hans Gross

    Publicado porCarlos Sosa enmircoles, diciembre 19, 2007Palabras claves:criminalstica,criminologa,Hans Gross,medicina legal

    http://principiodeidentidad.blogspot.com/2007/12/la-criminalstica-como-ciencia.htmlhttp://principiodeidentidad.blogspot.com/2007/12/la-criminalstica-como-ciencia.htmlhttp://principiodeidentidad.blogspot.com/2008/01/criminologa-breve-introduccin.htmlhttp://principiodeidentidad.blogspot.com/2008/01/criminologa-breve-introduccin.htmlhttp://principiodeidentidad.blogspot.com/2008/02/biografa-de-hans-gross.htmlhttp://principiodeidentidad.blogspot.com/2008/02/biografa-de-hans-gross.htmlhttps://profiles.google.com/115463779595608053568https://profiles.google.com/115463779595608053568https://profiles.google.com/115463779595608053568http://principiodeidentidad.blogspot.com/2007/12/criminalstica-orgenes-y-definicin.htmlhttp://principiodeidentidad.blogspot.com/2007/12/criminalstica-orgenes-y-definicin.htmlhttp://principiodeidentidad.blogspot.com/2007/12/criminalstica-orgenes-y-definicin.htmlhttp://principiodeidentidad.blogspot.com/search/label/criminal%C3%ADsticahttp://principiodeidentidad.blogspot.com/search/label/criminal%C3%ADsticahttp://principiodeidentidad.blogspot.com/search/label/criminal%C3%ADsticahttp://principiodeidentidad.blogspot.com/search/label/criminolog%C3%ADahttp://principiodeidentidad.blogspot.com/search/label/criminolog%C3%ADahttp://principiodeidentidad.blogspot.com/search/label/criminolog%C3%ADahttp://principiodeidentidad.blogspot.com/search/label/Hans%20Grosshttp://principiodeidentidad.blogspot.com/search/label/Hans%20Grosshttp://principiodeidentidad.blogspot.com/search/label/Hans%20Grosshttp://principiodeidentidad.blogspot.com/search/label/medicina%20legalhttp://principiodeidentidad.blogspot.com/search/label/medicina%20legalhttp://principiodeidentidad.blogspot.com/search/label/medicina%20legalhttp://www.blogger.com/email-post.g?blogID=5235811337825674426&postID=8194751988471306063http://principiodeidentidad.blogspot.com/search/label/medicina%20legalhttp://principiodeidentidad.blogspot.com/search/label/Hans%20Grosshttp://principiodeidentidad.blogspot.com/search/label/criminolog%C3%ADahttp://principiodeidentidad.blogspot.com/search/label/criminal%C3%ADsticahttp://principiodeidentidad.blogspot.com/2007/12/criminalstica-orgenes-y-definicin.htmlhttps://profiles.google.com/115463779595608053568http://principiodeidentidad.blogspot.com/2008/02/biografa-de-hans-gross.htmlhttp://principiodeidentidad.blogspot.com/2008/01/criminologa-breve-introduccin.htmlhttp://principiodeidentidad.blogspot.com/2007/12/la-criminalstica-como-ciencia.html
  • 7/27/2019 Criminalstica. Orgenes y definicin.

    4/4