Criminología Clínica

60
40 PRESENTACION El presente, desarrolla a la Criminología Clínica como ciencia multidisciplinaria, que estudia al delincuente para conocer el origen de su conducta delictiva con el objeto de aplicarle un tratamiento personalizado y reinsertarlo a la sociedad, para lo cual se utilizan técnicas del diagnóstico. El diagnóstico se utiliza para determinar el grado de peligrosidad de un individuo, y el estudio criminológico tiene entre otros objetivos conocer la personalidad, la historia y las motivaciones del sujeto, existiendo varios métodos utilizados para su estudio, siendo las más conocidas, la entrevista, la historia clínica, la observación, revisión del expediente, etc. Asimismo, se desarrolla aspectos teóricos de la criminalística, y su diferenciación con la Criminología, destacando que la principal diferencia es la criminalística se ocupa fundamentalmente del cómo y quién del delito, mientras que la criminología profundiza más su estudio y se plantea la interrogante del por qué del delito. Asimismo, se hace una diferenciación entre criminalística y Policía Técnica para tener un mejor entendimiento, concluyendo que la criminalística se dedica a investigaciones de carácter eminentemente científico con el fin de determinar cómo y por quién fue cometido un delito, la Policía Técnica establece sólo reglas

description

CRIMINOLOG CLINICA

Transcript of Criminología Clínica

40

PRESENTACION

El presente, desarrolla a la Criminología Clínica como ciencia multidisciplinaria, que

estudia al delincuente para conocer el origen de su conducta delictiva con el objeto de

aplicarle un tratamiento personalizado y reinsertarlo a la sociedad, para lo cual se utilizan

técnicas del diagnóstico.

El diagnóstico se utiliza para determinar el grado de peligrosidad de un individuo, y el

estudio criminológico tiene entre otros objetivos conocer la personalidad, la historia y las

motivaciones del sujeto, existiendo varios métodos utilizados para su estudio, siendo las

más conocidas, la entrevista, la historia clínica, la observación, revisión del expediente,

etc.

Asimismo, se desarrolla aspectos teóricos de la criminalística, y su diferenciación con la

Criminología, destacando que la principal diferencia es la criminalística se ocupa

fundamentalmente del cómo y quién del delito, mientras que la criminología profundiza

más su estudio y se plantea la interrogante del por qué del delito.

Asimismo, se hace una diferenciación entre criminalística y Policía Técnica para tener un

mejor entendimiento, concluyendo que la criminalística se dedica a investigaciones de

carácter eminentemente científico con el fin de determinar cómo y por quién fue cometido

un delito, la Policía Técnica establece sólo reglas prácticas encaminadas a la persecución

y aprehensión de los delincuentes.

Finalmente, se desarrolla lo que se entiende por Metodología de la investigación

criminalística que se apoya en métodos y técnicas como son el arte forense, antropología

forense, balística forense, Dactiloscopía, Documentoscopía, peritaje caligráfico entre

otros.

40

CRIMINOLOGIA CLINICA

1. ANTECEDENTES

Desde los tiempos de César Lombroso, Rafael Garólofo, Enrico Ferri y demás

investigadores, se emprendió la tarea de diagnosticar y prevenir la delincuencia y el

tratamiento del delincuente, aplicando medidas de profilaxis criminal y tratamiento de

rehabilitación físico-psicosomática, social, ética, educacional y moral, como

preconiza el profesor  BENIGNO DI TULLIO. De este modo la criminología clínica

contribuye a la readaptación social del delincuente y de los individuos socialmente

peligrosos, mediante el estudio de la personalidad criminal y antisocial y del medio

ambiente social criminógeno, que constituye un peligro para la sociedad.

2. CONCEPTO

Técnicamente se puede definir a la Criminología Clínica como la ciencia

multidisciplinaria que estudia al delincuente en forma particular, a fin de

conocer la génesis de su conducta delictiva y aplicarle un tratamiento

personalizado, procurando su reinserción a la sociedad.

Parte del estudio clínico e individual del delincuente, considerándose al delito como

una conducta anormal patológica, de una personalidad conflictiva, con una

determinada problemática de violencia.

Si es un conjunto de actividades señaladas con el término de criminología clínica,

entonces:

Consiste en la aplicación integrada y conjunta del saber criminológico y las técnicas

del diagnóstico a casos particulares y con fines diagnósticos y terapéuticos.

Algunos literarios como es el caso de Benigno Di Tullio nos la define de la siguiente

manera:

40

Es la ciencia de las conductas antisociales y criminales basada en la observancia y el

análisis profundo de casos individuales, normales, anormales o patológicos.

Esta corriente intenta dar una explicación integral a cada caso, considerando al ser

humano como una entidad biológica, psicológica, social y moral. Se dice que

proviene de LOMBROSO.

Según el profesor Benito Almilcar Fleita la criminología estudia las múltiples formas

en que se manifiestan los actos delictuosos y los caracteres fisiopsíquicos del

delincuente. No trata de explicar o establecer el grado de responsabilidad del

delincuente, sino de fijar el grado de temibilidad según el peligro que pueda resultar

en su convivencia en la sociedad.

La palabra clínica viene del griego CLINE: lecho. En su origen, es la parte de la

medicina que enseña a observar, diagnosticar, curar y pronosticar las enfermedades

a la cabecera de la cama de los pacientes.

3. OBJETO DE ESTUDIO DE LA CRIMINOLOGIA CLINICA

La clínica criminológica tiene por objeto, por analogía con la clínica médica, formular

una opinión sobre un delincuente, contenido esta opinión un diagnóstico, un

pronóstico, y eventualmente un tratamiento.

Para el maestro Benigno Di Tulio la criminología clínica debe entenderse como la

ciencia de las conductas antisociales y criminales, basada en la observación y el

análisis profundo de caos individuales, sean estos normales, anormales o

patológicos.

Pretende aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en la criminología general, a

un caso concreto. Actúa, por así decirlo, dando un corte vertical a todas las

disciplinas de la criminología general, para aplicar todos los conocimientos de las

mismas a un individuo.

40

Podríamos definir por tanto la criminología clínica como la ciencia que estudia al

delincuente concreto en enfoque multidisciplinario, mediante un trabajo en equipo

criminológico y en orden a su resocialización.

4. METODOS DE LA CRIMINOLOGIA CLINICA

Entendimiento directo con el delincuente.

Examen médico.

Examen psicológico para obtener datos sobre la personalidad del individuo.

Encuesta social en donde el trabajador social investiga el medio en que se

desarrolló la persona.

El trabajo clínico debe ser interdisciplinario, en términos generales se ha vinculado

con el funcionamiento de las prisiones. Este trabajo da respuesta al que hacer con el

individuo, realizado así el diagnostico pronostico y tratamiento.

5. METODO CLINICO

El estudio e investigación científica de biología, neurología, psiquiatría, y medicina

general aplicado a la explicación de las probables causas predisponentes de la

criminalidad, se orientan a obtener los datos e informes relativos al funcionamiento

orgánico, estado neurológico, fisiológico, endocrinológico, somático y mental

aplicados en la investigación criminológica, que pueden relevar las causas anómalas,

patógenas, psicopátogenas anormales, predisponentes de naturaleza endógena o

disposición psicosomática de la personalidad del delincuente y la conducta de los

antisociales, que son estimulados por los factores exógeno del mundo circundante

social o mesológico, en el origen de la criminalidad. El método clínico se utiliza con

acierto por el antropólogo criminalista Benigno Di Tulio, en la exploración

psicosomática del hombre delincuente y del antisocial. El autor sostiene la existencia

de una criminología clínica, como presupuesto del estudio de la criminalidad.

40

6. PELIGROSIDAD DEL DELINCUENTE

La peligrosidad es un concepto clave de la escuela clínica, que se basa en el

supuesto (que causa llevar a la persona al delito) se puede determinar si los va a

seguir cometiendo y en qué medida. Este concepto tiene dos aspectos:

La Capacidad Criminal: Que es la cantidad de delito que puede cometer el

criminal.

Adaptabilidad: La capacidad de adaptación al medio en que vive.

La escuela clínica trata de analizar al delito para establecer un diagnóstico,

pronóstico y tratamiento. Este es el tema central de esta escuela.

Un diagnostico se utiliza para determinar el grado de peligrosidad de un individuo,

entrando en juego los dos aspectos antes mencionados. Lo mas importante es el

paso al acto y existe 4 fases importante:

Consentimiento Mitigante: Concibe y no rechaza la posibilidad del delito del

delincuente.

Consentimiento Formulado: Donde la persona decide cometer el delito.

Estado de Peligro.

Paso al Acto: La comisión del delito.

7. DIVISIONES DE LA CRIMINOLOGIA CLINICA

Diagnóstico Clínico Criminológico

Partiendo de la base que cada delincuente se trata de una individualidad biológica,

psicológica y social, en donde cada uno llega de un modo distinto a la comisión de la

conducta delictiva y por lo tanto debe ser estudiado, conocido y comprendido desde

su historia familiar como el personal y social, lo cual en definitiva nos podrá brindar

un diagnóstico criminológico en cuanto al perfil de personalidad criminológica y

génesis de la conducta delictiva.

40

Tratamiento individual-familiar

Es bastantemente conocido el viejo concepto de que la familia es la célula primaria y

fundamental de la sociedad.

Indudablemente, la influencia de las características intimas en la dinámica del grupo

familiar primario, como la personalidad de los progenitores, las relaciones vinculares,

antecedentes criminógenos, etc marcan hondamente en la formación del ser humano

influyendo en el individuo, dando como resultante, o no a un potencial delincuente o

un delincuente habitual.

Debido a ello, todo tratamiento de rehabilitación no se debe circunscribir en el

tratamiento del delincuente, sino también se deberá extender a su grupo familiar

primario según corresponda.

Medidas Preventivas

La prevención tiene por objeto tratar de evitar nuevos comportamientos delictivos, la

reincidencia delictiva y la persistencia en la violencia.

Según Benigno Di Tullio, la Criminología Clínica es la ciencia de las conductas

antisociales y criminales, basadas en la observación y el análisis profundo de casos

individuales, sean estos normales, anormales o patológicos.

Según Hurwitz, el delito es un acontecimiento de la vida individual explicado por la

propia individualidad, en donde el delito es el hombre. La Criminología es el estudio

empírico de los factores individuales y sociales sobre los que se asienta la conducta

criminal.

Hurwitz desarrolla un profundo análisis de la base biológica de la criminalidad, de los

factores hereditarios en familias de criminales, de los estudios antropológicos, y

profundiza la importancia de los factores psíquicos de la criminalidad, describiendo

las distintas enfermedades mentales relacionándolas al delito. Las psicosis, neurosis,

psicopatías, anormalidades sexuales, etc.

40

Sigmund Freud en el año 1.915 publico el artículo “Los delincuentes por sentimientos

de culpa”, explicando que la labor analítica le conduzco al sorprendente resultado de

que las conductas delictivas eran cometidas ante todo porque se hallaban prohibidas

y porque a su ejecución, se enlazaba para el autor un alivio psíquico. El sujeto sufría

un penoso sentimiento de culpabilidad de origen desconocido, donde una vez

cometida la falta, sentía mitigada la presión del mismo. Por paradójico que parezca,

el sentimiento de culpa existía antes del delito y no procedía de él, al contrario el

delito es el que procedía del sentimiento de culpabilidad. Profundizando su análisis

llega a la conclusión de que este sentimiento de culpabilidad proviene del complejo

de Edipo.

Según Freud, los niños cometen travesuras para llamar la atención y atraerse un

castigo, luego de este, quedan tranquilos, donde el castigo sirvió para satisfacer sus

necesidades de autocastigo, emanados de la sensación de culpabilidad que

provocan otras faltas más graves.

El delincuente por un lado comete un delito por sentimientos de culpa, y por el otro,

el castigo que el delito ocasiona, satisface la necesidad de autocastigo que el sujeto

experimenta inconscientemente.

Freud también habla de los delincuentes adultos que cometen delitos sin

sentimientos de culpa. Señala que estos sujetos no han desarrollado inhibiciones

morales o creen justificada su conducta por su lucha contra la sociedad, refiriéndose

así hacia las actualmente denominados Personalidades Psicopáticas.

Posteriormente, en el año 1.923 edita su artículo “El yo y el ello”, en donde

fundamenta su teoría de conformación del aparato psíquico del yo, super-yo y el ello,

bastantemente conocido por todo aquel que ha desarrollado estudios básicos de la

criminología.

Por su parte Alfred Adler fundamenta sus teorías en tres postulados principales, el

sentimiento de inferioridad, los impulsos de poderío y los sentimientos de comunidad.

40

8. ASPECTOS CRIMINOLOGICOS DEL DELITO

En todo estudio Criminológico del delito, parte de la base del análisis en función de la

personalidad y de su contexto social, debido a que el individuo se adapta al medio

social a través de su conducta y la intencionalidad de la misma constituye un todo

organizado que se dirige a un fin.

Una conducta agresiva, es la propia expresión de la psicopatología particular del

delincuente, de su alteración física, emocional y social, en donde el delincuente

proyecta sus conflictos a través del delito.

La conducta delictiva posee una finalidad, que es indudablemente la de liberar

tensiones, en donde dicha conducta es siempre la respuesta al estímulo configurado

por la situación total, como defensa, en el sentido de que protege al organismo de la

desorganización.

El delito es una conducta concreta y simbólica, donde uno de los elementos más

importantes para el Criminólogo es precisamente su análisis como factor simbólico,

en donde el delito se muestra como un síntoma, es decir una forma de exponerse al

exterior como una defensa emocional del sujeto, como medio para no caer en

disgregación de la personalidad.

El detallado estudio y análisis de la conducta delictiva, nos revela muchos aspectos

de la personalidad del sujeto, pero no nos explica por qué ese hombre cometió la

conducta asocial. Para conocer dicha respuesta, se hace necesario investigar la

historia de vida del individuo, sus rasgos de personalidad, perfil criminológico,

antecedentes criminológicos individuales y familiares, su ámbito social, geográfico,

cultural, etc. es decir, todas las circunstancias de vida del sujeto, su grupo familiar

primario y social desde que nació hasta el ahora.

Preguntas clásicas tales como: ¿Qué sucedió? ¿Qué conducta? ¿Qué delito? ¿Qué

víctima? Relación víctima-victimario. ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Con qué? ¿Por

qué? Deben ser investigadas y respondidas.

40

En el marco de la Psicopatología criminal, la personalidad psicopática es la de mayor

significación y la más frecuentemente encontrada en los establecimientos

carcelarios.

Por supuesto, dentro de la población penal no solamente es posible detectar una

personalidad psicopática pura, sino también aquellos que contienen dentro de su

personalidad, una conjunción de elementos con rasgos de psicopatía, juntamente

con otras destacables características de tinte psiquiátrico y psicológico como perfil

criminológico.

Sin ahondar mucho en su análisis y descripción, básicamente su conducta se

caracteriza por una gran insensibilidad hacia los demás y muchas veces con un tinte

del tipo agresivo.

Antiguamente estos eran conocidos como locos morales, que se caracterizan por su

insensibilidad afectiva y moral, gozando al ocasionar daño al otro.

Es una personalidad asocial altamente agresiva e impulsiva, que carece de

sentimiento de culpa, incapaz de crear lazos afectivos duraderos. Se muestra frío y

carente de compasión, utilizando a las personas como objetos para su placer,

terminando en explosiones agresivas.

Sin explayarse en demasía en el tema, presenta las siguientes características:

Inmadurez de la personalidad. Incapacidad para adaptar su comportamiento a las

normas sociales o de grupo. Incapacidad de regir su comportamiento por pautas

morales. Conducta agresiva e insensible desde la infancia. Tendencia a la

satisfacción inmediata de sus caprichos. Falta de sentimiento de culpa. Incapacidad

de afectos duraderos y profundos. Mitomanía y mundo fantástico. Marcada

inestabilidad en todas sus conductas con dificultades del pensamiento lógico y

enorme facilidad de pasar a la acción. Desconexión del juicio de la realidad,

facilitando la experimentación de fantasías y ansiedades persecutorias. Su lenguaje

es cortado, concreto, autoritario. Fuerte sentimiento interno de minusvalía.

Hiperactivo con mucha energía que desea desenfrenadamente liberar. Marca su

40

cuerpo con cortes, autolesiones, lesiones o tatuajes destacados, etc exponiéndolas

como signo de identificación e inconscientemente como signo de autodestrucción.

Etc.

9. DIAGNOSTICO CRIMINOLOGICO

Concepto

Como bien explique el capítulo anterior y desde las perspectivas de varios autores, y

quedando en el entendido, de la definición de la criminología clínica, es necesario

definir etimológicamente la palabra clínica, antes de entrar al estudio de lo que es el

diagnostico criminológico, lo anterior para un mejor entendimiento.

Se le denomina Criminología Clínica porque proviene del griego cline, que significa

lecho, cama.

El medico clínico tiene como labor la de observar, diagnosticar, pronosticar al

paciente en la cama. Estos son los grandes objetivos de la criminología clínica.

Ha quedado claro que el criminólogo se basa en los estudios realizados por los otros

miembros del Consejo Técnico Interdisciplinario, para documentar los diferentes

renglones, pero tiene su propia área, además de que su misión, es detectar los datos

que tengan importancia criminológica.

Partiendo de la base que cada delincuente se trata de una individualidad biológica,

psicológica y social, en donde cada uno llega de un modo distinto a la comisión de la

conducta delictiva y por lo tanto debe ser estudiado, conocido y comprendido desde

su historia familiar como el personal y social, lo cual en definitiva nos podrá brindar

un diagnóstico criminológico en cuanto al perfil de personalidad criminológica y

génesis de la conducta delictiva.

Una simple enumeración de los antecedentes que se deben tomar en cuenta para la

determinación de la personalidad del delincuente, no ofrece una solución para el

problema, se deben interpretar y penetrar.

40

No todos tienen una importancia igual, unos poseen una relevancia fundamental,

como verdaderos núcleos de personalidad humana, etc.

Ahora bien, en vista de lo anterior ya sabemos de dónde nace un estudio

criminológico, ahora veremos cómo se integra el mismo. Así como sus objetivos

principales. Éste, tiene como objetivo precisar el grado de peligrosidad del sujeto en

estudio, y para llegar a ello, aparte de diagnósticos especializados, deben ejecutarse

dos diagnósticos parciales, uno de capacidad criminal y otro de adaptación social.[3]

En el Diagnóstico criminológico, una vez analizados los dictámenes de los

especialistas y realizadas sus propias entrevistas y observaciones, el criminólogo

pasa hacer su proyecto de diagnóstico.

Hay que tomar en cuenta que en el diagnostico deben tomarse dos variantes:

a) La fenomenológica, la llama también clínica, donde se analiza el modo de

aparición y la gravedad del estado peligros.

b) La etiológica, en que se buscan los factores que influyen en tal estado y, en su

caso, las causas que produjeron el paso al acto.

El diagnostico se efectúa en tres etapas sucesivas:

Diagnóstico de capacidad criminal o temibilidad

Diagnóstico de inadaptación social

Diagnóstico de estado peligroso.

Para llegar a esto, aparte de los diagnósticos especializados (psicológico, medico,

social, etc.), deben ejecutarse dos diagnósticos parciales, uno de capacidad criminal

y otro de adaptación social.

La escuela clínica trata de analizar al delito para establecer un diagnóstico,

pronóstico y tratamiento.

Como ya dijimos un diagnóstico se utiliza para determinar el grado de peligrosidad

de un individuo, entrando en juego los dos aspectos antes mencionados. Lo más

importante es el paso al acto y existe 4 fases importantes:

40

Consentimiento Mitigante: Concibe y no rechaza la posibilidad del delito del

delincuente.

Consentimiento Formulado: Donde la persona decide cometer el delito.

Estado de Peligro.

Paso al Acto: La comisión del delito.

El estudio criminológico puede variar en cuanto a su extensión y profundidad debido

a que puede requerirse en diversas situaciones.

Rodríguez Manzanera, los distingue o clasifica de la siguiente forma:

a) El predelincuencial o preventivo, aplicado a sujetos en estado de peligro,

parasociales, con miras a la profilaxis.

b) En procesados, para el juez, como informe, peritaje (Ministerio Publico, de la

defensa, o como tercero en discordia), y para la institución, en caso de haber

prisión preventiva.

c) En sentenciados, según sea pena privativa de libertad.

d) En preliberados, para otorgar los beneficios o, una vez concedidos, hacer

seguimiento y control conducentes.

e) En liberados, para hacer evaluación y los seguimientos correspondientes.

f) En detenidos, sea en sanciones administrativas o en investigaciones, hay casos

en que puede ser necesario.

Objetivos del estudio criminológico

1. Apreciar, analizar, evaluar y completar los informes presentados por los demás

técnicos.

2. Conocer la personalidad, la historia y las motivaciones del sujeto, elementos

indispensables para la formulación de hipótesis razonable sobre los factores

criminógenos.

3. Realizar la síntesis criminología, y dar un diagnóstico, un pronóstico, y programar

un tratamiento.

40

4. En caso de sentenciados, revisar el expediente criminológico realizado en prisión

preventiva y anotar los cambios.

Métodos de estudio criminológico

Los métodos más frecuentes a utilizar en el estudio criminológico, son:

1) La revisión y estudio del expediente jurídico.

2) El examen y análisis de los diversos informes

3) La observación de sujeto, directa e indirecta

4) La entrevista

5) La historia clínica criminología

6) Visita al lugar de los hechos.

La entrevista

La entrevista al sujeto es indispensable, no se puede concebir un estudio

criminológico sin haber tenido el contacto directo con el individuo en análisis, no

podríamos estar hablando de clínica criminológica.

Por esto se debe tener cuidado en la entrevista, esta no debe parecer un

interrogatorio policíaco, pues se puede bloquear al sujeto, aumentar su angustia y

reforzar sus mecanismo de defensa.

Desde luego la entrevista debe ser previamente preparada, y que debe adecuarse

según las características del sujeto y del caso, así como los objetivos que se

persiguen.

Se deben evitar hacerla excesivamente larga; no se trata de repetir las entrevistas de

los demás estudios, porque no es prudente ser reiterante en obtener datos que ya

constan en los informes de los otros técnicos. Solamente debe insistirse en aquello

en que los informes han sido omisos o en que encontramos francas discrepancias.

40

Historia clínica

La historia clínica criminológica es un modelo de estudio diseñado por el profesor

argentino Osvaldo Loudet. Que menciona que la historia de clínica criminológica es

una investigación cronológica de los factores endógenos y exógenos que llevan a un

sujeto al delito, considerado este último como un fenómeno biológico-social.

Efectivamente, la historia clínica criminológica permite conocer el proceso que

condujo al delito, as diversas motivaciones de cada individuo, y la dinámica delictiva.

Al abarcar todos los datos relacionados con la vida del individuo, su pasado,

presente y perspectivas futuras, permite la interpretación dinámica, por demás

valiosa para la elaboración del informe criminológico.

Informe criminológico

Es el documento final, en que el criminólogo presenta el resumen de principales

datos y hace la síntesis criminológica.

Este informe debe contener como la identificación que consiste en donde es que se

realizaron los estudios para presentar este informe que la mayoría de las veces

puede ser en reclusorios.

Otro de los elementos que contendrá son los generales del sujeto, su nombre, su

apodo, los nombres de sus padres para una mejor identificación del sujeto.

De igual forma se deberá de contemplar la metodología que se empleó, detallándola

así como la aplicación llevada a cabo en un momento dado, en el hecho concreto.

Así como aspectos biológicos, psicológicos, sociales, como es que se desarrolla en

un entorno social como en la escuela en su trabajo si tiene o no una conducta

antisocial, que tipo de conducta expresa con mayor afluencia, etc.

Después de determinar todo lo anterior se realiza un diagnostico criminológico, un

pronóstico y se le observa un posible tratamiento.

40

Pronóstico criminológico

Es una afirmación sobre la futura conducta de un individuo o de un grupo, referida a

la observancia de la ley. En éste, pueden incluirse también otros pronósticos

procedentes de determinados campos parciales de la Criminología, como puede ser

el pronóstico de víctimas.

Es la apreciación de que un sujeto cometerá una conducta antisocial, la prognosis

hace referencia a la reincidencia se trata de predecir si un sujeto que ha cometido

una conducta antisocial volverá a realizarla. Hay dos tipos de reincidencia, la

genérica, que es cuando el reincidente comete una conducta antisocial diferente a la

que realizó anteriormente; y la específica, que se da cuando el hecho cometido es el

mismo. El problema de la clínica criminológica, es tratar de saber con anticipación

cuáles son las probabilidades de que el criminal reincida.

La prognosis depende de la diagnosis, o sea que el diagnostico debe ser previo al

pronóstico; el diagnostico sirve de base, de punto de partida para el pronóstico.

Dicho de otra forma, el diagnóstico es una interpretación en primer grado y el

pronóstico, utilizando los resultados del diagnóstico, es una interpretación en

segundo plano.

Tratamiento criminológico

Es el conjunto de elementos, normas y técnicas que se requieren para reestructurar

la personalidad dañada del delincuente y hacerlo apto y productivo en su núcleo

social. Se conoce también, como la acción individual sobre el delincuente para

intentar modelar su personalidad, con el fin de apartarlo del delito.

Es el modo o manera en que una persona, situación o cosa es manejada, puede ser

improvisado o estar predeterminado por una serie de reglas establecidas por una

práctica, ley o reglamento, ya sea separada o complementariamente. El tratamiento

debe ajustarse a lo preestablecido, no debe vulnerar ciertos derechos fundamentales

40

y debe ser objeto de investigaron criminológica, cada uno de ellos buscan la

prevención del delito y una extensión desmedida del tratamiento.

No siempre se puede dar un tratamiento y no todo el tiempo se requiere de un

tratamiento criminológico, los casos en que no es procedente un tratamiento son:

a) Cuando la pena aplicada no lo permite, como lo es la muerte, ya que estas

penas deben desaparecer.

b) Cuando no se cuenta con los elementos materiales suficientes, como

instalaciones, talleres, instrumenta, etc.

c) Cuando no hay el personal adecuado.

d) Cuando el sujeto no lo necesita por su moralidad, dignidad y sentimientos

altruistas.

e) Cuando se trata de delincuentes que violan la ley por tener una ideología

diversa, por ejemplo los políticos.

f) Cuando nos encontramos frente a delincuentes refractarios al tratamiento, o

para los que no se ha encontrado un tratamiento adecuado como pueden ser

profesionales y habituales multirreincidentes, psicópatas, etc.

Fase de la aplicación de un dictamen criminológico

Los aspectos metodológicos en materia de evaluación del tratamiento han tomado un

papel preponderante en la discusión criminológica actual, pues depende mucho del

análisis del dictamen criminológico, la comprensión del tratamiento mismo, se ha

entrado en una etapa de evaluación de la evaluación.

En cuanto a la posibilidad de hacer tratamiento, debe ser de dos tipos: jurídica y

fáctica.

Jurídicamente, debe existir la facultad para impartirlo, si la ley no da esa posibilidad

estaremos bloqueados.

Fácticamente, deben existir los medios materiales, instalaciones y personal

capacitado, de lo contrario toda posibilidad se desvanece.

40

No siempre es posible dar tratamiento, y no todo sujeto que ha violado la ley requiere

de un tratamiento criminológico.

La evaluación del tratamiento debe hacerse de acuerdo a los datos objetivos que se

obtienen de la observación de la conducta externa del sujeto, por ejemplo, la

ausencia de infracciones al reglamento de la institución en que se encuentra, pero es

de gran valor criminológico estudiar también el aspecto interno del sujeto, para saber

cómo capta el tratamiento y valorar así cual puede ser su eficacia.

Con la idea de lograr mejores alternativas jurídicas para la comunidad y seguir

contribuyendo con la lucha en contra del hacinamiento y a favor de una nueva cultura

sobre la rehabilitación penitenciaria y la readaptación social, que además permita

delimitar perfectamente y con profesionalismo la separación entre dichas funciones y

la preliberación, se prevé la imperiosa necesidad, de contar con un área del Poder

Judicial específica, que contribuya a la disminución de la población penitenciaria en

completo respeto al estado de derecho y permita el fortalecimiento en la credibilidad

en nuestras instituciones encargadas del sistema penitenciario

Se estima que al establecer al juez ejecutor de sentencias, se logra total

transparencia, eficacia e imparcialidad, para el caso de las preliberaciones,

abatiendo por completo el probable favoritismo con el que se pudiera señalar a una

institución que aparentemente realiza una doble función al revisar los expedientes de

los sentenciados, cuyos expedientes han sido elevados a la categoría de cosa

juzgada por delito de fuero federal y que además decide facultativamente, quienes

son candidatos para que se les autoricen las medidas preliberatorias y los

beneficios concedidos en la ley.

Por ello, una parte de la doctrina criminológica ha señalado que resulta a todas luces

benéfico en nuestra realidad terminar con la discrecionalidad de la autoridad

administrativa encargada de la ejecución de las sentencias, dejándose tal

responsabilidad al juez de ejecución de penas, quien además de ser un especialista

del derecho penal y procesal penal, deberá ser un amplio conocedor de los aspectos

40

criminológicos y penitenciarios, para garantizar que la gran reforma propuesta para

el sistema penitenciario nacional cumpla con sus objetivos.

10. CRIMINOLOGIA CLINICA O CLINICA DE LA VULNERABILIDAD

La criminología critica central, con buen criterio, hizo un análisis bastante demoledor

y desencubridor de la llamada “criminología clínica”, es decir de la criminología

biopsoclogica o psicologica fundamentalmente europea que, con múltiples escuelas y

corrientes, se ocupa del “diagnostico” y del “pronostico” de conducta del

criminalizado. En definitiva, se trataría de formas de medicina psicológica

institucional, particularmente de instituciones “cerradas” y, en nuestro caso, medicina,

psiquiatría o psicología carcelarias. En razón del marcado carácter encubridor del

sentido político del discurso de la criminología clínica, la crítica criminológica central

parece inclinarse frecuentemente a descartarla o negarla, lo que resulta válido en

cuanto a esa crítica alcanza a las tendencias clínicas “etiológicas” que agotan su

discurso en el plano biológico o psicológico, conforme al esquema tradicional de “

factores bio-psico-sociales”.

Sin embargo, dentro de una crítica que pretenda traducirse en consecuencia

prácticas, lo cierto es que, con demasiada frecuencia y hasta en la mayoría de los

casos de criminalidad convencional con criminalización de personas pertenecientes a

las clases marginales de nuestras poblaciones latinoamericanas, tenemos la clara

impresión de que el sistema penal arroja su “red” sobre esos sectores de la población

y atrapa a aquellos que no solo son más vulnerables socialmente - puesto que casi

todo lo son dentro del mismo estrato social-, sino a los que son también más

vulnerables psíquicamente, porque ha habido un proceso previo de

condicionamiento, de generación de esa vulnerabilidad psíquica, que los pone en

situación de “ buenos candidatos” para la criminalización.

La red del sistema penal cae generalmente sobre quienes presentan ya signos que a

menudo son de deterioro biopsicológico, y para ello se opera con estereotipos, un

40

mecanismo que ha sido expuesto de relieve por el interaccionismo en la forma que

oportunamente veremos y que muestra como la carencia biopsicológica es causa de

la criminalización, de manera que invierte el plateo clínico: la conducta criminal o más

gravemente criminal suele ser el resultado de una criminalización condicionalmente

previa, como reacción social ante la característica biopsicológica deficitaria. Cuesta

saber en qué medida estos estigmas que integran el estereotipo son un prius o un

posteriuos, una causa o un efecto con relación al enredo de la persona con el

sistema penal, aunque parece claro que, al menos, constituyen una fuente de

limitación de oportunidades bien notoria.

Obviamente, esto es una realidad, tan real y tangible como lo es una catatonia para

el psiquiatra, y, por mucho que sea verdad que el sistema penal y la psiquiatría sean

formas de control social y respondan a una estructura de poder, es necesario un

saber que permita ayudar a estas personas a superar o revertir el deterioro causado

por el sistema penal y el condicionado previamente y que lo ha hecho “ candidato

bueno” para el sistema, es decir, un saber que permita ayudar a las personas

criminalizadas a reducir sus niveles de vulnerabilidad al sistema penal. Esta es la

función de la criminología clínica desde nuestra perspectiva crítica. Posiblemente en

razón del carácter marcadamente comprometido con el poder de la criminología

clínica tradicional, sería conveniente cambiarle el nombre a esta y reemplazarlo por

el de “clínica de la vulnerabilidad”, pues se trata de una inversión del planteo

etiológico bio-psico-social de la conducta criminal a nivel individual, por un planteo

etiológico socio-psico-biologico de la vulnerabilidad individual al sistema penal. No

despreciamos ni ignoramos, pues la criminología clínica, sino que invertimos su

sentido, al comprobar que el sistema penal no se preocupa en general por el castigo

de ciertas conductas, sino por la selección de ciertas personas de la clase marginal

que, por acción de factores sociales negativos anteriores a su intervención, se

presentan ya como vulnerables al mismo y procede luego a aumentarles su

vulnerabilidad mediante la creación o acentuación de un deterioro de personalidad.

40

En este sentido, no nos preocupamos por una etiología de la vulnerabilidad que

reclama una clínica para revertirla.

11. UNA POSIBLE AMPLIACION DE LA TEMATICA DE LA CRIMINOLOGIA

En una oportunidad veremos que el sistema penal selecciona personas y las

condiciona conformando grupos humanos de acuerdo con un proceso de “matriceria

estereotípica” que no reduce el grupo delos criminalizados, sino que también

condiciona a os grupos que integran los segmentos institucionalizados del propio

sistema, o sea, que se halla en acción un mecanismo de feed-back o

retroalimentación delos grupos de uniformados, segmentos policiales o

penitenciarios, y del segmento judicial. Los procesos de condicionamiento de estas

personas se llevan a cabo de un modo que, en la práctica, lesiona seriamente su

identidad e integridad psíquica. Es imposible modificar las condiciones delos

sistemas penales sin destruir o modificar radicalmente estos mecanismos de “

matriceria humana estereotípica”.

Esta labor requiere la contemplación de los aspectos:

a) la interrupción del proceso reproductor humano, y

b) b) la reversión delos aspectos deteriorantes que estos procesos han causado en

muchas personas.

Dichos procesos deteriorantes de integridad e identidad psíquica de las personas

que integran los segmentos institucionalizados delos sistemas penales

latinoamericanos, los hemos llamado policización y burocratización, aunque esas

denominaciones son genéricas y requieren una particularización, puesto que no se

reducen de dos formas, sino a órdenes de condicionamientos dentro de los cuales

debe distinguirse subórdenes especializados.

Si tomamos en consideración estas características delos sistemas penales, la clínica

criminológica no solo debe invertir su sentido y convertirse en clínica de

vulnerabilidad respecto del grupo de criminalizados( preferente del grupo de

40

criminalizados institucionalizados), sino que se abre la posibilidad de abarcar un

nuevo y amplísimo campo que nunca se ha tenido suficientemente en cuenta: La

clínica de la policización y la burocratización , dirigida a la reversión delos efectos

deteriorantes que los mecanismos reproductores del sistema penal crean sobre sus

propios segmentos institucionalizados. En nuestra propuesta de realismos

criminológico marginal, la criminología clínica no desaparece, sino que , por contrario

se enriquece , cobrando un sentido diferente respecto delos criminalizados, como

clínica de vulnerabilidad, y ampliando su campo al personal del sistema penal , en la

forma de clínica dela policización y clínica dela burocratización.

La obvia dificultad que esta extensión presenta es que la clínica practicable por

excelencia es la clínica dela vulnerabilidad, porque los criminalizados pueden percibir

sus carencias( si el deterioro no es muy profundo ; más aun así , por regla general,

siguen percibiéndolas, aunque a veces siendo impotentes para revertirlas), pero los

policizados y menos aún los burocratizados, es decir , los policías y los funcionarios

penitenciarios y los jueces, no toman conciencia de las mismas, porque toda la

estructura ideológica se les suele mostrar como méritos profesionales y no como

efectos deteriorantes de un entrenamiento conforme a matriceria estereotípica. Esto

es altamente demostrativo de la forma insidiosa en que opera el deterioro producidos

por esos procesos y especialmente, la alta peligrosidad humana de ellos. Sin

embargo, la circunstancias de que las propias víctimas del deterioro no lo perciban ,

no implica que no exista y que algún momento , en virtud de nuevas circunstancias,

pueda neutralizarse el encapsulamiento ideológico y aumente el nivel

deconcientización de las víctimas, lo que las llevaría recurrir a esas clínicas.

Lo grave sería que el saber criminológico no se percatase de esos fenómenos y no

tuviese respuestas preparadas a la hora de requerírselas.

40

LA CRIMINALISTICA

La criminalística es un conjunto de técnicas y procedimientos de investigación cuyo

objetivo es el descubrimiento, explicación y prueba de los delitos, así como la

verificación de sus autores y víctimas. La criminalística se vale de los conocimientos

científicos para reconstruir los hechos. El conjunto de disciplinas auxiliares que la

componen se denominan ciencias forenses.

La palabra forense viene del latín adjetivo forensis, que significa "perteneciente o

relativo al foro". En la Antigua Roma, una imputación por crimen suponía presentar el

caso ante un grupo de personas notables en el foro. Tanto la persona que se la

acusaba por haber cometido el crimen como el denunciante tenían que explicar su

versión de los hechos. La argumentación, las pruebas y el comportamiento de cada

persona determinaba el veredicto del caso.

En las concepciones actuales sobre la criminalística existen algunos puntos de

controversia. Por una parte, algunas definiciones consideran a la criminalística como

auxiliar del derecho penal, mientras otras consideran que es aplicable en el derecho

en general. El doctor Rafael Moreno González, tratando de ser muy explícito,

presenta una definición simple pero útil: “la ciencia del pequeño detalle”. César

Augusto Osorio y Nieto señala que es “la disciplina o conjunto de conocimientos que

tiene por finalidad determinar, desde un punto de vista técnico pericial, si se cometió

o no un delito, cómo se llevó a cabo y quién lo realizó”.

En el marco actual, podemos definirla como: “La disciplina que aplica los

conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el

examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho

delictivo, con el fin de determinar su existencia, o bien reconstruirlo, para señalar y

precisar la intervención de uno o varios sujetos, llegando así a la verdad histórica del

hecho”

40

Historia

La primera disciplina precursora de la criminalística fue lo que en la actualidad se

conoce como dactiloscopia, ciencia que estudia las huellas dactilares. La

criminalística tal como la entendemos nace de la mano de la medicina forense, en

torno al siglo XVII, cuando los médicos toman parte en los procedimientos judiciales.

Antes de conocer el desarrollo y evolución de la criminalística debemos distinguir dos

etapas:

Etapa equívoca: Eugene Francois Vidoq (1811).

Etapa científica: Alphonse Bertillon (1879), Juan Vucetich (1892), William

Herschel, Francis Galton.

Algunos de los primeros usos prácticos de la investigación mediante las impresiones

dactilares son acreditados a los chinos, quienes las aplicaban diariamente en sus

negocios y empresas legales, mientras tanto el mundo occidental se encontraba en

el período conocido como la edad oscura.

Kia Kung-Yen, historiador chino de la dinastía Tang, en sus escritos del año 650, hizo

mención a la identificación mediante las impresiones dactilares, en un comentario

sobre un antiguo método en la elaboración de documentos legales. De aquí se

deduce que para el año 650 los chinos ya utilizaban las impresiones dactilares en

sus tratos comerciales y en ese mismo año, hacían mención al método anterior al

uso de las impresiones consistentes en la utilización de placas de madera con

muescas iguales recortadas en los mismos sitios de los lados las que conservaban

las partes del contrato e igualadas dichas tablas se podía constatar la autenticidad o

falsedad de los contratos de referencia.

Muchos años después, en 1575 surge otra ciencia precursora de la criminalística: la

medicina legal, iniciada por el francés Ambrosio Paré y desarrollada por Paolo

Sacchias en 1651.

En 1665, Marcello Malpighi observaba y estudiaba los relieves dactilares de las

yemas de los dedos y palmas de las manos. Una de las primeras publicaciones en

40

Europa acerca del estudio de las impresiones dactilares apareció en Inglaterra en

1648, realizada por el Dr. Nehemiah Grew.

En 1809 el célebre delincuente francés Vidocq fue incluido en las filas de la policía

francesa y pronto se convirtió en el primer director de la Seguridad Nacional (Sûreté

Nationale). Incluyó multitud de avances en el campo de la investigación criminal. A él

se le atribuye el registro y creación de expedientes con las pesquisas de los casos y

la introducción de los estudios de balística. Fue el primero en utilizar moldes para

recoger huellas de la escena del crimen. Sus técnicas antropométricas tendrían gran

repercusión.

En 1823 un tratado escrito por anatomista, fisiólogo y botánico checo Jan Evangelista

Purkyně describe los tipos de huellas dactilares y las clasificó en 9 grupos. Durante

ese mismo año, Huschke descrubrió los relieves triangulares, conocidos como deltas,

de las huellas dactilares de los dedos. En 1835, aparece otro de los primeros

precursores de la balística, Henry Goddard. En 1840, con el español Mateo Orfila

nace la Toxicología, ciencia que estudia los efectos de las toxinas o venenos

vegetales, animales y minerales, tanto como tratamiento o intoxicación. El aporte de

esta ciencia a la reconstrucción de homicidios y suicidios es enorme. William

Herschel, en 1858, adoptó el uso de las impresiones dactilares para evitar la

suplantación.

Alfonso Bertillón creó en París el Servicio de Identificación Judicial en 1882, dado a

conocer en 1885 y se adoptó de forma oficial en 1888. Este método antropométrico

se basaba en el registro de las diferentes características óseas métricas y cromáticas

de las personas mayores de 21 años en 11 diferentes partes del cuerpo. En esa

época Bertillón publicó una tesis sobre el retrato hablado. Desde 1884, Bertillón tomó

fotografías de los lugares de los hechos con todos sus indicios. Fue en 1886, cuando

Alan Pinkerton puso en práctica la fotografía criminal para reconocer a los

delincuentes. En Londres, Sir Francis Galton en 1885 instaló los fundamentos para la

40

solución del problema que representaba hacer una clasificación de las impresiones

dactilares. En 1905 modificará su sistema citado en “Fingerprint Directories”.

En 1896, Juan Vucetich logró que la Policía de la Provincia de Buenos Aires (en la

ciudad de La Plata), Argentina, dejara de utilizar el método antropométrico de

Bertillón y redujo a cuatro los tipos fundamentales de Dactiloscopia, determinados

por la presencia o ausencia de los deltas.

Ottrolenghi y Alongi, en 1899 fundaron una revista llamada Polizia Scientifica.

Lombroso, Ferri y Alongi solicitaron una Policía Judicial Científica en Italia.

El más ilustre y distinguido criminalista de todos los tiempos es Hanns Gross (1847-

1915), se le considera el padre de la criminalística. A él se debe la generalización del

término criminalística con el que se refería al «análisis sistemático de las huellas

dejadas por el culpable». Ejerció el cargo de magistrado y fue profesor de Derecho

penal en las universidades de Czernowitz y Graz. La elaboración del Manual del Juez

como Sistema de Criminalística le llevó 20 años de experiencias e intensos trabajos.

En 1912 inauguró el "Real e Imperial Instituto de Criminología de la Universidad de

Graz", único a escala mundial. Los resultados de su trabajo fueron determinantes

hasta bien entrado el siglo XX y su método científico, conocido bajo el nombre de

"escuela criminológica de Graz", le hizo famoso en todo el mundo

En México, el profesor Carlos Roumagnac escribía en 1904 los primeros

fundamentos de Antropología Criminal. Constancio Bernaldo de Quiroz en España,

redujo a tres las fases de formación y evolución de la policía científica en 1908. En

enero de 1920, el profesor Benjamín Martínez fundó en la Ciudad de México el

gabinete de identificación y el laboratorio de criminalística en la entonces jefatura de

Policía del Distrito Federal. En 1928 el criminalista francés Edmon Locard enuncia el

"Principio de intercambio de Locard", que dice que «siempre que dos objetos entran

en contacto transfieren parte del material que incorporan al otro objeto». El principio

ha permitido obtener indicios relevantes en numerosos lugares, desde huellas en el

barro o sus restos en neumáticos y calzado, hasta huellas dactilares o restos en las

40

uñas. En 1935, Carlos Roumagnac, Benjamín Martínez, Fernando Beltrán y otros,

instituyeron una escuela para policías en la que se enseñaba criminalística. En 1938,

el Dr. José Gómez Robleda implantó la aplicación de la Criminalística en la

Procuraduría General de Justicia en el D.F.

En la actualidad cabe destacar al biólogo y criminalista alemán Mark Benecke (n.

1970), especialista en entomología forense.

Diferencia entre criminalística y criminología

La Criminalistica se ocupa fundamentalmente de determinar en qué forma se

cometió un delito u quien lo cometió . Esta idea no es completa, como veremos

después al entrar más a fondo de la cuestión, pero de momento nos será útil para

poder establecer la comparación deseada. Igualmente, hay que aclarar que

utilizamos el término "delito" solo para fines de una más fácil comprensión, pues en

realidad se debe hablar de "presunto hecho delictuoso" como veremos más adelante.

Una vez esbozada la idea de lo que es la criminalística, pasemos a una somera

revisión de los conceptos de Criminología y Política Científica, Policía Técnica o

Policiologica, para apoyar nuestra afirmación de que estas disciplinas no deben ser

confundidas entre sí, a pesar de los estrechos lazos que las unen.

La criminología es la disciplina que se ocupa del estudio del fenómeno criminal, con

el fin de conocer sus causas y formas de manifestación. En la virtud, según lo

expresado, se trata fundamentalmente de la ciencia causa-explicativa.

Una vez expuesto lo anterior, es fácil captar la gran diferencia existente entre la

criminalística y la criminología: la primera se ocupa fundamentalmente del

"como" y "quien" del delito; mientras que en la segunda profundiza más en su

estudio y se plantea la interrogante del "por qué" del delito.

40

Noción de Policía Técnica o policiologia.

La otra disciplina que frecuentemente se confunde con la Criminalística es la

Policiologia o Policía Técnica, mal llamada policía científica. Efectivamente, en este

caso no se trata tanto de una ciencia cuando de una técnica o arte, ya que más que

de principios abstractos y generales, consta de reglas practicas encaminadas a

adecuada realización de las funciones propias de la policía, tales como la

persecución y la aprehensión.

Diferencias entre la Policía Técnica y la criminalística.

Nos es necesario una profunda reflexión para captar la enorme diferencia que existe

entre esta disciplina y la Criminalística, pues mientras esta se dedica a

investigaciones de carácter eminentemente científico con el fin de determinar cómo y

por quien fue cometido un delito, la policía técnica o Policiologia establece solo

reglas practicas encaminadas a la persecución y aprehensión del delincuente.

Afinidades entre la Policía Técnica y la criminalística.

Si bien es cierto que la diferencias de esas dos disciplinas son bien notorias, también

lo es que existen entre ellas ciertas afinidades o relaciones de proximidad. En efecto,

como diremos en su lugar, el fin mediato o último de la Criminalística consiste en

auxiliar a los órganos encaramados de administrar la justicia, entre otras cosas, para

que estos puedan proveer a la captura de los delincuentes y a la puesta en obra de

las correspondientes medidas punitivas. Ahora bien, es precisamente la Policía

Judicial, en su carácter de auxiliar del órgano persecutorio (Ministerio Publico) y el

órgano Jurisdiccional (Jueces Penales), la que mediante la aplicación de las reglas

establecidas por la Policiologia o Policía Técnica se encarga de llevar a cabo la

persecución y aprehensión de los delincuentes.

Podríamos decir, pues, que la Criminalistica y la Policía Técnica se encargan de dos

fases distintas de una misma operación: la pesquisa, la cual consta a ) de una

40

primera etapa o fase que podríamos llamar "determinativa" , en la que se trata de

establecer o determinar si se ha cometido o no un delito, como se cometió y quien lo

cometió, fase de la que se encarga la Criminalística y b ) una segunda etapa o fase

que podría denominarse "ejecutiva" , en la que, con base en los datos concretos

proporcionados por los expertos en criminalística, se trata de aprehender al

delincuente, correspondiendo esta fase a la Policiologia o Policía Técnica.

Una vez esbozada la noción de la Criminalística y establecidas sus diferencias con

las disciplinas que más se prestan a confusión, pasaremos, de la noción vaga y

general que establecimos para fines de comparación, a la definición propiamente

dicha de la disciplina que nos ocupa.

Metodología de la investigación criminalística

Dentro de la criminalística existen aplicaciones clásicas, como la fotografía,

planimetría, balística, química, huellografía y dactiloscopía, mecánica, urbanismo y

paisajismo, ecología e informática, entre otras.

Los estudios criminalísticos se apoyan en métodos y técnicas propias del trabajo de

diferentes disciplinas, ciencias auxiliares y laboratorios periciales, entre los que se

encuentran:

Arte forense : El retrato compuesto o hablado, realizado a partir de la memoria de

la víctima, es el más famoso, pero también se llevan a cabo dibujos con base en

videos y fotos, y progresiones de edad en caso de personas desaparecidas.

Utilizan un restirador, lápices, testimonio, ya sean verbales o con fotos y videos,

para ofrecer opciones al artista.

Antropología forense : Para poder determinar el sexo, talla, edad, grupo étnico, e

incluso llegar a la reconstrucción facial de restos humanos, se requiere de varias

semanas de trabajo en el laboratorio antropológico.

Balística forense: La balística forense, como rama de la balística general y parte

fundamental de la Criminalística, tiene como objetivo que en sus laboratorios se

40

lleven a cabo todos los procedimientos y estudios necesarios de los cartuchos,

balas y armas relacionadas con los homicidios, suicidios, accidentes y lesiones

personales.

La balística estudia el movimiento y comportamiento de los proyectiles.

Para su estudio se divide en:

Balística interior: Estudia el movimiento del proyectil en el interior del

cañón.

Balística exterior: Estudia el desplazamiento del proyectil durante su

trayectoria en el espacio.

Balística de efectos: Relaciona la acción y consecuencias originadas por

los proyectiles cuando se impactan.

Balística forense: Es una rama especializada de la Criminalística

encargada de investigar el comportamiento simple o complejo de las balas

y el examen de las trazas relacionadas con el uso de armas de fuego.

Tiene como propósito establecer por medio de procedimiento técnico, la

correlación y procedencia de los indicios intrínsecos con las armas de

fuego como son, los casquillos y las balas que son recolectadas durante

una investigación Criminalística.

Balística comparativa: Se aplica al tratamiento físico de los indicios.

Consiste en la búsqueda, detección y comparación de particularidades

especiales, que identifiquen el arma con respecto a los casquillos cuyas

marcas especificas quedan impresas durante el proceso de la acción

conocida como disparo.

Uno de los indicios que pueden brindar una información importante es el

casquillo que consiste en un tubo cilíndrico, generalmente de latón, cerrado

en sus extremos a fin de contener la carga de proyección y alojar en el

extremo anterior parte del proyectil ; consta de cuerpo boca y culote o base

del casquillo.

40

En él se estudian las huellas de rozadura dejadas por las piezas de choque

y eyección del arma, además las asperezas características de la aguja del

percutor.

Las marcas del extractor pueden determinar la posición del casquillo antes

del disparo, las cuales se encuentran en la parte delantera del borde

posterior del casquillo, y con la luz oblicua resalta brillante contra el fondo

ahumado y oxidado del casquillo.

Dactiloscopía : Aunque la gran mayoría de las impresiones dactilares pueden

hallarse en el lugar del hecho, en otros casos es necesario que los objetos que

posiblemente tengan huellas latentes sean trasladados a los laboratorios para su

reactivación, utilizando polvos, vapores de yodo, ciano-acrilato de sodio o por

medio del rayo láser.

La Dactiloscopia, es la disciplina que estudia las huellas digitales, en esta se

pueden apreciar dos grandes tipos. Las huellas latentes y las visibles. Las

primeras son las más difíciles de encontrar, ya que se requiere de equipos y

químicos especiales para poder hacerlas visibles al ojo humano, en las segundas

son las que son fáciles de apreciar ya se pueden detectar a simple vista. Es de

hacer notar que para su levantamiento en ambos casos se requiere de habilidad

personal y equipo especial.

Documentoscopía : la palabra se origina a partir de la conjunción del vocablo

latino “documentum” (enseñar, mostrar) y del griego “skopein” (ver, observar) y,

junto con la palabra "Documentología" se utiliza para nombrar al conjunto

estructurado y sistematizado de conocimientos y procedimientos técnico-

científicos dentro de la Criminalística dirigidos al estudio de los documentos en

general, características, forma de confección, alteraciones, etc., como así también

a la investigación de manuscritos y/o firmas que ellos contengan y que sean de

interés para la investigación que se realiza, pertenezca ésta al fuero judicial o al

privado.

40

Entomología forense : La entomología forense se basa en la sucesión ecológica

de los artrópodos que se instalan en un cadáver para determinar la fecha de la

muerte. Es especialmente útil en cadáveres con varios días, semanas o meses de

antigüedad.

Fisionomía forense : Reconstruye las características de un rostro con la ayuda de

materiales moldeables. Utiliza un molde de cráneo de plástico con varias capas de

material para simular la piel, espátulas de escultor, pinturas. En muchas agencias

se utilizan programas de computadora para modelar huesos, músculos y piel en

3D.

Fotografía forense : La participación del fotógrafo para realizar la fijación

fotográfica de la escena y todo lo relacionado con la misma es fundamental; sin

embargo, es sólo la primera parte de su trabajo, ya que posteriormente tendrá que

trasladarse al laboratorio de fotografía forense para llevar a cabo el revelado del

material con el que serán ilustrados los dictámenes.

Genética forense : El estudio de material biológico, como la saliva, semen,

sangre, pelo, y otros tejidos, permiten tipificar el ácido desoxirribonucléico (ADN),

método identificatorio moderno y que por su gran precisión se ha denominado

huella genética.

Hecho de tránsito : Mediante la aplicación de diferentes técnicas de análisis

químico, pueden examinarse los fragmentos de pintura, efectuando distinciones

en cuanto al calor y los compuestos de las mismas.

Hematología : En esta especialidad la aplicación de la química es fundamental si

una mancha que se halló en el lugar del hecho es sangre y si ésta es de animal o

humana; en caso de tratarse de sangre humana se determinarán los grupos,

subgrupos y el factor RH.

Incendios y explosivos: Para el estudio de los residuos que dejan los incendios

y las explosiones, pueden utilizarse la cromatografía de capa fina, la

40

cromatografía gas-líquido y la cromatografía líquida de alto rendimiento;

pudiéndose determinar el tipo de sustancia que se utilizó.

Medicina forense : Si se considera que el laboratorio es el lugar en donde se

realizan trabajos de investigación científica, bien puede estimarse el necrocomio o

a los Servicios Médicos Forenses como los laboratorios que utilizan los médicos

para el estudio minucioso del cadáver, y para determinar su identidad y causa de

muerte.

Meteorología forense : Es el análisis de las condiciones climáticas pasadas de un

lugar específico. Es una rama bastante empleada en los procesos judiciales en los

que participan compañías de seguros y también en las investigaciones de

homicidios.

Odontología forense : La utilización del laboratorio en la odontología forense se

realiza cuando se requiere obtener o elaborar moldes para determinar las

características dentales de un individuo.

Patología forense : Estudia las pistas que llevan a la causa de la muerte

presentes en el cuerpo como un fenómeno médico.

Peritaje caligráfico : Permite establecer la autenticidad de documentos, mediante

estudio de trazos de escritura o firmas, análisis de tinta, papel o impresiones de

máquinas de escribir. Se le confunde con la grafología de la que se dice que

puede detectar personalidades o sexo pero carece de suficiente estudios

científicos.

Piloscopia : Por medio del estudio químico puede determinarse si el pelo en

estudio se trata de pelo humano o de animal, así como otras características.

Psicología forense : Comprende un amplio rango de prácticas que involucran

principalmente evaluaciones de capacidad de los acusados, informes a jueces y

abogados y testimonio en juzgados sobre temas determinados

Química forense : En esta importante especialidad se aplican todos los

conocimientos y técnicas químicas con objeto de conocer la naturaleza de

40

cualquier sustancia o elemento. Su participación en la investigación es multi e

interdisciplinaria con otras ciencias forenses.

Toxicología forense : Puede ser aplicada en sujetos vivos o muertos. En

personas vivas se toman muestras de orina y de sangre. En la orina puede

determinarse, principalmente, la presencia de medicamentos y drogas de

adicción; en la sangre puede hallarse alcohol etílico.

Gracias a la criminalística, la investigación policial se ve avalada por técnicas

reconocidas e indesmentibles, basadas en el conocimiento y experimentación

científica.

Los principios fundamentales del proceso criminalístico incluyen:

1. Protección del lugar de los hechos.

2. Observación del lugar de los hechos.

3. Fijación del lugar de los hechos.

4. Levantamiento de indicios.

5. Suministro de indicios al laboratorio.

40

DIRECCION DE CRIMINALISTICA DE LA POLICIA NACIONAL DEL

PERU

La Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del Perú, es una organización

encargada de proporcionar el apoyo técnico científico Criminalístico a diferentes

entidades del Estado, para coadyuvar a la administración de justicia en la búsqueda de la

verdad, basados en los principios profesionales, éticos y morales; razón por la cual los

pilares que sostienen a esta importante Institución, son la formación intelectual, científica,

técnica y moral, de los criminalísticos permitiendo el recto cumplimiento de nuestra

función en el campo de la investigación criminal. 

Otro pilar importante, es el equipamiento idóneo, que toma en cuenta los más avanzados

adelantos científicos y tecnológicos, y que nos permite acercarnos cada vez más con

mayor exactitud, a la verdad fundada en datos objetivos que sustentan nuestras

afirmaciones haciendo frente a las exigencias del nuevo Código Procesal Penal en

nuestro país y acaso superar a muchas Policías de América Latina.

No debemos olvidar que cuando la ciencia y la tecnología avanzan, no se desarrollan

solamente para quienes combatimos el delito, sino que también de ese progreso sacan

provecho los delincuentes que disponen cada día de elementos más sofisticados para

encubrir sus fechorías.

En el presente año, durante mi Jefatura en la DIRCRI, sólo hasta el mes de Setiembre

nuestro logro del consolidado de la labor desarrollada  correspondiente a los meses de

Enero a Setiembre es de 983,754 Pericias en total, contabilizándose las áreas

especializadas del Laboratorio Criminalístico, como son: Ingeniería, Balística, Química-

Toxicología, Medicina, Psicología y Biología Forense del  Laboratorio; de la División de

Identificación Criminal: Monodactilar, Decadactilar, Pelmatoscopía, Odondograma,

Identificación Facial, Anulación de Antecedentes, Expedición de Certificados; de las

OFICRIS de la DIRINCRI, DINCOTE, DIRANDRO, de Huacho, Callao y es así que

nuestra Dirección con sólo trece años de fundada, es heredera de una gloriosa tradición

40

de aciertos y rigor técnico y científico, que ante el avance de la criminalidad, se ha

ampliado esta labor a nivel sistémico nacional.

Otro logro que tenemos en el presente período, es la capacitación al haber superado el

medio millar de participantes, entre Oficiales y suboficiales, mediante la actividad

académica que despliega la Escuela de Criminalística con cursos de capacitación y

especialización, cursillos, charlas, etc.

También, el logro que se viene dando en el presente período es un aproximado de 800

visitantes a nuestra Sede y  Museo Criminalístico, donde el personal Perito-Profesional,

se pone la camiseta de la DIRCRI-PNP  para brindar conocimiento desinteresado a

visitantes de Universidades, Institutos Armados, Academias, Centros de Enseñanza,

(colegios secundarios y primarios), ciudadanos extranjeros, inclusive, a grupos del Club

de adultos mayores de la Municipalidad de Lima que nos visitaron últimamente en una

cantidad de 150 personas aproximadamente.

Esta Dirección Especializada, bajo el lema “Ciencia y Verdad al Servicio de la Sociedad”,

se encuentra comprometida con la obtención de pruebas científicas indubitables, que

sustentan la acusación fiscal, y por lo tanto brindan apoyo a la justicia y a los operadores

del derecho.   La  Criminalística, como apoyo a la Investigación Criminal, vierte

conocimientos producto  de la aplicación de técnicas y prácticas forenses de los

eficientes profesionales forenses, para  fundamento de decisiones judiciales íntegra,

incólumes, eficientes y oportunas.

40

CONCLUSIONES

La criminología clínica estudia al delincuente en forma particular para conocer el

origen de su conducta delictiva para darle un tratamiento procurando su reinserción a

la sociedad.

El trabajo clínico es interdisciplinario y realiza el diagnóstico pronóstico y tratamiento.

La criminología es diferente a la criminalística porque mientras que la criminalística

se ocupa fundamentalmente del cómo y quién del delito, la criminología profundiza

más su estudio y se plantea la interrogante del por qué del delito.

La criminalística es diferente a la Policía Técnica, porque ésta última solo establece

sólo reglas prácticas encaminadas a la persecución y aprehensión del delincuente.

40

BIBLIOGRAFIA

www.monografías.com

www.elrincondelvago.com

www.grafología.com

http://es.wikipedia.org/wiki/Criminal%C3%ADstica

http://www.monografias.com/trabajos16/criminalistica/criminalistica.shtml

http://www.pnp.gob.pe/direcciones/dircri/inicio.html

40

ANEXO

TRABAJO DE INVESTIGACION “FACTORES PSICOLOGICOS QUE

PREDISPONEN A LA DELINCUENCIA” FUENTE PNP.

40

INDICE

PAG

Presentación……………………………………………………………… 01

CRIMINOLOGIA CLINICA

Antecedentes……………………………………………………………... 02

Concepto………………………………………………………………….. 02

Objeto de estudio…………………………………………………………. 03

Métodos……………………………………………………………………. 04

Método clínico……………………………………………………………… 04

Peligrosidad del delincuente……………………………………………… 05

Divisiones de la criminología clínica…………………………………….. 05

Tratamiento individual familiar…………………………………………… 06

Medidas preventivas……………………………………………………… 06

Aspectos criminológicos del delito………………………………………. 08

Diagnóstico criminológico………………………………………………… 10

Objetivos del estudio criminológico……………………………………… 12

Métodos de Estudio criminológico………………………………………. 13

La entrevista……………………………………………………………….. 13

Historia clínica……………………………………………………………... 14

Informe criminológico……………………………………………………… 14

Pronóstico criminológico…………………………………………………… 15

Tratamiento criminológico…………………………………………………. 15

Fase de la aplicación de un dictamen criminológico……………………. 16

CRIMINOLOGIA CLINICA O CLINICA DE LA VULNERABILIDAD….. 18

UNA POSIBLE AMPLIACION DE LA TEMATICA …………………….. 20

LA CRIMINALISTICA…………………………………………………….. 22

Historia……………………………………………………………………... 23

Diferencia entre criminalística y criminología…………………………… 26

Policía Técnica……………………………………………………………. 27

Diferencias entre policía Técnica y criminalística……………………… 27

Afinidades entre la policía Técnica y criminalística……………………. 27

Metodología de la investigación criminalística…………………………. 28

DIRECCION DE CRIMINALISTICA DE LA PNP……………………... 34

CONCLUSIONES………………………………………………………… 36

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………. 37

ANEXO: TRABAJO DE INVESTIGACION……………………………. 38

40