Criptografia

6

Transcript of Criptografia

Page 1: Criptografia
Page 2: Criptografia

La criptología esta formada por dos técnicas complementarias: criptoanálisis y criptografía. La

criptología es la técnica de convertir un texto inteligible,

texto en claro, en otro llamado criptograma. El criptoanálisis es la técnica de descifrar un

criptograma sin tener la autorización.

Page 3: Criptografia

Para encriptar se debe transformar un texto mediante un método cuya función inversa únicamente conocen

las personas autorizadas. Los sistemas actuales utilizan algoritmo publico y claves secretas, debido a:

•El nivel de seguridad es el mismo.•Los algoritmos públicos están más probados. Un

algoritmo secreto puede tener agujeros detectables sin necesidad de conocer su funcionamiento completo, por tanto un criptoanalista puede

encontrar fallos aunque no conozca el secreto.•Es más fácil y seguro transmitir una clave que todo

el funcionamiento de un algoritmo.Así un sistema de comunicaciones con criptografía

utiliza un algoritmo público para encriptar y otro para el criptoanalista sin el conocimiento de la clave.

Page 4: Criptografia

Sólo utiliza una clave para cifrar y descifrar el mensaje, que tiene que conocer el emisor y el receptor previamente y este es el punto débil

del sistema, la comunicación de las claves entre ambos sujetos, ya que resulta más fácil interceptar una clave que se ha transmitido sin

seguridad diciéndola en alto, mandándola por correo electrónico u ordinario o haciendo una llamada telefónica.

MAQUINA ENIGMA- HISTORIA DE LA CRIPTOGRAGFÍAEra una maquina de cifrado electromecánica que generaba

abecedarios según la posición de unos rodillos que podrían tener distintas ordenes y posiciones. Usaba un método simétrico con un

algoritmo que dependía de una clave que está formada por: los rotores o rodillos que usaba, su orden y la posición de cada anillo,

siendo esto lo más básico. Contaba también con un libro de claves que contenía la clave del día y hacia un poco más difícil encontrar la

clave.Otro inconveniente de este sistema es que si quieres tener un contenido totalmente confidencial con 10 personas tienes que

aprenderte las 10 claves para cada persona.

Page 5: Criptografia

Se basa en el uso de dos claves:•Pública: se podrá difundir sin ningún problema a todas

las personas que necesiten mandar algo cifrado.•Privada: no debe ser revelada nunca.

Puede parecer a simple vista un sistema un poco cojo ya que podríamos pensar que sabiendo la clave pública

podríamos deducir la privada, pero estos sistemas criptográficos usan algoritmos bastante complejos.

Sólo cifra una persona(con la clave pública) y la otra se limita a mirar el contenido, por lo que la forma correcta

de tener una comunicación bidireccional sería realizando este mismo proceso con dos pares de claves, o una por

cada comunicador.Otro propósito de este sistema es, también, el poder firma documentos, certificando que el emisor es quien dice ser,

firmando con la clave privada y verificando la identidad con la pública.

Page 6: Criptografia