Crisis

15
Claves para entender la Crisis sin explicaciones de políticos ni economistas... y algunas propuestas para discutir 1

description

Una breve introducción a las causas de la crisis actual y algunas propuestas de solución para discutirlas.

Transcript of Crisis

Page 1: Crisis

Claves para entender la Crisis sin explicaciones de políticos ni economistas...

y algunas propuestas para discutir

1

Page 2: Crisis

Entender correctamente la crisis

• La crisis sólo puede entenderse a partir de la interrelación de factores: financieros (deuda),energéticos (Peak-oil), demográficos, medio-ambientales, climáticos y políticos.

• La existencia de todos estos factores ocasiona que se acaben confundiendo causas y efectos.

• Los políticos, financieros y la mayor parte de los economistas contribuyeron al agravamiento de la crisis con la ocultación, y tergiversación de los hechos.

2

Page 3: Crisis

Entender correctamente el problema

• El problema, si bien es complejo, no es irresoluble.

• Decir que todos contribuimos a la crisis por “vivir por encima de nuestras posibilidades”, es una falsedad manifiesta, propia de necios y/o malintencionados.

• Políticos y banqueros no deberían ser actores de la solución, porque es como poner al pirómano a apagar el fuego que ocasionó.

• Éstos, además, utilizan a menudo información en interés exclusivamente propio.

3

Page 4: Crisis

A grandes males, grandes remedios

• La magnitud de los problemas que afrontamos requiere de cambios sociales profundos.

• Existen alternativas socio-económicas del sistema de “libre” mercado y “democracia” que merecen considerarse seriamente.

• El hecho de que finanzas y política mantengan vínculos tan estrechos no es saludable para la democracia.

4

Page 5: Crisis

Crecimiento sostenido y calidad de vida

• El crecimiento económico continuado es una imposibilidad física absoluta, y sin embargo todas las facciones políticas defienden -sorprendentemente- que es imprescindible.

• Que no haya crecimiento económico no significa que la calidad de vida no pueda seguir mejorando para la mayoría de la población.

• Aplicar recortes únicamente a la clase media-trabajadora es literalmente matar la gallina de los huevos de oro.

5

Page 6: Crisis

Ni planes, ni mano invisible: Crisis Sistémica

• Nunca hubo ningún plan a medio o largo plazo; todo es resultado de un planteamiento de beneficios y rendimientos instantáneos, ya sean económicos o electorales.

• Tampoco existe una supuesta “mano invisible” que regule los mercados en beneficio de la mayoría, sino un caos de cruce de intereses entre los más poderosos que da como resultado un continuo deterioro del bien común.

• Esta crisis no es como ninguna otra; incluso superará en radicalidad la del 29, pues es una crisis sistémica.

6

Page 7: Crisis

• No podemos esperar soluciones coherentes de ninguna facción política por su incapacidad de comprender el problema. Ni tampoco de sindicalistas ni opciones políticas extremas.

• De hecho, no podríamos obtener la solución del “cerebro” del sistema, pues es como un organismo parasitario que necesita de su huésped para seguir prosperando, pero que en su afán de crecer llega al límite de arriesgarse a matarle.

Ver el problema desde “fuera”

7

Page 8: Crisis

Algunas propuestas para discutir (1)

• Considerar la interconexión de los factores problemáticos y críticos: empleo, estado de bienestar, sectores estratégicos, medio ambiente, agricultura y energía.

• Reducir el gasto y la deuda atendiendo a las verdaderas prioridades sociales: sin mermar las prestaciones en educación o sanidad, por ejemplo.

• Considerar la reducción del tamaño y coste del Estado, lo cual permitiría además reducir los impuestos.

8

Page 9: Crisis

Algunas propuestas para discutir (2)

• Estudiar la legislación para diseñarla de modo que garantice verdaderamente el cumplimiento de la Constitución.

• Diseñar un sistema educativo proporcionado a las necesidades reales de la sociedad.

• Considerar la educación superior como un medio para que las personas puedan entregar lo mejor de sí, y no únicamente como una herramienta al servicio de las empresas.

9

Page 10: Crisis

Algunas propuestas para discutir (3)

• Estudiar la eliminación de redundancias y lujos (Senado y otras instituciones, p.e.)

• Diseño de una democracia mucho más participativa, tendiendo a una democracia directa.

• Valorar la aplicación de un sistema de e-democracia.

• Leyes electorales nuevas y más proporcionales (en España eliminar el ya injustificable sistema D’Hont por provincias).

• Listas abiertas y sistema sin “disciplina de partido”.

10

Page 11: Crisis

Algunas propuestas para discutir (4)

• Priorizar la creación de empleo: reduciendo las jornadas de trabajo, limitando sueldos de directivos, facilitando la creación de nuevas microempresas, apoyando decididamente al emprendedor, reduciendo la carga fiscal de las PyMES, simplificando la burocracia, reduciendo muy sensiblemente los costos de Seg.Soc.

• Eliminación de todo “incentivo” a la especulación financiera.

• Gravar en tramos proporcionalmente crecientes, hasta unos máximos superiores a los actuales, pero con unos tramos medios claramente inferiores. Compensar a los más ricos con un entorno favorable a los negocios (solo para los que cumplan unos criterios *).

11

Page 12: Crisis

• Crear un caldo de cultivo favorable a la creación y desarrollo de empresas, especialmente pequeñas y medianas, en torno a sectores estratégicos como: agricultura integrada, alimentación orgánica, energías renovables, “química bio” (nuevos materiales como los “plásticos” biodegradables), silvicultura sostenible, rehabilitación de edificios ecológica, transporte y turismo sostenibles, desarrollo de “cultura slow” (artesanía, gastronomía, artes estéticas, etc.), integración de conceptos Smart & Slow cities, cultura e internet...

Algunas propuestas para discutir (5)

12

Page 13: Crisis

Algunas propuestas para discutir (6)

• Reconsiderar las actuales leyes de propiedad intelectual (y derechos de autor), pues favorecen el monopolio y no facilitan ni el desarrollo tecnológico ni la difusión de la cultura.

• Simplificar y facilitar el acceso a los servicios legales.

• Eliminar de todos los textos legales el vocabulario ambiguo, los tecnicismos innecesarios, el exceso de texto, etc.

• Reconsiderar la constitucionalidad de algunas disposiciones legales, y la oportunidad y aplicabilidad de la propia Constitución.

13

Page 14: Crisis

• Articulación de mecanismos legales que impulsen los cambios económicos y legales anteriores.

• Si la UE no los permite, salir de ella.

• Reducción y simplificación de las leyes.

• Priorizar verdaderamente la educación y la inserción social.

• Simplificar la legislación fiscal.

• Simplificar la tributación.

Algunas propuestas para discutir (7)

14

Page 15: Crisis

Preparado por:Alberto Montiel

www.eidonlink.net

¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio. Albert Einstein

15