crisis continuacion.ppt

download crisis continuacion.ppt

of 11

Transcript of crisis continuacion.ppt

  • 8/16/2019 crisis continuacion.ppt

    1/11

    Jorge Valenzuela Araujo

  • 8/16/2019 crisis continuacion.ppt

    2/11

      Modelo de 7 pasos de intervención en crisis deRoberts.

      Debe ser visto como una guía, no como un

    proceso rígido.

      l programa de intervención en crisis es buscaintervenir en el estado mas temprano posible.

    !risis situacionales agudas. !risis vitales normativas o no normativas agudas. "rastornos de estr#s agudo.

  • 8/16/2019 crisis continuacion.ppt

    3/11

      Reconocer peligro inminente.

      Valorar necesaria intervención policial $

    medica de emergencia.

      l interventor debe mantener contactoestrec%o con el solicitador en crisis& antes,durante $ despu#s de la estabilizaciónm#dica.

  • 8/16/2019 crisis continuacion.ppt

    4/11

       ¿Requiere atención medica?    ¿Esta pensando en suicidarse?    ¿Es victima de violencia domestica, abuso

    sexual y/u otro crimen violento?    ¿Existen niños en peligro?    ¿La victima necesita ser trasladada de

    emergencia a un hospital o un reugio?    ¿Esta ba!o la inluencia de alcohol o drogas? 

       ¿Existen autoagresiones?    ¿Existe alg"n individuo violento viviendo en

    la residencia? 

  • 8/16/2019 crisis continuacion.ppt

    5/11

      stablecer una relación basada en respeto $aceptación.

     

    Acogida' (eutral )no imparcial*.

    +ncondicional.

    mptica.

      "ransmitir al individuo -ue puede ser a$udado$ -ue esta en el lugar correcto.

  • 8/16/2019 crisis continuacion.ppt

    6/11

      reguntas abiertas centradas en el a%ora$ en el como.

      +denti/icar'0 vento precipitante -ue motivo la b1s-ueda

    de a$uda.

    0 M#todos de a/rontamiento previos.

    0 eligrosidad $ letalidad.

  • 8/16/2019 crisis continuacion.ppt

    7/11

      !atarsis' 2presar sentimientos $ emocionesen un encuadre de validación, apo$o,privacidad $ sin enjuiciamiento.

      scuc%a activa.

      Validar la dimensión a/ectiva no signi/icajusti/icar conductas desadaptativas actuadaso potenciales.

  • 8/16/2019 crisis continuacion.ppt

    8/11

      +ntegrar apro2imaciones de /uerzaindividual $ en/ocadas en la solución)resiliencia*.

      Rememorar crisis anteriores en -ue elindividuo salio bien $ de buen animo.

      ducar para -ue el individuo modi/i-uelas estrategias maladaptativas.

  • 8/16/2019 crisis continuacion.ppt

    9/11

      !onsiderar el por-ue el evento especi/icocondujo a un estado de crisis $ -ue puede %acerpara dominar con e/icacia la e2periencia $ sercapaz de en/rentar acontecimientos similares enel /uturo.

      A$udar al individuo a generar $ e2ploraralternativas, evaluando las consecuencias $ lossentimientos derivados de cada alternativa.

      3in embargo evite e2plicita $4o tcitamente,culpabilizar al paciente con cuestionamientos delo sucedido o por su di/icultad en implementarun plan de solución “de espacio al tiempo”.

  • 8/16/2019 crisis continuacion.ppt

    10/11

      3esiones durante 5 a 6 meses despu#s del inicio de lacrisis.

      Derivación e identi/icación de donde las personas en

    crisis pueden recurrir para recibir a$uda.

      Revisar la e/ectividad de las estrategias dea/rontamiento desarrolladas promoviendo lasadaptativas $ evitar las desajustadas.

      Valorar la aparición de cuadros psicopatológicos -uere-uieran manejo especí/ico como Adicciones, "",Descompensación de trastornos psi-uitricos, etc.

  • 8/16/2019 crisis continuacion.ppt

    11/11

    GRACIAS