Crisis Grave de Asma Bronquial 2

4

Click here to load reader

description

utilización y, manejo y tratamiento de asma crónica, beta estimuladores,

Transcript of Crisis Grave de Asma Bronquial 2

  • Asma Bronquial y Crisis Asmtica / EUNACOM

    1

    ASMA BRONQUIAL LEVE, MODERADA Y GRAVE DEFINICIN Trastorno inflamatorio crnico de las vas areas, en el cual intervienen varios tipos celulares destacndose el mastocito, eosinfilo y linfocito T. La inflamacin crnica produce una condicin de hiper-respuesta de las vas areas que conduce a episodio recurrentes de sibilancias, falta de aire (ahogos), opresin torcica y tos, preferentemente de noche y al despertar. Estos episodios se asocian habitualmente con una obstruccin del flujo areo que es generalmente reversible espontneamente o con el tratamiento, pero que puede evoluciona a irreversible en relacin con una remodelacin de las vas areas. EPIDEMIOLOGA 4 - 5% de la poblacin adulta, + del 10% de la poblacin infantil. AGENTES CAUSALES Inflamacin de la va area: De la interaccin de factores genticos y ambientales, resulta una inflamacin bronquial crnica. En ella participan mastocitos, linfocitos T y eosinofilos, que activados por estmulos especficos e inespecficos liberan distintos mediadores que amplifican y perpetan la inflamacin. Los leucotrienos estn importantemente involucrados. Hiperreactividad de la va area. Estmulos: a. Inespecficos (producen obstruccin en la mayora de los asmticos):

    i. Aire fro y ejercicio ii. Sustancias qumicas irritantes: humo de tabaco, productos de combustin intradomiciliaria, gasolina,

    kerosene, contaminacin atmosfrica, solventes y qumicos domsticos. iii. Infecciones respiratorias, especialmente por micoplasma y clamidia, son la causa ms frecuente de

    crisis obstructivas. iv. Drogas: agonistas colinrgicos, morfina, codena.

    b. Especficos (producen obstruccin en algunos asmticos): i. Alergenos(alergia tipo I o atopia): plenes, dermatofagoides, polvo de habitacin, caspa de

    animales, hongos. ii. Hiprsensibilidad tipo III, el antigeno mas frecuente es aspergillus fumigatus.

    iii. AINEs. iv. Colorantes (tartrazina) y preservantes de alimentos v. Reflujo gastroesofgico (RGE)

    vi. Factores psicolgicos vii. Sustancias qumicas de accin especfica.

    PRESENTACIN CLNICA Lo ms frecuente es que la enfermedad se inicie en la infancia, adolescencia o en el adulto joven. Sin embargo, el asma tarda no es excepcional. El sntoma ms importante del asma es la disnea paroxstica que en un alto nmero de casos se acompaa de sibilancias audibles a distancia. Otras veces este sntoma es descrito como "pecho apretado", "pecho tapado". La tos es un sntoma frecuente, especialmente durante los episodios moderados o graves. Una caracterstica de los pacientes con asma bronquial es el agravamiento nocturno y las molestias predominantemente matinales, al despertar. Se ha demostrado que existe una baja correlacin entre la intensidad de los sntomas y la magnitud de la obstruccin bronquial, medida objetivamente. DIAGNSTICO Anmnesis: Antecedentes familiares, sibilancias, disnea, tos seca o con expectoracin difcil, opresin torcica, estmulos especficos e inespecficos desencadenantes. Signos: Normal en intercrisis, signos de obstruccin bronquial tpicos, uso musculatura accesoria, cianosis, signos de fatiga en crisis severa. Lab: Espirometra basal y postBD con patrn obstructivo y reversibilidad; RxTx; Prick Test; Test Metacolina (cada 20% VEF1 con dosis 8mg/ml); Prueba de ejercicio (ms en nios) (cada 15% PEF o VEF1) MANEJO

  • Asma Bronquial y Crisis Asmtica / EUNACOM

    2

    Lograr y mantener la mejora de los sntomas Prevenir las exacerbaciones (desde las de intensidad leve al ataque de asma). Mantener la funcin pulmonar, medida por PEF o VEF1, en el mejor nivel de normalidad que sea posible. Permitir realizar actividades normales de la vida diaria, incluyendo el ejercicio. Evitar los efectos adversos de los medicamentos. Prevenir el desarrollo de una obstruccin irreversible de la va area. Prevenir las muertes por Asma. TRATAMIENTO GRADO SINTOMAS FUNCION

    PULMONAR TRATAMIENTO ANTIINFLAMATORIO

    TRATAMIENTO SINTOMATICO

    INTERMITENTE Intermitentes, leves,80% Variabilidad 1/mes,1/sem,

  • Asma Bronquial y Crisis Asmtica / EUNACOM

    3

    Evolucin El asma modificar su pronstico ya sea por factores relacionados con la fecha de su iniciacin y el riesgo de atopia, y factores relacionados con la falta de cumplimiento con el tratamiento, situacin muy asociada con la educacin que reciba el paciente sobre su enfermedad. PATOLOGA GES: SI

    CRISIS ASMATICA

    DIAGNSTICO: Debe estar basado en criterios objetivos de gravedad:

    CRITERIOS DE GRAVEDAD DE CRISIS ASMATICA LEVE MODERADA GRAVE DISNEA al caminar

    puede acostarse al hablar prefiere sentarse

    en reposo apoya extrem. sup.

    HABLA EN prrafos frases Palabras FRECUENCIA RESPIRATORIA

    aumentada aumentada a menudo sobre 30

    USO MUSCULOS ACCESORIOS

    habitual habitual habitual

    RETRACCION ausentes presente Presente PULSO/MIN 120 PULSO PARADOJICO

    ausente 25 mmHg

    SIBILANCIAS moderadas, final espiracin

    intensas Intensas o ausentes

    PEF >70-80% 50-70% 60 mmHg 95% 91-95%

  • Asma Bronquial y Crisis Asmtica / EUNACOM

    4

    - En caso de NBZ: Diluir 0,5-1ml de salbutamol (5mg/ml) (o su equivalente) en 3ml de SF y administrar a flujo alto 5L/min Cada NBZ dura 10-15 min, se puede repetir en intervalos de 20 min, si es grave tambin se puede dar NBZ continua

    3) Corticoides - VO: Prednisona 60 mg/da - IV: Hidrocortisona 300mg, se prefiere esta va dado que los pacientes con crisis graves generalmente presentan vmitos, problemas de absorcin o no presentan VO segura.

    4) Hidratacin: Recordar perdidas por fluidos, diaforesis, baja ingesta y necesidad de fluidificar secreciones. 5) Otros:

    - ATB: Recordar que frecuentemente el desencadenante es la infeccin de las vas respiratorias, usar macrlidos. - Aminofilina: No disminuye obstruccin bronquial, si disminuye hospitalizacin y nuevas consultas al Serv Urgencia.

    En pacientes que no la utilizan normalmente se debe dar dosis de carga 5mg/Kg IV va lenta y luego mantencin 0,3-0,9mg/Kg/hora, ajustar*. En pacientes que la utilizan normalmente se debe medir teofilina en sangre y se da dosis de carga solo a aquellos con