Cristian

3
PRONUNCIAMIENTO CRISTIANOS Y CRISTIANAS CON VERÓNIKA” La participación de varios líderes y miembros de las iglesias evangélicas en los partidos políticos más conservadores del Perú, ha desvirtuado el sentido ético de la tradición evangélica originaria, caracterizada por la defensa de los derechos de los sectores sociales desvalidos y la promoción de valores espirituales, éticos y morales, acordes con la equidad, la igualdad, el servicio y la justicia como pilares de un nuevo orden social. Haciendo eco de las raíces evangélicas más genuinas, el compromiso cristiano exige asumir opciones por la vida en todas sus dimensiones. Opciones que deben caracterizarse por la defensa de los derechos humanos fundamentales, privilegiar a los sectores sociales más empobrecidos de nuestra sociedad y promocionar aquellos valores espirituales, éticos y morales en todas las esferas de las acciones privadas y públicas, acordes con la equidad, la transparencia, la igualdad, la integridad, el servicio y la justicia como bases de una nueva humanidad, con la coparticipación de mujeres y hombres en la reconstrucción del estado y dentro del marco de un nuevo orden internacional.

description

 

Transcript of Cristian

PRONUNCIAMIENTO

“CRISTIANOS Y CRISTIANAS CON VERÓNIKA”

La participación de varios líderes y miembros de las iglesias evangélicas en los partidos

políticos más conservadores del Perú, ha desvirtuado el sentido ético de la tradición evangélica

originaria, caracterizada por la defensa de los derechos de los sectores sociales desvalidos y la

promoción de valores espirituales, éticos y morales, acordes con la equidad, la igualdad, el

servicio y la justicia como pilares de un nuevo orden social.

Haciendo eco de las raíces evangélicas más genuinas, el compromiso cristiano exige asumir

opciones por la vida en todas sus dimensiones. Opciones que deben caracterizarse por la

defensa de los derechos humanos fundamentales, privilegiar a los sectores sociales más

empobrecidos de nuestra sociedad y promocionar aquellos valores espirituales, éticos y

morales en todas las esferas de las acciones privadas y públicas, acordes con la equidad, la

transparencia, la igualdad, la integridad, el servicio y la justicia como bases de una nueva

humanidad, con la coparticipación de mujeres y hombres en la reconstrucción del estado y

dentro del marco de un nuevo orden internacional.

En esa perspectiva, se observa con preocupación en nuestra patria que aquellos lideres

vinculados al conservadurismo religioso intentan apropiarse del poder político, valiéndose del

voto de la feligresía, para anteponer su agenda religiosa y personal antes que la atención de

las demandas sociales urgentes que reclama la ciudadanía en esta coyuntura histórica. Es más

indignante aun el respaldo que este sector de políticos evangélicos brinda a candidaturas

presidenciales plagadas de denuncias por corrupción, mentiras, impunidad complicidad con el

narcotráfico, violaciones de derechos humanos y plagios.

Frente a la distorsión y tergiversación del sentido liberador de la espiritualidad en el espacio

público –que debería contribuir a la dignificación de nuestros pueblos –, así como al uso

utilitarista de la fe en beneficio de los intereses vinculados a las elites de poder, un grupo de

líderes, lideresas vinculados a sectores religiosos de dentro y de fuera del cristianismo,

movimientos sociales, organizaciones de derechos humanos, y movimientos de inspiración

cristiana en general, queremos expresar lo siguiente:

Rechazamos toda iniciativa política que atente contra la integridad del ser humano y la

naturaleza, instrumentalizando los sentimientos religiosos en función de un sistema

económico depredador de las riquezas nacionales, egoísta, individualista e idolátrico del

capital.

Expresamos nuestra más rotunda disconformidad por el oportunismo político asumido por

aquellos líderes evangélicos que integran listas electorales de partidos políticos ética y

moralmente cuestionados, porque consideremos que colisionan con los valores esenciales

del evangelio del Reino de Dios.

Manifestamos nuestro a la candidatura de Verónika Mendoza (FRENTE AMPLIO), porque

encontramos acercamientos éticos entre los valores cristianos y su propuesta política

basada en tres ejes centrales: reactivación, redistribución y diversificación. Sabemos que

todo proyecto por la emancipación de los pueblos tiene sus limitaciones, pero, dentro de

este proceso es el que consideramos mas coherente con nuestras urgencia de justicia

social, la reivindicación de los pueblos originarios, y del cuidado de la Tierra y que el Sumak

Kawsay/ Suma Qamaña (Buen Vivir) que se expresa más convincente en este momento

histórico.

De forma semejante a lo que propone el Frente Amplio, queremos un nuevo Perú, donde no

exista el enriquecimiento ilícito ni la corrupción, donde haya justicia social, se respeten los

derechos humanos y se defienda y distribuya equitativamente las riquezas dentro de

nuestra sociedad.

¡Votamos por la construcción de una patria hermosa, puericultura y soberana, contra la mentira,

la manipulación, la ambición económica, la exclusión y las grandes e inaceptables asimetrías

sociales y económicas!.del poder sosteniéndose en la mentira, la manipulación y la ambición

económica!

Lima, 29 de febrero, 2016

Firmantes:

Luzmila Quesada (Teóloga); Daniel Córdova (Pastor) Rosanna Panizo (Teóloga) Dorothea Ortmann (Teóloga) Victor Mendoza (Teólogo) Benjamín Bravo (Pastor) Alejandro Cussianovich (Docente) Héctor Salazar (Docente) Amparo Huaman (Teologa) Yvan Ruiz (Teólogo) César Barahona (Teólogo Benedictino) Macoy Torres (Pastor) Victor Huaman (Teólogo) David Cuenca (Comunicador) Ernesto Cárdenas (Ingeniero) Carlos Tirado (Educador) Sarvia Luis (educadora) Fiorella Garay (Abogada) David Limo (Docente) Veronica Suchero (Comunicadora) Marco Ezcurra (comunicador) Etel Caceres (educadora) Juan Ambrosio (Docente) Jaime Vasquez (Consultor ) Luis Ruiz (Docente) Hector Salazar (Sociologo) Enrique Jaramillo (Educador) Marilu Valenzuela – Gloria Ccorahua – Agustin Mogollon – Erlinda Iñiguez – Manuel Rodriguez Waldir Chavez – Luis Verastegui – Ana Yucra – Marco Paredes – Ruben Vega – David Zeñas Pablo Barrera (Sociólogo- Brasil) Esteban Cuya (Comunicador-Alemania) Amilcar Castañeda (Antropólogo - Costa Rica) Mario Olivera (Sociólogo - Costa Rica) Tomas Echevarría (Educador de adultos - Costa Rica) Alexandra Toledo (Consultora-USA) Mirna Gaydu (Docente-Argentina) Héctor Laporta (Antropólogo - Estados Unidos) Fermín Condori (Bolivia) José Toledo (Teólogo USA) Abner Barrera (Costa Rica) Siguen firmas… Invitamos a todos los peruanos y peruanas de cualquier religión o sin ella, a apoyar este pronunciamiento con sus respectivas firmas y difundiéndolo por las redes sociales.