Criterios de analizis del proceso de subjetivacion.

10
CRITERIOS DE ANALIZIS DEL PROCESO DE SUBJETIVACIÓN EN NUESTRA CULTURA. Yuliana Andrea Montoya. Universidad Nacional (UNAD). Psicopatología y Contextos.

Transcript of Criterios de analizis del proceso de subjetivacion.

Page 1: Criterios de analizis del proceso de subjetivacion.

CRITERIOS DE ANALIZIS DEL PROCESO DE

SUBJETIVACIÓN EN NUESTRA CULTURA.

Yuliana Andrea Montoya.

Universidad Nacional (UNAD).

Psicopatología y Contextos.

Page 2: Criterios de analizis del proceso de subjetivacion.

Indudablemente atravesamos un período de

transformaciones. Éstas y otras tantas alusiones a

nuestro presente como una “época de cambios”, han

terminado convirtiéndolo en un significante vacío

sobre el que se proyectan todo tipo de fantasmas,

deseos, delirios místicos y voluntarismos ideológicos.

No se puede asumir que atravesamos “cambios que

sacuden los cimientos de la civilización occidental”

(Baricco, 2008), O que “hay un nuevo sentido humano”

(Marramao, 2011), que estamos asistiendo al

“agotamiento de la moral universal” (Maffesoli, 2009),

o que “el capitalismo vive una crisis terminal” ( Žižek,

2011).

Page 3: Criterios de analizis del proceso de subjetivacion.

A la par de esta gran crisis socio-institucional, y en la

medida que se va agudizando, se produce la

emergencia de un contexto socio-tecnológico que

complejiza aún más el escenario introduciendo un

nuevo patrón cultural. A partir de una serie de

dispositivos con presencias y posibilidades de

afectación remota, pero efectivas, la cultura digital

reformula los vínculos interpersonales y altera las

prácticas políticas, comerciales, formativas e

intersubjetivas

Sin duda, el objetivo principal hoy en día no es

descubrir sino rehusar lo que somos. Podría decirse,

para concluir, que el problema a la vez político, ético,

social y filosófico que se nos plantea hoy a nosotros, no

es tratar de liberar al individuo del Estado y de sus

instituciones, sino el de liberarnos a nosotros mismos del

Estado y del tipo de individuación que está con él

ligado. Tenemos que promover nuevas formas de

subjetividad rechazando el tipo de individualidad que

nos ha sido impuesto durante varios siglos.

Page 4: Criterios de analizis del proceso de subjetivacion.

BIENESTAR SUBJETIVO:

El bienestar subjetivo tiene bases mucho más emocionales, y se lo ha

evaluado a través de indicadores como la felicidad, la afectividad

positiva y negativa o la satisfacción vital según(Blanco y Díaz, 2005). El

elemento afectivo constituye el plano hedónico, es decir, el que

contiene el agrado experimentado por la persona con sus sentimientos,

emociones y estados de

ánimo más frecuentes. Estos componentes están relacionados, ya que

aquella persona que tenga experiencias emocionales placenteras es

más probable que perciba su vida como deseable y positiva. Las

personas con un mayor bienestar subjetivo hacen una valoración más

positiva de sus

circunstancias y eventos vitales; mientras que las "infelices" evalúan la

mayor parte de estos acontecimientos como perjudiciales.

ww.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&ved=0C

D4QFjAE&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo

%2F3911509.pdf&ei=bIPsVNC0

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

33252010000100005

Page 5: Criterios de analizis del proceso de subjetivacion.

CRITERIOS DE SALUD MENTAL SEGÚN LA OMS:

La definición que hizo la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) de la

palabra "salud" dice: “Estado de completo bienestar mental, físico y social, y no

meramente la ausencia de enfermedad o dolencia” (O.M.S., 1946).

Existe también una notable confusión entre los términos salud y enfermedad

mental. Ambos conceptos no son condiciones que permitan definir a la una

como la ausencia de la otra. Una persona puede tener problemas de salud

mental y no estar mentalmente enferma. Mientras que los criterios

convencionales para definir la enfermedad mental siguen los criterios de

diagnóstico anteriormente reseñados, los estudios sobre salud mental consideran

a ésta como un continuo en el que se reflejan diferentes grados o niveles de

bienestar o deterioro psicológico. Desde esta perspectiva diferentes autores

como Jahoda (1980) o Warr ( 1987) han tratado de identificar los componentes

principales de la salud mental: bienestar emocional, competencia, autonomía,

aspiración, autoestima, funcionamiento integrado, adecuada percepción de la

realidad, entre otros.

Enfermedad mental o el deterioro psicológico no es necesariamente una

reacción patológica sino una respuesta adaptativa ante las presiones del medio

cuando otras estrategias de afrontamiento no se encuentran disponibles.

http://www.who.int/topics/mental_health/es/

Page 6: Criterios de analizis del proceso de subjetivacion.

CRITERIOS DE SATISFACCIÓN PERSONAL:

Hay distintos modelos de salud mental, se entiende esta

como salud comportamental y de personalidad sana y

satisfecha, en esta es relevante el bienestar personal y la

adaptación social. Para esto son claves la

autorregulación, el cuidado y la gestión de la propia vida

en orden a una experiencia satisfactoria de vida.

http://www.uma.es/psicologia/docs/eudemon/analisis/s

alud_mental_personalidad_sana_madurez_personal.pdf

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1695-

61412013000300008&script=sci_arttext

Page 7: Criterios de analizis del proceso de subjetivacion.

Un estado de completo bienestar

físico, mental y social no ES solamente

la ausencia de afecciones o

enfermedadeS. Está relacionada con

la promoción del bienestar, la

prevención de trastornos mentales y el

tratamiento y rehabilitación de las

personas afectadas por dichos

trastornos. (OMS).

Page 8: Criterios de analizis del proceso de subjetivacion.

La preocupación por la naturaleza de lo

humano se mantiene vigente. Tanto la

Filosofía como las ciencias humanas y sociales

elaboran la categoría ‘subjetividad’, para

pensarla en forma anti-esencialista.

Esta opción por una mirada histórica,

situada en el tiempo y en el espacio y

contextuada, se refiere a determinado tipo

de sujetos y de subjetividades, que en

contextos históricos y culturales particulares

experimentan sus trayectos de vida.

Page 9: Criterios de analizis del proceso de subjetivacion.

REFERENCIAS.

-http://www.topia.com.ar/articulos/costo-integrarnos-

procesos-actuales-subjetivaci%C3%B3n

-

http://www.die.cinvestav.mx/LinkClick.aspx?fileticket=8K1jo

IckB_o%3D&tabid=348

-http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v5n2/v5n2a08

-http://www.scielo.org.ar/pdf/cdyt/n38/n38a06.pdf

Page 10: Criterios de analizis del proceso de subjetivacion.

¡Muchas Gracias!