Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar.

8
CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR, ASÍ COMO LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR

description

Criterios para organizar los horarios escolares y los modulos horarios y su justificación.

Transcript of Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar.

Page 1: Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar.

CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR, ASÍ COMO LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR

C.E.I.P. LUIS SIRET

Page 2: Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar.

CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR, ASÍCOMO LOS OBJETIVOS  Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN ELTIEMPO EXTRAESCOLAR.--ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO ESCOLAR. - Jornada Escolar y horarios.

El/la Jefe/a de Estudios elaborará una propuesta de horario que deberá confeccionarse de acuerdo con los criterios pedagógicos que establezca el Claustro de Profesores. Dicha propuesta comprenderá los siguientes aspectos:A.- El horario del alumnado.B.- El horario general del Centro.C.- El horario del profesorado.D.- El horario del personal de administración y servicios.Asimismo, el Secretario elaborará la propuesta de horario del personal de administración y servicios.Por otra parte, el Director/a establecerá el horario en el que el centro permanecerá abierto para el plan de apertura, desarrollo de  programas y actividades complementarias y extraescolares. El horario semanal de los alumnos/as para cada uno de los cursos de la Educación Primaria será el aprobado por el Consejo Escolar, teniendo en cuenta la normativa vigente.

A .HORARIO DEL ALUMNADO

En la elaboración del horario del alumnado se realizará atendiendo a razones exclusivamente pedagógicas y organizativas. El modelo de jornada del Centro es Exclusivamente de Mañana. Para elaborar los horarios se tendrán en cuenta los siguientes criterios y argumentos:

1. La jornada escolar en las Etapas de E. Infantil y Primaria será, para el alumnado de veinticinco horas semanales para el desarrollo del currículo, que incluirán, en cualquier caso, dos horas y media de recreo distribuidas proporcionalmente a lo largo de la semana.2. La jornada escolar estará formada por 5 periodos lectivos, los cuatro primeros de 55 minutos y el quinto de 50 minutos.3. El recreo tendrá una duración de 30 minutos y se desarrollará detrás de la tercera sesión, de 11,45 a 12,15.4. Se procurará que en un grupo incidan el menor número de maestros/as posible.

Page 3: Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar.

5. En el caso de maestros/as especialistas tutores se procurará que, además del área de su especialidad, imparta prioritariamente las áreas de Lengua y Matemáticas.6. En la organización del horario para el alumnado se garantizará la dedicación del horario lectivo mínimo obligatorio queestablece la legislación vigente para cada una de las áreas de aprendizaje del currículo.7. Priorizaremos que sea un solo maestro/a el que cubra un área de otra tutoría; para evitar que la materia se vea impartida por varios.8. Priorizaremos y ubicaremos, especialmente en el 1º ciclo de primaria, las áreas instrumentales (Lenguaje y Matemáticas) en lasprimeras horas, antes del recreo dejando para los periodos de media y final de jornada las áreas de experiencia, manipulación,plástica, música, religión, atención educativa, educación física...9. Dentro del horario semanal se dedicará todos los días al menos 30 minutos para el Fomento de la lectura y desarrollo de laComprensión Lectora.10. El horario de P.T será flexible según las necesidades.11 . La distribución del horario deberá prever las distintas posibilidades de agrupamiento flexible para tareas individuales o de trabajo en grupo.12. En Educación Infantil el tratamiento horario se hará teniendo en cuenta la globalización de los contenidos y sus ritmos de actividad y rincones educativos. El recreo se desarrollará de 11'45 a 12,15 horas.13. El periodo de adaptación para el alumnado de Infantil de 3 años será establecido cada curso y aprobado por el Consejo Escolar, previa petición de los padres o madres que lo soliciten, no obstante esta adaptación horaria no será obligatoria, ya que el Centro permanecerá abierto para aquellos padres o madres que deseen asistir toda la jornada.14. La flexibilización del horario en los días de comienzo y final de curso, será igualmente aprobada por el consejo escolar e igualmente esta adaptación no será obligatoria, ya que el Centro permanecerá abierto para aquellos padres o madres que no puedan acogerse a esta adaptación horaria.

El Director/a aprobará los horarios generales del Centro, los individuales del profesorado y del personal de administración y servicios y el del alumnado, después  de  verificar  que  se  han  respetado  los  criterios pedagógicos establecidos por el Claustro y la normativa vigente.

B. HORARIO GENERAL DEL CENTRO.

El Horario lectivo del Centro es el de LUNES A VIERNES: de 9 a 14h.Además, el Centro permanecerá abierto a partir de las 7:30, por las mañanas en el aula matinal, y a partir de las 14 h. hasta la hora de la tarde

Page 4: Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar.

en las que las actividades extraescolares concluyan. Este horario será aprobado cada curso por el Consejo Escolar.Este horario general será revisado cada curso en función de las actividades extraescolares ofertadas por las distintas entidades: Empresas dependientes del ISE, Unicaja, Federaciones, AMPA,.. y de la acogida de éstas.

C. HORARIO DEL PROFESORADODe  9  a 14 horas para todo el profesorado, de lunes a viernes. Además el Lunes desde 16 hasta 20 horas, para completar las horas de permanencia en el Centro.

D. HORARIO DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS.El horario de la Monitora Escolar y Monitoras de educación Especial: 9 a 15 horas.

.F. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Entendemos como principio general de nuestro centro el hecho de prolongar nuestra labor educativa más allá del aula. Paraello contamos con las actividades extraescolares, sean estas organizadas por nuestro centro o por otras organizaciones.Se consideran actividades extraescolares las encaminadas a potenciar la apertura del centro a su entorno y a procurar laformación integral del alumnado. Las actividades extraescolares se realizarán fuera del horario lectivo y/o fuera del recinto escolar,tendrán carácter voluntario para el alumnado y buscarán la implicación activa de toda la comunidad educativa.Los objetivos del tiempo extraescolar se encuentran intrínsecamente relacionados con el desarrollo de las competenciasbásicas ya que persiguen conseguir la mejora de éstas en un espacio distinto al aula y en momentos diferentes.Partiendo de dicha premisa presentamos los objetivos que se pretenden conseguir a través de las actividades extraescolares denuestro centro:- Completar la formación del alumnado en diferentes dimensiones: académica, cultural, social, lúdica y deportiva.- Promover el desarrollo de la autonomía y la responsabilidad en la organización de su tiempo libre y ocio.- Mejorar las relaciones entre los alumnos y alumnas fuera del ámbito académico y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

Page 5: Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar.

- Despertar el sentido de la responsabilidad en las actividades en las que se integren y realicen.- Desarrollar la autoestima del alumnado a través del desarrollo de la creatividad en la realización de las actividades.- Promover en el alumno un sentimiento positivo de pertenencia al centro y al grupo.- Ejercer un efecto compensador de las desigualdades sociales que provocan el que muchos jóvenes no tengan posibilidad dedisfrutar correctamente de su tiempo libre por falta de medios posibilitando el acceso a las actividades extraescolares a todos losalumnos y alumnas del centro.- Ofertar el colegio como un centro moderno y abierto a la sociedad, con unas actividades adecuadas a las necesidades e inquietudesdel entorno en el que se ubica.

G. CRITERIOS QUE JUSTIFIQUEN ESTA DISTRIBUCIÓN HORARIA.

Los módulos horarios de 55 y de 50 minutos pese a ser poco ortodoxos para cuadrar el número de horas establecidos por la ley nos parecen una organización más adecuada para el alumnado de primaria y distribuir el tiempo dedicado a las distintas especialidades, ya que si se establecen módulos horarios de 1 hora completa tendríamos que realizar un módulo horario de 1 hora y media, el cual nos parece demasiado amplio para mantener la atención y tener un rendimiento óptimo para el alumnado de primaria, otra de las opciones estudiada es la posibilidad de realizar un módulo de 30 minutos, ésta tampoco nos parece acertada, ya que el tiempo es demasiado corto para hacer un planteamiento de trabajo y desarrollarlo. Existe una tercera opción en estudio que sería la posibilidad de realizar dos módulos de 45 minutos, la cual se mantiene en estudio para próximos cursos.