Crit_Ex_B1-6b

download Crit_Ex_B1-6b

of 1

Transcript of Crit_Ex_B1-6b

  • 7/23/2019 Crit_Ex_B1-6b

    1/1

    UNIVERSIDADES DE ANDALUCAPRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

    CURSO 2009-2010

    Comentario de texto yLengua castellana y

    Literatura

    CRITERIOS ESPECFICOS DE CORRECCIN

    OPCIN B)1.

    Seale y explique la organizacin del contenido del texto (Hasta 1.5 puntos)Para alcanzar la mxima calificacin, la respuesta debe mencionar explcitamente los siguientes elementos:

    a)

    partes del textob) jerarqua de estas partes.c) diferente papel que cada una de las partes del texto realiza, como por ejemplo introduccin al problema,hiptesis, argumentaciones a favor y en contra, propuesta de solucin al problema, conclusin, etc.

    2. Tema y resumen2a) Indique el tema del texto. (Hasta 0.5 puntos)

    Para alcanzar la mxima calificacin, debe mencionarse el tema de forma clara. Esto implica que el enunciado no

    sea ambiguo, que no oculte mediante la generalizacin una dbil comprensin, que no use segmentos irrelevantesdel texto, o que se adhiera al ttulo del texto que el autor haya escogido con fines expresivos.2 b) Resuma el texto (Hasta 1 punto).Para obtener la mxima calificacin, el resumen debe contemplar las siguientes perspectivas:

    a)

    enunciar con claridad y orden los principales elementos del significadob) redactar el resumen de forma breve, en relacin con el texto propuestoc)

    no incurrir en reproduccin servil de elementos procedentes del texto fuente

    3. Comentario crtico del cont enido del texto (Hasta 3 puntos)Para alcanzar la mxima calificacin, cada alumno deber plantear el conjunto ms pertinente de consideraciones que

    muestren que ha entendido no slo el mensaje superficial y explcito del texto, sino que ha situado el tema del texto como unavisin de los problemas que la realidad ofrece, ha interpretado con solvencia las principales tesis o incitaciones que sustentael texto, adopta posiciones razonadas sobre las propuestas que se sugieren, y valora su reflexin como un dilogo con el

    texto, pero tambin como una toma de postura ante el mundo.Debe excluirse cualquier tipo de comentario tcnico, ya sea gramatical, textual o literario, que sustituya el especfico fin del

    comentario crtico del contenido del texto. En todo caso, el aadido de estos aspectos no deber ser motivo de sancin, sinoque slo implicar el que estos elementos, por s solos, no sean tenidos en cuenta.

    4.

    Cuestin de lengua.(Hasta 2 puntos)Obtendr la mxima calificacin el alumno que consigne de forma clara y explcita la sintaxis del texto propuesto, siguiendo

    cualquier medio descriptivo.El aadido de cualquier otro elemento en niveles de anlisis no contemplados en el enunciado y no pertinentes para el fin

    propuesto en el ejercicio, podr ser tenido en cuenta de forma negativa en caso de que se produzcan graves errores en lasapreciaciones aportadas.

    5. Cuestin de lit eratura.(Hasta 2 puntos)

    Obtendr la mxima calificacin el alumno que explique de forma ordenada y clara los rasgos esenciales de los principalessubgneros periodsticos.

    6. Aspectos formales(Hasta -2 puntos)Se valorarn en su conjunto el contenido y la expresin. En la valoracin de la expresin se tendr en cuenta:a) La correccin formal y gramatical (ortografa, signos de puntuacin, etc.)b) La precisin y claridad en la expresinc) El orden y la coherencia de la exposicin (estructura de la exposicin o argumentacin)d) La adecuacin del discurso a la situacin comunicativa y la riqueza de estilo (variedad lxica, sintctica y uso pertinente

    de recursos expresivos.)e) En el supuesto de que hubiera que penalizar un examen en el conjunto de contenido y expresin, la penalizacin nunca

    podr exceder de dos puntos.

    7.- Aspectos cuantitativos:Las calificaciones de cada una de las cuestiones se establecern en intervalos de cuarto de punto (0.25)